CERCA DE 103 MIL MILLONES DE PESOS LE CORRESPONDEN A CALDAS ESTE 2019 PARA EJECUTAR PROYECTOS CON RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS. MANDATARIOS REGIONALES SOLICITARON MAYOR CELERIDAD EN LOS PROCESOS, PARA GARANTIZAR MÁS APROBACIONES
103 mil millones de pesos le corresponden a Caldas en esta vigencia para ejecutar proyectos con recursos del Sistema General de Regalías. El anuncio se hizo en Pereira durante el desarrollo de las mesas de trabajo con el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional presencial, en el que participaron mandatarios de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia.
En el encuentro se definió que el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio continúa con la Presidencia y la Secretaría técnica.
El gobernador encargado de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, dijo que en la vigencia pasada, es decir, en el 2018, se realizó una ejecución por cerca de 27 mil millones de pesos, los cuales garantizaron proyectos para la construcción de placas huellas en los municipios del Eje Cafetero y de Antioquia.
Piedrahita agregó: “Hicimos una solicitud a Planeación Nacional para que se les dé mayor celeridad a los procesos y que se continúen realizando seguidamente encuentros como los Ocatón, en los que delegados del Departamento Nacional de Planeación (DNP) validan los proyectos, por para socializar los estados y los saldos que se tienen disponibles”.
Anexo
Audio gobernador encargado de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí |
|
|
REPARAR AL 100% DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN CALDAS EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS ES EL RETO DEL DEPARTAMENTO. EL GOBERNADOR SE REUNIÓ CON LA DIRECTORA REGIONAL DE LA UNIDAD DE VÍCTIMAS PARA REVISAR AVANCES DEL PROCESO
En reunión con el Gobernador de Caldas y la Directora Regional de la Unidad para las víctimas, Laura Moreno, se estudiaron avances y proyectos que vienen para esta población vulnerable durante el 2019.
Entre las peticiones que se hicieron durante esta reunión está lograr que el 11% de víctimas que se han indemnizado en Caldas a la fecha avance en un gran porcentaje y que en dos años en Caldas estén reparadas e indemnizadas el 100% de las víctimas. A la fecha hay pendientes 12 reparaciones colectivas, proceso que necesita más celeridad por parte del Gobierno Nacional.
“Estas reparaciones se deben hacer para los municipios de Pensilvania, Samaná y las comunidades indígenas de Caldas. Urge hacerlas para evitar que sigamos revictimizando nuestras víctimas y además debemos tener claro que la Ley 1448 está ad portas de finiquitar, por esta razón necesitamos avances”, aseguró el secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita.
Una prioridad del Gobierno de Caldas, como está estipulado en el plan de desarrollo, es el retorno de las víctimas a la vereda El Congal.
El secretario de Gobierno indicó que hoy por hoy como Gobierno de Caldas se tienen los recursos para hacer las ejecutorias necesarias en acueducto, alcantarillado, escuelas, viviendas y puesto de salud. “Aquí lo importante es avanzar con la ayuda del Gobierno Nacional y especialmente con la Unidad de Víctimas, que son los que deben coordinar dicha mesa para avanzar en la titulación y que antes del 31 de diciembre de este año se logren las ejecutorias que tenemos que hacer allí”, agregó el funcionario.
La directora territorial del Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, Laura Moreno, indicó que después de esta reunión quedan compromisos muy claros. “La Unidad de Víctimas va a poner todo el empeño para sacar todos los procesos que se tienen de reparación colectiva en pro de las víctimas, principalmente de la vereda El Congal”, indicó Moreno.
Anexo
Audio directora territorial del Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, Laura Moreno. Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí |
|
|
GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE 417 MILLONES DE PESOS EN ADECUACIONES EN LA SEDE DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE Y EN EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN MANIZALES. LAS RESTAURACIONES REDUNDAN EN LA PREPARACIÓN DE DEPORTISTAS A JUEGOS NACIONALES
Tener una mejor preparación de los atletas caldenses para los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019 y los deportistas de talento y reserva, además de ofrecer una excelente atención a la comunidad deportiva de Caldas son algunos objetivos del Gobierno Departamental con la inversión de 417 millones de pesos en mejoras locativas en la Secretaría de Deporte de Caldas y en el Centro de Desarrollo Deportivo, en Manizales.
El secretario de Deporte departamental, Ronald Bonilla, explicó que el Centro de Desarrollo se convertirá en un Centro de Entrenamiento Funcional, que contará con máquinas para el entrenamiento cardiovascular, como trotadoras, remos, bicicletas y elementos funcionales de alta tecnología.
Informó que allí se tendrá con un espacio para la rehabilitación funcional de los deportistas, con la atención de fisioterapeutas, camillas, jacuzzi, electroestimulación y todo lo que esté a la vanguardia de este tipo de entrenamiento.
Eduardo Londoño, triatleta caldense, manifestó que es muy importante la realización de estas obras ya que requieren de buenos escenarios para obtener resultados. Señaló que el gimnasio del Centro de Desarrollo era catastrófico, con un ambiente poco agradable y máquinas no muy buenas.
El atleta añadió que las instalaciones quedarán geniales y esto será fundamental para iniciar entrenamientos con proyección a las competencias del año.
El secretario de Deporte explicó que el auditorio de la Secretaría se interviene para desarrollar allí las capacitaciones teórico-prácticas de monitores, licenciados y deportistas de alto rendimiento. Este lugar contará con mejor ventilación, iluminación, sonido y sillas para realizar las actividades en óptimas condiciones.
El funcionario sostuvo que además se mejora el hospedaje con el que cuenta la Secretaría para 36 deportistas. Se ejecutan obras en la sala de televisión, en las baterías sanitarias y en las habitaciones, que contarán con colchonetas, cobijas y cortinas.
La cifra
La obra del Centro de Desarrollo Deportivo avanza en el 30%, representado en actividades de desmonte, demolición, montaje de redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias. Estas se requieren para acondicionar el Centro de Entrenamiento Funcional y el Área de Ciencias del Deporte.
Anexo
Audio Eduardo Londoño, triatleta caldense. Escuche Aquí
Audio secretario de Deporte de Caldas, Ronald Bonilla. Escuche Aquí |
|
|
POR SU CAPACIDAD TÉCNICA Y BUENA GESTIÓN, EL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES PREMIÓ A LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS CON 180 MILLONES DE PESOS PARA EL PROYECTO FAMILIAS FUERTES, AMOR Y LÍMITES. EL PROGRAMA SE DESTACA POR EL IMPACTO EN LA POBLACIÓN CALDENSE
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, mediante la Dimensión de Salud mental y convivencia social, presentó el proyecto “Familias fuertes, amor y límites”, reconocido por su capacidad técnica, gestión e impacto en la población caldense. Por estas razones, el Fondo Nacional de Estupefacientes premió esta propuesta con 180 millones de pesos como aporte para continuar con esta labor y ampliar la población beneficiada.
La coordinadora del área de Salud Mental de la Territorial, Gloria Inés Saldarriaga Toro, manifestó que gracias a esta noticia se encuentran muy complacidos pues se tendrá cobertura mayor en los municipios del oriente de Caldas, principalmente en Samaná, Pensilvania y Marquetalia, donde existe una población víctima del conflicto que necesitamos intervenir con estos programas de prevención.
Cabe añadir que con los aportes económicos que realiza el Gobierno de Caldas, la Dirección Territorial de Salud y ahora el Fondo de Estupefacientes se podrá ampliar e impactar con este programa a un gran número de familias, para atender acciones de promoción y prevención de la salud.
Anexo
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de Salud Mental de la Territorial de Salud. Escuche Aquí |
|
|
LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, COMPROMISO DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA ASEGURAR LA PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN. PARA ESTO LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL Y CORPOCALDAS REALIZARÁN UN FORO EL PRÓXIMO MARTES 12 DE FEBRERO
El martes 12 de febrero, con la orientación de funcionarios del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, el gobierno de Caldas y Corpocaldas desarrollarán el foro Plan Integral de Gestión de Cambio Climático-PIGCC y Socialización de Agendas Medioambientales de Caldas. La jornada se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Manizales, a las 9:00 de la mañana, con la presencia de entidades territoriales, entes de control, la academia, ONGs y sector privado.
“Las actividades del ser humano, a veces irresponsables, han generado que aumente la incidencia del cambio climático en la humanidad, amenazando los ecosistemas, a lo que Caldas no es ajeno, por lo que el señor gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, tiene como meta generar el PIGCC, insumo principal para la puesta en marcha de las estrategias que mitiguen los efectos de la variabilidad climática en la región a corto, mediano y largo plazo”, dijo el ingeniero ambiental de la Jefatura de Gestión del Riesgo, David Alejandro Montenegro Díaz.
La formulación de dicho plan recibe el apoyo de varios grupos investigativos de la Universidad Autónoma de Manizales, explicó la coordinadora del Centro de Investigaciones de ese plantel, Olga Ocampo. La docente destaca el compromiso de la Gobernación y Corpocaldas para que el documento incorpore acciones positivas para el departamento en materia de mitigación, reducción de gases de efecto invernadero y daños asociados al cambio climático.
La coordinadora añadió que durante el foro se socializará la agenda de cambio climático de Caldas, la cual contiene el perfil de emisiones, el informe de vulnerabilidad, el perfil climático y las acciones de mitigación y adaptación con las que cuenta el departamento y que se constituye en insumo fundamental para proteger la biodiversidad en la región.
Finalmente, Montenegro Díaz resaltó que las diferentes dependencias de la Gobernación de Caldas han venido moldeando su quehacer a las políticas medioambientales, logrando sinergias que permitan el logro de una meta común como es la protección y administración de los recursos naturales del departamento.
Anexos
Audio ingeniero ambiental de la Jefatura, Alejandro Montenegro. Escuche Aquí
Audio coordinadora Investigaciones, Olga Ocampo. Escuche Aquí |
|
|
Tomado del boletín de prensa de la gobernación de Caldas |
|
|
|