802 especies de aves están en Caldas, lo que representa el 42% de las especies del país, y posicionan al departamento como modelo en este asunto.  Por esto, la región es la sede de la VIII Feria de Aves de Sudamérica, a la que asisten cerca de mil personas de 25 países del mundo.

La actividad se realiza por primera vez en Colombia y hace parte del Séptimo Congreso Internacional de Aviturismo, que se adelanta en la región desde el 1 hasta el 5 de noviembre.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, manifestó que este tipo de eventos demuestran la riqueza que tiene el departamento en aves. También señaló que esto le da al departamento una característica propia, una identidad única, que debe ser asumida y reconocida ante los ojos del mundo. Aseguró que la Feria constituye una gran vitrina, una oportunidad de atraer personas y de generar un mayor desarrollo económico a la región.

El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, indicó que con este tipo de eventos se busca fortalecer la actividad turística de la región, mediante la consolidación del territorio caldense entre los principales destinos turísticos de naturaleza a nivel nacional e internacional.

“Trabajamos en conjunto por la conservación de las especies de aves de la región y de esta manera aumentar la posibilidad de que los visitantes conozcan la riqueza de la fauna, flora y naturaleza del territorio”, finalizó.

La directora ejecutiva de Cotelco Caldas, Mónica Londoño Arango, agregó que esta Feria es una gran oportunidad para el país al posicionar a Colombia y a Caldas como destinos ideales para el aviturismo. Igualmente, aseguró que además de las especies de aves que se tienen, Caldas es un territorio organizado con cerca de 22 lugares para hacer observación, con guías capacitados y una infraestructura adecuada para recibir a propios y visitantes.

Añadió que esta Feria no se hubiera realizado sin el apoyo de la Gobernación de Caldas y destacó que en el plan de desarrollo de la administración departamental están inmersas las actividades de turismo de naturaleza, como un pilar potencial del desarrollo turístico del departamento.

El dato
La Feria cuenta con la participación de 30 expertos internacional de aves, entre los que se destacan  el inglés Tim Apletton, el ecuatoriano Jaime Culebras y el argentino Horacio F. Matarasso.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas. Escuche Aquí
Audio directora ejecutiva de Cotelco Caldas, Mónica Londoño Arango. Escuche Aquí

 

 

 

12 EMPRESARIOS DEL NORTE DE CALDAS SE BENEFICIAN CON EL PROYECTO PUNTO OUTLET. ESTA INICIATIVA BUSCA OFRECER A COMERCIANTES UNA OPORTUNIDAD PARA DISTRIBUIR MARCAS GRANDES Y RECONOCIDAS EN SUS NEGOCIOS

12 empresarios del norte de Caldas se benefician con el proyecto “Punto Outlet”, que ofrece a los comerciantes una oportunidad de comercializar en sus negocios marcas grandes y reconocidas con precios competitivos para el cliente y con buen margen de ganancia. El proyecto lo opera Fenalco Caldas y lo lidera el Gobierno de Caldas, mediante la Secretaría de Desarrollo Empleo e Innovación.

El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación, Miguel Trujillo Londoño, señaló que los empresarios han recibido formación sobre habilidades blandas, ventas, marketing y vitrinismo. Aseguró que los comerciantes son de Neira, Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas.

La directora de Fenalco Caldas, Gloria Patricia Arias, manifestó que con este proyecto se busca llevar a los municipios del departamento un formato diferente de comercio. “A todos nos encanta comprar en los establecimientos donde nos ofrecen descuentos, promociones, un producto anhelado, pero a mitad de precio. Con esta iniciativa buscamos generar ese impacto”, finalizó.

“Estamos en el proceso de buscar cómo será esa adecuación de los locales donde los comerciantes exhibirán sus productos outlet. La idea es dejar todo listo ya para que se aproveche la temporada de fin de año”, agregó.

Igualmente, la funcionaria señaló que se realizó con los empresarios un trabajo de fortalecimiento. Aseguró que en la etapa final se generan ruedas de negocios con proveedores reconocidos. “Hicimos contacto con marcas importantes en Manizales como Bata, Color Siete y Gef, para que conozcan su modelo de negocio y puedan llevar sus productos a los municipios”, dijo.

En próximos días los 12 empresarios se reunirán con representantes de la Cámara de Comercio de Aburra para conocer más sobre el tema de textil.

Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio directora de Fenalco Caldas, Gloria Patricia Arias. Escuche Aquí

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD LIDERA LA CONFORMACIÓN DE UNA RED DEPARTAMENTAL DE VEEDURÍA EN SALUD. VEEDORES DE CALDAS SE DIERON CITA EN EL TALLER DE CONTROL SOCIAL PARA CONOCER MÁS SOBRE SUS FUNCIONES

La jornada que adelantó la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías se convirtió en el escenario para consolidar la Red Departamental de Veeduría en Salud, la cual quedó conformada con representantes de Villamaría, Anserma y Manizales.

La profesional de la oficina de Comunicaciones y Participación Social de la DTSC, Gloria Esperanza Baena, indicó: “La conformación de una red departamental de veeduría es importante porque nos permitirá afianzar esfuerzos, reforzar lazos, retroalimentar experiencias exitosas, entre otros; también, es importante porque así podríamos consolidar la idea de un proyecto para gestionar recursos para la participación social en el departamento”.

Los veedores recibieron con agrado la propuesta de la conformación de la Red Departamental de Veeduría en Salud y están a la espera de que representantes de otros municipios del departamento se les unan en el camino. “Felicitar a las instituciones que invitaron a este evento y lo están dirigiendo, quiero formar parte de esta red porque realmente veo que las personas que han hablado durante este taller conocen del tema y personalmente me han motivado enormemente, en el sentido de que debemos ejercer un buen control social”, lo expresó el secretario de la veeduría de salud de Villamaría, Luis Javier Londoño Marín.

El Taller de Formación a Multiplicadores en Control Social es un espacio que permite a las entidades encargadas de promover la participación ciudadana capacitar a la comunidad en la importancia de la vigilancia a la gestión pública y sus resultados. Durante la jornada se abordaron temas como: plataforma Gobierno Abierto, dictado por la Secretaría de Planeación de Caldas; Cultura de la Salud y Participación Social, de la Territorial de Salud de Caldas, y Participación y Construcción de Paz, impartido por la Defensoría del Pueblo.

El veedor de la Asociación de Usuarios de Medimás en Anserma, Norberto Mejía Duque, expresó: “es muy importante porque cada persona va teniendo un conocimiento y puede tener las capacidades para replicar los conocimientos ante la otra comunidad”.

La Red Institucional de Apoyo a las Veedurías continuará con la labor de formar a la ciudadanía en control social y promover así en los caldenses la pasión por participar en  los procesos públicos del departamento.

Anexo
Audio Gloria Esperanza Baena, profesional de la Oficina de Comunicaciones y Participación Social de la DTSC. Escuche Aquí
Audio Luis Javier Londoño Marín, secretario Veeduría de Villamaría.  Escuche Aquí
Audio Norberto Mejía Duque, presidente Asociación de Usuarios de Medimás EPS en Anserma. Escuche Aquí

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS INVITA AL GREMIO DE LA CONSTRUCCIÓN PARA SER COOPERANTE EN PROYECTO DE VIVIENDA EN EL PREDIO DE TALLERES DEL DEPARTAMENTO. SE ESPERA CONSTRUIR 640 UNIDADES HABITACIONALES

Después de que se declaró desierta la convocatoria pública para elegir el gerente, promotor, constructor y comercializador del proyecto de urbanización “Conjunto Residencial Reserva de Santa María”, el Gobierno de Caldas publicó nuevamente el proceso contractual en la página del SECOP II.

La secretaria de Vivienda y Territorio, Maria Zulay Tatiana León Alzate, invitó al gremio de la construcción a conocer el proceso y a postularse para desarrollar lo que es el proyecto de vivienda más ambicioso del departamento. “En esencia el Gobierno Departamental busca desarrollar el proyecto de vivienda en Talleres del Departamento, y el pasado 31 de octubre se publicaron los pliegos para poder obtener un cooperante para desarrollar este ejercicio urbanístico”, indicó León Alzate.

Se espera que el “Conjunto Residencial Reserva de Santa María” tenga mínimo 640 unidades de vivienda y se logre una retribución en subsidios de vivienda que serán otorgados por el Gobierno en unos proyectos especiales para poblaciones con condiciones de vulnerabilidad como lo son  los periodistas, artistas, deportistas y bomberos.

Las ofertas de los interesados podrán presentarse hasta el día 16 de noviembre a las 10:00 a.m. en la Sala Transparente de la Gobernación.

El dato
El proceso licitatorio obedece al número SA–SV-018-2018, el cual puede ser consultado por los interesados en la página del Secop II.

Anexo
Audio María Zulay Tatiana León Alzate, secretaria de Vivienda y Territorio. Escuche Aquí  

 

 

 

 

PROTEGER A LOS VISITANTES Y LOS RECURSOS EN LAS CERCA DE 9 MIL HECTÁREAS DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS ES EL OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE RESPUESTA A SITUACIONES DE CONTINGENCIA. LA NORMA SE SOCIALIZÓ EN ARMENIA (QUINDÍO)

La socialización del Protocolo de respuesta a situaciones de contingencia en el Parque Nacional Natural de los Nevados se desarrolló en Armenia, con la participación de las unidades de gestión del riesgo municipales y departamentales del Eje Cafetero, así como personal de Parques Nacionales y los organismos de socorro regionales.

El protocolo nace porque la gran cantidad de visitantes que tiene el parque todo el año obliga a la existencia de unos procedimientos básicos de actuación ante las emergencias, y aunque ya hay algunas actuaciones definidas, todo debe estar documentado para que se tengan guías claras, precisas y específicas ante la ocurrencia de cualquier eventualidad que allí suceda, explicó Fáber Mosquera Álvarez, director de Gestión del Riesgo de Quindío.

Temas como la prevención y atención de emergencias están estipuladas en la Ley 152, y es responsabilidad de todos, cuenta el Técnico administrativo del Parque Nacional los Nevados, Milton H Arias Fierro. El funcionario considera que desde Parques deben sensibilizar y educar a las comunidades en riesgo, por lo que han diseñado un plan de emergencias desde hace mucho tiempo. Este lo han articulado todas las entidades competentes y hoy es un sueño cumplido, ya que podrá crearse una red de respuestas que permita atender cualquier situación adversa para salvaguardar la vida, que es su principal objetivo.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo, indicó que este tipo de iniciativas invitan a trabajar de modo articulado para la tranquilidad de quienes visitan el parque, sin importar si son nativos o foráneos. Para él, lo esencial es que Caldas haga de las más de 9 mil hectáreas que le pertenecen en el parque, un territorio seguro.

El director de Gestión del Riesgo del Quindío añadió que la hoja de ruta que traza el protocolo no está enfocada únicamente en el rescate de personas perdidas, ya que contingencias como los incendios de cobertura vegetal y accidentes aéreos, entre otros, cada vez son más recurrentes en la zona.

El Gobierno de Caldas seguirá acompañando toda iniciativa que proteja a las comunidades y los recursos naturales de la región, así lo manifestó el director de la Jefatura, quien se comprometió con continuar el perfeccionamiento del documento gestado por los vecinos quindianos.

Anexos
Audio Fáber Mosquera Álvarez, director de Gestión del Riesgo Quindío. Escuche Aquí
Audio técnico administrativo del Parque Nacional los Nevados, Milton H Arias Fierro. Escuche Aquí 
Audio director Jefatura Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí

 

 

 

UNIDAD DE RENTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS TRAZÓ LA RUTA ANTICONTRABANDO PARA FIESTAS DE FIN DE AÑO, FERIA DE MANIZALES Y CARNAVAL DE RIOSUCIO. LA LABOR SE DESARROLLA EN ALIANZA CON LA POLICÍA FISCAL Y ADUANERA

Se acerca la época decembrina, así como la Feria de Manizales y el Carnaval de Riosucio, y la Unidad de Rentas de la Jefatura de Ingresos de la Gobernación de Caldas se reunió con la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) para analizar el plan de acción en estas festividades.

La intención de la reunión fue mirar los controles anticontrabando que se realizarán y las unidades de apoyo que respaldarán los operativos de inspección, sobre todo en las próximas festividades. El objetivo es sumar esfuerzos para asegurar que la comunidad disfrute de sus celebraciones con productos que cumplan con los requisitos de seguridad y sanidad para su consumo.

William Vasco, jefe de la Unidad de Rentas, destacó la reunión porque permite afianzar el programa Anticontrabando y fortalecer la alianza de la Gobernación de Caldas con la Polfa.