PROTEGER A LOS VISITANTES Y LOS RECURSOS EN LAS CERCA DE 9 MIL HECTÁREAS DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS ES EL OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE RESPUESTA A SITUACIONES DE CONTINGENCIA. LA NORMA SE SOCIALIZÓ EN ARMENIA (QUINDÍO)
La socialización del Protocolo de respuesta a situaciones de contingencia en el Parque Nacional Natural de los Nevados se desarrolló en Armenia, con la participación de las unidades de gestión del riesgo municipales y departamentales del Eje Cafetero, así como personal de Parques Nacionales y los organismos de socorro regionales.
El protocolo nace porque la gran cantidad de visitantes que tiene el parque todo el año obliga a la existencia de unos procedimientos básicos de actuación ante las emergencias, y aunque ya hay algunas actuaciones definidas, todo debe estar documentado para que se tengan guías claras, precisas y específicas ante la ocurrencia de cualquier eventualidad que allí suceda, explicó Fáber Mosquera Álvarez, director de Gestión del Riesgo de Quindío.
Temas como la prevención y atención de emergencias están estipuladas en la Ley 152, y es responsabilidad de todos, cuenta el Técnico administrativo del Parque Nacional los Nevados, Milton H Arias Fierro. El funcionario considera que desde Parques deben sensibilizar y educar a las comunidades en riesgo, por lo que han diseñado un plan de emergencias desde hace mucho tiempo. Este lo han articulado todas las entidades competentes y hoy es un sueño cumplido, ya que podrá crearse una red de respuestas que permita atender cualquier situación adversa para salvaguardar la vida, que es su principal objetivo.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo, indicó que este tipo de iniciativas invitan a trabajar de modo articulado para la tranquilidad de quienes visitan el parque, sin importar si son nativos o foráneos. Para él, lo esencial es que Caldas haga de las más de 9 mil hectáreas que le pertenecen en el parque, un territorio seguro.
El director de Gestión del Riesgo del Quindío añadió que la hoja de ruta que traza el protocolo no está enfocada únicamente en el rescate de personas perdidas, ya que contingencias como los incendios de cobertura vegetal y accidentes aéreos, entre otros, cada vez son más recurrentes en la zona.
El Gobierno de Caldas seguirá acompañando toda iniciativa que proteja a las comunidades y los recursos naturales de la región, así lo manifestó el director de la Jefatura, quien se comprometió con continuar el perfeccionamiento del documento gestado por los vecinos quindianos.
Anexos
Audio Fáber Mosquera Álvarez, director de Gestión del Riesgo Quindío. Escuche Aquí
Audio técnico administrativo del Parque Nacional los Nevados, Milton H Arias Fierro. Escuche Aquí
Audio director Jefatura Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí |