CON EXPOCLUBES, CALDAS CONTINUARÁ PREMIANDO LOS MEJORES PROYECTOS ACADÉMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE
Cerca de 3.200 estudiantes, los cuales pertenecen a 100 Clubes Defensores del Agua de las instituciones educativas de Caldas, continúan con la presentación de sus proyectos en Expoclubes, un evento que se realiza en la vereda Santágueda del municipio de Palestina. Los ganadores de esta versión serán escogidos y premiados este viernes, 3 de noviembre.
El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Caldas, Óscar Eduardo Toro, dijo que el balance del certamen es muy positivo porque durante estas cuatro jornadas se han visto proyectos bastante interesantes en materia de conservación, saneamiento, descontaminación y aprovechamiento de los residuos sólidos o las aguas lluvias.
“
INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 3-xI-2023 VIERNES EMISIÓN 1363 DE IR RADIO-Y TOTAL 8406
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 3 DE NOVIEMBRE.
Secretaría de Medio Ambiente
✅ Actividad: Saberes ambientales – Encuentro del Comité Interinstitucional del Eje Cafetero
📍 Lugar: Fondo Cultural del Café
⏰ Hora: 9:00 a.m.
✅ Actividad: Revisión del plan de contingencia de los Juegos Deportivos Nacionales
📍 Lugar: Alcaldía de Manizales
⏰ Hora: 11:00 a.m.
Secretaría de Cultura
✅ Apertura Encuentro Departamental de Escuelas de Música de Caldas 2023.
📍Lugar: En paralelo en los Teatros El Escondite y Torreón.
⏰ Hora: 2:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo.
✅Concierto de Guitarra del artista Edwin Roberto Guevara en el marco del Encuentro Departamental de Escuelas de Música de Caldas.
📍Lugar: Teatro El Torreón.
⏰ Hora: 7:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
NOTICIAS DE CALDAS:
-
MÁS DE 250 ESTUDIANTES DE CALDAS SE REUNIRÁN EN MANIZALES PARA EXPONER LO MEJOR DE LA MÚSICA ANDINA COLOMBIANA
-
CON UNA INVERSIÓN DE $630 MILLONES, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE LA MERCED MEJORARÁN INFRAESTRUCTURA DEL COLISEO CUBIERTO
-
CON EXPOCLUBES, CALDAS CONTINUARÁ PREMIANDO LOS MEJORES PROYECTOS ACADÉMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE
-
TERRITORIAL DE SALUD SOCIALIZA LOGROS Y GESTIONES DEL CUATRIENIO CON LÍDERES COMUNITARIOS DE CALDAS
|
|
-
GOBERNADOR DESIGNA AL SECRETARIO DE HACIENDA DEPARTAMENTAL COMO GERENTE ENCARGADO DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
-
GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA RIGUROSO SEGUIMIENTO A OBRAS DEL MALECÓN DE LA DORADA; COMUNIDAD RECIBIÓ RESPUESTA A INQUIETUDES
-
EN ÚLTIMO COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS NACIONALES, SE RATIFICÓ COMPROMISO PARA HACER DE ESTA UNA FIESTA DEPORTIVA HISTÓRICA
|
|
GOBERNADOR DESIGNA AL SECRETARIO DE HACIENDA DEPARTAMENTAL COMO GERENTE ENCARGADO DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
La Industria Licorera de Caldas (ILC) es la empresa insignia de los caldenses. Se ha destacado en la región, en el país y en el mundo por la ejecución de iniciativas que la posicionan como modelo en la gestión pública eficiente, entregando importantes recursos para la inversión social, liderando los mercados, las ventas y en la entrega de utilidades y transferencias al departamento.
Desde hoy, Jaime Alberto Valencia Ramos, actual secretario de Hacienda departamental, asume en encargo la gerencia de la empresa por directriz del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
“Como economista, Ramos ha venido liderando las finanzas del departamento, pero también ha estado los cuatro años en la Junta Directiva de la ILC. No se va a alterar ningún proceso y seguiremos avanzando en la internacionalización de los productos”, expresó el mandatario de los caldenses.
Jaime Alberto Valencia Ramos es economista y Magíster en Administración. Ha sido docente y decano de la facultad de Estudios Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales, también se ha desempeñado como Jefe de Control Interno de Infimanizales y como Secretario de Hacienda tanto de Manizales como de Caldas.
El funcionario anunció que trabajará para que la ILC continúe con imagen y resultados positivos.
“Debemos cumplir las metas que se han trazado para esta vigencia desde el punto de vista comercial, también mantener el blindaje a lo que se denomina al gobierno corporativo de la Industria Licorera de Caldas, que es la base sobre la cual la empresa desarrolla todas sus acciones. Así mismo, implementar acciones y avanzar en lo que respecta a la defensa de la marca, estrategias comerciales y de mercados que tiene la Licorera en el país y en el mundo”, indicó Valencia Ramos.
De igual manera, el gerente encargado envió un mensaje de tranquilidad a los distintos grupos de interés internos y externos, tales como los colaboradores y contratistas, comercializadores, distribuidores y proveedores. “Quiero decirles a todos que los procesos continúan y que estaremos al frente de los destinos de la empresa aunando esfuerzos para mejorar y mantener los resultados positivos. Los colaboradores pueden estar tranquilos; las decisiones que adoptemos serán de tipo técnico y administrativo, velando por el fortalecimiento de la empresa y de todas las personas que aportan al bienestar de la misma”, agregó.
Cabe resaltar que Valencia Ramos asume este encargo sin dejar de lado sus funciones como Secretario de Hacienda departamental.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audio Gerente (e), Industria Licorera de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos. Escuche aquí.
|
|
GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA RIGUROSO SEGUIMIENTO A OBRAS DEL MALECÓN DE LA DORADA, COMUNIDAD RECIBIÓ RESPUESTA A INQUIETUDES
Como parte de una visita de seguimiento a la obra del malecón de La Dorada -que desde hace unos meses se realiza cada quince días- el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, ofició una socialización con veedores de este proyecto y aprovechó para solucionar diferentes inquietudes de la comunidad. En el encuentro también se habló de las bondades de esta importante iniciativa de infraestructura turística en el Magdalena caldense.
Este espacio contó con la participación del equipo técnico de la Alcaldía de La Dorada que está al frente de la obra, así como el contratista y personal de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas que supervisa los avances de la misma.
Amparo Ibarra Gallego, veedora del proyecto, agradeció al mandatario por brindar este espacio que consideró necesario para atender las inquietudes que había entre la comunidad. “Para nosotros es muy importante que el Gobernador nos escuche, sepa qué está sucediendo y nos dé alternativas ante las diferentes situaciones”, finalizó.
Adicionalmente, la ciudadana aseguró que la presencia constante del Gobernador permitirá que este entienda las posibles afectaciones de diferentes obras que se han adelantado por parte de la administración municipal y, de esta forma, el departamento contribuya a buscar soluciones ante las necesidades de la comunidad.
Por su parte, el ingeniero Germán Monroy, contratista de la obra, destacó este espacio como un escenario ideal para dejar claridad sobre los diferentes llamados que ha hecho la comunidad del municipio de La Dorada. “La presencia del Gobernador es muy importante, porque es el gobierno quien aporta los recursos”.
El contratista aseguró que se espera avanzar exitosamente con la obra a pesar de las condiciones de lluvia que han generado retrasos. Igualmente, se comprometió a terminar y entregar durante esta vigencia una zona importante para el uso y disfrute por parte de la comunidad.
Anexos
Audio Amparo Ibarra Gallego, veedora de la obra. Escuche aquí.
Audio Germán Monroy, contratista de la obra. Escuche aquí.
|
|
EN ÚLTIMO COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS NACIONALES, SE RATIFICÓ COMPROMISO PARA HACER DE ESTA UNA FIESTA DEPORTIVA HISTÓRICA
En la ciudad de Pereira se realizó este jueves el último Comité Organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023. Durante la jornada, las diferentes entidades territoriales y los equipos de apoyo presentaron sus informes con el fin de hacer seguimiento a la entrega de obras para el inicio de las justas.
Allí se consideraron todos los aspectos logísticos, de seguridad y planes de emergencia necesarios para el desarrollo de este gran evento deportivo.
Alberto Montoya, director metodológico de alto rendimiento de Caldas, puntualizó: “Se habló de cada uno de los escenarios y de las diferentes sedes; se mencionó el avance de obras y las alertas que ya se habían dado anteriormente. También sobre materiales especializados, todo esto para realizar de la mejor manera este gran evento deportivo”.
Por su parte, Diego Vallejo, coordinador del Comité Operativo de Caldas, manifestó que la delegación departamental será una de las más grandes de la historia para departamento y que, en temas de organización, se adelantan gestiones satisfactoriamente para recibir de la mejor manera a todas las delegaciones que llegarán al territorio.
Así mismo, se confirmó que la inauguración del evento multideportivo más importante del país se realizará en la ciudad de Pereira el día 11 de noviembre a las 7:00 p.m.
El dato:
Como hito histórico, se confirmó que – por primera vez- el Campeonato Nacional de Natación Carreras de los Juegos Nacionales y Paranacionales es considerado como clasificatorio a Juegos Olímpicos, esto como gestión del coordinador departamental del Valle y presidente del FECNA, Jorge Soto.
Anexo
Audio Alberto Montoya, director metodológico de alto rendimiento de Caldas. Escuche aquí.
Audio Diego Vallejo, coordinador del Comité Operativo de Caldas. Escuche aquí.
|
|
|
No más rumores, no más desinformación. Con ‘Es Caldas’, tendrás acceso a noticias confiables y veraces directamente desde la fuente oficial.
|
|
|
MÁS DE 250 ESTUDIANTES DE CALDAS SE REUNIRÁN EN MANIZALES PARA EXPONER LO MEJOR DE LA MÚSICA ANDINA COLOMBIANA
Durante tres días, más de 250 estudiantes que hacen parte de las Escuelas de Música de Caldas estarán en Manizales en el Encuentro Departamental de Escuelas que se realiza anualmente con el propósito de generar espacios de circulación e integración de los diversos procesos musicales y formativos que se adelantan en cada una de las subregiones con el apoyo de la Secretaría de Cultura departamental.
Es así como dentro de la programación preparada para los estudiantes que estarán de visita en la capital caldense, se encuentran talleres formativos, presentaciones culturales por parte de cada una de las escuelas, así como conciertos gratuitos.
Además, los artistas invitados no solo orientarán los talleres para los estudiantes y docentes, sino que realizarán presentaciones abiertas para toda la ciudadanía. Entre las muestras culturales estará la de la agrupación del Pacífico Electrochonta, en el Ecoparque Los Yarumos, y la del guitarrista Edwin Roberto Guevara, en el Teatro El Torreón.
En este sentido, las actividades abiertas al público son:
Viernes 3 de noviembre
2:30 p.m. Apertura Encuentro en simultánea en los teatros El Torreón y El Escondite.
Teatro Torreón: presentación de las escuelas de Riosucio, Manizales, Salamina, Manizales, Pácora y Belalcázar.
Teatro El Escondite: presentación escuelas de La Dorada, Filadelfia, La Merced, Supía, Villamaría y Pensilvania.
7:00 p.m. Concierto de Guitarra del artista Edwin Roberto Guevara. Lugar: Teatro El Torreón.
Sábado 4 de noviembre
8:00 a.m. Presentación Escuelas y Coros de Manizales, Belalcázar, Viterbo y La Dorada.
Lugar: Auditorio Secretaría del Deporte de Caldas.
2:00 p.m. Concierto “En el camino de las Escuelas de Música en Caldas”. Participan Municipios de Viterbo, Belalcázar, Aguadas, Marquetalia, Pensilvania, Manizales, Marmato y Supía.
6:00 p.m. Concierto temporada artística de música colombiana con la agrupación del Pacífico Electrochonta.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos
Anexo
Audio Liliana María Sánchez, Acosta, jefe Unidad de Fomento y Promoción Cultural Secretaría de Cultura de Caldas. Escuche aquí
|
|
CON UNA INVERSIÓN DE $630 MILLONES, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE LA MERCED MEJORARÁN INFRAESTRUCTURA DEL COLISEO CUBIERTO
En un esfuerzo por potenciar el bienestar y la actividad deportiva de la comunidad, la Secretaría de Planeación departamental -en articulación con la Alcaldía de La Merced- anunció el mejoramiento de la infraestructura física del Coliseo Cubierto. Con una inversión mayor a los 630 millones de pesos, provenientes del Sistema General de Regalías, este escenario deportivo se prepara para una transformación integral.
Luis Gonzaga Carmona, alcalde de La Merced, mencionó: “Vamos a remodelar un escenario deportivo para la juventud del municipio, los niños, niñas y adolescentes. Tendrán un espacio de ocio agradable y podrán compartir en familia las actividades que aquí se realicen. Este coliseo tiene aproximadamente 20 años y requiere de un mantenimiento específico, lo que garantizará que los deportistas puedan ejercer su actividad de la mejor manera”, afirmó.
El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura física interna y externa, sino que pretende convertir al coliseo en el epicentro de la actividad física del municipio.
Kevin Castaño, coordinador de deporte de La Merced, agregó que este espacio también es usado para actividades recreativas y culturales y es el lugar con el que cuenta la institución central para sus prácticas lúdicas y culturales.
Las obras, que abarcarán desde el embellecimiento de las graderías hasta soluciones para el sistema de aguas lluvias, tienen como objetivo principal proporcionar un espacio renovado y accesible: rampas para personas con movilidad reducida, remodelación de baños, entre otras mejoras que contribuirán a la optimización de la experiencia deportiva y la promoción de la inclusión.
Valentina Arias Gallego, arquitecta y supervisora del mejoramiento, afirmó que remodelar y mejorar el Coliseo Cubierto del municipio es una gran noticia para los habitantes. “Son alrededor de 630 millones de pesos que benefician no solo a La Merced sino a los municipios vecinos. Además, las instituciones educativas podrán continuar ejerciendo sus actividades recreativas, lúdicas y culturales en las remodeladas instalaciones”, agregó.
Con la firma del acta de inicio se marca el comienzo de una nueva era deportiva para La Merced. Este proyecto no solo unirá a la comunidad en torno al deporte y la cultura, sino que generará un impacto positivo en la salud y el tejido social del territorio. Más de 6 mil habitantes de La Merced y de municipios circundantes se beneficiarán directamente de estas mejoras, estableciendo al Coliseo Cubierto como un faro de actividad física y cultural en la región.
Anexos
Audio Luis Gonzaga Carmona, alcalde de La Merced. Escuche aquí
Audio Kevin Castaño, coordinador de deporte de La Merced. Escuche aquí
Audio Valentina Arias, arquitecta y supervisora de la obra de mejoramiento. Escuche aquí
|
|
GOBIERNO DE CALDAS VERIFICÓ OBRAS DE LA ESTACIÓN DE POLICÍA DE PENSILVANIA; ESTA Y OTRAS INTERVENCIONES SIMILARES AVANZAN SATISFACTORIAMENTE
En una visita técnica realizada a la construcción de la Estación de Policía en Pensilvania, la Secretaría de Gobierno de Caldas pudo constatar los avances de la obra, la cual continúa en su proceso de manera firme y de acuerdo a lo presupuestado, sin que se haya presentado suspensión de labores ni situaciones administrativas u operativas que pongan en riesgo el cumplimiento al cronograma fijado.
El jefe de la cartera de Gobierno, Martín Augusto Durán Céspedes, recalcó el cumplimiento que la Gobernación de Caldas, en cabeza de Luis Carlos Velásquez Cardona, ha dado al Plan de Desarrollo ´Unidos es Posible 2020-2023´, en el que se comprometió a fortalecer la seguridad de los caldenses mediante la construcción de tres estaciones de Policía en todo el territorio.
“Hemos entregado dos estaciones, una en el municipio de Risaralda y otra en el corregimiento de Arma en Aguadas. Tenemos previsto entregar la de Pensilvania y la de Arauca-Palestina, que están en ejecución y con lo cual superaremos esa meta”, dijo Durán Céspedes.
El funcionario agregó que estas obras están en completo desarrollo, no se han parado las actividades y vienen trabajando de manera continua para garantizar su entrega en los tiempos estipulados por parte de los contratistas, por lo que, de manera minuciosa, se viene haciendo seguimiento día a día de sus avances.
El Gobierno de Caldas ha invertido más de 12.000 millones de pesos en infraestructura para la seguridad, representados en estaciones de Policía, cámaras de vigilancia, dotación de equipos tecnológicos, camionetas, motocicletas, además de elementos de seguridad personal para los policías que prestan sus servicios en diferentes unidades, lo que ha contribuido a que Caldas sea considerado el departamento más seguro del país.
Anexo
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche aquí
|
|
CON EXPOCLUBES, CALDAS CONTINUARÁ PREMIANDO LOS MEJORES PROYECTOS ACADÉMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE
Cerca de 3.200 estudiantes, los cuales pertenecen a 100 Clubes Defensores del Agua de las instituciones educativas de Caldas, continúan con la presentación de sus proyectos en Expoclubes, un evento que se realiza en la vereda Santágueda del municipio de Palestina. Los ganadores de esta versión serán escogidos y premiados este viernes, 3 de noviembre.
El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Caldas, Óscar Eduardo Toro, dijo que el balance del certamen es muy positivo porque durante estas cuatro jornadas se han visto proyectos bastante interesantes en materia de conservación, saneamiento, descontaminación y aprovechamiento de los residuos sólidos o las aguas lluvias.
“Los chicos están felices y hemos visto muy buenos resultados en todos los proyectos que se han presentado, los cuales están encaminados a crear una cultura sobre el cuidado del agua”, manifestó el jefe de la Unidad.
Indicó que durante este año también se desarrolló el programa Retoclubes, en el cual se presentaron 160 propuestas para la conservación del recurso hídrico. Destacó que los mejores 15 proyectos recibieron un premio de $2 millones, con el objetivo de estimular la continuidad en el desarrollo del mismo y el trabajo de investigación.
Anexo
Óscar Eduardo Toro, jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Secretaría de Vivienda de Caldas. Escuche aquí
|
|
TERRITORIAL DE SALUD SOCIALIZA LOGROS Y GESTIONES DEL CUATRIENIO CON LÍDERES COMUNITARIOS DE CALDAS
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) convocó a los líderes comunitarios, veedores y representantes de asociaciones de usuarios de los diferentes espacios de participación social en salud para socializarles el informe de gestión de la entidad, con el fin de dar a conocer el cumplimiento a los lineamientos, los avances y acciones desarrolladas por la entidad durante la vigencia 2020-2023.
Jorge Rubio Jiménez, director DTSC, señaló: “En el marco de la participación social, la Territorial tiene una responsabilidad con todos los actores que tienen relación con ella, como los veedores, Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios, entre otros. Por esta razón, tenemos la responsabilidad de contarles sobre qué es lo que hace la entidad y cómo ha sido su gestión, por eso estamos con todo el equipo de trabajo presentando los avances en el cumplimiento del Plan de Desarrollo de este cuatrienio”.
Por su parte, Adriana Marín Cruz, líder comunal, indicó la importancia de estos espacios en los que -además- se les recuerdan los derechos y deberes que tienen como usuarios. “Muy importante porque hay muchas personas en nuestra comunidad que no saben cómo actuar en caso de tener una dificultad cuando se les están vulnerando los derechos”, apuntó.
Finalmente, María del Rosario Jaraba, veedora en salud del municipio de Villamaría, agregó: “Me parece que este es un espacio excelente porque nos están abriendo muchas más puertas para poder ayudar al usuario que no tiene estos conocimientos y, a la vez, nos ayuda a educar a la comunidad sobre enfermedades que de cierta manera son desconocidas”.
Estos espacios permiten motivar y garantizan el diálogo de doble vía, promoviendo la vigilancia de la gestión pública y el control social entre las comunidades.
Anexos
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC. Escuche Aquí
Audio Adriana Marín Cruz, líder comunal. Escuche Aquí
Audio María del Rosario Jaraba, veedora en salud municipio de Villamaría. Escuche Aquí
|
|
#DÍASINCARROYMOTO 🚲🚶 LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES ENTREGA UN BALANCE POSITIVO, A CORTE DE LAS 11:00 A.M., ACERCA DE LA JORNADA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIA, QUE SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN MANIZALES.
✅ Se han evidenciado 14 mil vehículos menos en los puntos críticos de la ciudad.
✅ Los viajes en bicicleta en la avenida Santander han aumentado un 80%. En la ciudad, en general, se han realizado más de 600 viajes en este medio de transporte, arrojando un 68% de incremento.
✅ El sistema de Bicicletas Públicas registra un aumento de viajes de un 60% en comparación a un día típico.
✅ El uso del cable aéreo aumentó en un 27%.
Los datos, analizados desde el Centro de Gestión de Movilidad, corresponden a un estudio comparativo entre los tres jueves anteriores y hoy.
NOTICIAS DE MANIZALES:
A ESTA HORA DE AYER
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES RECUERDA A LA CIUDADANÍA QUE A PARTIR DE LAS 6:00 A.M. Y HASTA LAS 8:00 P.M. SE REALIZARÁ EL DÍA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIO EN TODA LA CIUDAD. LA PANAMERICANA, POR SER UNA VÍA NACIONAL, ESTÁ EXENTA DE LA MEDIDA.
Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, aseguró que “en minutos comienza el Día sin Carro y Moto obligatorio en Manizales y es una fecha importante para que nosotros como ciudadanos replanteemos la manera en la cual nos estamos movilizando y que todos logremos hacerlo de una manera más eficiente”.
El jefe de cartera explicó además, que desde las 5:00 a.m. comenzó a operar el Cable Aéreo, las empresas de transporte público brindarán un excelente servicio a los ciudadanos y asimismo se levantó la medida de pico y placa para taxis con el propósito de que toda la flota de servicio público este a disposición de los manizaleños.
Así las cosas, hoy en la capital de Caldas los ciudadanos además de movilizarse de una manera eficiente podrán disfrutar de las siguientes actividades:
✅ Ciclovía Nocturna de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. desde el Parque Fundadores hasta la calle 62.
✅ Entrenamiento Media Maratón de Manizales para que los participantes reconozcan el lugar y en diciembre estén preparados para la competencia.
✅ Regresa la Familia Movilidad que recorrerá diferentes puntos de la ciudad con sus actividades de sensibilización.
La dependencia municipal reitera que esta jornada sin carro y moto es el evento de apertura a la Semana de la Movilidad 2023, que finalizará el próximo jueves 9 de noviembre con actividades diarias que tienen como propósito fomentar la cultura y sostenibilidad vial.
Estimados periodistas:
AÚN RESTAN 4 DÍAS PARA POSTULAR SU TRABAJOS Y PARTICIPAR DEL PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ, QUE EN ESTE 2023 LLEGA A SU 28°. EDICIÓN.
Son 10 categorías en las cuales pueden participar, entre profesionales y universitarias, para lo cual pueden hacer llegar los respectivos trabajos al correo premioorlandosierra@manizales.gov.co , hasta el próximo 5 de noviembre.
Para tal fin, se debe adjuntar 👇
✅ Datos personales.
✅ Copia digital del trabajo.
✅ Fecha y certificado de emisión.
✅ Categoría a la que se presenta (en el asunto del correo).
Para mayor información pueden consultar el portal https://premioorlandosierra.manizales.gov.co/, donde encontrarán todas las bases del concurso.
Categorías participantes:
Profesional 👇
-
Mejor trabajo de radio.
-
Mejor trabajo de prensa escrita.
-
Mejor trabajo de televisión.
-
Mejor trabajo de plataformas digitales.
-
Mejor trabajo de fotografía.
-
Mejor trabajo de periodista manizaleño en medios nacionales.
-
Premio Vida y Obra a periodista manizaleño (a). Este se elige mediante comité.
Universitaria 👇
-
Mejor trabajo de radio.
-
Mejor trabajo de prensa escrita.
-
Mejor trabajo de televisión.
Los ganadores de las categorías profesionales recibirán cada uno $5.800.000, mientras que los triunfadores de las modalidades universitarias serán premiados con $3.840.000.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
El Boletín de Prensa No. 996 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE ESTARÁ DISPONIBLE EL PAGO DEL CICLO DIEZ DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR. ⬇
2️⃣ CENTRO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS APOYÓ A 1.219 PERSONAS DESPLAZADAS ENTRE 2020 Y 2023. ⬇
3️⃣ INSTRUCTORES DEL SENA DEL PROYECTO FASEP, DEL CUAL HACE PARTE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, FORTALECIERON EN FRANCIA SU FORMACIÓN. ⬇
4️⃣ NUEVOS GRADUADOS EN LIDERAZGO COLECTIVO Y TRANSFORMADOR. ⬇
HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE ESTARÁ DISPONIBLE EL PAGO DEL CICLO DIEZ DE COLOMBIA MAYOR
El Departamento para la Prosperidad Social a través de la Secretaría de Desarrollo Social de Manizales, ya se encuentra adelantado el pago correspondiente al ciclo 10 del programa Colombia Mayor.
Para esta entrega de subsidios económicos el Gobierno Nacional dispuso de $146 mil millones para el pago a los cerca de 2 millones de participantes del programa, de los cuales 10.054 se encuentran en el municipio de Manizales.
En la capital caldense el monto entregado a los beneficiarios es de $80 mil pesos mensuales, los cuales serán entregados en cualquiera de los 262 puntos Super Giros distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.
El desembolso de las ayudas económicas es entregado únicamente a los beneficiarios, los cuales deberán presentarse a los puntos de pago con su respectivo documento de identidad. Las personas mayores de 90 años o que estén imposibilitadas para movilizarse, pueden solicitar la entrega del dinero a domicilio, trámite que se realiza directamente en los puntos Super Giros.
La entrega de este ciclo de subsidios estará disponible para los manizaleños hasta el próximo 16 de noviembre. Es importante recalcar que el no cobro de la ayuda económica podría causar que sean retirados del programa.
Dato de interés
-
En lo que va corrido del 2023, Manizales ha logrado cumplir con la meta de entregas del subsidio correspondiente al programa Colombia Mayor.
Te puede interesar
OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Septiembre 18, 2023
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
Septiembre 15, 2023
OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
CENTRO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS APOYÓ A 1.219 PERSONAS DESPLAZADAS ENTRE 2020 Y 2023
-
El próximo 8 de noviembre participe en la feria interinstitucional de servicios
El Centro de Atención a Víctimas de Manizales presta atención a todos los habitantes de la ciudad, que están categorizados como víctimas del conflicto armado. En el periodo 2020 al 2023 ha atendido a cerca de 458 familias.
El programa brinda acompañamiento a través de diferentes estrategias:
-
Promoción de salud
-
Atención psicosocial
-
Educación
-
Ayudas humanitarias
-
Auxilios funerarios
-
Ferias de servicios
Cuenta con el Programa de rehabilitación para víctimas con discapacidad, que ha beneficiado a 182 personas víctimas en el periodo 2020 – 2023, desarrolló la Mesa Municipal de Víctimas, que está compuesta por 20 líderes, realizó el acompañamiento al Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Manizales, realizó actividades de satisfacción a las víctimas, desarrolló la ruta diferencial para excombatientes, en articulación con la Agencia de Reincorporación, mediante la cual se beneficiaron 50 personas reintegradas y sus familias.
El próximo miércoles, 8 de noviembre se llevará a cabo la feria interinstitucional de servicios en alianza con el SENA, que brindará información y asesoría acerca de los canales de atención a las víctimas y vacantes de empleo para miembros de esta población vulnerable, en el Centro Regional de Atención a Víctimas de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Si usted considera que es víctima del conflicto armados y quiere saber cómo acceder a este programa puede acercarse al Centro Regional de Atención a Víctimas de la Alcaldía de Manizales ubicado en la carrera 15 #12ª-31, barrio La Palma, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua, la línea de atención para víctimas en la capital de Caldas es 310 423 6090.
Lina Marcela Múnera, coordinadora del Centro de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobierno de Manizales.
Dato de interés
-
Recuerde que el Centro Regional de Atención está ubicado en la carrera 15 #12ª-31, barrio La Palma, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Octubre 27, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Octubre 26, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
INSTRUCTORES DEL SENA DEL PROYECTO FASEP, DEL CUAL HACE PARTE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, FORTALECIERON EN FRANCIA SU FORMACIÓN
-
El viaje que realizaron forma parte de un estudio de factibilidad del Proyecto FASEP del cual forman parte la Alcaldía de Manizales, EMAS By Veolia y Waga Energy, financiado por el gobierno francés.
-
El componente de formación busca transferir conocimiento a partir de experiencias en Europa y otras zonas del mundo para su implementación en la ciudad de Manizales.
El proyecto FASEP Manizales es desarrollado por Waga Energy (empresa francesa) en colaboración con la Alcaldía de Manizales y EMAS By Veolia y cuenta con la financiación del Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia. Este proyecto realiza un estudio de factibilidad que pretende validar técnica y económicamente la producción, inyección y venta de biometano transformado por una unidad de enriquecimiento de biometano WAGABOX® a partir del biogás del Parque Tecnológico Ambiental (PTA) La Esmeralda gestionado por EMAS By Veolia en la ciudad de Manizales.
“En el marco de este proyecto se tiene contemplado un componente de formación el cual lo que busca es transferir conocimiento generado a partir de experiencias en Europa y otras zonas del mundo para implementar el proyecto en la ciudad de Manizales, es así como instructores del Sena han viajado hasta Francia para poder conocer estas experiencias y poder transmitirlas en el proceso de formación de los futuros técnicos y tecnólogos de esta institución”, así lo indicó Yeison Andrés Atehortúa Gerardino Jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, Jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
En los últimos años, Waga Energy ha desarrollado una colaboración constructiva con Liceos de Oficios y Universidades de Grenoble y Lyon en Francia. El resultado de este trabajo ha sido el desarrollo de una serie de módulos y soportes (cursos y herramientas prácticas de la industria) relativos a gases verdes (biogás y biometano) en riesgos, equipos, procesos y control industrial para que los profesores adopten ejemplos prácticos en sus clases y estas instituciones les integren en sus contenidos curriculares.
Así, durante el viaje en el mes de febrero, que efectuó Waga Energy a la ciudad de Manizales, se identificaron instituciones de educación superior para presentar el proyecto FASEP y desarrollar la Parte de Formación del mismo, con el propósito de replicar la experiencia en Francia y transferir módulos técnicos en biogás y biometano desarrollados por la empresa, para formar profesores y que posteriormente se integren en formaciones para la construcción de capacidades de los futuros técnicos del sector de los gases verdes.
El SENA Regional Caldas fue seleccionada como la institución ideal para desarrollar este componente, por lo que un grupo de instructores del Centro Para La Formación Cafetera del SENA participaron en seis seminarios web sobre gases verdes. Estos seminarios fueron organizados por Michaël Guillin, ingeniero de procesos de Waga Energy y responsable de la Parte Formación con el apoyo del traductor-interprete, Andres Hensley Pino del SENA durante el primer semestre de este año.
En ese contexto, la transferencia de conocimiento del proyecto, incluyó un viaje de estudios técnicos realizado por una delegación del SENA Caldas conformada por Maria Folleco Villareal, instructora, Paula Bernal Echeverry, coordinadora misional, y Andres Hensley Pino, traductor-interprete al sur-este de Francia, en el que se visitó el Liceo de Oficios Portes de l’Oisans de Vizille, institución de educación técnica con la que Waga Energy viene trabajando en la introducción de módulos de gases verdes y en la construcción de maquetas a escala (también conocidas como maquetas pedagógicas) que simulan los procesos de una planta de enriquecimiento de biometano.
Así pues la visita se realizó para establecer un vínculo de tutoría y compartir herramientas y materiales entre el SENA Regional Caldas y profesores y directivos del Diplomado Técnico Superior en Control Industrial y Regulación Automática (BTS CIRA, por sus siglas en francés) del Liceo de Oficios Portes de l’Oisans de Vizille, que, mediante la estructuración de los módulos de gases verdes, contribuirá a desarrollar las competencias de los profesores y del sector técnico local en su conjunto.
Además, se llevaron a cabo dos visitas técnicas, la primera a una unidad de enriquecimiento de biometano WAGABOX®, del Relleno Sanitario de la ciudad de Vichy-Cusset, que depura el biogás de relleno sanitario en biometano para inyectarlo en la red de gas natural. La segunda visita se llevó a cabo en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Grenoble, donde el biogás producido a partir de aguas residuales se depura en biometano para inyectarlo a la red de gas de la ciudad.
Hay que anotar que los estudiantes del programa de Recursos Naturales del SENA Caldas, realizan pasantías en el PTA La Esmeralda de EMAS By Veolia. Por lo que formar a los instructores e introducir módulos de gases verdes en las técnicas y tecnologías del SENA de Manizales, es completamente relevante en la coyuntura del desarrollo del sector de los gases verdes y de la transición energética del país.
Te puede interesar
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Octubre 27, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Octubre 19, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
NUEVOS GRADUADOS EN LIDERAZGO COLECTIVO Y TRANSFORMADOR
-
Rectores, coordinadores, orientadores escolares y funcionarias de la Secretaría de Educación adquirieron herramientas en liderazgo.
En la Universidad Católica de Manizales se graduaron 47 personas entre directivos docentes, orientadores escolares, docentes líderes de las instituciones y unas funcionarias de la Secretaría de Educación del diplomado Liderazgo colectivo y transformador.
Paula Andrea Valencia Otálvaro, directora ejecutiva de la Fundación Instituto de Liderazgo.
Paula Andrea Valencia Otálvaro, directora ejecutiva de la Fundación Instituto de Liderazgo, describió la satisfacción por la receptividad de los directivos y maestros con el objetivo de trabajar mejor con sus equipos para fortalecer las habilidades y competencias en liderazgo. “Ese fortalecimiento es permanente para que ellos entiendan la importancia del rol que tienen en la sociedad; si ellos están bien, también lo estarán sus equipos padres de familia y estudiantes “.
Silvio Arango, coordinador de la Institución Educativa Siete de agosto.
Uno de los graduados y reconocidos con la insignia Escudo de oro fue Silvio Arango, coordinador de la Institución Educativa Siete de agosto, quien asegura que “fue un proceso enriquecedor, formativo y de conocimiento al saber las experiencias de todos”. Felicitó a la Secretaria de Educación por haber cursado el diplomado y también por pensar, junto a su equipo, en un tema trascendental como el liderazgo, ya que con esto serán líderes fortalecidos al interior de los colegios públicos.
Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.
Precisamente, quien se puso en la posición de estudiante, graduada y obtuvo dicho reconocimiento fue Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, porque dejan huella, grandes aprendizajes y, especialmente, compartir con los rectores y coordinadores sus experiencias en cada clase: “Nos quedamos con la satisfacción del deber cumplido, conocimientos apropiados enfocados en esa gestión y liderazgo que debemos tener en la comunidad educativa”.
Los módulos que aprendieron los miembros de la comunidad educativa fueron:
-
Liderazgo administrativo.
-
Liderazgo pedagógico.
-
Liderazgo personal.
-
Liderazgo comunitario.
Mencionado diplomado se hizo gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación, la Fundación Instituto de Liderazgo y la Universidad Católica de Manizales.
Dato de interés
-
El diplomado se cursó en el segundo semestre del presente año.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Octubre 30, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Octubre 20, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Octubre 19, 2023
chicos están felices y hemos visto muy buenos resultados en todos los proyectos que se han presentado, los cuales están encaminados a crear una cultura sobre el cuidado del agua”, manifestó el jefe de la Unidad.
Indicó que durante este año también se desarrolló el programa Retoclubes, en el cual se presentaron 160 propuestas para la conservación del recurso hídrico. Destacó que los mejores 15 proyectos recibieron un premio de $2 millones, con el objetivo de estimular la continuidad en el desarrollo del mismo y el trabajo de investigación.
Anexo
Óscar Eduardo Toro, jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Secretaría de Vivienda de Caldas. Escuche aquí
|
|