R Ciudadana Prensa <revolucionciudadanaprensa@gmail.com>
BOLETÍN DE PRENSA
ANTE LA ORDEN DE ENCARCELACIÓN CONTRA RAFAEL CORREA Y OTROS EXFUNCIONARIOS EMITIDA POR LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
La providencia emitida ayer miércoles, 23 de septiembre de 2020, por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia para la ejecución de la sentencia contra Rafael Correa, Jorge Glas, varios exfuncionarios y otras personas por el denominado Caso Sobornos evidencia una vez más que nos encontramos ante un caso de persecución política y de criminalización del que fuera presidente de Ecuador, además de un indisimulado intento de evitar su candidatura como vicepresidente acompañando en el binomio electoral a Andrés Arauz. Cabe recordar que Interpol ha desatendido ya hasta dos peticiones de Alerta Roja para la detención de Correa y otros exfuncionarios, ante la falta de una base jurídica de un proceso plagado de irregularidades.
La ejecutoria de la sentencia dictada ayer se produce con una rapidez inusitada y apenas 24 horas después de que Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieran su candidaturapara las elecciones presidenciales de febrero ante el Consejo Nacional Electoral. De ninguna forma esto puede ser considerado una coincidencia fortuita, sino que responde al patrón seguido durante todo este caso de acelerar los plazos lo máximo posible para, en última instancia, impedir la concurrencia de Correa a los comicios.
En este sentido, cabe recordar que el recurso de casación presentado contra la sentencia se resolvió en un tiempo récord de 17 días, habiéndose hecho público el 7 de septiembre. Los recursos de casación en el ámbito privado tardan una media de cuatro meses en resolverse. La casación sobre el expresidente Jamil Mahuad aún no se ha resuelto, a pesar de que hayan pasado ya varios años desde su interposición. Es evidente la estrategia de Lawfare o judicialización de lo que es en realidad una persecución política, así como los desesperados intentos para prohibir de forma ilegítima la participación electoral del que fuera presidente de Ecuador.
La providencia emitida ayer por los jueces Iván Xavier León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela ordena dejar de pagar las pensiones vitalicias a las que Rafael Correa y Jorge Glas tienen derecho al haber ostentado la Presidencia y la Vicepresidencia de la República. De nuevo se pone de manifiesto la absoluta manipulación, con la reforma de leyes ad hoc para este caso, algo absolutamente prohibido en el derecho legislativo. De forma inconstitucional se reformó la Ley Humanitaria el 20 de junio, cuando la sentencia en primera instancia fue el 7 de abril. Ni a Jamil Mahuad ni a Abdalá Bucaram le retiraron sus pensiones tras haber sido condenados en firma.
Todas estas inconsistencias se unen a las ya existentes en un proceso judicial que no ha garantizado el derecho al debido proceso que tiene cualquier acusado, por lo que debería ser decretado nulo de pleno derecho. Las irregularidades, incluso manifiestas ilegalidades, surgieron desde un primer momento, con el nombramiento de jueces temporales o encargados, algo que vulnera la propia Constitución, que solo habla de jueces y conjueces –basándose en el criterio de la jurisprudencia interamericana que establece la imposibilidad de asignación de casos a jueces temporales ya que estos son más proclives a presiones con tal de consolidar su puesto- hasta la ausencia de peritaje técnico para demostrar supuestos sobreprecios en contratos o la utilización de conceptos alegales y de imposible comprobación como un presunto “influjo psíquico” para lograr el pago de unos inexistentes sobornos.
Estamos convencidos de que la persecución política disfrazada de proceso judicial continuará, así como la construcción de sumarios en los medios de comunicación, convirtiendo a periodistas en policías y jueces. A pesar de todo, también seguimos convencidos de que el pueblo ecuatoriano dará su respuesta el próximo mes de febrero, con un abrumador apoyo en las urnas al binomio electoral compuesto por Andrés Arauz y Rafael Correa. Los que han urdido todo este lawfare saben que esto es así, por eso continúan desesperadamente acelerando la maquinaria de sus conspiraciones. Frente a su desespero, oponemos nuestra esperanza y convocados a todo el pueblo a la Unión por la Esperanza para recuperar el Ecuador.