INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 24-x-2023 MARTES EMISIÓN 1356 DE IR RADIO-Y TOTAL 8399
AGENDA INSTITUCIONAL DE MANIZALES PARA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
Secretaría de Salud Pública
Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.
Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.
Hora 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.
Secretaría de Gobierno
Actividad: operativos de control.
Hora: todo el día.
Lugar: toda la ciudad.
Actividad: comité electoral.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.
Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Secretaría de Educación
Actividad: olimpiadas Metanoia 2023 – fase zonal 4.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: I.E. Instituto Técnico Marco Fidel Suárez.
Actividad: socialización de resultados Índice Welbin.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Secretaría de Educación.
Actividad: Eli en el aula.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Institución Educativa Rural San Peregrino.
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 24 DE OCTUBRE.
Gobierno de Caldas
✅Actividad: Comité de obra Estación de Policía de Arauca
📍Lugar: Casa de la cultura de Arauca
⏰Hora: 8:00 a.m.
✅Actividad: Inicio de Obra Vía Principal de Arauca
📍Lugar: Corregimiento Arauca-Palestina
⏰Hora: 8:30 a.m
✅Actividad: Recorrido Hospital San Marcos de Chinchiná
📍Lugar: Hospital San Marcos de Chinchiná
⏰Hora: 9:30 a.m.
✅Actividad: Recorrido Mil Viviendas
📍Lugar: Palestina
⏰Hora: 2:00 p.m.
✅Actividad: Premiación Reto Emprendedores
📍Lugar:Teatro 19 de Octubre- Villamaría
⏰Hora: 4:00 p.m.
Secretaría de Educación
✅ Actividad: anuncio de recursos y computadores para instituciones educativas de Palestina
📍 Lugar: Institución Educativa Monseñor Alfonso de los Ríos
⏰ Hora: 7:00 a.m.
✅ Actividad: anuncio de recursos y computadores para instituciones educativas de Chinchiná
📍 Lugar: Institución Educativa Santa Teresita
⏰ Hora: 11:00 a.m.
Secretaría de Cultura
✅Actividad: Taller de dramaturgia ancestral del Caribe dirigido por Jorge Acosta.
📍 Lugar: Teatro El Torreón. Cra 10 # 12B- 65.
⏰ Hora: 8:00 a.m.
Entrada gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/qZHchWNo52LfaJ8m8
Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas
✅ Actividad: Reto Emprendedores 2.0
📍 Lugar: Teatro 19 de octubre Villamaría.
⏰ Hora: 1:00 p.m. – 6:00 p.m.
NOTICIAS DE CALDAS:
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIAS DE MANIZALES:
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 988 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL SE ACERCA AL 100% DE SU EJECUCIÓN. ⬇
2️⃣ EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES TRABAJA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN MANIZALES. ⬇
3️⃣ ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL REALIZAN VISITAS ACADÉMICAS AL CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD. ⬇
4️⃣ CON UN BALANCE POSITIVO PARA LOS PRODUCTORES DE CAFÉ DE NUESTRA REGIÓN CULMINÓ LA FERIA CAFÉS DE COLOMBIA EN BOGOTÁ. ⬇
5️⃣ RECUERDE QUE EL PRÓXIMO 2 DE NOVIEMBRE SERÁ EL DÍA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIO EN MANIZALES, EL CUAL IRÁ DE 6.00 A.M. A 8:00 P.M. ⬇
MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL SE ACERCA AL 100% DE SU EJECUCIÓN
-
Durante el cuatrienio se han intervenido en malla vial 100 mil metros cuadrados, lo que equivale a pavimentar 240 cuadras.
Sector de Santa SofíaBosques del NorteSector de San Marcel
La Alcaldía de Manizales, por medio de su Secretaría de Obras Públicas, adelanta desde el mes de junio de este año el mantenimiento de la malla vial, priorizando los sectores más críticos en material de pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.
Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, dijo que los trabajos programados en este programa se encuentran ya en su última fase y espera que sean culminados en noviembre.
En las comunas Atardeceres, San José, La Estación, Cumanday y Ciudadela del Norte estas obras civiles han finalizado, en dichos puntos se repararon más de 46 puntos críticos.
“Nos quedaría pendientes la terminación de las comunas 8 y 9, 10 y 11 que este fin de semana se espera la culminación”.
Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas
Hasta el momento, durante este año se han atendido en estas comunas 43 puntos catalogados como críticos.
Asimismo, el profesional en obra civil advirtió además que, en las comunas 6 y 7 el avance es del 60% y en la comuna 12, de un 30%.
El mantenimiento en estas comunas, se estima, culminara a finales del mes de noviembre. Este año se han intervenido más de 100 puntos en toda la ciudad.
Dato de interés
-
En la actual administración se han intervenido aproximadamente 100.000 metros cuadros de pavimento, lo que equivale a pavimentar 240 cuadras.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA PARA QUE PARTICIPE EN LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP)
Si bien la Administración Municipal ha realizado seis encuentros con comerciantes, gremios y ciudadanos, la asistencia de la comunidad a estas reuniones para la construcción del instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP) ha sido muy baja.
Así quedó evidenciado en las reuniones con los comerciantes de los sectores de la avenida Santander y Milán, donde solo asistieron cinco personas.
Además de estos encuentros, también se realizó otro con los miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) donde se socializó la propuesta de fórmula y proyecto de acuerdo que se presentará en el Concejo de Manizales para este instrumento que permitirá regular, reglamentar y manejar el uso del espacio público.
Javier García, director del proyecto AEEP desde la Universidad Antioquia, expresó: “Necesitamos mayor participación de los comerciantes para que esto se construya de manera continua y conjunta con ellos y el instrumento este adaptado a sus necesidades y preocupaciones”.
La propuesta presentada durante las reuniones revela algunos datos relacionados con el área utilizada, que será en metros cuadrados. El valor de la base del suelo es de acuerdo con los valores comerciales de la actualización catastral y el tiempo será definido en días, teniendo en cuenta el tipo de ocupación.
Asimismo, se socializó que se tendrá en cuenta el tipo de actividad económica, el tamaño de la empresa por sector económico, los beneficios de la empresa y descuentos y exenciones.
Cabe aclarar que el *AEEP es un instrumento de gestión y de financiación previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)*, el cual pone a disposición de particulares la utilización del espacio público para que tengan un beneficio económico y la Administración Municipal cuente con una nueva fuente de financiación para el sostenimiento del mismo espacio.
SECRETARÍA DE GOBIERNO ENTREGA POSITIVO BALANCE DE SEGURIDAD DEL FIN DE SEMANA
La Secretaría de Gobieo, en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales, realizó operativos por la seguridad, el bienestar y la convivencia ciudadana de los manizaleños durante el fin de semana.
Balance de los operativos del fin de semana:
✅ Resaltamos que durante el fin de semana no se presentaron afectaciones a la vida en el municipio, gracias a la operatividad de las autoridades.
✅ 13 Capturas en flagrancia y 10 capturas por orden judicial por varios delitos.
✅ 3 diligencias de allanamiento y registro con siete capturados en flagrancia y la incautación de estupefacientes.
✅ 27 adolescentes fueron trasladados al centro de recepción de menores.
✅ 424 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
✅ 253 armas cortopunzantes incautadas.
✅ 216 traslados al centro transitorio por protección (CTP).
✅ 38 comparendos y dos inmovilizaciones por infringir el código de tránsito.
✅ 3 suspensiones temporales de la actividad de establecimientos comerciales por el artículo 92 numeral 16, desarrollar la actividad económica sin cumplir requisitos establecidos en la norma.
✅ Se realizaron 8 campañas de prevención en Instituciones Educativas de la ciudad, con los Programas Pégate al Parche y Pégate a tus Sueños.
✅ Registro a personas.
✅ Solicitud de antecedentes.
✅ Decomiso de sustancias psicoactivas.
✅ Verificación de normatividad en establecimientos de comercio.
✅ Control de menores de edad que hacen presencia en vía pública sin la compañía de sus representantes legales después de las 11:00 p.m.
EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES TRABAJA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN MANIZALES
Este espacio cuenta con con 7 programas para la atención de niños entre los 3 y 17 años, dónde se brindan actividades de esparcimiento, educación, alimentación y acompañamiento psicosocial.
El Centro de Recepción de Menores desarrolla el programa Medio Social, una estrategia implementada en convenio con la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Gobierno para que los niños y adolescentes entre los 7 y 15 años cuenten con alimentación, actividades educativas y lúdicas en horarios contrarios a la actividad escolar, con el fin de que no permanezcan en casa solos o en entornos no propicios para su vida.
Diana Patricia Martínez López, directora del Centro de Recepción de Menores.
“Este programa consiste en atender dicha población con la finalidad de que los niños no estén vulnerados de sus derechos. Este programa funciona de lunes a viernes en contra jornada escolar, lo que hacemos acá es un refuerzo pedagógico, un refuerzo nutricional, atenciones psicosociales y todo un proceso de trabajos lúdicos y recreativos”, indicó Diana Patricia Martínez López, directora del Centro de Recepción de Menores.
Dentro del desarrollo de este programa, el Centro de Recepción de Menores tiene activas diferentes rutas de atención en las cuales se brinda apoyo psicológico, nutricional, médico y familiar, a través de trabajadores sociales.
Diana Constanza Mejía Grand secretaria de Gobierno de Manizales.
La Alcaldía de Manizales ha invertido en el cuatrienio $509 millones en el desarrollo de este programa, según lo afirmó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
“La Alcaldía Manizales, a través de la Secretaría de Gobierno, le apuesta a la prevención, en beneficio de nuestros niños y adolescentes, es por este motivo que se han realizado varios convenios interadministrativos con el Centro de Recepción de Menores para tener a nuestros niños de estratos 1 y 2 de Macarena y la Comuna San José”, dijo la jefe de cartera.
Dato de interés
-
El Centro de Recepción de Menores beneficia a 114 niños de la comuna la Macarena y San José.
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL REALIZAN VISITAS ACADÉMICAS AL CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD
El Centro de Gestión de Movilidad hace parte de las visitas académicas que estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional (sede Manizales) realizan en este último periodo del año, calificando el espacio como innovador a nivel país.
Desde el pasado martes 10 de octubre la Secretaría de Movilidad viene recibiendo a estudiantes de Ingeniería Civil para que realicen visitas técnicas al Centro de Gestión de Movilidad (CGM) de la capital caldense. El primer grupo fue de aproximadamente 20 estudiantes del curso de Fundamentos de Seguridad Vial, guiado por el profesor Francisco Javier García Orozco, de la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales).
En un recorrido guiado por el secretario de Movilidad y profesionales del área de Sistemas Inteligentes de Transporte de la dependencia, este grupo de estudiantes conoció de primera mano las instalaciones del CGM y su operación; además, se familiarizaron con la estructura y políticas internas de planificación de la Secretaría, como también el Observatorio de Movilidad de Manizales, el portal de visualización de datos de siniestralidad vial del municipio.
El pasado viernes 7 de julio, el Ministerio de Transporte destacó al Centro de Gestión de Movilidad de Manizales como ejemplo nacional en materia de tránsito por ser una herramienta inteligente e innovadora. A propósito de esto, Francisco Javier García, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional de Colombia, señaló que “se nota un desarrollo bastante intenso, se han logrado unos objetivos que ponen a Manizales en el contexto nacional, con seguramente uno de los más avanzados donde se están implementando tecnologías de punta y donde se observa un personal muy comprometido, que está bien capacitado y que le está dando un uso excelente”.
Francisco Javier García, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
Así las cosas y con el fin de impulsar a que los estudiantes de Ingeniería Civil y carreras afines se perfilen a áreas enfocadas en el tránsito y transporte, próximamente, se tienen programadas otras visitas técnicas de estudiantes al CGM de estudiantes de Ingeniería de Tránsito, Programación de computadores y a miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil – ANEIC Manizales.
“Me parece que han hecho un trabajo bastante importante para la ciudad, todo el trabajo de cámaras del sistema de información, toda la recopilación de datos que se ha logrado hacer desde incluso años anteriores es sin duda una evolución muy grande que puede dar paso no solo a una mejor ciudad sino tal vez dar un inicio para que otras ciudades de Colombia tomen como ejemplo a Manizales”, concluyó Santiago Román, estudiante de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
Santiago Román, estudiante de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
Dato de interés
-
Con el Centro de Gestión de Movilidad, Manizales se convierte en la tercera capital de Colombia que tiene una herramienta tecnológica de estas características después de Bogotá y Medellín.
CON UN BALANCE POSITIVO PARA LOS PRODUCTORES DE CAFÉ DE NUESTRA REGIÓN CULMINÓ LA FERIA CAFÉS DE COLOMBIA EN BOGOTÁ
-
La Administración Municipal, en colaboración con aliados estratégicos, reconoció la labor de nuestros productores de café de origen.
Del 19 al 22 de octubre se realizó en Corferias, Bogotá, la feria más importante para los productores del cultivo insignia de nuestro país, el café. Con una destacada participación en ventas y en alianzas estratégicas, Caldas logró atraer al gremio, personalidades, compradores y visitantes para que se deleitaran con el café caldense.
En el estand se vio reflejado cómo la alianza estratégica entre la Alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas, el Comité de Cafeteros, la institución Local Partners, Cafexport, Sucafina y SENA, más otras 5 Cooperativas de Caficultores de Caldas, dio una especial visibilidad no solo del café de origen, sino también a los caficultores de Caldas facilitando la identificación de perfiles para futuros negocios de mayor volumen.
Este fue el caso de Luz Amparo Arias de Ríos, de Café Morrogacho y cuya historia se ha caracterizado por su esfuerzo y por el apoyo de la Administración Municipal a través de la Secretaría de Agricultura, quienes han impulsado su emprendimiento desde el mercado campesino que realiza la Secretaría, logrando que en la feria se recogieran frutos satisfactorios con posibles colaboraciones empresariales.
Para Didier Lisandro Gálvez, asistente técnico de proyecto del Convenio productivo Manizales del Comité de Cafeteros, cuyo convenio ha dado la capacidad de llevar a los 14 productores de Manizales, quienes fueron concursantes del tercer concurso denominado “Manizales Reto a los Colonizadores”. “Lo más importante para ellos es que creen contactos a través de las plataformas como Exportex. Se pudieron crear contactos internacionales”.
“El punto de partida de la feria es crear contactos, entonces si logramos vender café siempre es un éxito, pero para nosotros lo más importante es crear contactos a través de las plataformas como Exportex, se pudieron crear contactos internacionales”.
Una de las emprendedoras locales es Edilia Arias Bedoya, proveniente de la vereda La Pola con su café D’ Mamá Café desarrollado desde hace 4 años y quien ha hablado sobre su experiencia en la feria, denominándola como clave para su emprendimiento por las conexiones comerciales que ha logrado, adicional a las ventas que realizó en la misma.
EL JUEVES 2 DE NOVIEMBRE SERÁ EL DÍA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIO EN MANIZALES
Del jueves 2 al 9 de noviembre se realizará en Manizales la Semana de la Movilidad 2023 y el evento de apertura de este importante evento será la jornada sin carro y moto obligatoria desde las 6:00 a.m. a las 8:00 p.m.
La Alcaldía de Manizales, en cabeza de la Secretaría de Movilidad, informan que el jueves 2 de noviembre regresa una edición más de la Semana de la Movilidad, evento que tiene como finalidad promover la sostenibilidad, seguridad y responsabilidad vial, además de crear conciencia acerca de la importancia de utilizar medios de transporte alternativos y eficientes y para dar apertura a este importante evento se realizará el Día sin Carro y Moto obligatorio en Manizales.
“Este día inicia la Semana de la Movilidad y con ella el Día sin Carro y Moto obligatorio, esta jornada irá desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., desde la Secretaría de Movilidad se realizarán diferentes actividades con el fin de que toda la ciudadanía se sume a esta jornada”, aseguró Cristian Mateo Loaiza Alfonso, jefe de cartera de esta dependencia municipal.
Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.
Cabe destacar que las jornadas sin carro y moto en la ciudad contribuirán al repensar de la movilidad y también a lograr vías menos congestionadas, teniendo en cuenta que el promedio de ocupación vehicular en toda la ciudad, según el Plan Maestro de Movilidad es de 1.7 personas por vehículo tipo carro, algo ineficiente porque tiene 5 cupos y no se usan en su totalidad. Si especificamos los datos en el centro histórico, la ocupación es de 1.6 y si nos vamos a las avenidas Paralela y Santander la cifra es más desalentadora, 1.5. Estas cifras son las que motivan el impulsar este tipo de medidas.
Por otro lado, según un estudio de la Especialización en Vías y Transporte de la Universidad Nacional, sede Manizales, en un mismo periodo de tiempo en la avenida Santander pasan 10 veces más carros particulares que vehículos de transporte público; sin embargo, el transporte público mueve un 15% más de personas que los carros.
El pasado 28 de septiembre se realizó una jornada sin carro y moto voluntaria y en la misma entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. se implementó una encuesta para generar un indicador de la percepción y apropiación de la medida. Para ello, el equipo de pedagogía encuestó a un total de 110 ciudadanos en dos puntos de control: la avenida Santander en el conjunto La Estación y en la Plaza de Bolívar.
En dicho cuestionario se logró constatar que 6 de cada 10 encuestados estaban informados de la medida y en cuanto a percepción directa sobre la jornada realizada, se consultó a los encuestados si estaban de acuerdo con ella, orientando las respuestas a tres opciones posibles: Solo el 2% manifestó que no estaba de acuerdo con ninguna forma de día sin carro y sin moto, ya sea obligatorio o voluntario; el 31% dijo estar de acuerdo con el planteamiento de que sea voluntario; y en contraste, la mayoría respondió que prefiere que la jornada sea obligatoria, es decir el 67% de los encuestados.
Para el Día sin Carro y Moto obligatorio que se realizará en la capital caldense se espera que la ciudadanía explore medios alternativos de transporte más eficientes.
Dato de interés
-
El pasado jueves 28 de septiembre se realizó una jornada sin carro y moto voluntaria en la que se implementó una encuesta a 110 personas, el 67% de los encuestados manifestaron preferir obligatoriedad en esta jornada.