-
CON EL GESTOUR, EL GOBIERNO DE CALDAS RECORRIÓ ESTE FIN DE SEMANA MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR CALDENSE
-
CON INTERVENCIONES EN ETAPA TRES DE LAS VÍAS DE NEIRA, SE CONTINÚA ACERCANDO EL NORTE DE CALDAS CON PACÍFICO TRES
-
VERIFICACIÓN DE OBRAS DE HÁBITAT RURAL EN MANIZALES, LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SE TOMA LA CAPITAL CALDENSE
-
CALDAS FUE SEDE DEL CONGRESO DE SOSTENIBILIDAD, LEGADO Y GESTIÓN DEL DEPORTE, EVENTO QUE SE DESARROLLA POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA
-
POR VIOLACIÓN DE NORMAS SANITARIAS, SE REALIZÓ DECOMISO DE CARNE EN ARANZAZU
|
|
CON EL GESTOUR, EL GOBIERNO DE CALDAS RECORRIÓ ESTE FIN DE SEMANA MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR CALDENSE
Tras un recorrido por varios municipios del centro sur caldense, el equipo de la gobernación de Caldas, encabezado por el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, socializó las gestiones de importantes proyectos para Palestina, Villamaría, Manizales y Chinchiná como obras de placas huellas, cuarto carril de acceso a Villamaría y la feria coctelera y gastronómica de Chinchiná.
Una de las gestiones que hoy son un hecho cumplido por la administración departamental, es la entrega del cuarto carril de acceso a Villamaría, esta era una necesidad latente para los habitantes delo municipio con la que se mejora la movilidad de quienes usan a diario dicha vía.
Para la ampliación de este corredor vial fue necesario la compra de predios, además se han realizado la reubicación de diferentes instalaciones hidráulicas de gas, lo que ayudará a darle complementariedad al proyecto que beneficia a los más de 40 mil habitantes de Villamaría.
La comunidad es una de las más felices con este nuevo carril de entrada al municipio, así lo dejo ver, Diana Beatriz Gutierrez: “Como villamarianos es una obra que realmente ha sido necesaria por el embotellamiento, movilidad, todos sabemos que el municipio ha sufrido y la verdad una obra muy sentida porque vemos como ha mejorado el tema en cuanto al tiempo que nos gastábamos para llegar de Manizales aquí”.
“Esto es un hecho metropolitano de la Gobernación de Caldas para ustedes, obra de 1.600 millones de pesos que se estaba esperando décadas. En los próximos días se viene señalización para poder entrar y salir de multi pesados. Gracias a toda la comunidad. Nos propusimos construir el cuarto carril de acceso, mejorar la movilidad para entrar a Villamaría y hoy podemos decir, es un hecho”, finalizó el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona en su visita a Villamaría en este importante sector vial.
Palestina también recibió a la comitiva del gobierno departamental para recorrer la intervención de un tramo de placas huellas que está mejorando la movilidad en la zona rural del municipio.
Didier Osorio, productor agrícola del sector expresó su alegría por la importancia de esta obra que beneficia a todos los habitantes del sector: “Somos productores de café, plátano, cítricos, crianza de cerdos, entonces se nos facilita para el transporte, la sacada al pueblo, para los compradores, turistas, mucha gente tiene carros bajos y sufrían en este tramo que antes era afirmado y patinaban los carros”.
De igual manera lo manifestaron Julia Alba Duque y Sandra Viviana Duque Restrepo, habitantes rurales de Palestina quienes expresaron su emoción por la gestión, asegurando que esto da valor al sector y a las viviendas. Además, destacaron el trabajo en equipo por parte de la gobernación de Caldas y la alcaldía, quienes ejecutan pensando en comunidad.
“Gracias a esa articulación entre diferentes entidades, incluyendo Gobernación y alcaldía de Palestina, son una realidad 370 metros de placa huella con 380 millones de inversión, entonces favorecemos a más de 100 personas que habitan este sector y lo más importante es darles una mejor accesibilidad a las familias y a los productos”, agregó Mauricio Jaramillo Martínez, alcalde de Palestina.
La agenda del Gestour finalizó en el municipio de Chinchiná donde se adelantaron las ferias gastronómicas y cocteleras, un proyecto de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, ejecutados por ACOPI, por medio del cual se busca beneficiar a los empresarios de bares, gastrobares, cantinas y restaurantes afectados durante el periodo de pandemia en años anteriores.
ANEXOS
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona – Gobernador de Caldas – 4to carril de Villamaría Escuche aquí
Audio Jorge Lino Moreno – Junta de acción comunal Villamaría Escuche aquí
Audio Mauricio Jaramillo Martínez – Alcalde de Palestina – Entrega Placas Huellas Escuche aquí
Audio Didier Osorio – Productor Agrícola de Palestina Escuche aquí
|
|
CON INTERVENCIÓNES EN ETAPA TRES DE LAS VÍAS DE NEIRA, SE CONTINÚA ACERCANDO EL NORTE DE CALDAS CON PACÍFICO TRES
En Neira, el Gobierno de Caldas, representado por el secretario de Infraestructura, David Fernando Arias y autoridades municipales llevaron a cabo la socialización del inicio de la obra de mejoramiento y pavimentación por 1.5 kilómetros que se llevará a cabo desde la vereda Cholo hasta el sector de Santa Clara, la cual tendrá una inversión cercana a los 4 mil 500 millones de pesos.
“Se realizará mejoramiento y rehabilitación de la vía Cholo – Santa Clara, el cual comprende la intervención de 1.5 kilómetros, lo que sería la etapa tres de las intervenciones que se vienen adelantando en este corredor vial que conectará el norte de Caldas con la vía Pacifico Tres. Así entonces, son 12 mil millones de pesos invertidos por el departamento que mejoran ostensiblemente la movilidad de los caldenses”, dijo el secretario de Infraestructura David Fernando Arias.
El jefe de cartera, también explicó qué tipo de material se utilizará para la pavimentación en este trayecto intervenido “se realizará la aplicación de mezcla densa en caliente (pavimento asfaltico). El diseño está comprendido para seis metros de ancho sobre la vía, con 55 centímetros de cunetas a cada lado, lo que sin duda le aportará a la movilidad de los transportadores y turistas.
Por su parte, alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa, resaltó el trabajo en equipo entre la administración y departamental, el cual ha logrado traer grandes obras que le aportarán de manera significativa al municipio de Neira “este es un logro para todo el norte de Caldas, esta carretera nos conectará con Pacífico Tres, la movilidad mejorará notablemente, así como la calidad de vida de todos los neiranos y turistas que a diario se movilizan por estos sectores”, enfatizó.
Intervenciones en el corredor vial:
Mejoramiento y pavimentación del tramo vial por 2.69 kilómetros vía El Descanso – Magallanes por un valor de 3 mil 540 millones de pesos. Recursos del Sistema General de Regalías. Obra entregada.
Pavimentación etapa II El Aguacatal – El Empalme (actualmente tienen un avance del 74%), mejoramiento y pavimentación del tramo vial por 1.7 kilómetros, el cual tendrá un valor de la intervención de 3 mil 800 millones de pesos. Recursos del Sistema General de Regalías.
Finalmente, Mauricio de Jesús Vélez, líder de la vereda Cholo expresó: “Reconozco la labor que se viene realizando desde el departamento de Caldas. Esta era una vía olvidada por las administraciones anteriores, hoy nos sentimos afortunados porque seremos foco del desarrollo turístico, sabemos que estas tres etapas de intervención han mejorado la movilidad de los productos, ya que antes era muy difícil transitar por esta carretera”.
ANEXOS
Audio secretario de Infraestructura David Fernando Arias Escuche aquí
Audio Alcalde de Neira Luis Gonzaga Correa Escuche aquí
Audio Mauricio de Jesús Vélez, líder de la vereda Cholo Escuche aquí
|
|
VERIFICACIÓN DE OBRAS DE HÁBITAT RURAL EN MANIZALES, LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SE TOMA LA CAPITAL CALDENSE
En la zona rural de Manizales también existen familias que anhelan su techo propio, muchas de ellas hoy empiezan a ver realidad su sueño, mientras son testigos de cómo se construye ladrillo a ladrillo lo que será su nuevo hogar.
La secretaría de Vivienda departamental y el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, recorrieron en esta oportunidad las obras de 5 casas que se edifican actualmente en la capital caldense. Familias que habitan en zonas como Pueblo Hondo, Alto del Guamo y Corinto pronto serán las nuevas beneficiadas de la revolución de la vivienda que no para de entregar felicidad en el departamento.
“La casita que teníamos primero estaba muy malita, que se nos caía, entonces yo le doy gracias a todos, al gobernador de poderme cumplir el sueño que hace años quería, estrenar una casa, tenerla nueva y bonita. Me siento muy muy feliz” fueron las palabras de doña Gloria Esperanza Villa, beneficiada del programa.
Durante el fin de semana se llevó a cabo la verificación de 29 casas en Manizales, 4 en Pácora, 2 en Salamina y 4 en Manzanares para un total de 39 construcciones verificadas.
“Sigue la revolución en construcción, nos sentimos muy felices de poder estar haciendo esto realidad en la ciudad de Manizales. Cada fin de semana seguiremos trabajando, dándolo todo hasta el último día como debe ser”, manifestó el primer mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez.
ANEXOS
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche aquí
Audio, Gloria Esperanza Villa, beneficiaria de vivienda Escuche aquí
|
|
PROGRAMA NUTRIENDO EL FUTURO: ALIMENTANDO SUEÑOS EN CALDAS
La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas trabaja incansablemente para brindar un futuro saludable y lleno de garantías para los más pequeños del territorio. Nutriendo el Futuro es un programa que atiende a 340 familias en 10 municipios, combatiendo la malnutrición infantil y promoviendo el bienestar integral. Además de la asistencia nutricional, se enfoca en el desarrollo emocional y la crianza respetuosa.
“Hoy queremos hablarles acerca de uno de los programas bandera de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y es Nutriendo el futuro; programa donde se atienden a 340 familias en 10 municipios del departamento de Caldas donde los niños y las niñas menores a 5 años que tienen mal nutrición o desnutrición.
Es muy importante que sepan que en este programa además de acompañar a las familias con capacitaciones y asistencias para aprender a manejar las emociones, todo el componente psicosocial y todo el tema de crianza respetuosa, cada mes entregamos una ración alimenticia de acuerdo a las necesidades de los niños y las niñas para garantizar la seguridad alimentaria” así lo afirma la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.
“El programa de ‘Nutriendo el Futuro’ está presente en 10 municipios del departamento de Caldas, este programa lo operamos nosotros “Mundos Hermanos” por contratación de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, este programa beneficia a más de 340 familias donde se les hace un acompañamiento psicosocial, integral y además alimenticio; además de eso cada mes nosotros como operadores les entregamos una ración alimentaria cada mes esto con el fin de garantizar la atención integral de la primera infancia del departamento de Caldas” agrega Chistine Cossio, coordinadora del operador que atiende el programa Nutriendo el Futuro.
Así mismo dos madres del municipio de La Dorada, beneficiarias del programa ‘Nutriendo el Futuro’ Leidy Liseth Wilches Rivera y Yeimy Xiomara vela Mahecha indican que gracias a la Gobernación de Caldas, a la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y claramente al programa su calidad de vida ha cambiado significativamente, agregan además que: “Cada mes nos dan capacitaciones, unas raciones alimenticias que contienen huevos, leche y entre otras cosas para el mejoramiento de vida de nuestros seres queridos que es lo más importante para nuestras vidas, gracias Gobernación de Caldas por estar al tanto de nosotras y nuestras familias”.
La Secretaría de Integración y Desarrollo Social y la Gobernación de Caldas rechaza cualquier insinuación de intereses políticos detrás de esta noble iniciativa.
|
|
CALDAS FUE SEDE DEL CONGRESO DE SOSTENIBILIDAD, LEGADO Y GESTIÓN DEL DEPORTE, EVENTO QUE SE DESARROLLA POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA
Los Juegos Nacionales y Paranacionales traen consigo una enriquecedora oferta académica con el objetivo de impulsar el deporte desde diferentes perspectivas.
Caldas fue elegida como sede del Congreso de Sostenibilidad, Legado y Gestión del Deporte, un escenario de aprendizaje que se desarrolla por primera vez en Colombia con el liderazgo del Ministerio de Deporte de Colombia y el apoyo de la Gobernación de Caldas.
Durante dos jornadas realizadas en el Auditorio Ernesto Gutiérrez Arango, de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas, se llevaron a cabo conferencias en temas como: gestión del turismo económico y sostenible, plan de legado Eje Cafetero, mercadeo y turismo deportivo y demás.
El Gobierno Nacional, a través de la dirección nacional de los Juegos Nacionales y Paranacionales indica que estos espacios académicos son de suma importancia y necesarios previo a estas justas.
“Escoger a Manizales era clave, Manizales siempre se ha destacado por ser una ciudad eminentemente académica, estudiosa; teníamos que apostarle a que en la cuna de conocimiento tuvieramos este legado y sostenibilidad, porque sólo aquí se podría sembrar esa semilla y pensar que en unos 10, 15 años quienes presenciaron este Congreso, sean los multiplicadores, los embajadores de otra forma de mirar el deporte; de mostrar por qué Manizales es tan importante en esta historia nacional y en estos Juegos Nacionales”, expresó Claudia Fernanda Rojas, coordinadora del congreso.
Por su parte el coordinador de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en Caldas, Diego Vallejo dijo: “Esta oportunidad que se da con este Congreso es grandísima, es una posibilidad para e departamento de tener una visión diferente de lo que es el deporte. El tema de legado y sostenibilidad es algo que se viene incursionando a nivel mundial. En Colombia viene cogiendo mucha fuerza y las personas que dieron las charlas son ponentes internacionales de muy buena calidad”.
Es de resaltar que el evento contó con la participación de más de 260 personas que pudieron acceder de manera presencial o virtual.
ANEXOS
Audio Coordinador de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en Caldas, Diego Vallejo Escuche aquí
Audio Coordinadora del congreso, Claudia Fernanda Rojas Escuche aquí
|
|
POR VIOLACIÓN DE NORMAS SANITARIAS EN ARANZAZU SE REALIZÓ DECOMISO DE CARNE
Los técnicos de saneamiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas en conjunto con la Policía, llevaron a cabo una inspección a expendios de carne, en el municipio de Aranzazu, dando como resultado el decomiso de aproximadamente 800 kg de carne de res y de cerdo que se transportaban en un vehículo de carga.
Esta situación está prohibida por la resolución 240 del 2013, la cual indica que no se puede transportar en el mismo vehículo, al mismo tiempo dos especies diferentes de animales para consumo humano, debido a que se genera contaminación cruzada, es decir, transferencia de microorganismos de una especie a otra.
William Andrés Vargas, referente de alimentos de la DTSC, señaló: “La intención de nosotros, nunca es ir en contra de los comerciantes, lo que buscamos es velar por la salud pública del departamento de Caldas y al verificar las guías de transporte de las canales, se encontró que no correspondían a la carne que se encontraba en el vehículo, ya que una de esas guías mencionaba que se llevaban 26 canales de cerdo y que iba dirigida a Dosquebradas-Risaralda, cuando realmente solo iban tres cerdos y se encontraban en el municipio de Aranzazu, por lo que no coincidía nada”.
Adicionalmente, enfatizó que el primer paso dentro del procedimiento, es decomisar esta carne, para hacer entrega a un gestor de residuos especiales, quien se encarga de realizar la disposición final de esta.
Del mismo modo, argumentó que: “Esta situación conlleva procesos sancionatorios, ya que se entrega toda la documentación y las evidencias al área jurídica de la DTSC, para que los abogados entren a iniciar el proceso de sanción que normalmente termina en cierre de establecimiento, o en este caso, suspensión de actividades del vehículo, además de una multa económica”.
Finalmente, se invita a la ciudadanía a que denuncie este tipo de actuaciones ante la DTSC, así como también en los CAI de Policía, inspecciones de Policía o alcaldías municipales, con el fin de luchar contra el sacrificio clandestino de animales para consumo humano, que se encuentra totalmente prohibido, ya que una mala manipulación de estos productos, puede poner en riesgo la salud de la población por (ETA) Enfermedades Transmitidas por Alimentos, con la posibilidad de ocasionar incluso la muerte del consumidor.
Se solicita que este tipo de procedimientos, se cumplan de acuerdo a la norma estipulada en el Decreto 1500 del 2007 Resolución 240 y 242 del 2013 y acaten las observaciones que realiza la autoridad sanitaria durante las visitas.
|
|
|