Consolidar mesas de diversidad sexual en 5 municipios y crear la ruta de atención a la población LGTBI fueron las acciones propuestas por los integrantes de Mesa Departamental de Diversidad Sexual para trabajar este año. La reunión se llevó a cabo este  miércoles en la Sala Mario Calderón.

Durante el encuentro la Territorial de Salud presentó su informe en el que se resaltaron  capacitaciones, charlas y conversatorios de promoción del respeto por la diversidad sexual realizadas en el territorio caldenses durante mayo, mes de la No Homofobia.

 

El Sexólogo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Javier Gómez Puertas indicó: “El próximo reto que se ha propuesto la Mesa Departamental es la creación de una ruta de atención integral para la comunidad LGTBI, la Territorial aportará en esta meta el componente de salud y unas acciones integrales; para nosotros será crucial dar claridad en el diagnóstico inicial de las personas que tienen disforia sobre su identidad u orientación sexual, para que se pueda activar un protocolo que ya está avalado por el Ministerio de Salud”.

 

Por su parte la Técnico Operativo Unidad de Políticas Públicas de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Gladys López expresó: “Estuvimos trabajando en una invitación pública que se va a hacer, para trabajar en los manuales de convivencia de los colegios y la asesoría en la asistencia técnica que se prestará; para la creación de 5 mesas de diversidad sexual, en 5 municipios del departamento”.

 

La Dirección Territorial juega un papel activo en la Mesa Departamental, por lo que promueve la creación de comités municipales de salud y educación sexual, desde el año 2007 los 27 municipios conformaron los comités; “nosotros evaluamos cómo va el trabajo que desarrollan esos comités, y los acompañamos en la promoción del respeto por la diversidad sexual, celebramos la decisión de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de conformar esas mesas municipales”; aseguró Gómez Puerta.

 

Durante el mes de mayo la Mesa Departamental adelantó el cumplimiento de los compromisos institucionales para combatir la discriminación por orientación sexual en Caldas.

 

Anexo,

 

Audio, Javier Gómez Puerta, Médico Sexólogo de la Territorial de Salud.

Audio,  Gladys López, Técnico Operativo Unidad de Políticas Públicas de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas

 

 

LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PARTICIPARÁ COMO FACILITADOR EN EL “TALLER SOBRE EVENTOS DE SALUD PÚBLICA EN FRONTERAS”, QUE SE REALIZARÁ EN LA GUAJIRA. LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ELIGIÓ A CALDAS PARA ESTE IMPORTANTE EVENTO.

 

 

Debido a los importantes aportes de la Dirección Territorial de Salud de Caldas en la elaboración de los nuevos lineamientos de Leishmaniasis,  así como su contribución en diferentes mesas de trabajo en temas relacionados a Salud Pública y la implementación de protocolos que son ejemplo a nivel nacional,  la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, invitaron a la DTSC como facilitador en el Taller sobre eventos de Salud Pública en fronteras, que se desarrollará en Rioacha, Guajira.

 

 

De acuerdo al médico John Echeverri del área de ETV de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y quien brindará la orientación en Malaria y Leishmaniasis, el objetivo principal de este taller es “fortalecer las capacidades de los prestadores de salud para asegurar un diagnóstico oportuno, un tratamiento de calidad para pacientes con sospecha de Malaria y Leishmaniasis y reforzar conceptos de vigilancia, brindando herramientas a los participantes para la gestión administrativa de los casos de estas enfermedades, con énfasis en el fenómeno migratorio actual, es decir los pacientes que están llegando de Venezuela”.

 

Este evento se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de junio y pretende dar respuesta al fenómeno migratorio venezolano,  el cual tiene como finalidad evaluar varios aspectos clínicos que incluyen tratamiento, prevención y vigilancia de Leishmaniasis y Malaria.

 

 

Adjunto audio, médico del Programa ETV de la DTSC, Jhon Echeverri

 

 

TOMADO DE :

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Gestión Comunicación con el Cliente

Dirección: Cra 21 N° 29-29 Segundo piso

Web: www.saluddecaldas.gov.co

Fan page: Salud de Caldas Dtsc

Twitter: @saluddecaldas        Teléfono: 880 16 20 Ext. 232