BOLETIN DE PRENSA

ASÍ AVANZA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PAÍS
– Esta estrategia de Desarrollo 2015-2025, el instrumento ruta para la implementación del Conocimiento del Riesgo, la Reducción del Riesgo y el Manejo de Desastres en Colombia.

– A través de las mesas de trabajo adelantadas en este primer semestre del 2019 a 31 departamentos y 714 municipios, la UNGRD ha consolidado los avances en la implementación del Plan en un séptimo informe de seguimiento y evaluación que podrá ser consultado en www.gestiondelriesgo. gov.co

– De 181 proyectos del Plan, 109 se encuentran en etapa de ejecución, 36 proyectos con actividades preliminares y 24 proyectos finalizados, estos con una inversión de más de 16,8 billones de pesos. 12 proyectos más se encuentran por iniciar actividades.

– La participación en la implementación de este instrumento de planificación ha sido de 20 sectores del orden nacional (100%), 32 departamentos (100%) y 1076 Municipios que han informado avance en la implementación del PNGRD.

– Las metas nacionales y los avances logrados al momento, se articulan e impactan en instrumentos de cooperación internacional como la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, el Marco de Sendai, la Agenda de París-COP21 y Hábitat Tres “Asentamientos Urbanos 2016-2036”, entre otros.
 

Bogotá, 27 de agosto de 2019 (@UNGRD).  De acuerdo con lo establecido en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ley 1523 de 2012, el Gobierno de Colombia adoptó mediante el Decreto 308 de 2016, el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, un instrumento ruta para el período 2015 – 2025, en la implementación de los tres componentes fundamentales de este proceso social: Conocimiento del Riesgo, la Reducción del Riesgo y el Manejo de Desastres, como una metodología para reducir la contaminación en el país, los riesgos, y estar mejor preparados para responder ante situaciones de emergencia y desastre, propendiendo por el desarrollo sostenible y la generación de resiliencia.

Es así que de acuerdo con el compromiso de seguimiento y evaluación de esta Estrategia de Desarrollo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD y los Sectores con sus entidades adscritas concertaron el Componente General y programático del documento, logrando formular y adoptar 5 objetivos, 9 estrategias, 23 programas y 181 proyectos.

La UNGRD ha consolidado los avances en el proceso de implementación en los siete informes semestrales de seguimiento al Plan, el cual, la evidencia de los avances que Colombia ha generado en la gestión del riesgo de desastres, destacando su implementación y articulación en el nivel sectorial y territorial , así como el cumplimiento de los objetivos, las estrategias, los programas y las metas que lo componen dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Dicho seguimiento y consolidación ha sido posible gracias a las mesas de trabajo adelantadas por la UNGRD, y articulación, que para el primer semestre 2019 se realizó con 31 departamentos y 714 municipios, así como con 18 sectores del orden nacional, con quienes además se ha socializado el direccionamiento estratégico de la gestión del riesgo de desastres en el país.

“La metodología de seguimiento del PNGRD, nos permite medir las acciones en gestión del riesgo no solo de los sectores del Gobierno que hacen parte de esta hoja de ruta, sino también de las instituciones y entidades vinculadas, y desde luego de los departamentos y municipios del territorio nacional “, señaló Eduardo José González, Director de la UNGRD, quien además destaca que los dos seguimientos realizados al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en este período de Gobierno, ha permitido establecer que se ha pasado de un 85% a un 93% en la implementación de los objetivos del Plan, los cuales se centran en mejorar el conocimiento del riesgo de desastres en el territorio nacional, reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo en el desarrollo territorial, sectorial y ambiental sostenible, reducir las condiciones de riesgo de desastres, un riesgo oportuno, eficaz y adecuado manejo de desastres, fortalecer la gobernanza, la educación y comunicación social en la gestión del riesgo con enfoque diferencial, de género y diversidad cultural.

Avances Metas Nacionales del PNGRD
 

“ Estas acciones se ven reflejadas en el cumplimiento de las metas nacionales del país, que están enfocadas en la reducción de personas fallecidas, personas afectadas por los eventos adversos, en afectación de viviendas, centros educativos y de afectación en la prestación de servicios de agua potable por la ocurrencia de desastres, impactando en los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, y otros acuerdos de Cooperación Internacional, en los que el Gobierno Nacional, la UNGRD y el SNGRD, se encuentran totalmente comprometidos “, declaró el Director Nacional de la Gestión del Riesgo.

Entre los roles de la UNGRD, como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, es clave la ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y facilita la interlocución y coordinación entre los actores para el logro de los contemplados , por eso, González Angulo, agradecimiento a todos los sectores, autoridades y entidades participantes, e invitar a seguir trabajando por la implementación de la gestión del riesgo de desastres en el país.

“Agradezco profundamente a todas las entidades del SNGRD, a las entidades adscritas a los 20 sectores del orden nacional y territorial, a los Alcaldes, Gobernadores, Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo que se han puesto la camiseta y han contribuido directamente en este proceso de construcción y fortalecimiento. Aprovechar para invitarlos a seguir trabajando desde sus territorios, con la comunidad, con los sectores, seguir fortaleciendo la gobernanza, la toma de decisiones, pero sobre todo el desarrollo de acciones que nos permiten seguir construyendo un mejor país. Un país seguro, sostenible, resiliente ”,manifiesto Eduardo José González.

Más información en www.gestiondelriesgo.gov.co

¡Conoce el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres!

Consulte el documento oficial del séptimo informe del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres .

Implementación del PNGRD en siete informes de seguimiento y evaluación.
TOMADO DE :

Oficina Asesora de Comunicaciones

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

comunicaciones@gestiondelriesgo.gov.co

T: 5529696 ext.500

D: Avenida Calle 26 No. 92 – 32, Edificio Gold 4 – Piso 2, Bogotá D.C.

www.gestiondelriesgo.gov.co