Prensa gobernación de Caldas
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miercoles 8 de junio de 2022:
• Gobierno Nacional entregó la infraestructura del Centro de Innovación de Caldas
• Presidente de la República se compromete con la infraestructura para la educación en Caldas con la apertura de dos colegios en San José y Victoria
• 4 mil habitantes de Chinchiná se beneficiarán con la optimización de acueductos rurales en los que trabajan el PDA y la Alcaldía
• En el último mes Caldas ha aumentado el índice de positividad para COVID-19, al pasar del 1,2% al 5,6%
• En el 2022 Caldas reporta 1.132 casos de violencia intrafamiliar. Ante el incremento de denuncias, se capacita a los comisarios de familia sobre la ruta de atención
• Cerca de 1.300 caldenses pedalearon en los municipios de Caldas con actividades lideradas por la Secretaría de Deporte departamental
Junio 7 de 2022
GOBIERNO NACIONAL ENTREGÓ LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE INNOVACIÓN DE CALDAS
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SE COMPROMETE CON LA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN EN CALDAS CON LA APERTURA DE DOS COLEGIOS EN SAN JOSÉ Y VICTORIA
4 MIL HABITANTES DE CHINCHINÁ SE BENEFICIARÁN CON LA OPTIMIZACIÓN DE ACUEDUCTOS RURALES EN LOS QUE TRABAJAN EL PDA Y LA ALCALDÍA
EN EL ÚLTIMO MES CALDAS HA AUMENTADO EL ÍNDICE DE POSITIVIDAD PARA COVID-19, AL PASAR DEL 1,2% AL 5,6%
EN EL 2022 CALDAS REPORTA 1.132 CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ANTE EL INCREMENTO DE DENUNCIAS, SE CAPACITA A LOS COMISARIOS DE FAMILIA SOBRE LA RUTA DE ATENCIÓN
CERCA DE 1.300 CALDENSES PEDALEARON EN LOS MUNICIPIOS DE CALDAS CON ACTIVIDADES LIDERADAS POR LA SECRETARÍA DE DEPORTE DEPARTAMENTAL
GOBIERNO NACIONAL ENTREGÓ LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE INNOVACIÓN DE CALDAS
En su visita a Caldas este martes, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, entregó junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero, y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, las instalaciones del Centro de Innovación de La Dorada, una obra de infraestructura que promoverá la educación superior con énfasis en investigación, innovación y tecnología para jóvenes del Magdalena Centro del País.
El presidente expresó: “Este gobierno le ha dado a Caldas la mayor inversión que ha recibido por el gobierno nacional, lo vemos con Pacífico 3, con la entrega de la vía Cambao-Manizales, toda la inversión en el Eje Cafetero que beneficia a Caldas y, por supuesto, el Aeropuerto del Café. Hoy tenemos el 53% de todas las transferencias económicas que se han asignado a esta región. A eso le agregamos que tenemos 16 mil estudiantes con educación gratuita. Comunidad académica y beneficiarios, me motiva que tengamos este centro para el beneficio de todos”.
El Centro de Innovación se consolida como un claro ejemplo de que es con hechos y en equipo que se impulsa la ciencia y la educación en todos los departamentos del país, como el de Caldas, donde se realizó este proyecto que contó con importantes inversiones.
“Para Minciencias es muy gratificante evidenciar que desde los territorios cada vez se fortalecen más entidades que buscan aportar al desarrollo de sus regiones a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, detalló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien además destacó que “el Centro de Innovación de La Dorada es una iniciativa financiada a través de $17 mil millones del Sistema General de Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación,y $2 mil millones de contrapartidas de entidades territoriales como el municipio de la Dorada; la Cámara de Comercio de Manizales; la Cámara de Comercio de La Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y Oriente de Caldas; la Empresa de Servicios Públicos de la Dorada E.S.P; el Centro de Bioinformática y Biología computacional –Bios; la Universidad de Caldas; Central Lechera de Manizales- Celema S.A, y la Central Hidroeléctrica de Caldas Chec”.
La construcción, que fue culminada por el departamento en diciembre de 2021 y que beneficiará a aproximadamente 3 mil estudiantes de la región, ya está operada por la Universidad de Caldas, que tiene como objetivo convertir a la sede como el alma máter en el Magdalena Caldense.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, indicó: “Hoy le entregamos a la Universidad de Caldas y a la comunidad del Magdalena Caldense, el Centro de Innovación de La Dorada, un proyecto con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos. Agradecemos el trabajo del exgobernador Guido Echeverri, de la secretaría Paula Toro, de la Universidad de Caldas, de la Alcaldía de La Dorada, de los ministerios y de la Presidencia de la República para que los jóvenes del Magdalena Centro no tengan que ir a Medellín, a Bogotá o a Manizales sino que tengan aquí su universidad. Estamos descentralizando nuestro departamento y comenzamos con la educación”.
¿Qué se está trabajando en innovación?
Entre los avances en materia de innovación y tecnología, la Universidad de Caldas ya adelanta convenios con el Centro de Bioinformática y Biología Computacional-BIOS para que haya un laboratorio de biotecnología en esta sede. Además, con la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) se está trabajando en la validación de unos paneles bifaciales que se ubicarán en el Centro de Innovación, y con la empresa de Servicios Públicos de La Dorada se adelanta un proyecto de aprovechamiento de residuos.
¿Cómo se beneficiará al sector productivo?
En este Centro de Innovación también se abrirá espacio para el sector productivo y se abrirán convocatorias para ofertar programas de formación en innovación, dirigidos a emprendedores y empresarios de la región, a través de dos diplomados, uno en innovación y propiedad intelectual, y el otro en bioinformática básica. Además, se firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas para realizar transferencia de metodologías a la Cámara de Comercio de La Dorada, para replicar el laboratorio de creatividad NeuroCity en el Centro de Innovación y ofrecer servicios a emprendedores del sector agro y biotecnología.
El alcalde de La Dorada, César Arturo Alzate Montes, manifestó: “Tengo una fe enorme en que este Centro de Innovación liderado por la Universidad de Caldas, en convenio con el Sena, tiene que convertirse en la punta de lanza del desarrollo académico, científico y tecnológico de toda la región Magdalena Centro. Además, estamos proponiendo al presidente ampliar la universidad en un predio que es el de Santa Cecilia para potenciar el desarrollo agroindustrial de nuestra región y que seamos un referente académico en Latinoamérica”.
Otras actividades que ofrecerá el Centro de Innovación serán:
Asistencia técnica y consultorías: Se prestarán servicios de asesoría especializada a las empresas del sector, de igual forma se desarrollarán actividades relacionadas con la gestión de proyectos a través del portafolio del centro y el sector productivo, con el fin de buscar fuentes de financiación nacionales e internacionales.
Capacitación: Por medio de cursos, entrenamientos y programas de corta duración a la medida para el sector productivo.
Vigilancia tecnológica y comercial: Se tendrá acceso a bases de datos especializadas, donde los usuarios del centro podrán revisar las tendencias a nivel mundial en sus sectores de interés, relacionados con el avance y desarrollo de tecnologías.
Divulgación: Desarrollarán actividades de relacionamiento, con el fin generar espacios donde oferta y demanda puedan establecer vínculos como oportunidad para satisfacer necesidades de innovación entre diferentes actores, soportado en una plataforma web y a través de eventos de relacionamiento.
Servicios tecnológicos: Se llevarán a cabo actividades en innovación y biotecnología, para la prestación de servicios al sector productivo a través de laboratorios del centro de innovación que les permita realizar ensayos, pruebas, análisis, simulación y otros.
Anexo
Audio presidente de la Republica, Iván Duque Márquez Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio alcalde de La Dorada, César Alzate Escuche Aquí
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SE COMPROMETE CON LA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN EN CALDAS CON LA APERTURA DE DOS COLEGIOS
El compromiso del Gobierno Nacional con la infraestructura educativa en Caldas se ratificó este martes durante la visita del presidente de la República, Iván Duque Márquez. El mandatario colombiano recorrió las obras de ampliación ya culminadas en las instituciones educativas Santa Teresita, de San José, y San Pablo, en Victoria.
Por primera vez un presidente de la República y una ministra de Educación visitaron el municipio de San José para entregarle a la comunidad educativa los nuevos espacios para la enseñanza y aprendizaje. La inversión ascendió a 5 mil 44 millones de pesos y se benefician 450 estudiantes. El Departamento también giro recursos por $86 millones 567 mil 289 para la dotación básica de mobiliario en esta institución, además de 20 equipos de cómputo para la sala de tecnología.
El presidente resaltó los avances de Caldas en jornada única y doble titulación: “Estamos en Caldas con el gobernador, con la ministra de Educación, inaugurando una nueva infraestructura educativa con mejoramiento y ampliación para que tengan jornada única y doble titulación. Hoy mismo estamos inaugurando 18 colegios en todo el país, la meta es superar 400 colegios y 12 mil aulas que deja nuestro gobierno. Caldas ya tiene prácticamente el 40% con jornada única y el 60% de estudiantes estarán con doble titulación. Es un día para celebrar la educación. Retomamos obras que estaban atrasadas, se acaban estos elefantes blancos”.
El recorrido se realizó con delegación nacional en la que también estuvieron la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y la gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, Adriana González, quienes estaban acompañados por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez; el secretario de Educación, Fabio Hernando Arias, el alcalde y el rector.
La delegación fue recibida con un acto cultural, seguido de un recorrido por los nuevos espacios construidos y mejorados. Antes los estudiantes estaban condiciones de hacinamiento y dispersos ocupando incluso diferentes espacios del municipio mientras realizaban la construcción, y ahora cuentan con 1 aula de preescolar, 9 aulas de básica y media de 66 m2 c/u con capacidad para 40 estudiantes, 1 comedor individual, 1 cocina, 1 sala de profesores, baterías sanitarias, 1 zona recreativa, entre otros espacios.
En Victoria
Entre tanto, el director de Primera Infancia del Ministerio de Educación, Jaime Vizcaino, visitó los trabajos culminados de la ampliación de la Institución Educativa San Pablo, en Victoria, que tuvo una inversión de 5 mil 431 millones de pesos, adicional a $94 millones 369 mil 522 del Departamento para la dotación de mobiliario.
Con esta obra se benefician 619 estudiantes. De esta manera, el Gobierno Nacional visitó obras culminadas por 10 mil 475 millones de pesos para una comunidad educativa estimada en 1.069 estudiantes.
El dato
Los trabajos se iniciaron el 2016 y hacen parte de las 21 construcciones del contrato nacional por 114 mil millones de pesos, de los cuales se han terminado 12 obras en Aguadas, Anserma, Supía, La Dorada (2), Chinchiná (2), Samaria (Filadelfia), Neira, Victoria, San José y San Félix (Salamina). La cofinanciación de recursos fue 70% del Gobierno Nacional y 30% entre el Departamento y los municipios.
Anexo
Audio presidente de la República, Iván Duque Márquez Escuche Aquí
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Escuche Aquí
Audio rector I.E. Santa Teresita, de San José Escuche Aquí
Audio gerente FFIE, Adriana González Escuche Aquí
4 MIL HABITANTES DE CHINCHINÁ SE BENEFICIARÁN CON LA OPTIMIZACIÓN DE ACUEDUCTOS RURALES EN LOS QUE TRABAJAN EL PDA Y LA ALCALDÍA
Avanzan los estudios y diseños de proyectos para optimizar los acueductos rurales en Chinchiná y que beneficiarán a cerca de 4 mil personas.
Esta labor la lleva a cabo el Gobierno de Caldas, mediante el Plan Departamental de Agua (PDA), en un trabajo articulado con la Alcaldía de Chinchiná. Para la ejecución de estas iniciativas se cuenta con cerca de 2 mil 500 millones de pesos.
El alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales, expresó: “En asocio con el PDA trabajamos en la optimización de nuestros acueductos rurales para que las comunidades consuman agua potable, y mejorando los sistemas, los cuales deben garantizar una excelente prestación en el servicio. Con estas inversiones se busca fortalecer el turismo y otros renglones de la economía, puesto que el agua tratada es fundamental para garantizar su consumo de quienes nos visiten”.
Agregó que en compañía de colaboradores del PDA se han realizado campañas para socializar los riesgos del consumo de agua no potable, y el acompañamiento técnico y de levantamiento de catastro ha sido fundamental para avanzar en la materialización de los proyectos.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Oscar Toro, dijo que en Chinchiná se han realizado varias mesas de trabajo en las cuales se han tocada temas sociales, ambientales y técnicos que permitan avanzar en los proyectos.
Agregó que en la actualidad desde el componente de Aseguramiento se avanza en el levantamiento de catastro de 485 suscriptores de la vereda El Trébol, herramienta fundamental para determinar el número de usuarios, el género, las familias, la ubicación y el uso del agua, entre otros aspectos.
En Naranjal
Para esta vereda se busca construir un tanque de almacenamiento con capacidad de 252 metros cúbicos y con el cual se le dará continuidad a la prestación del servicio, en beneficio de los habitantes de las veredas La Floresta y Quiebra de Naranjal.
El Trébol
El acueducto existente cuenta con 5 bocatomas, pero no tiene todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento y falta mantenimiento, ya que se evidencian acumulación de sedimentos. La tubería tiene más de 60 años de construcción, presenta oxidación y en general mal estado. Con el proyecto se optimizaría la red de conducción, además de tener nuevos viaductos para el paso aéreo.
De igual manera, se construirán nuevas plantas de tratamiento, dado que las actuales no garantizan la calidad del agua requerida, y se instalarían tanques de almacenamiento de agua curda destinadas para las actividades agrícolas propias de la zona.
Alto La Mina
Aquí el objetivo es la optimización del sistema de acueducto, el cual suministra agua a 700 habitantes. Hoy el sistema cuenta con tanque de almacenamiento, bocatoma, desarenador y 5,2 kilómetros de tubería de aducción, conducción y distribución. Entre las obras que se adelantarían se cuenta la construcción de una planta de tratamiento para potabilizar el agua.
Se debe realizar un nuevo trazado de tubería para mitigar el riesgo actual existente, mejorar la red de aducción, cambiar la tubería existente por polietileno de alta densidad, optimizar la red de distribución y construir un tanque de almacenamiento adicional.
Anexo
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales Escuche Aquí
EN EL ÚLTIMO MES CALDAS HA AUMENTADO EL ÍNDICE DE POSITIVIDAD PARA COVID-19, AL PASAR DEL 1,2% AL 5,6%
El índice de positividad para COVID-19 ha ido incrementando en todo el territorio nacional y Caldas no es ajeno a esta situación, ya que en las últimas cuatro semanas se ha evidenciado un aumento de casos positivos.
Debido a este panorama, la recomendación desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas a la población en general es aumentar los porcentajes de vacunación y continuar adheridos a los protocolos de bioseguridad para frenar este incremento.
“Hace cuatro semanas teníamos una positividad del 1,2%, es decir, de 100 pruebas, una salió positiva. Hoy tenemos un índice del 5,6%, lo que significa que está subiendo un punto semanal y, de seguir este comportamiento, podemos deducir que nuevamente estaríamos en una fase de aceleración”, indicó Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
Heredia Ferreira expresó que claramente el virus sigue circulando entre la población, lo que quiere decir que el impacto de no cumplir con los protocolos de bioseguridad y el no uso del tapabocas se está reflejando en el aumento de casos positivos. “Es el momento para recuperar la conducta de cumplir los protocolos, entendiendo los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud”, puntualizó el jefe de este despacho.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
EN EL 2022 CALDAS REPORTA 1.132 CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ANTE EL INCREMENTO DE DENUNCIAS, SE CAPACITA A LOS COMISARIOS DE FAMILIA SOBRE LA RUTA DE ATENCIÓN
Con el fin de fortalecer acciones intersectoriales para prevenir hechos de violencia intrafamiliar y garantizar una atención integral de la ciudadanía, se llevó a cabo la capacitación a los comisarios de familia de cada municipio de Cadlas. Este espacio se organizó en conjunto entre entidades como la Fiscalía, Comisaría de Familia, Gobernación y la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
Patricia Urbina Rivera, del Grupo de Salud Mental de la Territorial de Salud, indicó que una problemática importante en este momento es la violencia intrafamiliar relacionada con las afectaciones de la salud mental, y violencia de género sexual hacia niños, niñas, adolescentes y mujeres. “En este momento estamos viviendo los efectos post-pandemia, lo que indica un incremento de notificación de casos desde el sector salud, y en lo que llevamos hasta mayo son 1.132 casos reportados. Esto quiere decir que este año podemos superar el incremento de casos de violencia intrafamiliar comparados con los del 2021”, expresó la profesional.
Verónica Bernal Echeverry, comisaria de Villamaría, manifestó que para el 2022 el aumento de violencia intrafamiliar es evidente. “En el momento llevamos 54 casos reportados de esta problemática, los cuales hemos estado resolviendo de manera diligente en el municipio”, expresó Bernal Echeverry, quien agregó que la Comisaría de Familia creó una estrategia con el fin de prevenir estas situaciones.
“A manera de antecedentes, en el municipio de Aranzazu cerramos el 2021 con una totalidad de 15 casos de violencia intrafamiliar. En este momento lleva 17 casos y apenas vamos a mitad de año, y esto lo vemos con mucha preocupación”, expresó Luis Fernando García, comisario de familia de Aranzazu, quien trabaja con la comunidad a través de campañas asertivas para que entiendan que el tema de la violencia no es un juego.
Anexo
Audio Patricia Urbina Rivera, del Grupo de Salud Mental de la Territorial de Salud Escuche Aquí
Audio Verónica Bernal Echeverry, comisaria de Villamaría Escuche Aquí
Audio Luis Fernando García, comisario Aranzazu Escuche Aquí
CERCA DE 1.300 CALDENSES PEDALEARON EN LOS MUNICIPIOS DE CALDAS CON ACTIVIDADES LIDERADAS POR LA SECRETARÍA DE DEPORTE DEPARTAMENTAL
En los 27 municipios la Secretaría de Deporte de Caldas lideró ciclopaseos a propósito del Día Mundial de la Bicicleta. Las actividades se realizaron mediante el programa Muévete Caldas por tu Salud y Rueda Caldas, con el apoyo de las alcaldías y la Policía Nacional. A pesar de las lluvias, se adelantaron los eventos para promover las prácticas que le aportan a la salud de los caldenses.
Montado en la bicicleta y acompañando los ciclopaseos realizados en el departamento, el secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín, invitó a los caldenses a seguir haciendo uso de este medio de transporte amigable con el medio ambiente.
“Es un tema estratégico y logístico para atender todas las poblaciones. Tenemos nuestro equipo de IPS acompañando la caravana para que no tengamos ningún problema, tenemos a nuestro equipo técnico, a todos los entrenadores y monitores que hacen parte de este proyecto deportivo y con la dirección de hábitos y estilos de vida saludable del departamento”, el secretario.
Aproximadamente 1.300 personas participaron en los ciclopaseos y la programación terminó en Manizales el pasado domingo.
Anexo
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas Escuche Aquí