.
En estas zonas el plan lo operarán las firmas Unión Temporal Caldas Saludable y Asociación Gota de Leche, que ganaron hoy la licitación para el segundo semestre académico. Para el norte se realizará un nuevo proceso de selección, pues se declaró desierta la licitación.
Las licitación adjudicada hoy a Unión Temporal Caldas Saludable corresponde al módulos I por 4 mil 281 millones 53 mil 400 pesos y el módulo IV por 2 mil 115 millones 962 mil 436 pesos. En estas zonas se incluyen Riosucio, Supía, La Merced, Marmato, Filadelfia, Norcasia, Victoria, Samaná, La Dorada, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Neira, Villamaría, Chinchiná y Palestina.
Para estos municipios el servició será así: durante esta semana, del 9 al 13 de julio no se tendrá servicio, mientras se legaliza el contrato y se organiza la logística, y el 16 de julio se normalizará la prestación con ración industrializada y complemento de almuerzo.
El módulo III lo ejecutará la Asociación Gota de Leche por 1.298 millones 405 mil 312 pesos y corresponde a la zona occidente próspero, donde están Belalcázar, Viterbo, San José, Anserma y Risaralda. En este sector recibirán el servicio así: del 9 al 13 de julio solo raciones industrializadas con recursos que no se ejecutaron el semestre pasado, y a partir del 16 de julio se normalizará la prestación del servicio con ambas raciones, industrializada y complemento de almuerzo.
El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, explicó que con esta adjudicación se entregarán 45 mil raciones industrializadas y 30 mil complementos de almuerzos.
El funcionario envió un mensaje de paciencia para la comunidad educativa de la zona norte: “nos queda por adjudicar la zona norte, correspondiente a Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas, que fue declarado desierto porque ningún oferente se presentó, pero ya está en curso el nuevo proceso para entregar cerca de seis mil raciones industrializadas y seis mil complementos de almuerzo en estas localidades. Mientras tanto, tenemos la posibilidad con remanentes de la Unión Temporal Caldas Saludable del semestre pasado para atenderlos con la ración industrializada hasta que se adjudique el contrato en agosto”.
Por esta razón, las zonas occidente alto, oriente y centro sur, que atiende Unión Temporal Caldas Saludable, esta semana no tendrán servicio, pues estos recursos remanentes se utilizarán en el norte.
El dato
Después de que se realice la licitación del PAE en el norte, la idea es continuar con la cobertura de 51 mil 500 desayunos y 36 mil almuerzos, que superan las raciones exigidas por el Ministerio de Educación, con las que se atiende al 75% de los estudiantes del departamento.
La cifra
Cerca de 13 mil millones de pesos se destinaron para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar en el primer semestre del año. En todo el año se invierten 26 mil millones de pesos.
Anexo
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí
Audio gerente Fundación Cruzada Social que Conforma la U.T Caldas Saludable, Dora Luz Vélez Medina. Escuche Aquí |
|
|
CALDAS ES EL TERCER DEPARTAMENTO CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA EL 2017, CON 6,8%. SUPERÓ A QUINDÍO Y RISARALDA Y SE CONVIERTE EN LA ECONOMÍA MÁS FUERTE DEL EJE CAFETERO
Caldas es el tercer departamento en el país con el mayor crecimiento económico con una tasa de 6,8%. Así lo determinó la medición del Producto Interno Bruto Departamental (PIB) publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), superando esta vez a Quindío y Risaralda.
De esta manera el PIB de Caldas alcanzó un monto de 16 mil 322 miles de millones de pesos, que representa una participación de 1,8% en el PIB Nacional. Con este resultado la economía del departamento es la de mayor tamaño del Eje Cafetero, con una participación del 40% en el PIB regional. Le sigue Risaralda, con el 37%, equivalente a 15 mil 059 miles de millones de pesos, y Quindío con el 23%, que representan 9 mil 169 miles de millones de pesos.
El secretario de Planeación de Caldas, Juan Felipe Jaramillo Salazar, indicó que el crecimiento colombiano fue del 2%, es decir, que Caldas creció tres veces más que el promedio nacional. El funcionario añadió que este es un resultado satisfactorio y que como departamento se espera mantener el promedio o crecer a tasas más altas para que la dinámica económica siga en su rumbo positivo.
“Vale la pena destacar que un sector como la construcción, donde buena parte de la inversión pública a estado concentrada ahí con el Sistema General de Regalías, con las inversiones que se han venido haciendo, creció al 22%. Es un sector que viene jalonando mucho y que tiene que ver con las decisiones de inversión como en producción de bienes, mejoramientos de vivienda y vías”, añadió Jaramillo Salazar.
En cifras
- El crecimiento de Caldas se atribuyó principalmente a la variación del 26,7% de la construcción.
- El sector de la industria manufacturera creció con el 10,4% el cual tuvo mayor producción y creció notablemente al año anterior.
- Otros sectores que tuvieron crecimientos importantes fueron la Explotación de minas y canteras, con una tasa del 20,1%.
Anexo
Audio secretario de Planeación de Caldas, Juan Felipe Jaramillo Salazar. Escuche Aquí |
|
|
VICTORIA PRESTARÁ MEJORES SERVICIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS CON NUEVO CARRO COMPACTADOR. GOBIERNO DE CALDAS ENTREGÓ EL VEHÍCULO, EN EL QUE SE INVIRTIERON 370 MILLONES DE PESOS
Mejorar los estándares en la prestación del servicio de aseo y saneamiento básico es una pretensión del Gobierno de Caldas y se materializa gracias a la gestión del Plan Departamental de Agua. a través de la Secretaría de Vivienda y Territorio, quienes lograron la compra de un carro compactador para la Empresa Municipal de Aseo de Victoria – EMAV -, con una inversión de 370 millones de pesos.
“Hoy estamos completando, con esta entrega, cinco carros compactadores para los diferentes municipios de Caldas que servirán para mejorar la gestión de este servicio. Hemos venido trabajando mucho con la Secretaría de Vivienda y Territorio, en una labor colaborativa con los municipios a fin de facilitar estos servicios básicos que redundan en salud para los ciudadanos de Caldas”, expresó el Gobernador, Guido Echeverri Piedrahita.
Por su parte Maria Zulay Tatiana León Alzate, Secretaria de Vivienda y Territorio manifestó que “ha sido un proceso un poco largo, ya que se requiere la presentación de un proyecto a Minvivienda para ser viabilizado y proceder a su respectiva compra; así mismo se dotarán los municipios de La Merced y Villamaría con carros compactadores de similares condiciones técnicas”.
El municipio de Victoria aportó el 60% de la inversión, según informó su alcalde, Juan Alberto Vargas Osorio, además “vamos a fortalecer la empresa de aseo EMAV y podremos ampliar el servicio de recolección en la parte rural; además es un carro que cumple con las especificaciones técnicas modernas para este servicio”, puntualizó.
La cifra
2.400 millones de pesos aproximadamente invertirá el Gobierno de Caldas en 6 carros compactadores
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio secretaria de Vivienda y Territorio, María Zulay Tatiana León Alzate. Escuche Aquí
Audio alcalde Victoria, Juan Alberto Vargas. Escuche Aquí |
|
|
EN LOS PRIMEROS DÍAS DE AGOSTO SE CONOCERÁN LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS DEL PROYECTO DEL MALECÓN EN LA DORADA. LO QUE SIGUE ES LA FORMULACIÓN DEL PLAN PARA ACCEDER A RECURSOS DEL OCAD
El Gobierno de Caldas y el equipo de la Universidad Nacional en ingeniería hidráulica y arquitectura de la Universidad Nacional recorrieron el proyecto del malecón en La Dorada, con el fin de ultimar detalles para la entrega definitiva de estudios y diseños de esta iniciativa. Los análisis se darán a conocer en los primeros días de agosto.
El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que la idea es mitigar las inundaciones que ocurren en el puerto caldense durante la época de lluvias. El funcionario manifestó que además se busca desarrollar un proyecto arquitectónico y paisajístico, en el que los visitantes disfruten y compartan de un ambiente turístico y cultural.
Trujillo Londoño aseguró que el malecón se convertirá en un punto de encuentro y de comercialización, donde se encontrarán diferentes atractivos turísticos, que generarán un mayor desarrollo económico a este territorio.
En próximos días se continuará con la formulación y las metodologías necesarias para acceder a recursos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD).
Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí |
|
|
INCLUSIÓN, LA APUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO. BIBLIOTECARIOS SE CAPACITARON PARA BRINDAR MEJOR SERVICIO A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
Para generar espacios de inclusión en las bibliotecas públicas de Caldas, la secretaría de Cultura capacita a personal de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas sobre accesibilidad cognitiva en estos centros.
La coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas, Martha Lucía Piedrahita, destacó la importancia de atender en estos lugares a todo tipo de población. Dijo que se debe trabajar desde la infraestructura física y qué los bibliotecarios del departamento conocerán técnicas que podrán aplicar en estos espacios.
El psicólogo y experto en neuro-rehabilitación Jairo Sánchez resaltó que durante el taller se trabajan diferentes aspectos para tener bibliotecas inclusivas, como el buen trato, cómo leer y escribir con una persona con discapacidad y cómo hacer la señalética. También se mostrarán experiencias exitosas que pueden ser replicadas.
Anexo
Audio coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas, Martha Lucía Piedrahita. Escuche Aquí
Audio psicólogo y experto en neuro-rehabilitación, Jairo Sánchez. Escuche Aquí |
|
|
TOMADO DEL BOLETÍN DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS
|