• Al afirmar que el desminado humanitario es uno de los elementos más importantes de la implementación de la política de Paz con Legalidad, el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, resaltó que “personas que antes estaban en la guerra, hoy ayudan a liberar estos territorios que una vez estuvieron llenos de minas antipersonal”.
• Ceballos también subrayó que en los 17 meses transcurridos de la administración del Presidente Iván Duque se han entregado 113 municipios libres de sospecha de minas
Bogotá, 10 de marzo de 2020.
El Gobierno Nacional, a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), firmó este martes con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) un convenio para apoyar la labor de ‘Humanicemos DH’, organización de desminado humanitario conformada por alrededor de 100 excombatientes.
En la firma del convenio participaron el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos; la Embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart Cussac, y la Representante Residente del Sistema de Naciones Unidas para Colombia y Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina, Jessica Faieta.
“Este es un hecho sin precedentes. Estamos haciendo historia. Hemos firmado un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Defensa, el PNUD y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (…). Personas que antes estaban en la guerra, hoy ayudan a liberar estos territorios que una vez estuvieron llenos de minas antipersonal”, resaltó el Comisionado para la Paz.
Destacó que el convenio contará con recursos que ascienden a los 3 millones de euros, es decir, 12 mil millones de pesos.
Agregó que mediante la firma de este convenio, ‘Humanicemos DH’ se convierte en la tercera organización civil de desminado humanitario en capacidad de personal entrenado.
Por su parte, la Embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart Cussac, resaltó la firma de este convenio y la cooperación de la comunidad internacional.
Más municipios liberados de minas
Con respecto a la situación actual del desminado humanitario en el país, el Comisionado Ceballos señaló que “somos el Gobierno que en menos tiempo ha liberado más municipios de sospecha de minas antipersonal”.
Explicó que en los 17 meses transcurridos de la administración del Presidente Iván Duque se han entregado 113 municipios libres de sospecha de minas.
Adicionalmente, el Comisionado se refirió al incidente donde dos niños indígenas perdieron la vida este martes en el municipio de Frontino (Antioquia), por la activación de una mina antipersonal.
“Mientras un grupo quiere hacer la paz y erradicar las minas, otro las instala. Esto no puede seguir pasando”, aseguró Ceballos.
(Con información de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz).
(Fin/mha/fca)
Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co