• El Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, y los ministros de Transporte, Educación y Salud firmaron el Pacto por la Seguridad Vial para reducir los siniestros viales en niños, niñas y adolescentes.
• El Pacto hace parte de la estrategia del Gobierno Nacional para generar una política pública alineada a la agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
• En primer semestre de 2019, el país logró una reducción de 7,2% en siniestros viales con menores de 15 años
Bogotá, 5 de agosto de 2019.
El Gobierno Nacional firmó hoy con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Pacto por la Seguridad Vial de los Niños, Niñas y Adolescentes de Colombia, con el propósito de prevenir y mitigar accidentes de tránsito con menores de edad en el país.
El pacto fue firmado por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt; los ministros de Transporte, Ángela María Orozco; Educación, María Victoria Angulo, y Salud, Juan Pablo Uribe; y el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Luis Lota.
En la firma del convenio también estuvieron representantes de la Alianza Global de las ONG por la Seguridad Vial, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, el Comité Empresarial de Seguridad, delegados de los alcaldes y gobernadores del país, y dirigentes gremiales.
Este pacto es parte integral de la estrategia del Gobierno Nacional para generar una política pública alineada a la agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se suma a la política pública transversal de seguridad vial que es abordada desde las regiones en cuatro dimensiones: victimas, educación, vehículos e infraestructura óptimos y usuarios idóneos.
Las entidades firmantes se comprometieron a adoptar y ejecutar planes, políticas y programas que garanticen la seguridad de los desplazamientos de los niños, niñas y adolescentes desde y hacia sus hogares y establecimientos educativos; a trabajar por la seguridad de los vehículos y a que en la infraestructura se prioricen estos usuarios vulnerables.
“En los primeros seis meses de este año, las muertes por siniestros viales bajaron 2,33% en comparación con el mismo periodo de 2018 y si hablamos de niños y niñas menores de 15 años, la reducción fue de 7,2%; mientras que las cifras de lesionados descendieron 6,5%. Además, durante los primeros seis meses del año no se presentaron siniestros fatales con menores de 15 años en 1.034 municipios del país”, resaltó la Ministra de Transporte.
Cifras reveladas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la ANSV muestran que durante 2017, 2018 y 2019, los siniestros viales representaron la segunda causa de muerte en esta población. En estos últimos tres años 1.616 niños, niñas y adolescentes perdieron la vida en siniestros viales.
Por otra parte, el Plan Nacional de Seguridad Vial de Colombia 2011-2021 establece la transformación de los colegios en comunidades seguras a través de proyectos pedagógicos integrales que involucren a los niños, niñas y adolescentes.
“Desde el Ministerio de Educación nos sumamos a este Pacto y asumimos el compromiso por garantizar la seguridad vial de nuestros estudiantes en sus desplazamientos desde y hacia los establecimientos educativos. También, promoveremos en todas las regiones estrategias preventivas, sostenibles y seguras para niños, niñas y adolescentes”, dijo, por su parte, la Ministra de Educación.
De esta forma, también, se están acogiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud contenidas en la guía ‘Diez estrategias para preservar la seguridad de los niños en las carreteras’, y del Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020 en su Pilar 4, sobre la reducción de traumatismos por accidentes en niños y niñas a través del uso adecuado de elementos de seguridad en los vehículos.
“Para el Ministerio de Salud disminuir los incidentes viales es una prioridad, ya que ocasionan cerca de 7 mil muertes anuales, lo que significa una tragedia y un gran reto de salud pública. Requerimos intervenciones prácticas reconociendo la realidad del país y el compromiso de todos, por eso con la firma de este Pacto estamos dando un paso importante en la dirección correcta para frenar esta problemática, es especial salvar la vida de los niños”, manifestó el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe.
A la firma del Pacto asistieron Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Lotte Brondum, Directora Ejecutiva de la Alianza Mundial de Organizaciones no Gubernamentales para la Seguridad Vial.
También el Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal; el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master; el Alcalde de Palmira, Jairo Ortega, en representación de los municipios de Colombia, y el Gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, en representación de los departamentos del país.
(Con información del Ministerio de Transporte)
(Fin/jag/gta)
Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666