El Concejo de Manizales apoya la Estampilla Pro-Universitaria en Caldas

Se aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo No. 121, “por medio del cual se modifica el Acuerdo 0798 del 11 de diciembre de 2012”, que regula el cobro de la estampilla pro Universidad de Caldas y Universidad Nacional Sede Manizales hacia el Tercer Milenio.

El objetivo principal de esta iniciativa, que se convirtió en Acuerdo Municipal, es seguir beneficiando con recursos económicos la infraestructura y el mantenimiento de la planta física, laboratorios y dotación de equipos de estas Instituciones.

El vicerrector académico de la Universidad de Caldas, Marco Tulio Jaramillo Salazar, consideró que esta decisión representa muy buenas noticias para la región, debido a que dichos recursos contribuyen a la calidad de la educación que imparten las universidades.

“Nos comprometemos a estar abiertos a auditorías por parte del Concejo, la Contraloría, la Procuraduría y la población de Manizales que nos contribuyen con sus impuestos, para que tengan claridad respecto a la utilización de esos recursos”, indicó.

En el Acuerdo quedó estipulado la exclusión del pago de la estampilla pro-universidades para los contratos que se celebren en la Empresa Municipal para la Salud – EMSA -, Assbasalud E.S.E, el Hospital General San Isidro E.S.E, y quienes tengan un contrato de prestación de servicios, cuyo valor sea inferior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“Hay que recordar que el recaudo no va a parar. Éste irá hasta 2037 y/o hasta alcanzar la suma de $ 300 mil millones de pesos. Debemos estar muy atentos y hacer un recaudo ágil y eficiente para lograr obtener este dinero antes de los 20 años”, anotó el profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de la Universidad Nacional Sede Manizales.

En este mismo orden de ideas, el concejal ponente del Partido Liberal Colombiano, Víctor Hugo Cortés Carrillo, manifestó que gracias a las buenas relaciones que se están manejando con los directivos de las universidades y después de un juicioso estudio, fue posible apoyar esta iniciativa.

“Se debe dejar claro que nuestra intención siempre ha sido acompañar la estampilla, pero con control. No vamos a permitir que los recursos se recauden como si fuesen de bolsillo y se manejen en cuentas corrientes como se han manejado (…) destinándolos para cualquier función en la Universidad, cuando tienen destinación específica”.

Por último, es de resaltar que los concejales aprobaron este proyecto de acuerdo por unanimidad, porque consideran que con estos recursos se seguirá consolidando a Manizales como capital universitaria de Colombia. Ahora, el compromiso de las universidades con la Corporación, la Administración y la comunidad, es dar un claro informe sobre el recaudo y las inversiones realizadas con estos dineros que se reciben para el próspero desarrollo de las instituciones.

Programación para mañana 18 de agosto de 2018

 

7:00 a.m. Segundo debate al Proyecto de Acuerdo N° 129 de agosto 12 de 2018, “POR EL CUAL SE CONCEDE UNA AUTORIZACIÓN PARA ENAJENAR UNOS BIENES INMUEBLES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

 

Invitados: Secretaría General, Planeación, Hacienda, Obras Públicas, Jurídica y ERUM.

 

Lugar: Recinto del Concejo

TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DEL CONCEJO DE MANIZALES 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Conmutador: 884 55 27 Extensión.:70845

Móvil: 320 668 28 02

Carrera 21 No. 29-29 Edificio InfiManizales. Piso 5

E-mail: prensa@concejodemanizales.gov.co