Sistema Informativo del Gobierno

Bogotá, 18 may  (SIG).

 

Tras llevarse a cabo la sesión 11 del Puesto de Mando Unificado en Bogotá, conectado con los de Medellín e Ituango, por la situación del proyecto de Hidroituango, se determinó mantener la orden de evacuación preventiva en todas las zonas de influencia del río Cauca.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, el ministro de Ambiente,  Luis Gilberto Murillo, siguen al frente de los Puestos de Mando Unificado, acompañados por las Entidades técnicas, operativas y de socorro, apoyando y complementando las acciones desplegadas por EPM para superar en el menor tiempo posible esta contingencia.

Según reporte de EPM los niveles del río no han aumentado y en cuanto a la presa, se está trabajando en el llenado prioritario y en la construcción de la cresta que actualmente está en 401 metros, la meta es 410 metros para que el nivel del agua no la sobrepase y afecte la estructura, lo cual se espera que pueda culminarse este fin de semana.

Hasta este viernes han sido evacuadas alrededor de 6 mil personas de las zonas vulnerables de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí en Antioquia y se encuentran en alistamiento los municipios aguas abajo del río Cauca en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar.

En la población ribereña más cercana al proyecto, que es el corregimiento de Puerto Valdivia ubicado a 37 kilómetros de la presa casi el 90% de su población está reubicada temporalmente en albergues en cinco puntos del municipio de Valdivia. Más de 2 mil personas  están recibiendo alimentación, servicios básicos y apoyo psicosocial en un trabajo conjunto entre EPM, alcaldía y las entidades operativas del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

En las próximas horas se habilitarán dos nuevos albergues en Valdivia para garantizar que la comunidad tenga  donde estar mientras se supera la emergencia.

Este jueves se reunió el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en el que participaron los alcaldes de la zona del Bajo Cauca antioqueño y los funcionarios de EPM. En dicha reunión explicaron a las autoridades locales la magnitud de la amenaza con el fin  de socializar los escenarios de riesgo y las acciones de respuesta, prevención.

La UNGRD, como las demás entidades operativas y de socorro, está fortaleciendo su apoyo institucional en las zonas. El resto del Sistema como bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía, Ejército, Fuerza Aérea, Armada y las técnicas, IDEAM, Servicio Geológico se encuentran en alistamiento preventivo y con disponibilidad inmediata de desplazamiento a la zona cuando se requiera.

Igualmente, se mantienen activos los equipos de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y está disponible el potencial del Centro Logístico Humanitario del departamento de Antioquia.

 

Síganos:

TOMADO DE :Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co