Por Jonh Jairo Villegas -Prensa D T S C

Aunque al inicio de esta semana la ocupación de las UCI ha registrado una leve disminución por la rotación de pacientes, el departamento permanece en alerta roja con una ocupación del 95.3%, lo que deja solo 17 camas disponibles de las 303 que se tienen habilitadas.
El director de la Territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que esta es una contingencia muy dinámica precisamente por las características de la enfermedad, el fin de semana tuvimos momentos con el 100 % de ocupación pero iniciamos semana con algunas camas disponibles “esto es dinámico en el tiempo porque permanentemente se están haciendo gestiones, los médicos con su oportuna atención están dando salidas a las pacientes que su condición lo permite, el CRUE que opera las 24 horas del día realiza una labor incansable apoyando a toda la red, podemos decir a los caldenses que no hay ningún paciente pendiente de traslado” expresó el funcionario.
Heredia Ferreira ratificó que el Ministerio de Salud ha estado atento a la situación de la red hospitalaria del país, Manizales, Pereira, Armenia, el Valle, Antioquia, Bogotá, todos estamos colapsados “la única ciudad que en este momento está en capacidad de recibir algunos pacientes es Barranquilla, ustedes se imaginan entonces cómo está el país, en Caldas afortunadamente hemos tenido una muy buena gestión por parte de los médicos en las UCI y por parte de las entidades en el tema administrativos para los procesos de remisión y contraremisión” puntualizó el funcionario, quien ratificó que por falta de atención no ha fallecido ningún caldenses y las pérdidas de vidas han sido derivadas de las complicaciones propias de esta enfermedad.
Anexo

Audio Carlos Iván Heredia Ferreira, director DTSC. Escuche Aquí
A Caldas han llegado más de 400 mil vacunas contra la Covid-19
 

Con el ingreso de 10 mil 500 vacunas del laboratorio Pfizer y 20 mil 842 de Sinovac, el departamento ajusta aproximadamente 400 mil vacunas las cuales han sido destinadas para inmunizar a las personas de las etapas 1,2 y 3.

 

“Estas dosis que nos llegaron están destinadas para culminar el esquema de vacunación de personas mayores de 60 años, fuerzas militares y Policía Nacional” indicó Victoria Eugenia Pareja, Enfermera Jefe del programa de Vacunación COVID-19 de la Dirección territorial de salud de Caldas.

notas

Adicionalmente, mencionó que una vez llega la resolución de aplicación, se organiza la logística de distribución y de acuerdo al municipio se hace la entrega a las diferentes E.S.E locales, quienes se encargan del agendamiento y la aplicación. “Tenemos claro que la vacuna Pfizer tiene una duración de 5 a 6 días y la Sinovac no tiene ningún inconveniente desde que se encuentre refrigerada” puntualizó la funcionaria, quien ratificó que siempre se solicita a los municipios agilizar la aplicación de los biológicos una vez sean entregados.