Gracias a la aprobación unánime de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República para conformar la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero, la región vuelve a estar unida, en busca de mayor desarrollo y competitividad  para los tres departamentos. Por su realidad cultural, social y demográfica, su biodiversidad y el turismo, desde hoy el Eje tendrá un solo horizonte.

CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA VUELVEN A ESTAR UNIDOS. POR UNANIMIDAD, LA COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SENADO LE DIJO SÍ A LA CONFORMACIÓN DE LA RAP EJE CAFETERO. ES LA CUARTA REGIÓN EN INTEGRARSE EN EL PAÍS PARA MATERIALIZAR PROYECTOS COMO UN SOLO TERRITORIO

Gracias a la aprobación unánime de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República para conformar la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero, la región vuelve a estar unida, en busca de mayor desarrollo y competitividad  para los tres departamentos. Por su realidad cultural, social y demográfica, su biodiversidad y el turismo, desde hoy el Eje tendrá un solo horizonte.

La senadora María del Rosario Guerra manifestó que se emitió un concepto favorable y unánime entre los ponentes del Senado para que se trabajen de manera conjunta proyectos de desarrollo con apuestas importantes como el Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la Unesco para fortalecer la cultura cafetera. “Los unía el Viejo Caldas, ahora vuelven a tener otra vez la autonomía, la independencia y las voluntades para sacar adelante los proyectos juntos de impacto regional”.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, indicó que esta figura asociativa significa fortalecimiento institucional para un desarrollo de la región por encima de las fronteras departamentales. Señaló que el Congreso hizo un trabajo en tiempo récord, no muy común, para dar la viabilidad a esta institución de la RAP Eje Cafetero.

“Una vez más demuestra que cuando hay una visión más amplia y no nos quedamos en el corto plazo, podemos enfrentar estos desafíos para unirnos como región, con capacidad de gestión ante el gobierno central, dinamismo de la economía y mayor movilización de bienes y servicios para la generación de economías a grandes escalas”, agregó el mandatario.

El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, destacó la aprobación del proyecto como un hecho histórico en el que se ha trabajado hace cerca de un año. Indicó que es un paso que faculta a los departamentos para que el Eje continúe unido sin ningún problema en futuras administraciones. “El primer proyecto que se realizará será la inversión de 80 mil millones de pesos para terminar Autopistas del Café, con el fin de fortalecer las vías de los tres departamento que es uno de los grandes retos”.

El dato
Estos son los cinco sectores en los que van trabajar conjuntamente para el desarrollo de la región: infraestructura vial, Paisaje Cultural Cafetero, agroindustria, medioambiente, seguridad y convivencia.

Anexo
Audio senadora María del Rosario Guerra. Escuche Aquí 
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar. Escuche Aquí 

 

 

 

  • Mañana se realizará la audiencia de apertura del sobre 2 de la propuesta económica para la recuperación de la banca y manejo de aguas en la vía Belalcázar – El Cairo. El evento será a las 9:00 a.m., en la Sala Transparente de la Gobernación de Caldas.
  • A las 10:00 a.m. de mañana la Secretaría de Infraestructura se reunirá con representantes de Isagén para realizar seguimiento al convenio del Gobierno de Caldas con esa empresa para pavimentar la vía Norcasia-Berlín, en el oriente del departamento. El encuentro será en la Secretaría de Infraestructura.

 

 

 

 

 

648 MILLONES DE PESOS INVIERTEN EL GOBIERNO DE CALDAS, ISAGÉN Y CORPOCALDAS PARA ESTABILIZAR SITIO CRÍTICO EN LA ARGENTINA, EN LA VÍA MARULANDA – MANZANARES

En tres hectáreas del Alto del Toro, en el sector de La Argentina, kilómetro 22 en la vía Marulanda – Manzanares, se trabaja para estabilizar el terreno, teniendo en cuenta que este es uno de los cerca de 400 sitios críticos de la malla vial de Caldas. El objetivo es controlar la erosión frecuente del terreno en la parte alta de la montaña.  La inversión total es de 648 millones de pesos.

“Actualmente se trabaja sobre unas 3 hectáreas para revegetalizar el terreno, mediante labores de bioingeniería que permitan el control de la erosión en las laderas y la estabilidad, par a luego realizar obras que devuelvan el ancho de la vía”, manifestó el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández.

Las obras ejecutadas en convenio con Corpocaldas e Isagén consisten en manejo de las aguas, recuperación de la cobertura vegetal, canales temporales para la estabilización de las laderas con trinchos en guadua y materiales de la zona, concluyó el funcionario.

La cifra
648 millones de pesos constituyen la inversión total, de los cuales 500 millones provienen de  Isagén,  124 millones de pesos aporta el Gobierno de Caldas y 24 millones de pesos, de Corpocaldas.

El dato
La interventoría asciende a 66 millones de pesos, por lo tanto el valor del contrato de obra es de 581 millones de pesos.

Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández. Escuche Aquí 

 

 

 

VIETNAM REPLICARÁ EXPERIENCIAS EXITOSAS DE TURISMO CAFETERO. CALDAS Y MANIZALES INTERCAMBIARON CONOCIMIENTOS CON MISIÓN TÉCNICA DE ESE PAÍS

Intercambiar experiencias y conocimientos en turismo, alrededor del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), fue el objetivo del encuentro del Gobierno de Caldas, en alianza con la Alcaldía de Manizales y la Corporación para el Desarrollo de Caldas, con la delegación de la misión técnica de Vietnam. Los representantes de ese país aseguraron que replicarán estas experiencias.

El gobernador encargado de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, resaltó la importancia que tiene para el departamento ser referente internacional en materia turística con el PCC.
Señaló que respecto al año anterior el turismo en la región ha crecido en dos dígitos.

Igualmente el funcionario manifestó que estos espacios de cooperación internacional son fundamentales para generar relaciones estratégicas, que permitan la apertura de nuevas fronteras para forjar transferencia de conocimientos.

La funcionaria de la Agencia  Presidencial de Cooperación Internacional, Martha Rocha, explicó que estos encuentros buscan estrechar lazos entre los países hermanos, que tienen similitudes geográficas y culturales con Colombia. “Ellos tienen unos paisajes semejantes, pero no han explotado de la misma forma el turismo cafetero como lo está haciendo Colombia”. Ratificó que la idea es generar experiencias complementarias y  dar a conocer las fortalezas de Colombia a nivel internacional.

La representante del Ministerio de Turismo de Vietnam manifestó que por medio de este trabajo mancomunado se busca replicar las experiencias exitosas de turismo en Vietnam. Agregó que se espera realizar trabajos articulados que permitan promover el turismo en ambos países.

Anexo
Audio gobernador (e) de Caldas, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio funcionaria de la Agencia  Presidencial de Cooperación Internacional, Martha Rocha. Escuche Aquí
Audio representante del Ministerio de Turismo de Vietnam. Escuche Aquí

 

 

 

 

CON ENTREGA DE INSUMOS PARA MEJORAR CONDICIONES SANITARAS EN LA POBLACIÓN RURAL DE VILLAMARÍA, LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE CALDAS. TERRITORIAL DE SALUD ACOMPAÑÓ EL PROCESO DE ENTREGA

100 filtros de agua, 50 toldillos, 50 kits sanitarios y una unidad completa con planta de energía eléctrica entregó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la población rural de Villamaría.

De esta manera, la entidad reafirmó su compromiso con la estrategia de Atención Primaria Social (APS), la cual busca intervenir y mejorar las condiciones de las comunidades. A la entrega asistieron representantes de la Territorial de Salud de Caldas.

El subdirector de Salud Pública de la Territorial, Diego Luis Arango Nieto, explicó: “la doctora Gina se desplaza al municipio de Villamaría y encontró que la Atención Primaria Social está muy estructurada, con un funcionamiento muy amplio, es en ese momento en el que decide vincularse a este proceso”.

Además de la entrega de los apoyos, durante el encuentro se capacitó a la comunidad sobre el uso adecuado de los filtros, para que la población les saque mayor provecho y los usen para su propósito, pues en algunas ocasiones, por el desconocimiento, los utilizan de manera inapropiada.

El alcalde de Villamaría, Juan Alejandro Holguín Zuluaga, resaltó que se empieza a materializar la ayuda para la estrategia, gracias a que se ha logrado visibilizar en el mundo lo que Caldas ha hecho en Atención Primaria Social. “Definitivamente es una forma pionera de abordar la salud en nuestro territorio”. Además afirmó que la donación es fundamental porque la posibilidad de potabilizar el agua con filtros es una buena manera de darles bienestar a las comunidades.

Anexo
Audio alcalde de Villamaría, Juan Alejandro Holguín Zuluaga. Escuche Aquí
Audio subdirector de Salud Pública de la Territorial, Diego Luis Arango Nieto. Escuche Aquí

 

 

 

EVITAR QUE 20 TONELADAS DE BASURAS LLEGUEN A FUENTES HÍDRICAS ES EL OBJETIVO DE LA QUINTA JORNADA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO. EL GOBIERNO DE CALDAS SE UNIRÁ A LA ACTIVIDAD, QUE SERÁ EN AGOSTO

Caldas se prepara para participar en la Quinta Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, que se realizará en agosto próximo. El Gobierno Departamental se une a la iniciativa, que tiene como propósito evitar que 20 toneladas de residuos lleguen a los rellenos, depósitos o fuentes hídricas en Manizales y sus alrededores.

La Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas apoya y comparte el objetivo por superar la cantidad de residuos a recibir, comparado con las versiones anteriores. En la pasada jornada, en noviembre de 2017, se recolectaron cerca de 15 toneladas de residuos posconsumo.

La comunidad entregó unas 10 toneladas de computadores y periféricos, casi 1 de pilas, 700 kilos de electrodomésticos de línea blanca y cerca de 2,5 toneladas de llantas, explicó la coordinadora Técnica de la Corporación Red Verde, Carolina Forero, principal gestora del proyecto medioambiental.

Con estas jornadas el medioambiente y el planeta tienen un respiro, pues la comunidad se concientiza y entrega los residuos altamente contaminantes o que pueden reutilizarse a empresas idóneas, como sucedió en las anteriores versiones de recolección en las que se superaron las 100 toneladas.

La jefa de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Clara Lucía Gutiérrez Urueña, explicó que participar en estas actividades es vital para el Gobierno de Caldas, ya que se consolidan esfuerzos por generar consciencia y lograr un cambio en los patrones culturales, no solo en el consumo, sino en el manejo de los residuos.

El objetivo primordial es que allá colaboración y participación de los caldenses para el éxito de la iniciativa y que se convierta en modelo que se replique en otros municipios, añadió Gutiérrez Urueña.

Anexo
Audio coordinadora Corporación Red Verde, Carolina Forero. Escuche Aquí
Audio jefa Unidad Medio Ambiente,  Clara Lucía Gutiérrez Urueña. Escuche Aquí

 

 

 

SOCIALIZACIÓN EN LAS SUBREGIONES DE CALDAS, EL PRIMER PASO PARA IMPLEMENTAR LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD. TERRITORIAL DE SALUD HA REALIZADO TRES ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD

Dar el primer paso para implementar la Política de Participación Social en Salud es el objetivo de los encuentros subregionales que realiza la Dirección Territorial de Salud. En los eventos, veedores ciudadanos, asociaciones de usuarios y actores del sector salud de los municipios conocen las herramientas de participación ciudadana en los procesos del sector salud.

Esta semana el turno les correspondió a Viterbo, Risaralda y Belalcázar, de la subregión del Bajo Occidente de Caldas.

La Política de Participación Social en Salud la estableció el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la resolución 2063 de 2017, que busca garantizar el derecho a la participación de los ciudadanos y su empoderamiento en los procesos de salud.

El secretario de Salud de Viterbo, Jairo Fernando Jaramillo Sánchez, afirmó: “El hecho que exista una política permite organizar a todos los que trabajamos por la participación social y comunitaria y más en un tema tan álgido como el de la salud. Es muy importante que la gente sea más consciente y se empodere de tema, y que las  instituciones sientan la necesidad de apoyar a estos procesos participativos para que sean más  efectivos”.

Por su parte el Alcalde de Belalcázar, Jahir Álvarez expresó: “A muy buena hora la Dirección Territorial realiza la  socialización sobre el tema de  participación social en salud, ya que cada día los problemas de la salud son más graves  y se ve cada día más dificultades. Es muy valioso para que la comunidad tenga más herramientas de cómo solucionar los problemas y a que instituciones recurrir, y desde las instituciones poder brindarles mecanismos de participación en los que se puedan buscar soluciones a temas de salud”.

La Territorial de Salud continuará recorriendo el territorio caldense para fomentar la participación social y comunitaria en todos los procesos, proyectos y acciones que se lideren desde el sector salud. El  12 de junio la cita será el municipio de La Dorada y la cual se espera la asistencia de representantes del oriente caldense.

Anexo
Audio Jair Álvarez, alcalde de Belalcázar. Escuche Aquí
Audio Jairo Fernando Jaramillo Sánchez, secretario de Salud de Viterbo. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS