NOTICIAS DEL CONCEJO DE MANIZALES
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales
ACTUAL GERENCIA DE PEOPLE CONTACT PLANEA TERMINAR ESTE AÑO CON $2.000 MILLONES EN CAJA
La sede actual de People Contact queda en la antigua Terminal de Transporte de Manizales.
La situación financiera de People Contact fue el tema central de hoy en el Concejo de Manizales, sesión propuesta por los concejales Julián Andrés Osorio Toro y César Augusto Díaz Zapata. El corporado Osorio Toro inició con un recuento de la evolución de esta entidad pública en el que reveló cifras como la pérdida año tras año de unos cuatro mil millones de pesos.
Para el concejal Osorio Toro es preocupante el decrecimiento entre los años 2016 y 2019, pues pasó de facturar $51.308 millones a $11.500 millones en el 2019. Además, del evolutivo de caja que demuestra una pérdida del 95% en el 2014 y 61% para el 2019. Sin embargo, destaca que con la actual administración se registra un crecimieto del 63% en la caja.
Por su parte el concejal Díaz Zapata manifestó que lo más preocupante son las finanzas de Infimanizales, ya que en parte dependen de People Contact. Indicó que la administración anterior tomó decisiones como entregar sedes improductivas, bajar la planta de personal, cerrar negocios que no daban rentabilidad en otras partes del país y direccionar la empresa hacia la liquidación o entrar en un acuerdo de acreedores.
RESPONDE LA GERENCIA
Alejandro Arango Castro, Gerente de People Contact, indicó que la entidad generaba unos ingresos de $50 mil millones anuales, pero desde el 2016 se inició un decrecimiento hasta el 2019. Además, mencionó que desde el 2014 se da un déficit operacional promedio de unos cuatro mil millones de pesos al año y un déficit operacional promedio de unos $300 millones al mes.
Comparativo de la evolución de caja de People Contact.
“Tenemos oportunidad hasta el 2025 para sacar adelante esta empresa. Esta gerencia tiene un gran propósito de salvarla y buscar estados financieros confiables”, manifestó el gerente.
Según el gerente, se espera que a diciembre 31 de este año se dejen unos dos mil millones en caja. Además, planteó un nuevo direccionamiento estratégico basado en la generación de valor, estrategia, red de valor, equipo de trabajo, recursos y capacidades.
Con relación a la compra del bien inmueble a Infimanizales para realizar su operación, en la antigua Terminal de Transporte de Manizales, comentó que en diciembre de 2018 se pagó el 60% del valor, equivalente a $6.382 millones y que aún se tiene pendiente el pago del 40% restante, que se tenía previsto pagar el año pasado. “En este momento estamos en un proceso de dación en pago y acudiremos a un contrato de arrendamiento con Infimanizales”, puntualizó el gerente.
Si bien People Contact cuenta con un histórico de malos manejos, la actual gerencia tiene el propósito de sanear la entidad entre este año y el 2025 cuando se retoma el pago de la deuda de los acreedores que está en $41.578 millones.
¿QUÉ ES PEOPLE CONTACT?
Empresa con 13 años de experiecia, que presta servicios en diseño, construcción y operación de contact center, Renting de Infraestructura Física y Tecnológica, así como la ejecución de proyectos de impacto social, cultural y tecnológico en la región.
Escucha aquí el Audio del concejal Julián Osorio Toro.
Escucha aquí el Audio del concejal César Augusto Díaz Zapata.
Escucha aquí el Audio del Gerente de People Contact, Alejandro Arango Castro.
PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN “APRENDER A DESAPRENDER” TUVO PRIMER DEBATE EN COMISIÓN TERCERA
Sesión realizada por las redes sociales del Concejo de Manizales.
Los concejales que presiden la Comisión Tercera: Hernando Marín García, Jorge Eliécer Galeano Hernández, Juan Manuel Marín López, Víctor Hugo Cortés Carrillo y Julián Andrés García Cortés realizaron el primer debate del Proyecto de Acuerdo 007 que busca adoptar el Plan Regional de Educación del Eje Cafetero “Aprender a Desaprender” 2020 – 2031.
El sábado pasado, en la socialización del mencionado proyecto, el Secretario de Educación de Manizales, Francisco Arturo Vallejo García, explicó que hace parte de la propuesta de innovar la educación en el Eje Cafetero y se plantea desde la Región Administrativa de Planificación (RAP).
PONENCIA
Los concejales ponentes de este proyecto de acuerdo fueron Jhon Hemayr Yepes Cardona y Juan Manuel Marín López, quienes comentaron que se busca articular las políticas nacionales con los planes, programas y proyectos departamentales y municipales para establecer lineamientos en materia de política pública para Manizales.
Además, que compone programas de primera infancia, multilingüe y competitivo, educación superior para estudiantes, convivencia para una cultura ciudadana, educación rural, sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), innovación pedagógica y desarrollo de tecnología, educación diversa para el respeto y la equidad, talento humano (pedagogos), planeación y articulación.
INTERVENCIONES
Hernando Marín García, presidente de la comisión
“Nos tenemos que reinventar y se puede hacer desde la educación, ya que perdió el enfoque… se le debe apuntar a la investigación. La pandemia nos puso a prueba”.
Víctor Hugo Cortés Carrillo, vicepresidente
“Hay que revisar si el Concejo de Manizales cuenta con la facultad o si es competente para expedir este acuerdo, debido a que hay dudas con lo que presentan, ya que cuenta con fundamentos superfluos y quedan dudas sobre los requisitos formales y materiales que deben rodear una norma para su validez”.
Julián Andrés García Cortés, vicepresidente
“Es importante saber si hay voluntad política en los departamentos del eje para implementar este plan regional”.
Jorge Eliécer Galeano Hernández
“Me gusta el proyecto porque está basado en la innovación aunque sí es necesario saber si contamos con el presupuesto para ejecutarlo”.
Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez
“La ponencia está bien estructurada. Tenemos que revisar que los centros de desarrollo infantil estén articulados con las instituciones educativas para que haya una transición armoniosa de los niños… Tenemos gran reto de capacitar a los docentes”.
Escucha aquí el Audio del presidente de la Comisión Tercera, Hernando Marín García.
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales