Alejandro Londoño Blandón
Prensa y Comunicaciones Personería de Manizales
Tel: 872-07-07 Ext. 107 Cel: 3135919307
Recientemente la Dirección Territorial de Salud de Caldas, como parte de la estrategia de brindar protección a personal médico y usuarios de clínicas y hospitales del departamento, anunció sobre la instalación de cabinas de desinfección por aspersión. Se trata de estructuras que por medio de aspersores, lazan micro gotas de dióxido de cloro sobre las personas, garantizando una adecuada esterilización, según afirman sus fabricantes.
Otros modelos de dichas cabinas, con otro tipo de sustancias ya se vienen utilizando en sectores como la Plaza de Mercado de Manizales. No obstante, para la Personería de Manizales hace falta más información sobre estos sistemas al servicio de las personas, argumentando no tener una evidencia científica que certifique que las cabinas evitan la propagación del virus.
· ¿Cuál es la eficacia de las cabinas de desinfección por aspersión?
· ¿Cuál es el sustento para determinar que las cabinas de desinfección por aspersión son idóneas y efectivas para la esterilización de las personas?
· ¿Existen riesgos colaterales en la salud de las personas por el uso de las cabinas de desinfección por aspersión?
· ¿Existe evidencia científica que respalde el uso de las cabinas de desinfección por aspersión?
Son los cuestionamientos que consignó la Agencia del Ministerio Público Local, en un documento que ya fue enviado a las autoridades de salud departamental y municipal.
Secretarías de salud de países como México y Perú, han hecho público que no existe evidencia científica sobre la eficacia de esos sistemas para garantizar una desinfección efectiva del virus.
La personería queda a la espera de que se adelanten las actuaciones necesarias para determinar la pertinencia en el uso de las cabinas, las mismas que deberán ser informadas a esta agencia del ministerio público, para que conforme a la respuesta, se adelanten las acciones encaminadas a salvaguardar la salud de los manizaleños.