Esta aplicación educativa le enseñará a argumentar de manera lógica y filosófica entre juegos, historias y falacias.

Al ritmo de un piano se desarrolla la historieta que con fondo azul muestra un barrio pobre de alguna ciudad. Mientras Bocadillo, la figura animada de un sicario, le dice a su jefe:‘‘Si Dios hace milagros, ¿por qué no arregla este mierdero?’’, las mentes creadoras de esta historia piensan en cómo enriquecer las posibilidades de enseñanza en el país.

La aplicación Tiros y Tijeras, diseñada por estudiantes y profesores del Laboratorio de Comunicación de la Universidad de Caldas, busca que personas y comunidades educativas aprendan a argumentar con ejemplos cotidianos y con la coherencia de la lógica y la filosofía.

Pablo Arango, profesor del Departamento de Filosofía de la U. de Caldas y coordinador del Laboratorio, asegura que buscan presentar ideas académicas con utilidad en la vida: ‘‘Identificamos dos problemas al crear esta aplicación. La dificultad para argumentar las ideas y el uso excesivo del celular en las clases, de ahí la idea de de Tiros y Tijeras’’.

Daniel Felipe Montoya, diseñador visual y estudiante de Filosofía de la U. de Caldas, es de los creadores de la aplicación. ”Esta ciencia tiende a verse desde lo abstracto y teórico, lo que queremos con Tiros y Tijeras es que se note cómo la filosofía afecta la vida diaria”, afirmó Montoya

¿Cómo usarla?

Al entrar a la aplicación no es necesario crear un usuario. La primera imagen que aparece son los cuatro personajes que dan inicio a Tiros y Tijeras. Ahí se decide qué hacer: jugar, aprender de falacias con el diccionario que va de la A a la T, ver historias del Patrón y Bocadillo, o conocer quiénes crearon la aplicación.

Los juegos

En la sección Juegos hay dos opciones:

Respóndale al patrón reta la coherencia del jugador en sus opiniones sobre Dios, sin ser ateo ni creyente, descubre afirmaciones del usuario que no son compatibles, para luego ser explicadas por los mafiosos.

A quién matará identifica los principios éticos del jugador y los compara con los de grandes filósofos.

Participantes

El grupo que creó Tiros y Tijeras tiene estudiantes de Diseño Visual, Filosofía, Artes Plásticas, de la maestría en Educación, profesores de la Universidad de Caldas y externos. La institución financió el desarrollo.

Para descargar

* En Android e iOS encuentre la aplicación como Tiros & Tijeras.

* En PlayStore tiene calificación de 4,7 sobre 5, y mil descargas desde su lanzamiento el 10 de mayo de este año.

Apoyo

* La aplicación cuenta con el apoyo de La Penúltima Verdad (www.lapenunltimaverdad.com) sitio web que se formó de las ideas del Laboratorio de Comunicación y que genera contenidos de interés y lenguaje cotidiano a públicos más amplios.

* Tiros y Tijeras es usada por profesores de colegios, universidades de Colombia y de México. En las aulas de la U. de Caldas se usa en las clases de lógica.

Personajes

Socorro, Yeison, Rosalba, el Patrón, Bocadillo y Tíffany son personajes que ambientan la aplicación. Se caracterizan por representar a delincuentes y o miembros de minorías. ”Los jóvenes ven series de mafiosos todo el tiempo, entonces si en la educación no usamos estos personajes estamos perdiendo una oportunidad, de todas maneras ellos van a estar expuestos a eso”, explica Pablo Arango, docente de la U. de Caldas.

El personaje de Rosalba es uno de los tres que se puede escoger en Respóndale al patrón.

Tomado de: LAPATRIA.COM