Con la política de Paz con Legalidad estamos propiciando el desarrollo, la equidad y la seguridad en territorios más afectados por la violencia: Consejero Presidencial para la Estabilización
• El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, resaltó este lunes que la inversión focalizada en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y la estrategia de Obras por Impuestos ha demandado recursos que ya superan los 2 billones de pesos.
• “En estos 15 meses de Gobierno del Presidente Iván Duque, hemos logrado avances que le permiten al Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame nos califique como uno de los procesos más exitosos del mundo”, afirmó el Consejero, respecto a la implementación de la política de Paz con Legalidad.
Bogotá, 25 de noviembre de 2019.
El Gobierno Nacional, a través de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, resaltó los avances de la implementación de la política de Paz con Legalidad en todos los frentes, lo que ha requerido de importantes inversiones para promover desarrollo, equidad y seguridad en los territorios más afectados por la violencia.
“Con la política de Paz con Legalidad, estamos alcanzando cosas maravillosas, estamos propiciando el desarrollo, la equidad y la seguridad en los territorios más afectados por la violencia y la pobreza. Son 170 municipios y sus áreas de influencia priorizados en beneficio de más de 6 millones de colombianos”, afirmó el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, cuyo despacho es responsable de buena parte de las acciones de cumplimiento.
Agregó que “en estos 15 meses de Gobierno del Presidente Iván Duque hemos logrado avances que le permiten al Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame nos califique como uno de los procesos más exitosos del mundo”.
En ese sentido, Archila se refirió a los avances en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el proceso de reincorporación de los excombatientes, Obras por Impuestos y el programa de sustitución de cultivos ilícitos, entre otros.
$2 billones en los PDET
El Consejero Presidencial puso de presente que la inversión focalizada en los PDET y la estrategia de Obras por Impuestos ha demandado recursos que ya superan los 2 billones de pesos.
Bajo el liderazgo de la Consejería, se le imprimió dinamismo y celeridad a la puesta en marcha de los PDET, cuyo objetivo es transformar los territorios en beneficio de 6,6 millones de personas golpeadas por la violencia y la pobreza en 170 municipios, distribuidos en 16 zonas.
“Hemos avanzado en la estabilización de los 170 municipios PDET. Hemos focalizado recursos de regalías, Obras por Impuestos, que permite que las empresas, en lugar de pagar el impuesto a la Dian, nos aporte esos recursos en cumplirles a las comunidades. Entre los dos instrumentos tenemos más de 2 billones de pesos en ejecutorias”, subrayó el Consejero.
En la misma línea, Archila recalcó que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) terminará el año 2019 con la entrega de 600 obras PDET, priorizadas por las poblaciones más vulnerables.
Apoyo a excombatientes
Con respecto a garantizar la vinculación a la sociedad de los excombatientes de las Farc que depusieron las armas, aseveró que más del 90 por ciento de los 11.617 reincorporados cuenta con seguridad social: el 98 por ciento está afiliado al sistema de salud y el 83 por ciento al régimen pensional.
Manifestó que con una inversión superior a los 31 mil millones de pesos, ya son 38 los proyectos colectivos financiados que benefician a 2.290 excombatientes, y 719 los proyectos individuales que favorecen a 844 reincorporados.
Indicó que como resultado de todas estas acciones, el 76,9 por ciento de los reincorporados manifiesta optimismo sobre su futuro, según una encuesta realizada por la ARN.
Sobre el desarrollo rural, el Consejero señaló que para el Gobierno del Presidente Duque el Catastro Multipropósito es el corazón de los PDET.
Según cifras de la Consejería, actualmente se han ingresado 689 mil 152 hectáreas al Fondo de Tierras de la Nación, equivalente a 963 predios. Desde la creación del Fondo se han dispuesto en 113 municipios PDET un total de 499 mil 477.
La atención a víctimas es uno de los 12 frentes y objetivos primordiales de la implementación. Desde la Consejería se han destinado recursos por 193 mil 954 millones de pesos en los 170 municipios PDET.
Finalmente, en el marco del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (PNIS), la Consejería tiene registros de que 40 mil hectáreas de hoja de coca han sido sustituidas voluntariamente.
(Fin/mha/fca)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co