Entablar un diálogo directo con los alcaldes y las comunidades del Magdalena Caldense para analizar los avances de proyectos en esa subregión fue el objetivo del segundo consejo de alcaldes descentralizado. El encuentro se realizó ayer en Norcasia y en él el Gobierno de Caldas socializó cómo van los planes en infraestructura educativa, Plan Vial 2, alcantarillado, vivienda y turismo.

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL MAGDALENA CALDENSE, RECURSOS PARA VÍAS Y SOLUCIÓN PARA ADECUAR CENTRALES DE SACRIFICIO FUERON EL CENTRO DEL CONSEJO DE ALCALDES REALIZADO EN NORCASIA

Entablar un diálogo directo con los alcaldes y las comunidades del Magdalena Caldense para analizar los avances de proyectos en esa subregión fue el objetivo del segundo consejo de alcaldes descentralizado. El encuentro se realizó ayer en Norcasia y en él el Gobierno de Caldas socializó cómo van los planes en infraestructura educativa, Plan Vial 2, alcantarillado, vivienda y turismo.

El gobernador, Guido Echeverri Piedrahíta, destacó la importancia de fortalecer la comunidad educativa para transformar las sociedades modernas y conseguir equidad en el territorio. También habló del Centro de Tecnología e Innovación en La Dorada, proyecto que está en verificación de requisitos en Colciencias para que luego lo evalúe el Órgano Colegiado de Administración (OCAD) e iniciar su ejecución.

“Con la sede presencial de la Universidad de Caldas en el oriente del departamento los jóvenes de la subregión podrán recibir educación de alta calidad en una de las 10 mejores universidades de Colombia. La inversión es cercana a los 15 mil millones de pesos con recursos de regalías”, agregó el mandatario.

Avances en infraestructura educativa

Cerca de 3 mil millones de pesos serán destinados para obras de infraestructura educativa en el instituto San Gerardo María Mayela, que beneficiará a 600 estudiantes. El plazo de entrega de esta obra es de aproximadamente siete meses.

De las 27 obras de infraestructura educativa en el departamento se han entregado siete, cinco del Fondo Adaptación y dos del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE). 13 obras se encuentran en construcción.

El secretario de educación, Fabio Arias Orozco, señaló que en la misma institución educativa se entregaron 50 bicicletas para garantizar permanencia escolar, incentivar el deporte y el cuidado al medio ambiente. “Estamos garantizando la llegada a las aulas para que tengan espacios de recreación y movilidad en ciclorrutas, es un reto que desde el plan de desarrollo nos propusimos. Con este proceso se tendrían en total mil 940 bicicletas entregadas en Caldas de 2 mil que se pretenden entregar a 2019”.

El rector de la institución educativa San Gerardo María Mayela, Leonardo Andrés López Grisales, indicó que para el municipio y para los estudiantes es motivo de alegría contar con una infraestructura que va a mejor el rendimiento disciplinario y académico para avanzar en los índices educativos a nivel municipal regional y nacional.

Frente a los proyectos, el alcalde de Norcasia, Wílmar Herrera Gallego, expresó que abrir nuevas aulas en el municipio es muy grato para la comunidad porque incentiva a los alumnos y al mismo tiempo promueve desarrollo. Agregó que los consejos de alcaldes descentralizados permiten que el gobierno departamental conozca las necesidades y se puedan visibilizar los aspectos positivos de la región.

Compromisos en vías

El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, habló de los tramos que se intervendrán con recursos de la venta de Isagén: Puente Hierro – Norcasia, Victoria – Marquetalia, Cañaveral – Samaná. La adjudicación de los trabajos será en mayo y el inicio de obra, en julio.

Además, socializó con los alcaldes un monto de 7 mil millones de pesos  de recursos propios del gobierno. Para esto, se firmarán convenios interadministrativos con cada municipio, a partir de la terminación de Ley de Garantías. La idea es priorizarle a cada localidad cerca de 1.000 millones de pesos.

Jaramillo Salazar añadió que también están los recursos del OCAD regional en esta subregión, por 17 mil millones de pesos, y los recursos destinados por el Gobierno Nacional del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación para un nuevo fondo que se denominó OCAD PAZ, destinados al mejoramiento de la red terciaria, mediante la construcción de placas huellas, que beneficiará a Marulanda, Norcasia, Pensilvania y Samaná por un total de 3 mil 600 millones de pesos.

Recursos para centrales de sacrificio

Un proyecto para adecuar las centrales de sacrificio en los municipios fue uno de los temas expuestos en el consejo de alcaldes. En el encuentro se habló de una solución definitiva para que los mataderos municipales se pongan al día en tecnología y salubridad con los plazos y determinaciones exigidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

El gobernador explicó que la administración departamental acudió a la Asamblea para que autorice la devolución de unos recursos de impuestos departamental para los municipios, con el objetivo de garantizar un crédito que dé solución a los problemas en estos sitios.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. 
Escuche aquí
Audio secretario de Educación, Fabio Arias Orozco. Escuche aquí
Audio rector de la Institución Educativa San Gerardo María Mayela, Leonardo Andrés López Grisales.   Escuche aquí
Audio secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar. Escuche aquí
Alcalde de Norcasia, Wílmar Herrera Gallego. Escuche aquí

 

 

 

 

FORTALECER LA POLICÍA DE SAN DIEGO (SAMANÁ), ADQUIRIR MOTOBOMBA PARA BOMBEROS DEL CORREGIMIENTO Y CAPACITAR A LA COMUNIDAD, ENTRE LOS COMPROMISOS DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA LA SEGURIDAD EN EL ORIENTE

Una zona distinta a la de hace unos ocho años, con menos delitos y más tranquilidad es lo que expresaron los habitantes del Magdalena Caldense que asistieron al consejo de seguridad celebrado en Norcasia. Una hora y media duró el encuentro de las autoridades y el Gobierno de Caldas con la comunidad de la región, con el que se pretendía conocer inquietudes y problemas de las poblaciones.

El gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, aseguró que después de este consejo de seguridad la gente queda con un panorama más claro de cómo transcurre la seguridad en esta región.

“La comunidad vive muy alerta a cualquier indicio o seña que permita sospechar que se deteriora el orden público, y están muy atentos a denunciar qué pasa. Aquí se está viviendo una sana convivencia, han bajado drásticamente los delitos de todo orden, no hay problemas de orden público y lo más importante: es una zona sin cultivos de coca”, informó el primer mandatario de los caldenses.

El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, habló acerca de los compromisos adquiridos por la Gobernación durante el recorrido por el Oriente.

“Hoy adquirimos compromisos importantes con esta comunidad, especialmente con capacitar a la comunidad en relación al tema del microtrafico. Segundo compromiso que asume la Alcaldía de Samaná es mirar de sus propios recursos cómo mejorar el Comando de Policía de San Diego, y el compromiso del Gobierno de Caldas es garantizar la entrega de una moto para el desplazamiento de la fuerza pública, además de la consecución de una motobomba para para que el cuerpo de bomberos del corregimiento de San Diego tenga más operatividad”, aseguró Piedrahita.

El anfitrión del recorrido por el Oriente y líderes de corregimientos cercanos agradecieron la presencia del dirigente y el compromiso adquirido por parte de la Administración departamental. “Agradecemos al Comandante del Ejército, a la Policía, al Gobernador y al secretario de Gobierno por la visita. Es muy grato dar un parte de tranquilidad en todo el Oriente y que la comunidad tenga la oportunidad de expresarlo y tenga respuesta directa, tanto del Gobernador como de cada institución. Esperamos que estos espacios sigan siendo diversificados”, puntualizó Wílmar Herrera Gallego, alcalde de Norcasia.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta. 
Escuche aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta.  Escuche aquí

 

 

 

 

CALDAS Y RISARALDA SE COMPROMETEN CON TERMINAR LA PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA CHINCHINÁ MARSELLA. TRES KILÓMETROS LE FALTAN A CALDAS POR EJECUTAR EN ESTE  PROYECTO

Continuar la pavimentación de los 30 kilómetros de la vía Chinchiná – San Francisco – Marsella (Risaralda) es el compromiso que se adquirió hoy desde las gobernaciones de Caldas y de Risaralda, durante un recorrido que realizaron los gobernadores por la carretera. En el trayecto se reunieron con alcaldes, gremios y comunidad para socializar los principales retos del proyecto vial que limita con los dos departamentos.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, indicó que cuando los gobernantes y la comunidad se articulan y trabajan conjuntamente se pueden sacar adelante los proyectos más importantes que requiere la comunidad. “En el caso de Caldas nos corresponde pavimentar cerca de cuatro kilómetros, los estudios están en tercera fase para gestionar los recursos y contribuir al cumplimiento que hemos adquirido”.

El mandatario indicó que los planes en vías están entre las iniciativas que invita a conformar la Región Administrativa de Planificación (RAP) porque todos los proyectos afectan a los tres departamentos del Eje Cafetero para construir una región unificada que promueva el desarrollo.

El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, dijo que es una vía importante, en la cual siete kilómetros le corresponden a Risaralda. Serán intervenidos para que los empresarios y campesinos tengan acceso a las poblaciones a la hora de transportar sus productos.

El alcalde de Chinchiná, Sergio López Arias, explicó que el mejoramiento de la vía es la puerta de entrada para los planes que se desean trabajar articulados, fortalecer el sector agropecuario y explotar los recursos de la región. Además, cerrar brechas y satisfacer las necesidades de los habitantes

En el encuentro los gremios expusieron sus necesidades actuales y los beneficios del mejoramiento de la vía. Diego Patiño,  habitante de la vereda La Floresta y empresario, señaló que es una vía que conecta dos departamentos muy pujantes y que fortalece el sector agropecuario, no solo con el café sino también el cacao, los cítricos y el sector del turismo de Caldas y Risaralda.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta. 
Escuche aquí
Audio gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio. Escuche aquí
Audio alcalde de Chinchiná, Sergio López Arias.  Escuche aquí
Audio Diego Patiño, habitante y empresario.  Escuche aquí