Producción de concreto premezclado (miles de metros cúbicos) y variación anual
Total nacional
Enero 2014 – abril 2018p
La variación anual de la producción de concreto premezclado fue 0,7%
Producción de concreto premezclado (miles de metros cúbicos) y variación anual Total nacional Enero 2014 – abril 2018p Fuente: DANE, EC. P preliminar
Comunicación informativa –DANE 28,2% fue la variación anual del concreto premezclado para el destino Obras civiles en abril de 2018 y registra diez meses consecutivos con variaciones anuales positivas. Variación anual de concreto premezclado destinado a Obras civiles Fuente: DANE, EC. Variación anual (abril de 2018 / abril de 2017) 28,2% fue la variación de la producción de concreto premezclado destinado a Obras civiles con 127.400 m3 en abril de 2018. Este destino registra diez meses consecutivos con variaciones anuales positivas. -19,1% fue la variación de la producción con 99.300 m3 en abril de 2017. El aumento en la producción de concreto premezclado para la construcción de Obras civiles se explica principalmente por las variaciones anuales registradas en Antioquia (143,9%), el área geográfica de Bogotá[1] (128,4%) y algunos departamentos que pertenecen al resto[2] (69,4%). 0,7% fue la variación anual de la producción de concreto premezclado para Vivienda con 282.200 m3 en abril de 2018. -19,4% fue la variación para la Vivienda VIS y 5,9% para la Vivienda no VIS. -14,8% fue la variación anual de la producción de concreto premezclado para la construcción de Vivienda con 280.300 m3 en abril de 2017. La variación de la producción de concreto premezclado para Edificaciones fue -15,9% con 141.300 m3 en abril de 2018. Este comportamiento es explicado por la disminución registrada en el área geográfica de Bogotá (-37,6%) y los departamentos de Santander (-58,0%) y Cundinamarca (-34,6%). -31,1% fue la variación de la producción de concreto premezclado para Edificaciones con 167.900 m3 en abril de 2017. Antioquia (37,7%), Valle del Cauca (10,3%), algunos de los departamentos que hacen parte del grupo de Resto2 (6,5%), Magdalena (23,2%), Boyacá (23,8%) y Tolima (5,9%), fueron los departamentos que registraron incrementos en la producción del concreto premezclado en abril de 2018. El Área de Bogotá (-5,8%), Bolívar (-22,4%) y Santander (-23,2%) registraron los principales aportes negativos para el mes de referencia. Variación año corrido (enero-abril de 2018 / enero-abril de 2017) La variación de la producción de concreto premezclado en los primeros cuatro meses de 2018 fue -9,2%, con 2.123.700 m3. -11,2% fue la variación de la producción con 2.339.200 m3 entre enero y abril de 2017. 15,1% fue la variación de la producción de concreto premezclado para el destino Obras civiles con 466.900 m3, en los cuatro primeros meses de 2018. -17,1 % fue la variación para la producción de concreto premezclado para este destino con 405.500 m3, en los primeros cuatro meses de 2017. La producción de concreto premezclado para Vivienda tuvo una variación de -9,3% con 1.055.400 m3 , entre enero y abril de 2018. Este destino tuvo una variación de -1,8% en la producción de concreto premezclado con 1.163.200 m3 en el periodo enero-abril 2017. Por su parte, la Vivienda VIS presentó una variación de -17,7% y la Vivienda no VIS de -7,1%. Para el destino Edificaciones, la variación en la producción de concreto premezclado fue -21,7% con 577.400 m3, en los primeros cuatro meses de 2018. La producción de concreto presentó una variación de -18,4% con 737.000 m3 en los cuatro primeros meses de 2017. Los departamentos de Antioquia (20,8%), Boyacá (17,7%), Valle del Cauca (5,2%) y Cesar (15,5%) presentaron aumento en los despachos de concreto premezclado entre enero y abril de 2018. La reducción en los despachos de concreto premezclado se presentaron en el Área de Bogotá1 (-15,8%), Bolívar (-28,5%) y Santander Variación doce meses (mayo 2017-abril 2018 / mayo 2016-abril 2017) La variación de la producción de concreto premezclado entre mayo de 2017 y abril de 2018 fue -10,0% con 6.720.700 m3. -12,4% fue la variación de la producción con 7.465.000 m3 entre mayo de 2016 y abril de 2017. El destino Obras civiles registró una variación de la producción de concreto premezclado de 5,4% con 1.371.300 m3, entre mayo de 2017 y abril de 2018. La variación de la producción de concreto premezclado para este destino fue -25,6% con 1.300.500 m3, para el periodo mayo 2016-abril 2017. La variación de la producción de concreto premezclado para Vivienda fue -4,2% con 3.439.700 m3, entre mayo de 2017 y abril de 2018. La producción de concreto premezclado para este destino presentó una variación de -2,3% con 3.591.500 m3, entre mayo de 2016 y abril de 2017. Por su parte, la Vivienda VIS presentó una variación de -5,4% y la Vivienda no VIS de -3,9%. La producción de concreto premezclado para el destino Edificaciones tuvo una variación de -24,7% con 1.835.400 m3, Para este destino se registró una variación de -16,3% con 2.438.400 m3, entre mayo de 2016 y abril de 2017. La única variación positiva se registró en la producción de concreto premezclado en Antioquia (6,4%), en los últimos doce meses hasta abril de 2018. Por su parte, las principales variaciones negativas que influenciaron el comportamiento de la producción de concreto premezclado se registraron en el área geográfica de Bogotá (-11,1%), Santander (-30,4%) y Bolívar (-21,0%).
Acerca de Las Estadísticas de concreto premezclado (EC) Es la operación estadística que proporciona información mensual sobre la estructura y la evolución de la producción de concreto premezclado en el país según destinos y departamentos. Esta encuesta investiga 22 empresas industriales dedicadas a esta actividad que cubren cerca del 95% de producción nacional de concreto. Glosario
Para ampliar información ingrese al siguiente enlace: http://bit.ly/2b2fjrB |
Cordial Saludo y feliz día,
TOMADO DE : Comunicación Informativa GIT Área de Comunicación – Dirección General Tel: 597 83 00 Ext. 2298, 2230, 2367 Bogotá, D.C. www.dane.gov.co |
[1] Bogotá incluye el concreto premezclado con destino a Bogotá, Soacha, Funza, Chía y Mosquera.
[2] En Resto se encuentran agrupados los departamentos de Amazonas, Arauca, Caldas, Caquetá, Casanare, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, N. de Santander, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Sucre, Vaupés y Vichada.