Caldas es el departamento de Colombia con mayor crecimiento económico durante el 2018, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que el departamento creció en el Producto Interno Bruto (PIB) un 3,5 %, lo que generó una mejor dinámica económica y ayudó al cierre de brechas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caldas es el departamento de Colombia con mayor crecimiento económico durante el 2018, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que el departamento creció en el Producto Interno Bruto (PIB) un 3,5 %, lo que generó una mejor dinámica económica y ayudó al cierre de brechas.

El funcionario explicó que los tres sectores que más crecieron y que estuvieron por encima del promedio nacional fueron infraestructura vial, infraestructura educativa e inversiones en ciencia, tecnología e innovación.

Así mismo, Trujillo Londoño manifestó: “estas cifras confirman que Caldas crece en diferentes sectores de la economía. Somos segundos con los mejores indicadores en salud, es el tercer departamento más competitivo de Colombia, segundos en participación ciudadana, subimos 10 puestos en transparencia y lucha contra la corrupción, primeros en la política de servicio al ciudadano y terceros en educación superior”.

El jefe de este despacho ratificó que Caldas es referente ante el Departamento Nacional de Planeación y Colciencias en inversión y ejecución de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de la inversión adicional que ha destinado el Gobierno Departamental de recursos propios para estos sectores.

El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, dijo que es el crecimiento del PIB es una gran noticia porque a medida que la actividad económica aumenta, la comunidad mejora muchas de sus condiciones de vida. Por esta razón, el Plan de Desarrollo “Caldas Territorio de Oportunidades” se planteó basado en bienes y servicios, construcción e infraestructura.

“En este momento se están viendo resultados y esto implica que las inversiones empiecen a tener sentido. El sector de la construcción crece casi 8 puntos. Además, las actividades profesionales científicas, el sector de comunicaciones e información son sectores muy importantes que tuvieron crecimiento de más del 6%. Esto hace que la dinámica que se viene ejerciendo jalone cada vez más el desarrollo económico del departamento”, añadió Jaramillo Salazar.

 

 

 

 

INVERSIONES POR CERCA DE 80 MIL MILLONES DE PESOS EN ASEGURAMIENTO, DOTACIÓN E INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y EN ACCIONES DE SALUD PÚBLICA REALIZÓ LA TERRITORIAL DE SALUD EN EL 2018. SE CUMPLIÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ENTIDAD

23 ambulancias para las ESE, inversiones en infraestructura y dotación para hospitales del departamento, la apertura de la  oficina de gestión en salud y avances en Atención Primaria Social con la operación de 21 centros de atención social, además del  posicionamiento de Caldas como el departamento del país con mejores indicadores en salud son las gestiones más relevantes de la Territorial de Salud durante el 2018. Estos logros los socializó la entidad durante la audiencia pública de rendición de cuentas realizada este miércoles 26 de junio, en el auditorio Carlos E Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales.

El director de la Territorial, Gerson Bermont, dijo durante el evento: “el posicionamiento de Caldas como el departamento con mejores indicadores en salud del país es gracias al trabajo de todos los actores del sistema en el territorio, que de una u otra forma han hecho una labor en la prestación del servicio y en la percepción en salud en Colombia”.

El funcionario resaltó que entre tantas dificultades del sistema de salud, la Territorial ha sido pionera en implementar acciones que mejoren la prestación de servicios de salud en Caldas. “La Territorial de Salud, una entidad de apertura, abierta a inquietudes, sabe efectivamente que la población necesita de la entidad para garantizarles oportunidad, calidad e idoneidad en la prestación de servicios a todos los caldenses. Por esto, tenemos  oficinas de atención al usuario y nuestra oficina de gestión al usuario, para garantizar efectivamente tener una conexión directa y poder resolverle los inconvenientes a la comunidad”.

Inversiones en salud:

  • Salud pública: $8.356.673.357
  • Aseguramiento régimen subsidiado: $31.247.108.971
  • Pago prestación de servicios de salud para la PPNA y No PBS: $34.056.955.469
  • Dotación para las ESE, ambulancias e inversiones en infraestructura: $ 7.089.962.609

Para Cristian Parra, gerente de la ESE Hospital San Antonio de Marmato, la Dirección Territorial viene haciendo un trabajo muy importante no solo en el departamento, sino que es un ejemplo en el país con cada modelo que viene ejecutando en salud, además del trabajo social que realiza en cada municipio del departamento.

A su vez, la veedora en salud de Manizales, Martha Elena Velásquez, expresó: “Me parece muy importante porque aquí nos damos cuenta cómo está la salud aquí en Caldas, qué avances tiene a nivel municipal y departamental”.

El encuentro contó con la participación de gerentes de hospitales, secretarios de salud, veedores en salud y comunidad en general, que manifestaron su respaldo a la gestión realizada durante el 2018.

 

 

 

 

MONITORES Y LICENCIADOS DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE DE CALDAS SE CAPACITAN EN DEPORTE PARALÍMPICO. DE ESTA MANERA, LA GOBERNACIÓN FORTALECE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

El Comité Paralímpico Colombiano, con el apoyo de la Fundación Agitos, lideró la Escuela Latinoaméricana de deporte paralímpico ImPARAbles al que invitaron a delegaciones de países como Puerto Rico, Guatemala y Paraguay, además a 10 regiones de Colombia, entre ellas a Caldas.

En nombre del departamento asistieron la fisioterapeuta Danna Carolina Henao, especialista en neurorehabilitación, y Sebastián Salazar, entrenador de la Liga Caldense de Atletismo.

Posterior al encuentro, se desarrolló en Manizales una capacitación con los monitores y licenciados de Caldas que lideran el desarrollo deportivo de la región, con el objetivo de que aprendan sobre deportes paralímpicos e involucren a personas con discapacidad en sus procesos.

Joan Alexis Ramírez, licenciado en Villamaría, señaló que es una capacitación fundamental para aprender a trabajar con deportistas paralímpicos. Indicó que cuando llegaban personas con movilidad reducida a sus clases, no sabían como sortear la situación.

Sebastián Salazar, capacitador, destacó que la Secretaría de Deporte de Caldas siempre ha respaldado a los deportistas paralímpicos y manifestó que las capacitaciones se desarrollaron en torno a paraatletismo y parapowerlidthing.

 

 

 

37 MILLONES DE PESOS DESTINÓ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA AYUDAS ERGOGÉNICAS QUE BENEFICIARÁN A LOS DEPORTISTAS CLASIFICADOS A JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES BOLÍVAR 2019

Con una inversión de aproximadamente 37 millones de pesos, el Gobierno de Caldas entregará ayudas ergogénicas a todos los deportistas del Departamento clasificados a Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.

“Hoy entregamos esta primera parte de ayudas ergogénicas, tendremos más entregas. Creemos que esto, sumado a la preparación técnica, táctica, mental y la implementación, marca la diferencia”, dijo el secretario de Deporte, Ronald Bonilla, en la primera entrega a algunos deportistas.

Los atletas y sus entrenadores recibieron con beneplácito esta ayuda y destacaron que se suma a un acompañamiento decidido de la Gobernación de Caldas, que los hace sentir dignificados.

Valentina Villegas, deportista de BMX, expresó que reciben de la Secretaría de Deporte de Caldas un excelente apoyo, ya que durante las competencias y entrenamientos necesitan recuperar las sales minerales que expulsa el cuerpo. Destacó que el rendimiento mejora con estas ayudas  porque cuentan con más energía.

Finalmente, Juan Jose Buitrago, deportista apoyado de BMX, señaló que con estas ayudas pueden tener un mejor rendimiento y dar el 100% en sus competencias.

Aseguró que han sentido un trato especial en todos los aspectos desde la Secretaría de Deporte de Caldas y que sin este respaldo, seguramente muchos no alcanzarían sus objetivos ni estarían donde están ahora.

La cifra
El Gobierno de Caldas le apunta a estar entre los 10 primeros puestos de los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.

El dato
Además de las ayudas ergogénicas, los atletas cuentan con un Centro de Alto Rendimiento para su preparación, entrenadores, respaldo a través de ligas, y programas como Deportista Apoyado y Medicina Deportiva.