Biólogos colombianos tendrían tarjeta profesional

Biólogos colombianos tendrían tarjeta profesional
Con el fin de tener normatividades más acertadas y actualizadas sobre las realidades ambientales del país, el Senador Merheg y el Representante Rivera, propusieron reconocer a la biología como profesión y otorgar la tarjeta profesional a los estudiosos de esta línea académica, mediante la modificación de la Ley 22 de 1984 radicada ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes.

Biólogos colombianos tendrían tarjeta profesional

 Senador Samy Merheg y Representante a la cámara Juan Carlos

Rivera, presentaron modificación al proyecto de ley 22 de 1984 con el

que se reconocería a la Biología como una profesión de Educación

Superior, cuyo ejercicio en el país quedaría autorizado.

Bogotá, septiembre 13 de 2018. Con el fin de tener normatividades

más acertadas y actualizadas sobre las realidades ambientales del

país, el Senador Merheg y el Representante Rivera, propusieron

reconocer a la biología como profesión y otorgar la tarjeta profesional

a los estudiosos de esta línea académica, mediante la modificación de

la Ley 22 de 1984 radicada ante la Secretaría General de la Cámara

de Representantes.

“Este trabajo es el resultado de varios años de estudio y preparación,

por parte del Consejo Profesional de Biología (CPBIOL), de

funcionarios del Ministerio de Agricultura y de biólogos del país que

con sus apreciaciones nutrieron esta modificación al proyecto de Ley

que se traduce en un gran avance para el medio ambiente del país”,

comentó Samy Merheg.

Dentro de contexto internacional se ha visto con alta preocupación el

acogimiento de diferentes tratados y convenios de donde se ha

desprendido la necesidad estatal por vincular esquemas normativos

que ayuden a contextualizar las problemáticas ambientales de

Colombia, razón por la surge la necesidad de reglamentar el ejercicio

de la Biología, la protección del medio ambiente y el uso adecuado de

los entornos protegidos.

"El senador Samy Merheg y yo estamos muy complacidos por trabajar

para generar garantías a los profesionales en biología, entendemos

que si apoyamos al ejercicio académico de esta área podremos ver a

mediano y largo plazo más políticas de protección y sostenibilidad

ambiental en Colombia", agregó Juan Carlos Rivera Peña,

representante a la cámara.

Por su parte Sabby Mejía Satizabal, secretaria ejecutiva del Consejo

Profesional de Biología mostró su complacencia ante a iniciativa de los

congresistas Conservadores y exaltó que esta Ley dará garantías a los

más de 12.000 biólogos del país que se forman en alrededor de 20

facultades de Biología que actualmente existen en Colombia.

Se espera que en los próximos días la Secretaría General de la

Cámara de Representantes evalúe la Comisión en la que se realizarán

los debates pertinentes para la aprobación de la Ley y se elegirán los

ponentes.

About The Author

Radio En Vivo

Facebook IR

Indicadores Económicos

Categorías