Manizales.  Desarticulada red de tráfico de estupefacientes a cargo de un hombre conocido como “Parra” objetivo operacional de la institución para devolverle la tranquilidad a la comunidad del barrio Solferino de Manizales.

Por el delito de tráfico, comercialización, porte de estupefacientes y concierto para delinquir, la Policía Metropolitana de Manizales en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y su Cuerpo Técnico de Investigación Criminal capturan a una persona en flagrancia y 13 más mediante orden judicial integrantes de un a red delincuencial dedicada a la venta ilegal de estupefacientes en menores cantidades. Mediante la operación “Orión” cerca de 200 hombres y mujeres de instituciones de justicia realizaron 13 allanamientos en el barrio Solferino impactando sectores cómo:” la calle del pecado”; “sagrado corazón de Jesús” y la “unión”.   Residencias identificadas como “ollas de vicio” que en el trabajo contra la delincuencia se han allanado e impactado por más de 15 ocasiones.

 

Le cumplimos.

En las instalaciones de la Seccional de Investigación Criminal llegaron ciudadanos denunciando la problemática social que se daba entorno a la venta de estupefacientes, aducen que el trabajo de los cuadrantes no podía quedar en capturas y controles contra la situación. El compromiso de los ciudadanos se dio con el apoyo incondicional para lograr identificar a cada unos de los integrantes de la red.  De esta manera investigadores de la SIJIN, el CTI durante seis meses, trabajaron en conjunto para desarticular la estructura bajo el liderazgo de un hombre de 37 años, conocido como “Parra”; prolifero delincuencial a quien las autoridades lo han capturado por diferentes delitos

 

Pruebas contundentes.

En los allanamientos se logra la incautación de 2.000 dosis de bazuco, la suma de $400.000 pesos en efectivo, tres celulares, una gramera y material de empaque que serán presentados junto las interceptaciones telefónicas, vigilancia y seguimiento a personas y sectores, reconocimientos fotográficos, entrevistas y más de 200 minutos en filmaciones como evidencias y material probatorio que se tiene a cada uno los capturados.  Según líderes de las investigaciones en este sector es primera vez que se hace una operación en la que se desarticula un grupo delincuencial por este delito.

 

Identifican red.

A cargo de “Parra” estaban personas conocidas como: “Monaza”, “Arveiro”, “la diva”, “calvo” y “manguera” los tres primeros tenían cargo de líderes medios y los dos últimos encargados de las finanzas.  Por su parte los demás conocidas como: “la Vaca”, “el Caleño”, “el Rolo”, “Lorena”, “Maryuri”, “Carrapicho”, “Jorge” y “Maicol” se encargaban de vender. Muchos de ellos reincidentes en este delito. Estructura que dejara de recibir a diario más de un millón quinientos mil pesos producto de la venta de marihuana y bazuco vendidos en las esquinas y calles del barrio.

 

Según las investigaciones, se puedo establecer que durante el día llegaban motocicletas a la zona y dejaban en algunas de las viviendas allanadas marihuana y bazuco en paquetes que no sobrepasaban más de 5 kilos, método que les permitía evitar ser detectados y si es del caso evadir controles de las instituciones en caso de allanamientos. Desde estas casas salían paquetes o bombas como lo denominan los capturados, con 100 o 150 dosis para vender. Utilizaban predios cercanos que son de extinción de dominio o viviendas desocupadas para esconder el estupefaciente.

 

“Parra” se la ingenio; en su casa instaló una barbería como fachada; allí los investigadores comprobaran ante un juez, que la utilizaba para entregar droga y recibir dinero. Sin importar el entorno la red comercializaba frente a los niños, muchos de ellos hijos o integrantes de la familia de los capturados. En filmaciones quedó fijado momentos en que los expendedores coordinaban la venta por celular y otros lo hacían con total tranquilidad durante las 24 horas.

 

“Resaltamos el compromiso de los ciudadanos que nos ayudaron a finalizar con éxito este objetivo y poder llevar a buen recaudo de las autoridades judiciales estas personas que son minoría, a verdadera cantidad de personas buenas que quieren ver el barrio Solferino con otro color. Seguiremos con la sinergia y coordinaciones que llevamos con la Fiscalía General de la Nación para mejorar la seguridad de Manizales y Villamaría” comenta el señor Coronel Jorge Alberto Jaramillo Marín Comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.

TOMADO DE :

Intendente. Jhon Eduard Cruz Leon

Jefe de Comunicaciones Estratégicas

Policía Metropolitana de Manizales

Tel 3209464095