Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa de la Alcaldía de Manizales.

 Una vez a la semana se abre este espacio en los diferentes hogares de paso de la ciudad con el fin de mejorar la salud física y mental de esta población.
 Hoy, 50 adultos mayores se divirtieron en el parque Faneón, gracias a la actividad de promoción de actividad física que realizó la administración municipal.
Manizales sobresale en el país gracias al piloto de la Secretaría de Salud Pública municipal que fomenta actividades para mejorar la salud física y mental de los adultos mayores.
“A pesar de estar en pandemia, si tenemos protocolos, podemos ir abriendo este tipo de espacios con todos los controles de bioseguridad”, afirmó el secretario de Salud Pública de la ciudad, Carlos Humberto Orozco Téllez, en medio de una actividad en el Parque Faneón, en la que participaron 50 adultos mayores del Hogar de paso Mi Jesús.
Las secretarías de Deporte y Desarrollo Social también se vincularon, coordinando las actividades físicas y brindando un refrigerio a estos abuelos, quienes gozaron de una tarde de libre esparcimiento y baile. Además, EMAS se encargó de la desinfección del parque, garantizando así la seguridad de todos los participantes.
Y es que, actividades como esta mejoran la salud física y mental, que se afectan por el aislamiento preventivo a causa de la emergencia generada por el coronavirus.
Durante dos horas, los adultos mayores se divirtieron, tomaron el sol, bailaron y cantaron. Para María Nora Arias Arciniegas, fundadora de los hogares de paso Mi Jesús y La Aurora, espacios como estos son muy importantes: “ellos cambian sus actividades, se sienten libres. Esto es relajante y saludable en este momento de pandemia”.
Andrés Marín Ruiz, psicólogo del hogar de paso, explicó que estas personas estaban confinadas desde marzo, mes en el que empezó la emergencia por el coronavirus. “Ya estaban estresados y esto los relaja para continuar con el aislamiento. A nivel emocional es un beneficio y dejan de sentirse abandonados”.
Luis Guillermo Cardona López, de 61 años, fue uno de los adultos que llegó a divertirse. Hasta el final se gozó la actividad y agradeció a la administración municipal por atender esta población.
“Para nosotros los abuelos esta es una actividad maravillosa. Nos sentimos muy agradecidos con el alcalde porque nos atendieron muy bien y nos sacaron después de tanto tiempo de estar encerrados”, narró Iván Muñoz Castrillón, de 59 años.
Datos de interés
 Es estima que en Manizales viven 87 mil adultos mayores.
 Los hogares de protección de la capital caldense albergan a 1.050 adultos mayores, aproximadamente.
Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género gestionó 100 nuevos empleos para mujeres y población LGBTI  La iniciativa se concretó en alianza con el Ministerio del Interior.
 Empleos disponibles para atención al cliente. Consulte los términos para participar.
Lina Fernanda García Mestra envió su hoja de vida apenas se enteró de los 100 empleos para mujeres y población LGBTI que la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género gestionó a través del Ministerio del Interior. “Nunca había visto que se destinara una oferta tan amplia para la población. Me parece muy importante”, indicó la joven de 25 años, estudiante de Derecho y Música.
La secretaría tuvo esta iniciativa en mayo, mes en que inició contactos con el Ministerio del Trabajo. El proyecto fue encaminado por un enlace territorial del Gobierno que lo direccionó hasta el Ministerio del Interior, en donde se
concretaron los empleos a través de la Dirección de Derechos Humanos de este despacho.
“Me parece chévere porque es una oferta completa y no exige tanta experiencia, una cuestión que frena a quienes desean trabajar”, resaltó Lina sobre estas vacantes de atención al cliente que los favorecidos podrán aprovechar trabajando desde casa.
Natalia Gutiérrez Jaramillo, coordinadora de procesos de participación y autonomía economía de la secretaría, explicó esta labor: “gestionamos 100 cupos para Manizales, con posibilidad de ampliarlos, para apoyar la reactivación económica de Manizales. Con el Ministerio del Interior intentamos priorizar población de mujeres y comunidad LGBTI”.
La secretaría ha recibido a la fecha 150 hojas de vida y realizará un primer filtro de los perfiles que se ajusten a los requerimientos; posterior a ello enviará las preseleccionadas al Ministerio del Interior, entidad que determinará las personas elegidas para estos empleos. “En su momento se anunciará que personas son beneficiadas. Se trabaja para que esta respuesta se dé con celeridad”, comentó Gutiérrez Jaramillo.
Datos de interés
• Indispensable acreditar nivel B2 en inglés para participar en la convocatoria. Consulte los términos en este enlace: https://bit.ly/2FlVOsJ
• Si cumple con los requisitos, envíe su hoja de vida a natalia.gutierrez@manizales.gov.co.
Secretaría de Educación realiza campaña educativa virtual contra la COVID-19 y los delitos informáticos
 La estrategia impactará a 100 mil personas que tiene relación con las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Educación, está realizando la campaña virtual ‘Cuida a tu familia, la Covid-19 es una realidad’ en los colegios oficiales de Manizales, estrategia que comenzó hoy y terminará el 26 de agosto.
El objetivo de esta campaña pedagógica es prevenir el contagio de COVID-19, dar a conocer los delitos informáticos a los que está expuesta la comunidad educativa y recordar el apoyo psicosocial que se hace desde la Alcaldía de Manizales en diferentes temas.
Francisco Arturo Vallejo, secretario de Educación, manifestó: “vamos a impactar a todo el sector educativo. Lo realizaremos colegio por colegio, con padres de familia, estudiantes y profesores. Estaremos conectados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. Llegaremos a más de 100 mil personas del sector educativo”.
La campaña se efectuará virtualmente y, para que se logre el objetivo de impactar a esta cantidad de personas, la asistencia al evento será obligatoria.
Temas que se tratarán:
 La importancia de los protocolos de bioseguridad frente a la COVID-19.
 ¿Qué tipos de riesgos hay en internet para niñas, niños y adolescentes?
 Ciberdependencia
 Ciberacoso
 Sexting
 Ciberinducción
 Los videojuegos pueden ser un riesgo
 Líneas de apoyo
Orlando Peralta Hoyos, rector de la Institución Educativa La Sultana, expresó: “la campaña me parece muy importante porque establece pautas para los padres de familia y los estudiantes con el fin de recordar los protocolos de bioseguridad frente a la COVID-19. Igualmente los tipos de riesgos que hay en internet y otros elementos como los videojuegos que si no se canalizan correctamente pueden convertirse en una problemática”.
La información que se socializará en la campaña estará a cargo de profesionales de apoyo como psicólogos, quienes se vinculan gracias a un convenio que existe entre la Secretaría de Educación y la Universidad de Manizales.
Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez, concejal de Manizales, dijo: “como concejal de Manizales considero importante y oportuna esta campaña que ayuda a salvaguardar la salud mental de nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Es importante que los padres de familia hagan énfasis en no prohibir el uso de la tecnología, sino darle un adecuado manejo. Los niños, niñas y adolescentes no deben tener las claves de los servidores, estos deben ser manejados por un adulto”.
Dato de interés
 Las primeras Instituciones Educativas en las que se realizará la campaña son: San Peregrino, La Linda, Fé y Alegría La Paz, Nuestra Señora De Fátima, Miguel Antonio Caro, Bosques Del Norte y La Sultana.
Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa de la Alcaldía de Manizales