Nancy Shirley Rodríguez Sabogal.

Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Tel: (1) 419 3000 – 10026.

Cel: 3173696392 – 3102069807

País, 25 de junio de 2021. Tras la advertencia de la Organización Mundial de la Salud de que la variante delta del virus causante del COVID -19 es más rápida y transmite el contagio con mayor velocidad, se hace un llamado para extremar las medidas de autocuidado en cualquier lugar que frecuentemos.

 

“Esta variante nos preocupa mucho”, dijo María Van Kerkhove, jefa de la célula técnica anticovid de la OMS. Añadió que “delta tiene ahora la oportunidad de transmitirse con el aumento de la socialización, si la relajación de las medidas se hace demasiado pronto”.

 

Esta variante, detectada por primera vez en la India, ya ha sido hallada en 92 países, incluido Perú, vecino de Colombia, pero el Ministerio de Salud y Protección Social no ha indicado la presencia de esta cepa en el territorio nacional.​

 

El nivel de contagio de la cepa original podía contagiar entre dos y tres personas, pero las investigaciones han establecido que delta tiene una capacidad de transmisión de entre cinco y ocho personas. De allí desde octubre del año pasado la OMS le hace un seguimiento exhaustivo a esta cepa.

 

Antes de que esa variación del virus sea detectada es Colombia es prioridad ser estrictos con las medidas de autocuidado, más aún por el momento crítico que se vive con el tercer pico de contagios y muertes. En la alianza que tenemos desde NUEVA EPS con la Universidad de Antioquia, acudimos a la médica viróloga y profesora de la Facultad de Medicina, María Cristina Navas, quien explica por qué, ante la presencia de variantes, es fundamental ser más rigurosos con los protocolos.

 

“Ahora más que nunca es necesario extremar todas las medidas de autocuidado porque las variantes que en Colombia han sido identificadas, como la alfa y la gama, que fueron detectadas en Reino Unido y en Brasil, respectivamente, son variantes que tienen mayor capacidad de transmisión. Incluso el número reproductivo de la variante alfa también es más elevado que la variante original y eso hace que tengamos que ser más estrictos con las medidas de autocuidado”, describe la experta.

 

Por eso desde NUEVA EPS reiteramos en la importancia del correcto uso del tapabocas, el frecuente lavado de manos, conservar la distancia social y protegerse con la vacuna. Además, se recomienda evitar las aglomeraciones y permanecer en sitios en los que haya una adecuada ventilación.

 

La doctora Navas enfatiza que si hay alguien contagiado en casa es fundamental que los demás miembros de la familia usen permanentemente el tapabocas para frenar los contagios.

 

“Colombia aún está en la tercera ola, que ya se va a convertir en una meseta, porque obviamente ya llevamos muchas semanas con este pico con un registro de casos muy alto y también de muertes, entonces hay que extremar todas las medidas y más en esta temporada de vacaciones. Si visita familiares, use siempre el tapabocas”, dice.

 

Nueva línea de atención exclusiva para el proceso de vacunación

 

País, 25 de junio de 2021. NUEVA EPS pone a disposición de todos sus afiliados una línea WhatsApp para uso exclusivo de información relacionada con el proceso de vacunación contra el COVID – 19. Con este nuevo canal digital los usuarios podrán consultar la fecha y hora programadas para recibir la dosis correspondiente o aclarar dudas sobre las etapas priorizadas en el Plan Nacional ajustado por el Gobierno.

 

Para hacer uso de esta línea los usuarios deben guardar en los contactos de su celular el número 321 445 9657. Una vez agregado deben escribir Hola en la pantalla de la aplicación para que se despliegue un menú que ofrece las opciones para completar su proceso de vacunación.

 

Esta herramienta también ofrece un completo abecé con información relevante sobre las vacunas y la importancia para que toda la población sea inmunizada, así como lo vital que es mantener el autocuidado en estas semanas en las que afrontamos el punto más crítico desde el comienzo de la pandemia.

 

Con esta línea de atención exclusiva, NUEVA EPS avanza en su propósito de brindar más opciones para que nuestros afiliados acudan a la IPS de su preferencia a recibir la vacuna. Las personas que tengan dudas o requerimientos sobre temas distintos a la aplicación de la dosis contra el COVID – 19 pueden hacerlos en los canales disponibles en la página www.nuevaeps.com.co o contactarnos en nuestras redes sociales.

 

La vacuna y ser rigurosos con las medidas de bioseguridad son las máximas recomendaciones para evitar contagios o propagación del virus. Cuídate y cuida a los tuyos evitando aglomeraciones, usando adecuadamente el tapabocas y lavándote con frecuencia las manos.

 

Dudas de las vacunas para personas con discapacidad

 

País, 25 de junio de 2021. Dentro del listado de comorbilidades priorizado por el Ministerio de Salud para la actual etapa de vacunación se incluyeron algunas discapacidades mentales. Autismo, síndrome de Down, esquizofrenia y trastorno bipolar hacen parte de este grupo de 27 enfermedades de base establecido por la entidad.

 

Desde la Organización Mundial de la Salud se ha informado que la seguridad de las vacunas es alta y que no generan riesgos en la salud, por lo que padres de familia o cuidadores de personas con discapacidad deben comprender que los biológicos cumplieron todas las fases de estudios y análisis requeridos para su aplicación en la población en general.

 

La precisión se ha hecho en respuesta a noticias falsas que han circulado en redes sociales y cadenas de WhatsApp en las que anuncia que la aplicación de una de esas dosis puede aumentar el grado de discapacidad cognitiva de un paciente.

 

La OMS también ha indicado que una discapacidad por sí sola no aumenta el riesgo de contraer COVID. Pero sí es prioridad que se refuercen las medidas de bioseguridad en esta población más aún cuando son diagnosticados con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, asma o insuficiencia cardíacas.

Padres de familia o cuidadores de personas con discapacidad, desde NUEVA EPS hacemos un llamado para que se informe sobre la vacuna directamente con el médico tratante y agende su cita a través de los diferentes canales que tenemos a su disposición.

 

 

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

 

 

 

Nancy Shirley Rodríguez Sabogal.

Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Tel: (1) 419 3000 – 10026.

Cel: 3173696392 – 3102069807
John Walter Díaz Castro

Profesional de Comunicación

Corporativa

Tel: (1) 419 3000 – 10510

Cel: 3183306008