Carlos Arturo Henao Galindo <panelo516@yahoo.es>

S.O.S. por nuestra Infraestructura Deportiva
Camino a Juegos Nacionales 2023.
Ministro del Deporte, Gobernador, Alcalde, Senadores, Representantes, Diputados; Concejales y Comunidad Deportiva
Estamos a tiempo para que la inversión de Miles de Millones de pesos, le dejen a Caldas y Manizales verdaderos mega escenarios deportivos, la historia de Manizales no permite ser inferiores a ese pasado de GANDEZA e INSPIRACIÓN Ancestral:
La Reconstrucción de la ciudad después de incendios, construcción de una maravilla como es la Catedral, reconstrucción del Hospital de Caldas, reconstrucción del Hospital Santa Sofía, Reconstrucción de la Plaza de Bolívar, demolición y construcción del estadio Palogrande (en solo dos años), La transformación y progreso de nuestros medios de comunicación, La Patria, la radio, la televisión, la salvación de un barrio (La Playita), cientos de deportistas que le han dado gloria a Caldas y Colombia, el orgullo de nuestras mujeres que representa Miss Universo….
Manizales Es: Ciudad Universitaria, Paisaje Cultural Cafetero, ciudad del Aprendizaje, ciudad de las Ferias en América, investigación BIOS con el computador más potente de Latinoamérica, sede del Festival Internacional de Teatro, campeón de la Copa Libertadores de América, tres veces campeón nacional de Baloncesto, campeón en microfútbol, subcampeón en futbol sala, campeón en baloncesto profesional……..
Al no tener excelente infraestructura deportiva es imposible inspirarnos, soñar, ser competitivos, pensar en alto rendimiento, traer eventos de carácter Mundial (acabamos de perder la sede del preolímpico de voleibol femenino), perdimos la transmisión de TV para el mundo de la extraordinaria final de fútbol sala profesional (donde la Universidad de Manizales nos representó) y no tenemos donde presentar eventos culturales como el Circo del Sol.
Construir un Centro Deportivo Multifuncional es lo proyectado; esa infraestructura ¡No es un Mega Coliseo! y mucho menos un escenario todo evento, así como lo es el Movistar Arena en Bogotá y como el que se construirá en la Ciudad de Ibagué.
El Coliseo Mayor (1936) y el Coliseo Menor (1988) son infraestructuras deportivas obsoletas a las cuales les van a realizar mejoramiento y remodelación.
Son obsoletas: carecen de espacio deportivo con las medidas técnicas reglamentarias, camerinos caóticos, sin zonas de traslado reglamentarias, graderías insuficientes, baños deficientes , sin rutas de evacuación, sin acceso a personas en situación de discapacidad adecuadas, sin ayudas tecnológicas de última generación, techo deficiente, sistema eléctrico deteriorado , sin cabinas de radio aptas, sin camerino para los jueces, sin espacios tv, sin adecuadas oficinas, sonido caótico, mala iluminación, sin video marcador, sin consultorio, sin silletería, sin zonas de bar o tiendas…
El Coliseo Menor requiere de una reconstrucción.
El Coliseo Mayor que es una infraestructura de más de 80 años se debe demoler y construir un Mega Coliseo.
Hoy que reflexionamos sobre reingeniería para enfrentar el futuro después de la Pandemia y a la que solo venceremos con Voluntad de construir en la Diferencia; es el momento de GRANDEZA e INSPIRACIÓN de nuestras autoridades Ministro del Deporte Doctor Ernesto Lucena, Gobernador Doctor Luis Carlos Velázquez y Alcalde Doctor Carlos Mario Marín para que le entreguen a Manizales una Mega Obra Deportiva que sea orgullo de nuestra raza Caldense y de Colombia
PRIMERO LA GENTE en un MANIZALES + GRANDE.