Gracias por Difundir esta Información
Equipo de Comunicaciones CHEC – Grupo EPM

CHEC SOSTUVO ENCUENTRO CON COMUNIDADES ÉTNICAS
DEL TERRITORIO PARA CONOCER AVANCES DE SUS
PROYECTOS
 CHEC y Universidad de Manizales, implementaron hace 4 años en cinco
resguardos indígenas de Caldas y Risaralda, la iniciativa “Comunicación
Intercultural”.
 Esta alianza para el desarrollo entre academia y empresa, se constituye en
apuesta por la conservación de nuestro patrimonio cultural inmaterial de las
comunidades étnicas.
 La visita permitió el relacionamiento con líderes indígenas, comunidad
beneficiaria y actores sociales del territorio.
CHEC Grupo EPM en alianza con la Universidad de Manizales, realizó el pasado
viernes 6 de agosto, una visita al municipio de Riosucio (Caldas), con el objetivo de
conocer los avances del proyecto que ambas entidades vienen adelantando en el
territorio, denominado “Comunicación para el Desarrollo – Comunicación
Intercultural”.
La comisión que estuvo en cabeza de Santiago Villegas Yepes, gerente general de
CHEC y Duván Emilio Ramírez Ospina, rector de la Universidad de Manizales, pudo
evidenciar de primera mano los impactos del proyecto y la manera como este ha
contribuido desde la formación académica a los procesos comunicativos en pro de
la preservación de elementos identitarios de la Comunidad Indígena Emberá Chamí
como lo son su lengua y sus tradiciones orales y escritas.
La visita que incluyó un espacio de armonización y reconocimiento, contó además
con un conversatorio con las autoridades del Resguardo Escopetera y Pirza, del
Resguardo Colonial Cañamomo Lomaprieta y el Territorio Ancestral San Lorenzo,
Boletín N° 14 – 10 de agosto de 2021
liderado por Norman David Bañol, Coordinador General del Consejo Regional
Indígena de Caldas –CRIDEC–, el cual tuvo lugar en la sede de esta corporación
en el municipio de Riosucio.
Para Santiago Villegas Yepes, gerente general de CHEC esta visita “constituye una
maravillosa experiencia en la que, guiados por médicos y líderes indígenas, nos
reconectamos; cada uno consigo mismo, entre todos, con la naturaleza y con el
cosmos. Por esto, es preciso agradecer a la vida y al universo que nos haya
permitido este espacio”. Por su parte, Duván Emilio Ramírez Ospina aseguró que
“esta ha sido una experiencia muy valiosa, porque estamos reconociendo la
comunidad, sus tradiciones, costumbres y sus agentes. Esta es una oportunidad de
identificar algunos ejercicios de cooperación para satisfacer las necesidades de
educación que se requieren en este territorio que permita contribuir al desarrollo de
la región”.
Como parte de los compromisos adquiridos se logró la creación de un espacio
permanente de conversación y colaboración en donde se pretende dialogar sobre
temas de vital importancia para las partes como lo son la preservación del medio
ambiente, así como los procesos sociales y educativos en beneficio de las
comunidades indígenas del territorio.
A esta visita también se sumaron diferentes colaboradores de CHEC de las áreas
de Gestión Comercial, Finanzas, Asuntos Legales y Secretaría General, Suministro
y Soporte Administrativo; así como de los equipos de Comunicaciones,
Planificación, Áreas Socio Ambiental y la oficina de atención del municipio de
Riosucio.
El proyecto “Comunicación para el Desarrollo – Comunicación Intercultural” se
desarrolla desde el año 2018. Desde dicho año, y a la fecha, el proyecto ha
impactado de manera directa a 773 personas y de manera indirecta de 11.900
personas aproximadamente. Actualmente el proyecto atiende a grupos
poblacionales de indígenas, comunidad afro y excombatientes del conflicto armado
en los municipios de La Dorada, Chinchiná, Riosucio, Risaralda, San José,
Belalcázar y Supía en Caldas; y en Pueblo Rico, La Virginia, Quinchía y Apía en
Risaralda.
……………………………