Realizar un balance y presentar los avances del plan intersectorial para la reducción de la oferta y consumo de sustancias psicoactivas, fue el objetivo principal del Consejo Seccional de Estupefacientes de Caldas. A nivel nacional, Caldas es uno de los territorios que más avance tiene de sus acciones y proyecciones en comparación con otros, con un porcentaje de 66% frente la ejecución total del plan de acción, lo que demuestra un compromiso fuerte para combatir este flagelo.
A pesar de esto, “el panorama para Caldas es preocupante, porque estamos en los primeros tres puestos de casi todas las sustancias psicoactivas a nivel país, el estudio fue en escolares, entonces lo que nos está diciendo es que tenemos que enfocar muchos más esfuerzos a las acciones para trabajar con esta población objeto”, aseguró la referente de la línea de sustancias psicoactivas de la Territorial de Salud, Johana Lorena Chaves Cardona.
Realizar articulación a través de los comités municipales de salud mental, secretarías de salud municipales y diferentes instituciones que hacen parte del comité departamental de drogas; socializar modelos de la ruta de atención dado por Ministerio de Salud y Protección Social frente al tema de sustancias psicoactivas; y fortalecimiento a nivel institucional, son algunas de las acciones en las que ha avanzado la Dirección Territorial de Salud de Caldas para trabajar en el tema de prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
“Lo que hemos tratado de fortalecer es la capacidad de respuesta, que es lo que nos compete, de las instituciones frente al tema de sustancias psicoactivas, en especial en las instituciones educativas, con aportes muy puntuales”, agregó Chaves Cardona. También apuntó a que buscan cómo pueden las instituciones educativas generar procesos desde educación para mejorar la salud mental de los jóvenes.
la Territorial de Salud tiene planteado a través del Plan de Intervenciones Colectivas desarrollar algunas estrategias enfocadas a la prevención del consumo de sustancias en escolares, con procesos de tamizajes para detección de sustancias psicoactivas, herramientas de intervenciones breves y entrevista motivacional; también todo el proceso de articulación con las EPS para desarrollar la atención de prestación de servicios individuales en salud; y el proceso de articulación para la implementación de la ruta por uso de sustancias psicoactivas.
Para este año, la Territorial desarrollará el programa Familias Fuertes, amor y limites en el que 120 familias de Neira, Chinchiná, Pensilvania y Palestina se formaran en el programa.
EN CALDAS SE BUSCA INCREMENTAR EL TIEMPO DE LACTANCIA MATERNA DE 3 A 6 MESES. UNA PRÁCTICA QUE PROMUEVE LA TERRITORIAL DE SALUD POR EL BIENESTAR DEL BINOMIO MADRE E HIJO.
Crédito: OMS
Promover la lactancia materna buscando mejorar las condiciones de salud y bienestar en el binomio lactante, es el propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto.
En Caldas, el promedio de tiempo de lactancia materna es de 3 meses, por encima del promedio nacional que se encuentra en 2.2 meses, siendo, según la Organización Mundial de la Salud, 6 meses el tiempo óptimo de lactancia exclusiva y dos años con alimentación complementaria.
Con esta celebración, se busca generar conciencia y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la lactancia, tratando de cambiar la percepción negativa, en lo cultural, que se tiene frente a este acto de amor en espacios sociales.
La Profesional Olga Lucia Chávez, Referente de Nutrición de la Territorial de Salud indicó: “La lactancia materna es necesaria, fundamental para proteger la vida, la salud, la buena nutrición, de nuestros bebés. La lactancia es supremamente emocional y tiene que ver con la cultura de la gente, entonces necesariamente hay que estarla promoviendo y defendiendo y apoyando, es mucho más emocional que fisiológica, entonces necesitamos como la ayuda de todos para que la lactancia se de bien”
Para la celebración de la semana mundial de la lactancia, se va a tener en Manizales y en los municipios del departamento, espacios académicos, actividades lúdicas y otros actos que van a permitir cumplir con el objetivo de esta conmemoración, los cuales están coordinados desde un comité interinstitucional, del que hacen parte la Dirección Territorial de Salud, ICBF, Universidad de Caldas, Secretaria de Salud de Manizales, entre otros.
AGENDA
ACTIVIDAD | FECHA | LUGAR | RESPONSABLE |
Concurso de poesía y puesta en escena | 3 de Agosto | Centro Comercial Parque Caldas | ICBF- Mesa departamental- Territorial de Salud |
Jornada académica para profesionales de la salud | 9 de Agosto | Centro cultural del café | Secretaria de Salud de Manizales- Territorial de Salud |
Encuentro departamental de abuelas amigas de la lactancia | Septiembre | Manizales | DTSC |
Realización de procesos educativos a madres y desfiles | Agosto a Diciembre de 2018 | Municipios | Municipios de Caldas |
Anexo
Audio: Olga Lucía Chávez, Profesional Nutrición de la DTSC
INVITACIÓN
La Territorial de Salud de Caldas tiene el gusto de invitarlo a la presentación del mes del adulto mayor durante el cual se promoverá el reconocimiento de los derechos de las personas adultas mayores y visibilizar sus aportes en nuestro departamento.
El evento se realizará este viernes 3 de agosto a las 10:00 a.m en la sede de Salud Pública de la Territorial de Salud de Caldas ubicada en la cra 21 Nº 29-29 3 piso.
TOMADO DE :
Dirección Territorial de Salud de Caldas
Gestión Comunicación con el Cliente
Dirección: Cra 21 N° 29-29 Segundo piso
Fan page: Salud de Caldas Dtsc
Twitter: @saluddecaldas Teléfono: 880 16 20 Ext. 232