- JUEZ AVALÓ EL PROCESO PARA EL RETORNO DE 17 FAMILIAS A SUS TIERRAS EN LA VEREDA EL CONGAL (SAMANÁ). GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE 1.080 MILLONES DE PESOS EN SUBSIDIOS DE VIVIENDA, PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ATENCIÓN INTEGRAL
- OBRAS EN HOSPITALES, 17 NUEVOS CAS PARA LOS MUNICIPIOS Y LA ENTREGA DE 25 AMBULANCIAS, LOGROS DESTACADOS DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. LA ENTIDAD RINDIÓ INFORME A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
- ALCALDES DEL CENTRO SUR DE CALDAS RESALTARON LA ATENCIÓN A EMERGENCIAS POR LAS LLUVIAS Y EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD. GOBIERNO DE CALDAS REALIZÓ CONSEJO CON MANDATARIOS DE LA SUBREGIÓN
- CERCA DE 400 HABITANTES DE PALESTINA CELEBRARON POR PARTIDA DOBLE CON EL FAN FEST Y LA ENTREGA DE VEHÍCULOS PARA LA SEGURIDAD. POLICÍA Y GOBIERNO DE CALDAS LLEVARON LA FIESTA DEL MUNDIAL PARA VIVIRLA EN SANA CONVIVENCIA
- CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEACIÓN SOCIALIZÓ SU PLAN DE TRABAJO CON EL GOBIERNO DE CALDAS Y MANIFESTÓ QUE CONTINUARÁ CON LA SUPERVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA MANO DE LOS ALCALDES
- FEDERACIÓN COLOMBIANA DE CICLISMO VUELVE A PONER LOS OJOS EN MANIZALES PARA LA LLEGADA DE UN EVENTO DEPORTIVO. EN ESTA OPORTUNIDAD SE TRATA DE LA ETAPA FINAL DE LA VUELTA A COLOMBIA
|
|
|
JUEZ AVALÓ EL PROCESO PARA EL RETORNO DE 17 FAMILIAS A SUS TIERRAS EN LA VEREDA EL CONGAL (SAMANÁ). GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE 1.080 MILLONES DE PESOS EN SUBSIDIOS DE VIVIENDA, PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ATENCIÓN INTEGRAL
Paso a paso se hace realidad el regreso a sus tierras para 17 familias de la vereda El Congal, en Samaná. Estos hogares recibirán subsidio de vivienda rural de interés prioritario por 60 salarios mínimos mensuales vigentes, apoyo en proyectos productivos y atención en salud, apoyo psicosocial, educación, entre otros frentes.
El Juez Primero de Restitución de Tierras del circuito de Pereira, Fander Muñoz Cruz, le dio hoy el visto bueno al proceso para el retorno de estas víctimas, que realizan la Unidad de Restitución de Tierras, el Gobierno de Caldas, la Unidad de Víctimas y la Alcaldía de Samaná. “Me voy satisfecho con el trabajo realizado. El fallo puntual del día de hoy es hacer una modulación solicitada por la Unidad de Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras para hacer un retorno colectivo, que la Agencia Nacional de Tierras le titule esto al municipio y se puedan arrancar las obras de construcción de vivienda, que hará el Banco Agrario”, puntualizó el juez.
El funcionario judicial verificó el cumplimiento de las diferentes órdenes para que las 17 familias retornen a sus predios. El juez ya oficializó la formalización de los predios, proceso al que se suma la reparación integral a las víctimas.
Juan Pablo Espina Rosas, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Gobernación de Caldas, explicó que este ha sido un trabajo transversal entre las diferentes secretarías de la administración departamental. “Hoy presentamos una articulación con las diferentes secretarías, con lo que se logra una inversión de 1.080 millones de pesos que se tiene de inversiones directas para el poblado de esta vereda”, dijo.
El retorno de estas víctimas se da mediante una solicitud expedida ante la Unidad de Restitución de Tierras, que cuenta con una decisión judicial del Juzgado Primero Civil. En el escrito se recuerdan los derechos y prerrogativas consagrados en la Ley 1448 de 2011, que garantiza la reparación con vocación transformadora y el goce efectivo de los derechos fundamentales de los solicitantes y sus familias.
Wilson Betancur Herrera, líder de la vereda El Congal, dijo que agradece los esfuerzos de los diferentes órganos de control porque ya estas promesas pasaron a hechos reales. “Muy contento porque la Gobernación ya está muy de la mano de nosotros. En este momento me siento muy agradecido con la Alcaldía, la Gobernación, la Unidad de Restitución de Tierras, porque gracias a ellos ya tengo mi proyecto en la finca, además agradecerle al señor juez, que está liderando este tema”.
Entre los asuntos que más le interesan a la comunidad es el estado de las vías de acceso a esta vereda. Frente a esto, el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo, argumentó que ya es momento de dar ese banderazo a todo lo que han tenido que vivir las personas de esta región víctimas de la guerra.
El hito histórico que se marca hoy para El Congal es que por fin se está definiendo la entrega de los predios al municipio de Samaná. “Ya se podrán hacer las inversiones en un proyecto de vivienda grande financiado por el Banco Agrario, para darle las casa a cada desplazado del lugar. Además de poder construir las calles o las carreteras que correspondan al espacio que se necesita y poder desarrollar los elementos de amueblamiento urbano que se requieren para que una comunidad tenga los servicios necesarios”, dijo el secretario.
Entre los avances que se han logrado desde Batallón Ayacucho y el Gobierno de Caldas está la seguridad, relevante para evitar la revictimización. Además, el retorno de familias a sus territorios, donde el Batallón Ayacucho y el Batallón de Desminado n. 3 realizan con éxito la misión de desminado humanitario.
El dato
Para proyectos productivos el subsidio será de 40 salarios mínimos mensuales por cada núcleo familiar, dependiendo del área y la línea productiva que elijan.
La cifra
De 1.971 solicitudes radicadas para Caldas, 1.301 han sido resueltas y cuentan con decisión de fondo. (Reporte del Comité de Justicia Transicional)
Anexo
Audio Wilson Betancur Herrera, líder de la vereda El Congal. Escuche Aquí
Audio Juez Primero de Restitución de Tierras del circuito de Pereira, Fander Muñoz Cruz. Escuche Aquí
Audio Juan Pablo Espina Rosas, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Gobernación de Caldas. Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo. Escuche Aquí |
|
|
OBRAS EN HOSPITALES, 17 NUEVOS CAS PARA LOS MUNICIPIOS Y LA ENTREGA DE 25 AMBULANCIAS, LOGROS DESTACADOS DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. LA ENTIDAD RINDIÓ INFORME A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Los proyectos de edificaciones nuevas para el Hospital Santa Sofía en Manizales y los hospitales de Filadelfia, Pácora, San José, y un 50% para la ESE de Villamaría, además de la entrega de 25 ambulancias y las inversiones proyectadas por 1.200 millones de pesos para equipamiento y dotación de centros asistenciales están entre los logros destacados de la Dirección Territorial de Caldas.
La entidad rindió informe ante la Asamblea Departamental, donde el director, Gerson Bermont Galavis, dio a conocer el banco de proyectos de la institución, que generarán un impacto favorable en la salud de los caldenses.
Durante la plenaria, el director Territorial de Salud anunció las inversiones que se vienen para el segundo semestre de este año, como la apertura de 17 Centros de Atención Social en el mismo número de municipios.
En el informe también se resaltó que la entidad cuenta a la fecha con diseños y estudios para construcciones nuevas y remodelaciones de infraestructuras en las ESE de Caldas, como los hospitales de Victoria, Pensilvania y Riosucio. Además, diseños y estudios de los quirófanos de para las ESE Riosucio, Salamina, Chinchiná y San Isidro. A esto se suman los trabajos en los quirófanos y salas de parto de La Dorada, que ya se encuentran en ejecución.
Bermont Galavis también expresó: “independiente del tema presupuestal, financiero y contractual, se hizo un balance de los grandes retos que se tienen para este 2018, como las acciones que se están desarrollando desde prestación de servicios en salud, en lo que adelantamos la construcción del verdadero banco de proyectos de todos los hospitales”.
Los diputados se mostraron satisfechos con las gestiones de la Territorial. El diputado Henry Gutiérrez expresó: “se hace énfasis en el pago de cartera a la red prestadora de servicios, el apoyo al Régimen Subsidiado y las inversiones en 25 ambulancias y proyectos de 6 nuevas construcciones hospitalarias en el departamento. Este trabajo denota una amplia labor desempeñada por el director de la Territorial y su equipo de trabajo, con grandes logros a todo nivel”.
Además, los diputados destacaron el cumplimiento de 60% en las metas del plan de desarrollo. “El informe de gestiones nos deja tranquilos, porque aunque en el sector salud tenemos muchas dificultades, la labor de la Dirección Territorial de Salud de Caldas es satisfactoria, a pesar de las dificultades y también con la Ley de Garantías”, manifestó el diputado Juan Sebastián Gómez.
Los grandes desafíos que enfrenta la Territorial desde Salud Pública son la la construcción de las RIAS, la implementación del modelo integral de salud y la implementación de Mipres, con la cual se busca obtener un mayor control sobre el gasto que corresponde a lo que está por fuera de los planes de beneficio. “Aproximadamente pagamos 30 mil millones de pesos al año en ese tipo de prestaciones de servicios, y con la aplicación Mipres tenemos la esperanza de una mayor reducción del gasto en estas atenciones que son de nuestra competencia”, afirmó Bermont Galavis.
Anexo
Audio Gerson Bermont Galavis, director de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
Audio Juan Sebastián Gómez González, diputado. Escuche Aquí
Audio Henry Gutiérrez Ángel, diputado. Escuche Aquí |
|
|
ALCALDES DEL CENTRO SUR DE CALDAS RESALTARON LA ATENCIÓN A EMERGENCIAS POR LAS LLUVIAS Y EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD. GOBIERNO DE CALDAS REALIZÓ CONSEJO CON MANDATARIOS DE LA SUBREGIÓN
La apertura el próximo mes de Centros de Atención Social (CAS) en Chinchiná, Palestina y Neira, la entrega de ambulancias para estos municipios y el proceso para la creación de la nueva ESE Hospital la Divina Misericordia, en Palestina, se destacaron hoy durante el consejo de alcaldes de la región Centro Sur.
El director de la Territorial de Salud, Gerson Bermont, explicó que se tienen diversos proyectos en esta subregión, como los estudios y diseños para el hospital de Villamaría y para los nuevos quirófanos en el hospital de Chinchiná. “Entre los proyectos más importantes está la creación de la ESE de la Divina Misericordia, porque la comunidad de Palestina espera tener su propio hospital. Estamos esperando la aprobación de estudios para empezar la licitación. En recursos tenemos 2 mil 500 millones del Gobierno de Caldas y 1.000 millones de la Alcaldía para las obras”, dijo el funcionario.
Además, en el encuentro se dio a conocer la instalación del sistema hidroclimatológico para Villamaría y Chinchiná. Se agregó que con el cese de las lluvias y la atención de emergencias, la maquinaria volverá a seguir trabajando en este corredor vial para potenciar un corredor turístico.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, manifestó que el balance del consejo es positivo, pues se habló en detalle de diversos temas relacionados con obras de la región, que en el futuro será la zona metropolitana. “Ha sido un consejo de alcaldes productivo y esperamos que los compromisos que siempre surjen se cumplan a cabalidad. Estamos empeñados en la constitución de la ESE municipal de Palestina. La comunidad quiere tener su propio hospital”, resaltó el mandatario.
La alcaldesa de Palestina, Beatriz Helena Gil, resaltó la creación del nuevo hospital y el compromiso del Gobierno de Caldas con el proceso. “Estos consejos son muy buenos, es un contacto directo con los secretarios y el gobernador”, manifestó la mandataria local.
Abrió las puertas la Casa de la Cultura en Palestina
La nueva Casa de la Cultura de Palestina celebró su inauguración ayer en la tarde, con la presencia del gobernador, quien resaltó la importancia de este espacio, fundamental para las actividades del sector. “Estas inversiones son prioritarias para crear condiciones educativas, artísticas y culturales para el desarrollo de la comunidad”, agregó.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio alcaldesa de Palestina, Beatriz Helena Gil. Escuche Aquí
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont. Escuche Aquí |
|
|
CERCA DE 400 HABITANTES DE PALESTINA CELEBRARON POR PARTIDA DOBLE CON EL FAN FEST Y LA ENTREGA DE VEHÍCULOS PARA LA SEGURIDAD. POLICÍA Y GOBIERNO DE CALDAS LLEVARON LA FIESTA DEL MUNDIAL PARA VIVIRLA EN SANA CONVIVENCIA
La fiesta del mundial con la Selección Colombia se vivió hoy en Palestina con el Fan Fest de la Policía Nacional y el Gobierno de Caldas. Una vez más la selección ideal alcanza su objetivo, vivir la fiesta del mundial en paz y sana convivencia.
En esta oportunidad el evento contó con la presencia del gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, y con gran parte del gabinete departamental, quienes en compañía de cerca de 400 palestinenses disfrutaron del triunfo de la Selección Colombia.
“Este es un acto muy bonito, significativo y simbólico, hemos tenido el desarrollo de un mundial con muchísima tranquilidad, creo que esta campaña que ha hecho la policía ha sido decisiva en el mejoramiento del comportamiento de la comunidad”, aseguro el mandatario caldense.
El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, agradeció a la comunidad de este municipio por el acompañamiento durante el partido de Colombia frente a Senegal, y por aceptar el llamado y hacer parte de la selección ideal.
Luego de finalizado el compromiso de Colombia, los habitantes de Palestina celebraron por partida doble, pues el Gobernador de Caldas hizo entrega de cinco vehículos para mejorar la seguridad del distrito 1, conformado por ese municipio y Chinchiná.
“Vinimos a hacer la entrega de unos vehículos para la cárcel de Palestina y Chinchiná. Este es un aporte del Gobierno Departamental al mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de estas penitenciarias. Era una necesidad muy sentida que estamos hoy en día solucionando con estas entregas”, aseguró el gobernador.
El secretario de Gobierno de Caldas dijo que gracias a la labor que ha hecho el grupo de inteligencia del distrito 1, hoy después de un requerimiento hecho hace algún tiempo, se hace entrega de estos vehículos cómodos y adecuados para seguir haciendo una labor importante de investigación, de judicialización y de proceso metodológico.
“Hoy entregamos tres vehículos, uno propiamente para la Sijín, uno para el CTI de Chinchiná y otro para la CIPOL, para que sigan haciendo esa labor tan importante y tan valiosa que han hecho hasta la fecha”, explicó Piedrahita.
La cifra
Cerca de 600 millones de pesos invertirá el Gobierno de Caldas en mejorar el parque automotor de algunos distritos del departamento.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí |
|
|
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEACIÓN SOCIALIZÓ SU PLAN DE TRABAJO CON EL GOBIERNO DE CALDAS Y MANIFESTÓ QUE CONTINUARÁ CON LA SUPERVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA MANO DE LOS ALCALDES
Generar mayor participación social en la construcción de la política pública del departamento fue el objetivo del Gobierno de Caldas con el encuentro que llevó a cabo con los integrantes del Consejo Departamental de Planeación (CDP). En la reunión se socializó el plan de trabajo y la línea metodológica que permitirá avanzar en la validación del avance del plan de desarrollo del departamento.
Los asistentes expresaron inquietudes frente a decisiones específicas de los sectores que hacen parte del proceso de participación y de la toma de decisiones en la Gobernación. Estuvieron presentes delegados de los diferentes sectores territoriales: academia, líderes juveniles, culturales, ambientales e instancias de víctimas del conflicto.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, indicó: “hace falta articular el trabajo con las alcaldías para tener la capacidad de jalonar conjuntamente con la comunidad estos procesos. Se tendrán espacios en los consejos de alcaldes para tener intervención de los consejos municipales que también son instancias de participación en materia de política pública en los diferentes municipios”.
La directora del Consejo Departamental de Planeación, Gloria Patricia Arias Pimienta, señaló que han encontrado un trabajo articulado con la Gobernación, en una alianza que va más allá de un asunto logístico, para construir y trabajar juntos por el bienestar del departamento. “El Consejo tiene una figura donde está la representación de todos los sectores que impactan en el departamento y es importante que hoy conocieran el sentir de cada participante”.
El director regional de la Agencia de Reincorporación y Normalización para el Eje Cafetero, Carlos Ariel Soto Rangel, manifestó que hay excombatientes del conflicto armado y deben ser visibles en la creación de la política pública para anclarse a la legalidad. “Queremos articulación y políticas claras para esta población. El gobernador valora estos espacios y crea compromisos claros para que sean medibles en las instancias de participación”, añadió el director.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio director del Consejo Departamental de Planeación, Gloria Patricia Arias Pimienta. Escuche Aquí
Audio director regional de la Agencia de Reincorporación y Normalización para el Eje Cafetero, Carlos Ariel Soto Rangel. Escuche Aquí |
|
|
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE CICLISMO VUELVE A PONER LOS OJOS EN MANIZALES PARA LA LLEGADA DE UN EVENTO DEPORTIVO. EN ESTA OPORTUNIDAD SE TRATA DE LA ETAPA FINAL DE LA VUELTA A COLOMBIA
Para generar alianzas estratégicas con el Gobierno de Caldas y conocer las características de Manizales el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González, visitó la ciudad. El dirigente anunció que la entidad que representa eligió a la capital caldense para la llegada de la Vuelta a Colombia y el Panamericano de Down Hill.
Añadió que trabajarán de manera conjunta con la administración departamental para seguir desarrollando eventos que tengan relación con el ciclismo. Además, resaltó el deporte en Manizales, dijo que se tienen a los mejores downhilleros de América. También resaltó que la región cuenta con campeones, una pista de bicicrós extraordinaria y una Liga Caldense de Ciclismo que hace las cosas bien.
El funcionario expresó la gratitud que tienen con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, por su vinculación decidida a la Carrera Ciclística Colombia Oro y Paz, que cumplió su etapa final en Manizales.
El secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Ronald Bonilla, manifestó que buscan la participación del Gobierno Departamental en la Vuelta a Colombia, pero esto depende de un análisis técnico con el Gobernador de Caldas.
Agregó que esperan tener la capacidad económica para responder a este evento porque son conscientes de la importancia de la carrera para el departamento por el nivel que se tiene en ciclismo y el amor de los habitantes de esta región hacia esta disciplina deportiva.
El dato
La Vuelta a Colombia se desarrollará del 6 al 19 de agosto de 2018.
Anexo
Audio Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas. Escuche Aquí
Audio presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo Jorge Ovidio González. Escuche Aquí
TOMADO DEEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS |
|
|
|
|