|
¡Buen día! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. |
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección. |
En América Latina |
La expresidenta y senadora argentina Cristina Fernández de Kirchner en la sesión del Senado argentino, el 22 de agosto en Buenos Aires Marcos Brindicci/Reuters |
• El Senado argentino aprobó el allanamiento de los domicilios de Cristina Fernández de Kirchner. “Hay una manipulación descarada, humillante, de hostigamiento permanente hacia mi persona”, dijo la expresidenta y senadora en el Congreso argentino. Fernández ha sido acusada de asociación ilícita en la causa por los cuadernos de las coimas, una de las mayores investigaciones de corrupción que se han realizado en Argentina. |
El martes, la senadora ya había declarado que no tenía “inconvenientes” en que el Senado habilitara los procedimientos, pero pidió que no se usaran cámaras para grabar la operación y que no se “rompa nada” en sus viviendas; sin embargo, los allanamientos se aprobaron sin estas exigencias. La policía podrá inspeccionar las dos casas que posee en la provincia de Santa Cruz y el departamento que tiene en Buenos Aires. |
• Los cultivos de coca aumentaron un seis por ciento en Bolivia durante 2017 y alcanzaron las 24.500 hectáreas, según un informe de Naciones Unidas. Thierry Rostan, representante de la ONU en Bolivia, señaló que el Chapare es la región con mayor incremento, con 536 hectáreas más que el año pasado. Esta zona, ubicada en el centro de Bolivia, es el bastión político del presidente Evo Morales, quien ha impulsado una política de erradicación concertada con la cual había logrado reducir los cultivos. |
• Ecuador y Colombia cooperan ante la ola de migrantes venezolanos. Ecuador convocó una cumbre de trece países del continente, incluida Venezuela, para buscar acciones conjuntas, mientras Colombia quiere que la ONU mande un enviado especial para abordar el tema. |
El canciller ecuatoriano José Valencia dijo que entre enero y agosto han ingresado a su país más de un millón de venezolanos, un número que constituye “un flujo masivo, inesperado” que ha desbordado a las instituciones de su gobierno. |
Opinión |
“Quiero vivir en un mundo en el que personas de todas las razas, religiones, estratos socioeconómicos, orientaciones sexuales, identidades de género y capacidades sean vistas como lo que son: seres humanos”. |
Kelly Marie Tran, actriz estadounidense de ascendencia vietnamita, escribió una poderosa columna sobre la riqueza de su herencia cultural y cómo es crecer y triunfar en un mundo dominado por blancos. Tran hace un recuento de todo lo que tuvo que cambiar en su personalidad y sus tradiciones familiares por la discriminación que ha sentido desde pequeña en Estados Unidos. |
Una instantánea: El invierno se acerca |
Fanáticos de Juego de tronos disfrazados durante un recorrido en el Karaka, una embarcación de madera restaurada y utilizada en la serie de HBO Dmitry Kostyukov para The New York Times |
Dubrovnik, la ciuda croata, fue un enclave ficticio en la serie Juego de tronos conocido como Desembarco del Rey. Este hecho ha disparado el turismo: solo el año pasado hubo 4500 recorridos relacionados con la serie. Aunque eso impulsa la economía local, muchos residentes temen que las multitudes acaben con la belleza de su ciudad. |
En el mundo |
Un retrato de José Antonio Elena Rodríguez, de 16 años, que fue asesinado en México cerca de la frontera con Estados Unidos. Una corte de apelaciones determinó este mes que la madre de la víctima podía demandar a un agente de la Patrulla Fronteriza. Anita Snow/Associated Press |
• En dos episodios distintos, agentes de la Patrulla Fronteriza dispararon hacia México y mataron a dos adolescentes de ese país. Uno de los casos sucedió en Arizona y un tribunal determinó que el funcionario podía ser demandado; el otro fallo impide la demanda en el caso que sucedió en Texas. Abogados y jueces le han pedido a la Corte Suprema que imparta justicia y decida un criterio común sobre si los agentes estadounidenses pueden ser procesados por muertes ocurridas en otro país. |
• La revolución de las bodas alternativas en Israel. Adam Mendelsohn-Lessel y Julia Eizenman remplazaron las siete bendiciones tradicionales judías con sus propios votos en su casamiento. En vez de un rabino, un actor ofició la ceremonia y cantó un rap sobre cómo se conocieron. “En realidad no quería una boda. Solo quería una fiesta”, dijo Mendelsohn-Lessel, de 36 años. “No me gustan el sistema ni las instituciones”. |
En el Estado que dice ser la nación judía cada vez menos jóvenes quieren una boda tradicional en línea con el judaísmo, una señal del creciente rechazo a ciertas instituciones y sistemas ortodoxos. |
El espectáculo del deporte |
Fabian Griffith, de 25 años, de Victorville, California, no sabe nadar, sin embargo trató de remar. Benjamin Rasmussen para The New York Times |
• ¿Quieres ir a las olimpiadas? Aunque no seas un atleta profesional puedes participar en The Next Olympic Hopeful, un nuevo programa televisivo del Comité Olímpico de Estados Unidos que es mitad telerrealidad y mitad pruebas físicas extenuantes. Se trata de buscar nuevos talentos atléticos y los ganadores obtienen la oportunidad de entrenar por un lugar en el equipo olímpico, con ayuda financiera. |
• El Abierto de Estados Unidos empieza el lunes y tenemos varios trabajos especiales [en inglés] para que no te pierdas de nada. Este año el torneo llega a su medio siglo de existencia y en esta nota recordamos sus grandes momentos históricos; si quieres saber quiénes han ganado más títulos, quién fue la ganadora más joven, cuál fue el partido más largo y muchos otros récords, debes leer este recuento. |
• Continúan los escándalos de la FIFA. Una jueza neoyorquina sentenció el miércoles a José Maria Marin, expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, a cuatro años de cárcel por su participación en el escándalo de corrupción que sacudió a la FIFA. |
Marin, de 86 años, también deberá pagar los 3,3 millones de dólares que ganó en sobornos que le pagaban compañías de mercadotecnia deportiva a cambio de contratos para transmitir torneos importantes. |
Además, la FIFA anunció que ha tomado el control de la Asociación Uruguaya de Fútbol debido a la crisis institucional que se desató hace un mes tras la súbita renuncia del presidente Wilmar Valdez, un cuestionado proceso electoral y un escándalo de supuestos pagos de sobornos a dirigentes y figuras del gobierno en las compras de luces y cámaras de seguridad para varios estadios del país. |
Aire que mata |
Una planta de energía en Cheshire, Ohio. En todo el mundo, la contaminación del aire reduce en un año el promedio de vida al nacer. Maddie McGarvey para The New York Times |
• La contaminación del aire te quita meses de vida y en algunos países —como Egipto e India— acorta las expectativas vitales en más de un año, según un estudio reciente. La polución generada por las plantas de carbón, estufas de leña, tubos de escape y otras industrias atenta no solo contra el medioambiente, sino que también afecta la vida de manera directa. |
• Sin embargo, Donald Trump busca relajar los controles de contaminación [en inglés] de las plantas eléctricas operadas con carbón. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha calculado que, para 2030, ese plan podría causar hasta 1400 muertes prematuras cada año porque aumentaría la presencia en el aire de partículas finas que están relacionadas con enfermedades cardíacas y pulmonares. |
Debate: Maduro y los drones |
La primera dama venezolana, Cilia Flores, reacciona tras el aparente estallido durante un discurso de Nicolás Maduro, el sábado. |
Venezuela no deja de producir noticias impactantes: el éxodo diario de ciudadanos que huyen por todas sus fronteras, el reciente sismo que hizo temblar a Caracas o la debacle económica que registró 32.000 por ciento de inflación en agosto y que obligó al gobierno a quitarle cinco ceros al bolívar. |
Sin embargo, uno de los sucesos más extraños de los últimos tiempos fue el supuesto atentado contra el presidente Nicolás Maduro sucedido el 4 de agosto, cuando dos drones operados a distancia y cargados con explosivos intentaron acercarse a la tarima donde pronunciaba un discurso. |
• Para el escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka, el atentado forma parte de la construcción del mito de Maduro, otra forma de simulación del gobierno venezolano para afianzarse en el poder. Barrera sostiene que los venezolanos, dentro y fuera del país, deben seguir haciendo visible la otra historia, la que retrata al actual presidente no como el héroe que sobrevive a un ataque, sino como el autócrata que, cada día, hunde más a su país en la miseria y en el silencio. |
• El académico estadounidense David Smilde sí cree que el ataque tenía intenciones destructivas y explica que es una muestra de la debilidad institucional del gobierno. Además, cree que sin una oposición unida ni la comunidad internacional comprometida, podría instaurarse una dictadura militar formal o desatarse un conflicto armado. |
——– |
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor. |
TOMADO DE :
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace. |