Con 15 votos a favor, tres en contra y un ausente, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 143 del 31 de octubre de 2018, el cual modifica el Presupuesto de Rentas y Gastos del municipio de Manizales, con el fin de garantizar la ejecución y el funcionamiento de los diferentes programas vinculados al Plan de Desarrollo “Más Oportunidades”, a través de la transferencia de dineros de una dimensión a otra.

“Se apropian 600 millones de pesos para la malla vial en el sector rural, 600 millones de pesos más para desarrollar diferentes actividades en la Feria de Manizales, 150 millones de pesos para Manizales en Bici con una continuidad del programa hasta diciembre, también unos 90 millones para los telecentros comunitarios, entre otras”, aseguró el Concejal proponente del Partido Liberal Colombiano, Héctor Fabio Delgado Londoño.

Lo anterior, permite una reacomodación de $1.903 millones de pesos en el presupuesto, para ser distribuido entre programas como: Manizales en Bici, Barrio Amigo, telecentros comunitarios, fauna doméstica, vías rurales, vacaciones recreativas, Instituto de Cultura y Turismo y población venezolana afiliada al Sisbén.

“Hay que destacar que aquí el Concejo Municipal aprobó los recursos para poder terminar con éxito y en funcionamiento el programa Manizales en bici, también se están adicionando 600 millones de pesos para el mantenimiento de vías rurales, 120 millones más para diseños viales, 468 millones que ha movilizado la Secretaría de Salud para atención en primer nivel a migrantes venezolanos, entre otros” afirmó Manuel Orlando Correa, ponente del partido de Unidad Nacional.

Para finalizar, la Secretaria de Hacienda Municipal, Olga Lucía Gómez Gómez, concluyó: “Las modificaciones realizadas hoy al presupuesto de rentas y gastos incluyen unos recursos para algunas secretarías muy importantes como Obras Públicas, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Instituto de Cultura y Turismo y servicios administrativos para poder terminar las actividades y programas que quedan faltando por el resto del año vigente”.

 

La Organización Sayco-Acinpro no se presentó al debate de control político en torno a los requisitos por los derechos de autor

Por proposición de los Concejales Rubén Darío Giraldo Sepúlveda y Carlos Humberto Velásquez Patiño, se realizó en la Corporación un debate de control político en torno a los requisitos por los derechos de autor, los cuales están siendo recaudados, en su mayoría, por la Organización Sayco Acinpro.

Los Corporados rechazaron la ausencia de la Organización, debido al abuso que se viene presentando en el cobro de este impuesto a diferentes comerciantes, tenderos, empresarios y demás personas que hacen uso de la radio o televisión en establecimientos públicos.

Fue un debate muy importante, donde se trataron temas en cuanto al cobro que está realizando Sayco y Acinpro, quienes están haciendo obligatorio el pago de este impuesto con esta Empresa. Ningún integrante de la Organización hizo presencia durante la sesión, pero estamos luchando por los comerciantes para que estos cobros dejen de ser tan abusivos”, afirmó Giraldo Sepúlveda.

La Subteniente Karol Perafon Tovar, en representación de la Policía Nacional y Hernando Peláez Alarcón, como delegado de la Secretaría de Gobierno, aseguraron que los operativos realizados en la ciudad se hacen sin el acompañamiento de organizaciones y/o entidades privadas.

En el deber de acatar las normas, en especial la Ley 1801 de 2016, en donde se especifica el cumplimiento de las obligaciones de cada actividad económica y faculta al comandante de estación a ejercer unas medidas correctivas pertinentes. La Policía Nacional hasta la fecha, no ha reconocido como comprobante de pago de derechos de autor a los gestores individuales, teniendo en cuenta que la Organización Sayco- Acinpro a enviado documentos para generar visitas y suspensiones a establecimientos públicos, a lo cual la Policía ha respondido no tener el Código como modo represivo y mucho menos para atacar a los comerciantes y ciudadanía en general”, certificó la Subteniente Karol Perafon Tovar.

Por su parte el concejal del Partido Social de Unidad Nacional, Carlos Humberto Velásquez Patiño, fue claro en que no se debe discutir frente a las leyes de los derechos de autor, sino un debate frente a la posición que dicha Empresa está tomando con el cobro de este impuesto.

“Sayco – Acinpro es una recaudadora del pago de derechos de autor en el país, pero es una de tantas de aquellas que el Gobierno permite que opere en el territorio. Nosotros tenemos recaudadoras individuales y colectivas y esta no es la única autorizada que permite o da el requisito para poder funcionar con la ley 1801”, explicó.

Para finalizar, los Concejales manifestaron que la ciudadanía, en especial los comerciantes, desconocen los parámetros, lineamientos y leyes que regulan los derechos de autor a nivel local, regional y nacional.

 

Programación para mañana 20 de noviembre de 2018

 

Tema: Segundo debate al Proyecto de Acuerdo N° 133 de octubre 1 de 2018, “POR EL CUAL SE PROHÍBE FACILITAR, DISTRIBUIR, OFRECER O COMERCIALIZAR A NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES SUSTANCIAS PSICOACTIVAS O CUALQUIER SUSTANCIA QUE AFECTE SU SALUD COMO EL SACOL Y/O LA SOLUCIÓN”

Hora: 9:00 a.m.

Invitados: Secretarías de Gobierno y Jurídica

Lugar: Recinto del Concejo de Manizales

Concejales Ponentes: Yhon Eduard Orozco Ciro

TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DEL CONCEJO DE MANIZALES