POR RICARDO GOMEZ DE LA ROCHE
LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD RATIFICARON SU LLAMADO A LOS ALCALDES DEL DEPARTAMENTO A PARTICIPAR EN UN PROYECTO POR 21 MIL MILLONES DE PESOS DE REGALÍAS PARA INVERTIR EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS DEL DEPARTAMENTO
CALDAS ES EL ÚNICO DEPARTAMENTO DEL PAÍS DONDE TODOS LOS MUNICIPIOS CUENTAN CON UN CONSEJO MUNICIPAL DE PAZ. ASÍ LO RESALTÓ EL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ EN SU PRIMERA SESIÓN CON SECRETARIOS DE GOBIERNO Y SECRETARIOS DE PAZ
EN PLENARIA VIRTUAL CON LA ASAMBLEA DE CALDAS, CONSEJEROS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN PRESENTARON SUS CONCEPTOS FRENTE AL PLAN DE DESARROLLO “UNIDOS ES POSIBLE” 2020-2023. 18 DE LOS 23 CONCEPTOS SON FAVORABLES
GOBERNADOR DE CALDAS CELEBRA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL DE AMPLIAR EL TIEMPO DE AISLAMIENTO PREVENTIVO OBLIGATORIO Y DESTACA LA IMPORTANCIA DE ABRIR DE MANERA PAULATINA EL COMERCIO EN 16 MUNICIPIOS DE CALDAS QUE NO REGISTRAN CASOS DE COVID-19
ESTUDIOS ASEGURAN QUE LAS PROBABILIDADES DE COMPLICACIONES O INCLUSO DE MUERTE POR COVID-19 SON 14 VECES MAYORES EN LAS PERSONAS QUE CONSUMEN TABACO. TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PROMUEVE CAMPAÑAS CONTRA EL TABAQUISMO
EL GOBERNADOR DE CALDAS CONTINÚA LAS VISITAS DE EMPALME CON LOS NUEVOS GERENTES DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS DEPARTAMENTALES. ESTE MIÉRCOLES EL TURNO FUE PARA LAS ESE DE NEIRA Y ARANZAZU
CON LA TRÍADA DE LA CULTURA EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL PREMIARÁ EL TRABAJO ARTÍSTICO Y CULTURAL DE 1.100 CALDENSES. HOY SE PRESENTA EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INICIATIVAS CULTURALES, EL CUAL RECONOCERÁ EN SU PRIMERA FASE A 250 ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES
CON OBRAS DE CUIDADO AMBIENTAL SE PRETENDE APORTAR A LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA DE CALDAS. PARA ESTO, SE SUSCRIBIÓ UN CONVENIO MACRO EN EL QUE PARTICIPAN LA SECRETARÍA DE VIVIENDA Y TERRITORIO, CORPOCALDAS, INFICALDAS Y LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES
LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD RATIFICARON SU LLAMADO A LOS ALCALDES DEL DEPARTAMENTO A PARTICIPAR EN UN PROYECTO POR 21 MIL MILLONES DE PESOS DE REGALÍAS PARA INVERTIR EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS DEL DEPARTAMENTO
Debido a la pandemia del coronavirus, la salud es un tema prioritario hoy más que nunca. Por esto, la Gobernación de Caldas y la Dirección Territorial de Salud trabajan en el proyecto con el cual se destinarían 21 mil millones de pesos de regalías para la dotación de los hospitales públicos.
“En este momento los municipios deben invertir el 30%, como mínimo, de sus regalías en el tema de atención primaria social. Entonces, con el equipo de Territorial y el área de Planeación de la Gobernación elaboramos un proyecto muy importante con el que se destinarían 21 mil millones de pesos para dotar todos los hospitales de primer nivel y mediana complejidad de Caldas. También para organizar regionales con hospitales de mediana complejidad y que, de paso, cumplan con tener áreas de expansión para la atención de pacientes con COVID-19”, explicó Jimena Aristizábal López, directora de la DTSC.
La funcionaria indicó que este monto se alcanzaría con el aporte de los alcaldes, que sería de un total de 5 mil millones de pesos, y también incluiría una partida de la Territorial de 4 mil millones de pesos.
“Hace 8 días yo lo presenté en el Consejo de Alcaldes y el secretario de Planeación, Valentín Sierra, lo presentó a la Asamblea departamental, pues quedó propuesto dentro del Plan de Desarrollo como uno de los proyectos estratégicos. Con el gobernador hemos estado llamando a cada alcalde porque la idea es que saquemos un proyecto en conjunto que nos permita blindar la salud”, anotó Aristizábal.
La Directora Territorial informó también que el proyecto contempla el tema de atención primaria en salud con combos de especialistas y unidades móviles que permitan llegar con servicios especializados a las zonas más lejanas del departamento.
“El tema de unidades móviles es el que tenemos con nuestro Gobernador desde el inicio de su campaña, queremos llegar a las regiones más lejanas con diferentes actividades de promoción y prevención y que, a través de telemedicina, puedan llegar también los especialistas. Buscamos evitar que la gente se nos complique y deba ir hasta la cabecera municipal”, concluyó.
Anexo
Audio Jimena Aristizábal López, directora de la DTSC. Escuche Aquí
CALDAS ES EL ÚNICO DEPARTAMENTO DEL PAÍS DONDE TODOS LOS MUNICIPIOS CUENTAN CON UN CONSEJO MUNICIPAL DE PAZ. ASÍ LO RESALTÓ EL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ EN SU PRIMERA SESIÓN CON SECRETARIOS DE GOBIERNO Y SECRETARIOS DE PAZ
El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos, resaltó la labor de Caldas al ser el único departamento del país en el que todos sus municipios, que son 27, cuentan un Consejo Municipal de Paz.
El funcionario realizó la primera sesión con secretarios de Paz y de Gobierno, en la que participó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, y secretarios de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Quindío, Risaralda Santander, Norte de Santander y Huila.
El Alto Comisionado para la Paz en su primera intervención mencionó el decreto que expidió el Gobierno Nacional el 28 de abril, en el cual se determina la ruta de movilización por carreteras y el procedimiento a seguir para las comunidades.
El funcionario agradeció la participación de Caldas y envío un saludo al gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona. “Es algo que muy importante y claramente el agradecimiento por todo el apoyo que se ha dado a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Se seguirán impulsando acciones para acompañar a la Gobernación en temas de paz, legalidad y convivencia”, manifestó el Comisionado.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, que Caldas tiene en su Plan de Desarrollo la línea de paz. “Estamos muy comprometidos trabajando desde el Consejo Departamental de Paz para hacer el acompañamiento a todos los consejos municipales del departamento”.
Así mismo mencionó el apoyo que pide al Alto Comisionado para la Paz con la restitución de las victimas del conflicto armado, dotación de escuelas y demás necesidades que tiene la comunidad en la vereda El Congal, en Samaná, uno de los territorios más golpeados por la violencia.
En dicha reunión participaron también la Cancillería Británica; La MAPP/OEA (Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos); el PNUD, que contribuye con el Estado y la sociedad colombiana a la búsqueda de la paz, el desarrollo y el bienestar colectivo a través de acciones, programas, iniciativas y proyectos, y La OIM (Organización Internacional para las Migraciones). Aunque no intervinieron en el encuentro, sí tomaron nota de las situaciones que vive cada departamento y cada territorio para impulsar proyectos.
Adicional, el Comisionado genera unos talleres y capacitaciones que se van a dar a través de los Consejos de Paz en los territorios, sobre temas de prevención de drogadicción, paz y convivencia.
Anexo
Audio Secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
EN PLENARIA VIRTUAL CON LA ASAMBLEA DE CALDAS, CONSEJEROS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN PRESENTARON SUS CONCEPTOS FRENTE AL PLAN DE DESARROLLO “UNIDOS ES POSIBLE” 2020-2023. 18 DE LOS 23 CONCEPTOS SON FAVORABLES
En segunda plenaria virtual de la Asamblea de Caldas, los consejeros territoriales de Planeación dieron a conocer sus puntos de vista frente a la construcción, evaluación y seguimiento del Plan de Desarrollo “Unidos es posible” 2020-2023. Se tuvieron 18 conceptos favorables y tres desfavorables.
En el encuentro virtual, que se realizó esta mañana, los consejeros, como representación de la sociedad civil, dialogaron con los 14 diputados sobre la gestión y participación que propició la Gobernación de Caldas para la construcción del Plan. Se resaltó que el 100% de los diferentes sectores participaron en la elaboración del documento.
El secretario de Planeación departamento, Valentín Sierra Arias, indicó que desde el gobierno de Caldas agradecen el importante papel que juega el Consejo Territorial de Planeación en la construcción, retroalimentación y validación del Plan de Desarrollo. Esta instancia nos aportó un concepto completo para enriquecer el documento y tener una ruta de trabajo concertada”.
“En la sesión de hoy se contó con la representatividad colectiva de los diferentes grupos poblacionales, y se hizo énfasis en turismo, juventud, LGTBIQ, adultos mayores, afrodescendientes y libertad religiosa”, concluyó Sierra Arias.
La presidenta del Consejo Territorial de Planeación, Valentina Vallejo Arango, manifestó que resalta que hayan puesto a esta instancia en la segunda sesión para la revisión del Plan de Desarrollo, además de la participación activa de los consejeros desde sus diferentes sectores para emitir un concepto, y la confianza que tienen en la Asamblea para validar el documento.
El dato
Los consejeros Territoriales de Planeación velan por los intereses de los caldenses en la construcción, ejecución y evaluación del Plan de Desarrollo y tienen una voz en los procesos de planificación, las metas y programas de esta ruta de trabajo que se elabora cada cuatro años.
Anexo
Audio presidenta del Consejo Territorial de Planeación, Valentina Vallejo Arango Escuche Aquí
GOBERNADOR DE CALDAS CELEBRA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL DE AMPLIAR EL TIEMPO DE AISLAMIENTO PREVENTIVO OBLIGATORIO Y DESTACA LA IMPORTANCIA DE ABRIR DE MANERA PAULATINA EL COMERCIO EN 16 MUNICIPIOS DE CALDAS QUE NO REGISTRAN CASOS DE COVID-19
Como una buena noticia calificó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio hasta el próximo 25 de mayo, decisión que tomó ayer el Gobierno Nacional para continuar con la prevención del contagio por COVID-19.
El mandatario caldense también destacó la importancia de abrir de manera paulatina el comercio en las localidades donde no se registran contagios por la enfermedad. En Caldas son 16 municipios sin casos.
“Es muy importante la prevención, pero también es muy importante que abramos el comercio local de manera paulatina. Las rutas interveredales siguen cerradas, pero es importante revivir poco a poco la actividad económica de los municipios para que las familias tengan su sustento”, dijo el gobernador.
El mandatario enfatizó en la importancia de que cada ciudadano continúe con las medidas de protección para evitar el contagio por COVID-19. El uso del tapabocas y el frecuente lavado de manos son fundamentales.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí
ESTUDIOS ASEGURAN QUE LAS PROBABILIDADES DE COMPLICACIONES O INCLUSO DE MUERTE POR COVID-19 SON 14 VECES MAYORES EN LAS PERSONAS QUE CONSUMEN TABACO. TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PROMUEVE CAMPAÑAS CONTRA EL TABAQUISMO
Los fumadores siempre se han considerado como población de alto riesgo de contraer enfermedades como cánceres y patologías asociadas al tabaquismo. A raíz de la pandemia por COVID-19, este grupo poblacional incrementa el riesgo de transmisión y se aumentan las posibilidades de que tengan complicaciones en el caso de contraer la enfermedad.
En este sentido, Diana Carolina Arias Quintana, profesional del apoyo de la Dimensión de enfermedades crónicas no Transmisibles de la DTSC, señaló: “la relación de tabaco y COVID-19 es muy alta. Los fumadores tienen un riesgo muy alto frente a las complicaciones y a la transmisión porque el contacto de la mano a la boca a través del cigarrillo hace posible la transmisión de la enfermedad”.
“En cuanto a las complicaciones pulmonares, hay que tener en cuenta que el tabaco disminuye o afecta los sistemas naturales de defensa que tiene el sistema respiratorio, además de que causa inflamación. Por esto, se puede complicar o llevar a la muerte en caso contraer COVID 19. Estudios recientes en China muestran que las probabilidades de progresión de la enfermedad, incluso de muerte, son 14 veces mayores en las personas que consumen tabaco en comparación con las que no”, puntualizó la profesional.
De otro lado, es importante aclarar que el uso de cigarrillos electrónicos, los vapeadores y las pipas también aceleran la propagación del virus, por el contacto que se tiene a través de estos elementos, como afirma la Organización Mundial de la Salud.
De esta manera, el Ministerio de Salud y Protección Social reiteró la importancia de que las EPS y las ARL implementen el programa de cesación de consumo de tabaco. Frente a esto, la profesional de la DTSC argumentó: “es muy importante que en cualquier consulta o en cualquier contacto que se tenga con un paciente, sea cual sea el motivo, se le debe preguntar al paciente si fuma y adicional, se le debe explicar los riegos del consumo de tabaco para la salud. Si desea, puede acceder al programa de cesación de tabaco, que es implementado por un equipo interdisciplinario, integrador por médico, enfermera, auxiliar de enfermería, psicología o trabajo social”.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas también hace un llamado a las EPS a que inicien este programa de cesación de tabaco y las que ya lo incorporaron, lo fortalezcan, con el propósito de ofrecer consejería breve para que las personas logren avanzar en el proceso de dejar de fumar.
El dato
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS-2011), aproximadamente 6 millones de personas mueren al año por enfermedades asociadas al consumo, y cerca de 600 mil personas no fumadoras están expuestas a humo de tabaco.
Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, profesional de apoyo de la Dimensión de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la DTSC Escuche Aquí
EL GOBERNADOR DE CALDAS CONTINÚA LAS VISITAS DE EMPALME CON LOS NUEVOS GERENTES DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS DEPARTAMENTALES. ESTE MIÉRCOLES EL TURNO FUE PARA LAS ESE DE NEIRA Y ARANZAZU
El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, continúa los encuentros con los nuevos gerentes de los hospitales públicos departamentales, esto con el fin de realizar un proceso de empalme que garantice la continuidad y pertinencia de los servicios de salud para los caldenses.
Este miércoles el mandatario de los caldenses estuvo en el hospital San Vicente de Paúl de Aranzazu y el San José de Neira. Allí se reunió con ambas gerentes y conoció de primera mano la realidad de estas ESE.
“En Aranzazu pudimos reunirnos con la junta directiva y evidenciamos lo que pasa con las EPS que no pagan, definitivamente tienen afectado nuestro sistema de salud. Este es un municipio que nos necesita sobre todo por el alto índice de bipolaridad que tenemos acá, además de crisis del coronavirus”, señaló Velásquez Cardona.
El mandatario reconoció el trabajo de la nueva gerente y le dio su respaldo. “Vemos una gerente que lo está dando todo y que lo ha hecho muy bien, nos da mucho gusto ratificarla para que continúe con nosotros en este periodo”, comentó.
Por su parte, la nueva gerente, Mónica Jaramillo, quien es enfermera, especialista en auditoria en salud, indicó su complacencia por la visita del mandatario quien conoce mejor la realidad del hospital y sus avances.
“Pudimos tener un acercamiento muy asertivo, expusimos al Gobernador todo nuestro contexto institucional y un borrador de nuestro plan de acción; también él se enteró de nuestras necesidades”, expresó Jaramillo.
La gerente informó que aunque en el municipio no se registran casos de coronavirus, ya se realizó la adecuación de una zona de hospitalización exclusiva para el paciente covid-19.
En un segundo momento del recorrido el mandatario de los caldenses llegó a Neira en donde pudo tener el primer encuentro con la nueva gerente, una Odontóloga especialista en salud pública, y auditoria en salud con 19 años de experiencia en el sector.
“Vimos indicadores financieros, el estado actual del hospital y creemos que hay mucho por hacer; la infraestructura hospitalaria en todo el departamento deja mucho que desear, tenemos hospitales que necesitan remodelaciones y ese es el objetivo de este recorrido, ir de primera mano mirando cuál es el paso a paso a seguir para que cada vez tengamos una mejor red hospitalaria en el departamento”, señaló Velásquez Cardona.
Entre tanto, la gerente del hospital San José, Mónica Liliana Díaz, dio un parte positivo de este primer encuentro. “En esta junta hicimos un análisis de lo que encontramos en la entidad, a partir de una matriz DOFA evidenciamos las dificultades, las oportunidades y priorizamos las estrategias a implementar”.
Respecto a la atención de pacientes coronavirus, Díaz señaló que se siguen dotando con elementos de protección, pues las ARL aún no cumplen con lo reglamentado por el Gobierno Nacional. Cabe anotar que este municipio también está, hasta el momento, libre de casos positivos.
Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez – Visita hospital de Aranzazu Escuche Aquí
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez – Visita hospital de Neira Escuche Aquí
Audio gerente del hospital San Vicente de Paúl de Aranzazu, Mónica Jaramillo Escuche Aquí
Audio gerente del hospital San José de Neira, Mónica Liliana Díaz Escuche Aquí
CON LA TRÍADA DE LA CULTURA EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL PREMIARÁ EL TRABAJO ARTÍSTICO Y CULTURAL DE 1.100 CALDENSES. HOY SE PRESENTA EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INICIATIVAS CULTURALES, EL CUAL RECONOCERÁ EN SU PRIMERA FASE A 250 ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES
El Gobierno de Caldas a través de la Secretaría de Cultura presenta el Programa Departamental de Iniciativas Culturales para Entidades y Agentes Culturales.
Este programa junto con el de Estímulos y el de Incentivos (que se presentarán en los próximos días) conforman la Tríada de la Cultura en Caldas 2020, la cual busca premiar a 1.100 artistas caldenses.
El programa de Iniciativas reconocerá las acciones artísticas y culturales, creativas y virtuales del departamento. Los interesados deberán elaborar un vídeo de mínimo 15 minutos y máximo de una hora en el cual expongan su producción artística.
En esta oportunidad la idea es entregar los reconocimientos en áreas como música, teatro y circo, literatura, cinematografía y audiovisuales, artes plásticas y visuales, danza y otras expresiones artísticas. Además, todo lo relacionado con Patrimonio Cultural, trova, magia, periodismo cultural, entre otras.
Cabe resaltar que durante los próximos días se dará a conocer el Programa Departamental de Estímulos, con el cual se reconoce la vida, trayectoria y obra de artistas y gestores culturales. También se presentará el Programa Departamental de Incentivos, que tiene como fin apoyar a las nuevas expresiones artísticas y culturales de Caldas.
El dato
Los aspirantes tienen hasta el 20 de mayo para enviar sus propuestas y postularse al Programa Departamental de Iniciativas Culturales. El formulario de inscripción podrá consultarse en www.culturadecaldas.gov.co o en el Facebook Secretaría de Cultura de Caldas.
La cifra
En esta primera fase del Programa de Iniciativas se premiarán 250 artistas y gestores culturales de todos los municipios del departamento. Cada ganador obtendrá un millón de pesos.
Anexo
Audio Secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí
CON OBRAS DE CUIDADO AMBIENTAL SE PRETENDE APORTAR A LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA DE CALDAS. PARA ESTO, SE SUSCRIBIÓ UN CONVENIO MACRO EN EL QUE PARTICIPAN LA SECRETARÍA DE VIVIENDA Y TERRITORIO, CORPOCALDAS, INFICALDAS Y LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES
Mediante un convenio macro entre la Secretaría de vivienda, la autoridad ambiental Corpocaldas, Inficaldas y los municipios, se pretende aunar esfuerzos para hacerle frente a la situación generada por la pandemia y seguir aportando gradualmente a la reactivación de la economía del departamento.
Esta iniciativa busca unir los recursos de la Ley 99, que permite que el 1% de los ingresos corrientes sean destinados a la conservación de cuencas hidrográficas, reforestación y compra de predios de conservación ambiental. De esta manera se puede hacer una bolsa común con la proyección de estos ingresos en los próximos 4 años e invertir en beneficio del departamento.
Jahír de Jesús Álvarez, secretario de Vivienda y Territorio, acoge la propuesta y manifiesta: “la idea es traer todos los recursos de los 4 años a un convenio y poder ejecutar grandes obras en el departamento en temas de recuperación de microcuencas, cerramientos, siembra de árboles y compra de predios de conservación”.
Con la puesta en marcha de este convenio se generará empleo y se comenzará a dinamizar otro sector importante de la economía como es el medioambiental.
NOTA ACLARATORIA
En el boletín de ayer 5 de mayo en la nota sobre 19 proyectos de acueducto y alcantarillado se anexa una tabla anexa de la nota en la que se hace mención a estos proyectos que se realizarían en el marco de gestión del riesgo. Al respecto, se hace necesario aclarar que estos planes no obedecen a dicho componente y que en la actualidad están siendo formulados por Empocaldas y se analiza su viabilidad para cierre financiero.
Anexo
Audio Jahír de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio Escuche Aquí