INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 23-x-2023 LUNES EMISIÓN 1355 DE IR RADIO-Y TOTAL  8398 

AGENDA INSTITUCIONAL PARA LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2023 DE LA ALCALDIA DE MANIZALES:

 Despacho del Alcalde

 Actividad: consejo Directivo.

Hora: en la tarde.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: campamento de inmersión en inglés con Confa.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Centro Vacacional Santágueda.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

 

AMPLIAMOS HASTA EL PRÓXIMO 5 DE NOVIEMBRE LA CONVOCATORIA DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES – ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ.

Aún están a tiempo de participar en esta importante distinción que reconocerá con estatuilla y 5 millones 800 mil pesos a cada ganador de las categorías profesionales. Asimismo, los premiados de las modalidades universitarias recibirán su galardón y la suma de 3 millones 480 mil pesos.

 

MANIZALES AVANZA A UN CLIC LOS INVITA A CONOCER LAS TRES NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE ESTA SEMANA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL:

1️ Se realizó en Manizales el XXII Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, con la presencia del alcalde Carlos Mario Marín Correa. El Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, única obra a cargo total del municipio, ya se encuentra en detalles finales.

 La Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas le cumplieron el sueño de tener casa propia a una familia vulnerable de la zona rural del municipio, como parte del proyecto que adelanta la construcción de 90 viviendas 100 % subsidiadas.

3️ Manizales vivió su Semana de la Prevención 2023 con variedad de actividades lúdicas y educativas para grandes y chicos.

 

El Boletín de Prensa No. 987 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️ La feria más importante de cafés de América Latina continúa impulsando nuestros productos autóctonos.

 

2️ Arrancaron las finales de las Olimpiadas Metanoia 2023.

 

 

SE ABREN 3 MIL OPORTUNIDADES LABORALES PARA LOS JÓVENES MANIZALEÑOS EN LA FERIA DE EMPLEO, COMO PARTE INTEGRAL DEL PROGRAMA MANIZALES + EMPLEO JOVEN, DE LA OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES.

Esta feria se convierte en un punto de encuentro esencial en la capital de Caldas, dirigido a fortalecer el empleo juvenil y brindar oportunidades a aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo laboral y que buscan oportunidades de crecimiento.

La feria se extenderá hasta las 2:00 p.m. en la Universidad Autónoma de Manizales (carrera 23 con calle 44) Casa Blanca. Los interesados en participar en esta jornada deben acercarse a la dirección mencionada, llevando consigo su currículum impreso.

  

SE LLEVÒ A CABO LA JORNADA NACIONAL DE INTENSIFICACIÓN EN VACUNACIÓN, EN EL CENTRO COMERCIAL PARQUE CALDAS, POR LO CUAL SE INVITÒ A LA CIUDADANÍA PARA QUE ASISTAN A ESTE PUNTO QUE ESTUBO HABILITADO HASTA LAS 3:00 P.M.

Durante este espacio se le ofertò a la comunidad biológicos del esquema regular, incluido Covid – 19 e influenza.

Se tuvieron disponibles las vacunas para la siguiente población:

  Población infantil menor de 6 años: se completarán esquemas de vacunación según necesidad (todas las vacunas).

   Niños de 2, 3, 4 y 5 años: actualización del esquema con refuerzo de Triple Viral.

   Niñas de 9 a 17 años: Virus del Papiloma Humano (VPH).

  Mujeres gestantes: vacunación con tétanos, difteria, tosferina acelular (TdaP).

   *Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF)*: Tétanos (Td).

   Población susceptible de 1 a 59 años: fiebre amarilla.

  Niños nacidos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019: dosis adicional de Sarampión-Rubéola (SR).

   Adultos mayores de 60 años: Influenza.

 Población en general a partir de los 3 años: Covid-19 (se completarán esquemas según necesidad).

   *Población objeto (HSH, trabajadores sexuales, mujeres transgénero, personas que se inyectan drogas, habitantes de calle, indígenas y migrantes)*: Hepatitis B adulto (únicamente pendientes por completar esquema).

 

EN BOGOTÁ LOS AMANTES DEL CAFÉ CONTINÚAN SU CITA PARA EXPLORAR LOS SABORES DEL MEJOR GRANO DEL PAÍS

En el marco de la feria Cafés de Colombia Expo 2023, que se desarrolla en Corferias (Bogotá), se impulsa a los representantes del Café de Origen de todo el país.

Durante este certamen, los productores asisten a jornadas académicas con la premiación del primer concurso “*Liderando de calidad”*. Además de la creación de marca, se asesora a los asistentes en la influencia de las buenas prácticas de secado y en los avances tecnológicos.

La Secretaría de Agricultura de Manizales destaca que, gracias al convenio con el Comité de Cafeteros, se sigue apoyando a los 14 productores de Café Origen de Manizales, con una inversión que supera los $23 millones.

Como conclusión a este evento que se extenderá hasta mañana, se espera dar a conocer el mejor Café de Origen de la capital caldense y aprender sobre las experiencias de otros territorios del país.

  

SE DESARROLLAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SEMÁFOROS DEL CENTRO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD VIAL

En una iniciativa para mejorar la seguridad de los conductores y peatones, se llevan a cabo labores de mantenimiento preventivo en algunos semáforos ubicados en la Avenida del Centro de Manizales.

Las actividades se ejecutan en la avenida del Centro desde la calle 23 hasta la calle 28.

 

Los trabajos, que se desarrollarán hasta mañana, buscan garantizar un tránsito fluido y seguro para todos los actores viales.  En cada intersección se dispone de agentes de tránsito para regular el tráfco y minimizar cualquier inconveniente.

La prioridad es asegurar que la comunidad pueda desplazarse con tranquilidad en esta zona de la ciudad.

  

NIÑOS MANIZALEÑOS CONOCIERON SOBRE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), en el desarrollo de la Semana de la Prevención 2023, llevó a cabo la actividad Los niños viven la prevención del riesgo, en el Bosque Popular El Prado.

En esta jornada, los más pequeños conocieron sobre la prevención del riesgo en Manizales, a través de actividades lúdicas y recreativas ejecutadas por la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales (COBM), la Secretaría del Deporte y animadores.

Como invitados especiales participaron los hijos de las Guardianas de la Ladera (programa desarrollado por la Alcaldía de Manizales en convenio con la Empresa Metropolitana de Aseo – Emas) e integrantes del COBM.

“Me parece una actividad muy chévere porque tienen en cuenta a los niños de todas las empresas y ellos disfrutan demasiado todo lo que les dan”, expresó Jimena Agudelo, Guardiana de la Ladera.

De esta forma, se continúan realizando las actividades entorno a la Semana de la Prevención 2023, la cual continuará con sus actividades hasta mañana durante la ciclovía dominical en el sector de El Triángulo,  desde las 8:00 a.m.

  

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE MANIZALES REALIZA CONTROLES DE RUIDO EN ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS EN EL SECTOR DE MILÁN, CON EL FIN DE ACATAR ALGUNAS SOLICITUDES QUE SE HAN RECIBIDO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS CON RESPECTO AL INCREMENTO DE LOS SONIDOS EN ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS.

Con esta visita se busca que estos lugares regulen su actividad mediante un adecuado manejo de decibeles para no afectar hacia el exterior de los establecimientos por el alto volumen de la música.

 

En esta actividad, que se realiza semanalmente en diferentes puntos de la ciudad, participa personal de la Secretaría de Medio Ambiente en compañía de la Policía Metropolitana.

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) DESARROLLÒ ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN EN LA CICLOVÍA, QUE SE REALIZÔ EN LA AVENIDA SANTANDER.

 Durante este espacio ejecutò una serie de actividades relacionadas con la Semana de la Prevención 2023, que concluyò ayer

Sobre esta avenida se tienen situados cuatro stands para que los manizaleños adquieran conocimientos relacionados con amenaza volcánica, el Servicio Geológico Colombiano y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales; la Secretaría de Salud con la maratón de reanimación cerebro cardio pulmonar; planes de emergencia y seguridad vial con la Cruz Roja Colombiana; y espacios de diversión y aprendizaje para los niños con la UGR y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.

*_“Es una actividad excelente porque uno se da cuenta cómo funciona todo con el volcán y los dispositivos que se tienen alrededor de este. Con los niños también es muy bueno porque están pintando y les están enseñando de todo y los atienden muy bien”_*, manifestó Mauricio Herrera, padre de familia y asistente a la ciclovía.

De esta forma, la Administración Municipal cierra sus actividades relacionadas a la Semana de la Prevención 2023.

  

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMA SOBRE UN INCIDENTE EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE MANIZALES, DONDE UN AGENTE DE POLICÍA RESULTÓ HERIDO EN UN OPERATIVO DE CONTROL A VEHÍCULOS.

En el momento en que se realizaba dicho operativo, se identificó que un motociclista no llevaba los espejos en su moto. Cuando los agentes le solicitaron los documentos, agredió físicamente a las autoridades y emprendió la fuga con otras dos personas que estaban en el sitio.

Sin embargo, debido a la inmediata intervención de la Policía, se logró la captura de dos personas, a quienes además se les halló más de 80 gramos de sustancias alucinógenas.

Ambas personas quedaron a disposición de las autoridades.

Desde la Administración Municipal se hace un llamado a la ciudadanía para que cumpla con los requisitos de ley para movilizarse en los vehículos y ser respetuosa de las autoridades.

 

LLAMADO A LA CIUDADANÍA PARA QUE PARTICIPE EN LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO DE APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO (AEEP)

Si bien la Administración Municipal ha realizado seis encuentros con comerciantes, gremios y ciudadanos, la asistencia de la comunidad a estas reuniones para la construcción del instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP) ha sido muy baja.

Así quedó evidenciado en las reuniones con los comerciantes de los sectores de la avenida Santander y Milán, donde solo asistieron cinco personas.

Además de estos encuentros, también se realizó otro con los miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) donde se socializó la propuesta de fórmula y proyecto de acuerdo que se presentará en el Concejo de Manizales para este instrumento que permitirá regular, reglamentar y manejar el uso del espacio público. 

Javier García, director del proyecto AEEP desde la Universidad Antioquia, expresó: “Necesitamos mayor participación de los comerciantes para que esto se construya de manera continua y conjunta con ellos y el instrumento este adaptado a sus necesidades y preocupaciones”.

La propuesta presentada durante las reuniones revela algunos datos relacionados con el área utilizada, que será en metros cuadrados. El valor de la base del suelo es de acuerdo con los valores comerciales de la actualización catastral y el tiempo será definido en días, teniendo en cuenta el tipo de ocupación.

Asimismo, se socializó que se tendrá en cuenta el tipo de actividad económica, el tamaño de la empresa por sector económico, los beneficios de la empresa y descuentos y exenciones. 

Cabe aclarar que el *AEEP es un instrumento de gestión y de financiación previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)*, el cual pone a disposición de particulares la utilización del espacio público para que tengan un beneficio económico y la Administración Municipal cuente con una nueva fuente de financiación para el sostenimiento del mismo espacio.

 

LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE CAFÉS DE AMÉRICA LATINA CONTINÚA IMPULSANDO NUESTROS PRODUCTOS AUTÓCTONOS

 

 Con una muestra comercial de 120 expositores, Cafés de Colombia Expo 2023, continúa apoyando el café de nuestra región.

El evento de cafés especiales más importante, no solo de Colombia sino también de toda Latinoamérica, que continúa desarrollándose en Corferias (Bogotá), ha integrado toda la cadena de valor del café y ha ofrecido hasta el momento un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional.

En el encuentro se cuenta con espacios académicos, comerciales y culturales, donde se ha dado un constante intercambio de conocimiento entre participantes del sector, así como el establecimiento de contactos y la realización de negocios que permiten posicionar sus marcas dejando en alto nuestro café colombiano.

La Secretaria de Agricultura, Cristina Otálvaro Idárraga, ha destacado que gracias al convenio con el Comité de Cafeteros se sigue apoyando a los 14 productores de Café Origen de Manizales, contando con una inversión cercana a los 23 millones de pesos, donde se sigue apoyando a los caficultores de nuestra región.

“Muy contentos de participar pero, adicional, de ver cómo los productores le han sacado provecho a este encuentro en el stand de Caldas que ha contado con una gran acogida por todos los asistentes al evento”, señaló la secretaria.

En esta edición, se han exhibido los mejores cafés suaves del mundo que son cultivados en 23 regiones colombianas,  destacando la colaboración entre las familias cafeteras, que ha sido respaldada como ya se dicho por la Federación Nacional de Cafeteros.

Entre las representantes de la ciudad se encuentra Edília Arias Bedoya, habitante de la vereda La Pola, jurisdicción de Manizales, quien está presentado su café llamado Café D’ Mama, que está teniendo una relevancia significativa para presentar los cafés de nuestra ciudad de Manizales.

“Para mí ha sido una experiencia muy hermosa, muy linda, una oportunidad que nos dan en la Alcaldía y los gobernantes de Manizales”, dijo.

En el evento se están brindando experiencias como la catación, la lectura de etiquetas, la importancia de la tostión, así como una agenda académica en el auditorio principal de Corferias y espacios experienciales, como el Campeonato de Catación Infantil y el Campeonato Olleta.

  

ARRANCARON LAS FINALES DE LAS OLIMPIADAS METANOIA 2023  

 

  • Cerca de 300 estudiantes demuestran sus habilidades en matemáticas y lenguaje.

Comenzaron las Olimpiadas Metanoia 2023 en la que 279 estudiantes de grados 4° y 5° de 31 instituciones educativas participan para demostrar sus habilidades en matemáticas y lenguaje.

Laura Tatiana Rendón Vargas, tutora del Programa Todos a Aprender (PTA) cuenta que “detectamos las destrezas que se han convertido en obstáculos de aprendizaje para los niños y niñas de aquellos grados en las áreas de lenguaje y matemáticas. En vista de esto, hemos decidido hacer esta estrategia para apoyar a los estudiantes en el mejoramiento de sus aprendizajes y en las habilidades en lenguajes de las matemáticas y socioemocional”.

Laura Tatiana Rendón Vargas, tutora del Programa Todos a Aprender (PTA).

Por su parte, la secretaria de Educación, Elizabeth Pacheco Alzate, celebra que estas estrategias ayudan al desarrollo de habilidades de pensamiento y, precisamente, hacen parte del ecosistema de Ciudad Cerebro para la Vida, pues, según la profesional, su columna vertebral es el neurodesarrollo.

“Potenciar la gimnasia cerebral y conexiones cerebrales y es lo que hacemos con estas estrategias, movilizando el pensamiento, haciendo una articulación necesaria para matemáticas y lenguaje”, dijo.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Las destrezas que enfrentan los niños y niñas son:

  • Matemáticas: cálculo mental, predicción toma de decisiones, localización y trayectorias, reconocimiento de regularidades y estimación. 

  • Lenguaje: fluidez lectora, memoria auditiva vocabulario y acentuación.

 Ana Sofía Vargas Castaño y Juan Esteban Giraldo Arroyave, de quinto grado de las instituciones educativas Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) y Marco Fidel Suárez, respectivamente, describen cómo se sintieron al ser ganadores en lenguaje.

“Nos sentimos bien, con nervios por ver a otros competidores de otras instituciones. También se siente felicidad al representar a nuestros colegios, pese a las dificultades como la tensión, el tiempo y el público”, manifestaron.

Ana Sofía Vargas Castaño y Juan Esteban Giraldo Arroyave, de quinto grado de las instituciones educativas Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE) y Marco Fidel Suárez.

El ganador en la destreza de Acentuación y la ganadora en la destreza de Vocabulario participaron en el zonal 1. Se realizarán en total 6 hasta el próximo 26 de octubre y los estudiantes que ocupen el primer puesto en matemáticas y lenguaje concursarán en la gran final el 16 de noviembre.

Dichas olimpiadas son organizadas por la comunidad de emprendimiento de aprendizaje metanoia perteneciente a PTA. 

Dato de interés

  • Las Olimpiadas Metanoia celebra su segunda edición en este 2023, puesto que el año pasado se realizaron por primera vez.

NOTICIAS DE CALDAS :

  • 450 COMPUTADORES A 34 INSTITUCIONES ENTREGÓ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y LA CALIDAD EDUCATIVA

  • ¡GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLE A SALAMINA! EN UN 62% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO VIDA DEL CORREGIMIENTO DE SAN FÉLIX

  • SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS INVITA A PARTICIPAR EN EL TALLER DE DRAMATURGIA ANCESTRAL DEL CARIBE

  • ¡CALDENSE, SÚMESE A LA PREVENCIÓN! TERRITORIAL DE SALUD CONVOCA A ACUDIR A LA GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN

 

  • CON EL GESTOUR, EL GOBIERNO DE CALDAS RECORRIÓ ESTE FIN DE SEMANA MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR CALDENSE

  • CON INTERVENCIONES EN ETAPA TRES DE LAS VÍAS DE NEIRA, SE CONTINÚA ACERCANDO EL NORTE DE CALDAS CON PACÍFICO TRES

  • VERIFICACIÓN DE OBRAS DE HÁBITAT RURAL EN MANIZALES, LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SE TOMA LA CAPITAL CALDENSE

  • CALDAS FUE SEDE DEL CONGRESO DE SOSTENIBILIDAD, LEGADO Y GESTIÓN DEL DEPORTE, EVENTO QUE SE DESARROLLA POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA

  • POR VIOLACIÓN DE NORMAS SANITARIAS, SE REALIZÓ DECOMISO DE CARNE EN ARANZAZU

 

 

 

 

 

 

CON EL GESTOUR, EL GOBIERNO DE CALDAS RECORRIÓ ESTE FIN DE SEMANA MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR CALDENSE

Tras un recorrido por varios municipios del centro sur caldense, el equipo de la gobernación de Caldas, encabezado por el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, socializó las gestiones de importantes proyectos para Palestina, Villamaría, Manizales y Chinchiná como obras de placas huellas, cuarto carril de acceso a Villamaría y la feria coctelera y gastronómica de Chinchiná.

Una de las gestiones que hoy son un hecho cumplido por la administración departamental, es la entrega del cuarto carril de acceso a Villamaría, esta era una necesidad latente para los habitantes delo municipio con la que se mejora la movilidad de quienes usan a diario dicha vía.

Para la ampliación de este corredor vial fue necesario la compra de predios, además se han realizado la reubicación de diferentes instalaciones hidráulicas de gas, lo que ayudará a darle complementariedad al proyecto que beneficia a los más de 40 mil habitantes de Villamaría.

La comunidad es una de las más felices con este nuevo carril de entrada al municipio, así lo dejo ver, Diana Beatriz Gutierrez: “Como villamarianos es una obra que realmente ha sido necesaria por el embotellamiento, movilidad, todos sabemos que el municipio ha sufrido y la verdad una obra muy sentida porque vemos como ha mejorado el tema en  cuanto al tiempo que nos gastábamos para llegar de Manizales aquí”.

“Esto es un hecho metropolitano de la Gobernación de Caldas para ustedes, obra de 1.600 millones de pesos que se estaba esperando décadas. En los próximos días se viene señalización para poder entrar y salir de multi pesados. Gracias a toda la comunidad. Nos propusimos construir el cuarto carril de acceso, mejorar la movilidad para entrar a Villamaría y hoy podemos decir, es un hecho”, finalizó el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona en su visita a Villamaría en este importante sector vial.

Palestina también recibió a la comitiva del gobierno departamental para recorrer la intervención de un tramo de placas huellas que está mejorando la movilidad en la zona rural del municipio.

Didier Osorio, productor agrícola del sector expresó su alegría por la importancia de esta obra que beneficia a todos los habitantes del sector: “Somos productores de café, plátano, cítricos, crianza de cerdos, entonces se nos facilita para el transporte, la sacada al pueblo, para los compradores, turistas, mucha gente tiene carros bajos y sufrían en este tramo que antes era afirmado y patinaban los carros”.

De igual manera lo manifestaron Julia Alba Duque y Sandra Viviana Duque Restrepo, habitantes rurales de Palestina quienes expresaron su emoción por la gestión, asegurando que esto da valor al sector y a las viviendas. Además, destacaron el trabajo en equipo por parte de la gobernación de Caldas y la alcaldía, quienes ejecutan pensando en comunidad.

“Gracias a esa articulación entre diferentes entidades, incluyendo Gobernación y alcaldía de Palestina, son una realidad 370 metros de placa huella con 380 millones de inversión, entonces favorecemos a más de 100 personas que habitan este sector y lo más importante es darles una mejor accesibilidad a las familias y a los productos”, agregó Mauricio Jaramillo Martínez, alcalde de Palestina.

La agenda del Gestour finalizó en el municipio de Chinchiná donde se adelantaron las ferias gastronómicas y cocteleras, un proyecto de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, ejecutados por ACOPI, por medio del cual se busca beneficiar a los empresarios de bares, gastrobares, cantinas y restaurantes afectados durante el periodo de pandemia en años anteriores.

ANEXOS
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona – Gobernador de Caldas – 4to carril de Villamaría 
Escuche aquí
Audio Jorge Lino Moreno – Junta de acción comunal Villamaría
 Escuche aquí
Audio Mauricio Jaramillo Martínez – Alcalde de Palestina – Entrega Placas Huellas 
Escuche aquí
Audio Didier Osorio – Productor Agrícola de Palestina 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

CON INTERVENCIÓNES EN ETAPA TRES DE LAS VÍAS DE NEIRA, SE CONTINÚA ACERCANDO EL NORTE DE CALDAS CON PACÍFICO TRES

En Neira, el Gobierno de Caldas, representado por el secretario de Infraestructura, David Fernando Arias y autoridades municipales llevaron a cabo la socialización del inicio de la obra de mejoramiento y pavimentación por 1.5 kilómetros que se llevará a cabo desde la vereda Cholo hasta el sector de Santa Clara, la cual tendrá una inversión cercana a los 4 mil 500 millones de pesos.

“Se realizará mejoramiento y rehabilitación de la vía Cholo – Santa Clara, el cual comprende la intervención de 1.5 kilómetros, lo que sería la etapa tres de las intervenciones que se vienen adelantando en este corredor vial que conectará el norte de Caldas con la vía Pacifico Tres. Así entonces, son 12 mil millones de pesos invertidos por el departamento que mejoran ostensiblemente la movilidad de los caldenses”, dijo el secretario de Infraestructura David Fernando Arias.

El jefe de cartera, también explicó qué tipo de material se utilizará para la pavimentación en este trayecto intervenido “se realizará la aplicación de mezcla densa en caliente (pavimento asfaltico). El diseño está comprendido para seis metros de ancho sobre la vía, con 55 centímetros de cunetas a cada lado, lo que sin duda le aportará a la movilidad de los transportadores y turistas.

Por su parte, alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa, resaltó el trabajo en equipo entre la administración y departamental, el cual ha logrado traer grandes obras que le aportarán de manera significativa al municipio de Neira “este es un logro para todo el norte de Caldas, esta carretera nos conectará con Pacífico Tres, la movilidad mejorará notablemente, así como la calidad de vida de todos los neiranos y turistas que a diario se movilizan por estos sectores”, enfatizó.

Intervenciones en el corredor vial:

Mejoramiento y pavimentación del tramo vial por 2.69 kilómetros vía El Descanso – Magallanes por un valor de 3 mil 540 millones de pesos. Recursos del Sistema General de Regalías. Obra entregada.
Pavimentación etapa II El Aguacatal – El Empalme (actualmente tienen un avance del 74%), mejoramiento y pavimentación del tramo vial por 1.7 kilómetros, el cual tendrá un valor de la intervención de 3 mil 800 millones de pesos. Recursos del Sistema General de Regalías.

Finalmente, Mauricio de Jesús Vélez, líder de la vereda Cholo expresó: “Reconozco la labor que se viene realizando desde el departamento de Caldas. Esta era una vía olvidada por las administraciones anteriores, hoy nos sentimos afortunados porque seremos foco del desarrollo turístico, sabemos que estas tres etapas de intervención han mejorado la movilidad de los productos, ya que antes era muy difícil transitar por esta carretera”.

ANEXOS
Audio secretario de Infraestructura David Fernando Arias 
Escuche aquí
Audio Alcalde de Neira Luis Gonzaga Correa 
Escuche aquí
Audio Mauricio de Jesús Vélez, líder de la vereda Cholo
 Escuche aquí

 

 

 

 

VERIFICACIÓN DE OBRAS DE HÁBITAT RURAL EN MANIZALES, LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SE TOMA LA CAPITAL CALDENSE

En la zona rural de Manizales también existen familias que anhelan su techo propio, muchas de ellas hoy empiezan a ver realidad su sueño, mientras son testigos de cómo se construye ladrillo a ladrillo lo que será su nuevo hogar.

La secretaría de Vivienda departamental y el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, recorrieron en esta oportunidad las obras de 5 casas que se edifican actualmente en la capital caldense. Familias que habitan en zonas como Pueblo Hondo, Alto del Guamo y Corinto pronto serán las nuevas beneficiadas de la revolución de la vivienda que no para de entregar felicidad en el departamento.

“La casita que teníamos primero estaba muy malita, que se nos caía, entonces yo le doy gracias a todos, al gobernador de poderme cumplir el sueño que hace años quería, estrenar una casa, tenerla nueva y bonita. Me siento muy muy feliz” fueron las palabras de doña Gloria Esperanza Villa, beneficiada del programa.

Durante el fin de semana se llevó a cabo la verificación de 29 casas en Manizales, 4 en Pácora, 2 en Salamina y 4 en Manzanares para un total de 39 construcciones verificadas.

“Sigue la revolución en construcción, nos sentimos muy felices de poder estar haciendo esto realidad en la ciudad de Manizales. Cada fin de semana seguiremos trabajando, dándolo todo hasta el último día como debe ser”, manifestó el primer mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez.

ANEXOS
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez 
Escuche aquí
Audio, Gloria Esperanza Villa, beneficiaria de vivienda 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

PROGRAMA NUTRIENDO EL FUTURO: ALIMENTANDO SUEÑOS EN CALDAS

La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas trabaja incansablemente para brindar un futuro saludable y lleno de garantías para los más pequeños del territorio. Nutriendo el Futuro es un programa que atiende a 340 familias en 10 municipios, combatiendo la malnutrición infantil y promoviendo el bienestar integral. Además de la asistencia nutricional, se enfoca en el desarrollo emocional y la crianza respetuosa.

“Hoy queremos hablarles acerca de uno de los programas bandera de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y es Nutriendo el futuro; programa donde se atienden a 340 familias en 10 municipios del departamento de Caldas donde los niños y las niñas menores a 5 años que tienen mal nutrición o desnutrición.

Es muy importante que sepan que en este programa además de acompañar a las familias con capacitaciones y asistencias para aprender a manejar las emociones, todo el componente psicosocial y todo el tema de crianza respetuosa, cada mes entregamos una ración alimenticia de acuerdo a las necesidades de los niños y las niñas para garantizar la seguridad alimentaria” así lo afirma la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.

“El programa de ‘Nutriendo el Futuro’ está presente en 10 municipios del departamento de Caldas, este programa lo operamos nosotros “Mundos Hermanos” por contratación de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, este programa beneficia a más de 340 familias donde se les hace un acompañamiento psicosocial, integral y además alimenticio; además de eso cada mes nosotros como operadores les entregamos una ración alimentaria cada mes esto con el fin de garantizar la atención integral de la primera infancia del departamento de Caldas” agrega Chistine Cossio, coordinadora del operador que atiende el programa Nutriendo el Futuro.

Así mismo dos madres del municipio de La Dorada, beneficiarias del programa ‘Nutriendo el Futuro’ Leidy Liseth Wilches Rivera y Yeimy Xiomara vela Mahecha indican que gracias a la Gobernación de Caldas, a la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y claramente al programa su calidad de vida ha cambiado significativamente, agregan además que: “Cada mes nos dan capacitaciones, unas raciones alimenticias que contienen huevos, leche y entre otras cosas para el mejoramiento de vida de nuestros seres queridos que es lo más importante para nuestras vidas, gracias Gobernación de Caldas por estar al tanto de nosotras y nuestras familias”.

La Secretaría de Integración y Desarrollo Social y la Gobernación de Caldas rechaza cualquier insinuación de intereses políticos detrás de esta noble iniciativa.

 

 

 

 

CALDAS FUE SEDE DEL CONGRESO DE SOSTENIBILIDAD, LEGADO Y GESTIÓN DEL DEPORTE, EVENTO QUE SE DESARROLLA POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA

Los Juegos Nacionales y Paranacionales traen consigo una enriquecedora oferta académica con el objetivo de impulsar el deporte desde diferentes perspectivas.

Caldas fue elegida como sede del Congreso de Sostenibilidad, Legado y Gestión del Deporte, un escenario de aprendizaje que se desarrolla por primera vez en Colombia con el liderazgo del Ministerio de Deporte de Colombia y el apoyo de la Gobernación de Caldas.

Durante dos jornadas realizadas en el Auditorio Ernesto Gutiérrez Arango, de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas, se llevaron a cabo conferencias en temas como: gestión del turismo económico y sostenible, plan de legado Eje Cafetero, mercadeo y turismo deportivo y demás.

El Gobierno Nacional, a través de la dirección nacional de los Juegos Nacionales y Paranacionales indica que estos espacios académicos son de suma importancia y necesarios previo a estas justas.

“Escoger a Manizales era clave, Manizales siempre se ha destacado por ser una ciudad eminentemente académica, estudiosa; teníamos que apostarle a que en la cuna de conocimiento tuvieramos este legado y sostenibilidad, porque sólo aquí se podría sembrar  esa semilla y  pensar que en unos 10, 15 años quienes presenciaron este Congreso, sean los multiplicadores, los embajadores de otra forma de mirar el deporte; de mostrar por qué Manizales es tan importante en esta historia nacional y en estos Juegos Nacionales”, expresó Claudia Fernanda Rojas, coordinadora del congreso.

Por su parte el coordinador de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en Caldas, Diego Vallejo dijo: “Esta oportunidad que se da con este Congreso es grandísima, es una posibilidad para e departamento de tener una visión diferente de lo que es el deporte. El tema de legado y sostenibilidad es algo que se viene incursionando a nivel mundial. En Colombia viene cogiendo mucha fuerza y las personas que dieron las charlas son ponentes internacionales de muy buena calidad”.

Es de resaltar que el evento contó con la participación de más de 260 personas que pudieron acceder de manera presencial o virtual.

ANEXOS
Audio Coordinador de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en Caldas, Diego Vallejo 
Escuche aquí
Audio Coordinadora del congreso, Claudia Fernanda Rojas 
Escuche aquí

 

 

POR VIOLACIÓN DE NORMAS SANITARIAS EN ARANZAZU SE REALIZÓ DECOMISO DE CARNE

Los técnicos de saneamiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas en conjunto con la Policía, llevaron a cabo una inspección a expendios de carne, en el municipio de Aranzazu, dando como resultado el decomiso de aproximadamente 800 kg de carne de res y de cerdo que se transportaban en un vehículo de carga.

Esta situación está prohibida por la resolución 240 del 2013, la cual indica que no se puede transportar en el mismo vehículo, al mismo tiempo dos especies diferentes de animales para consumo humano, debido a que se genera contaminación cruzada, es decir, transferencia de microorganismos de una especie a otra.

William Andrés Vargas, referente de alimentos de la DTSC, señaló: “La intención de nosotros, nunca es ir en contra de los comerciantes, lo que buscamos es velar por la salud pública del departamento de Caldas y al verificar las guías de transporte de las canales, se encontró que no correspondían a la carne que se encontraba en el vehículo, ya que una de esas guías mencionaba que se llevaban 26 canales de cerdo y que iba dirigida a Dosquebradas-Risaralda, cuando realmente solo iban tres cerdos y se encontraban en el municipio de Aranzazu, por lo que no coincidía nada”.

Adicionalmente, enfatizó que el primer paso dentro del procedimiento, es decomisar esta carne, para hacer entrega a un gestor de residuos especiales, quien se encarga de realizar la disposición final de esta.

Del mismo modo, argumentó que: “Esta situación conlleva procesos sancionatorios, ya que se entrega toda la documentación y las evidencias al área jurídica de la DTSC, para que los abogados entren a iniciar el proceso de sanción que normalmente termina en cierre de establecimiento, o en este caso, suspensión de actividades del vehículo, además de una multa económica”.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a que denuncie este tipo de actuaciones ante la DTSC, así como también en los CAI de Policía, inspecciones de Policía o alcaldías municipales, con el fin de luchar contra el sacrificio clandestino de animales para consumo humano, que se encuentra totalmente prohibido, ya que una mala manipulación de estos productos, puede poner en riesgo la salud de la población por (ETA) Enfermedades Transmitidas por Alimentos, con la posibilidad de ocasionar incluso la muerte del consumidor.

Se solicita que este tipo de procedimientos, se cumplan de acuerdo a la norma estipulada en el Decreto 1500 del 2007 Resolución 240 y 242 del 2013 y acaten las observaciones que realiza la autoridad sanitaria durante las visitas.

 

450 COMPUTADORES A 34 INSTITUCIONES ENTREGÓ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA FORTALECER LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y LA CALIDAD EDUCATIVA

Nuevas herramientas tecnológicas llegaron a 34 instituciones educativas de 10 municipios de Caldas para fortalecer los procesos educativos. El Gobierno de Caldas, mediante la Secretaría de Educación, entregó 450 computadores que beneficiarán a estudiantes de todas las subregiones del departamento.

El rector de la Institución Educativa Viboral, en Aguadas, Germán Gracia Obando, celebró este aporte que recibió su institución. “Es una alegría inmensa saber el fruto que tendrán estos computadores para el aprendizaje de nuestros estudiantes, el afianciamiento del proceso educativo desde los más pequeños hasta secundaria. Cerca de 200 estudiantes se benefician en nuestra institución”, apuntó.

La coordinadora de la Institución Educativa Liceo Claudina Múnera, Sandra Yurani Mejía Castañeda, resaltó que es muy satisfactorio recibir los computadores, pues les ayuda a seguir cultivando los procesos educativos en los estudiantes. “También a fortalecer la nueva era educativa que va de la mano con la tecnología. Es una gran felicidad contar con computadores nuevos, pues nuestra institución estaba muy carente. Se beneficiarán 544 estudiantes desde preescolar hasta undécimo”, indicó.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló que luego de la suma de muchos esfuerzos, hoy 400 computadores llegarán a los lugares más recónditos de la geografía departamental. “El proyecto es mucho más grande, son 850 computadores y hoy tenemos a los rectores de los municipios que no están en el área metropolitana. Estos computadores llegan a alimentar el quehacer con contenidos preestablecidos”, dijo.

Por su parte, la secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, resaltó que la inversión destinada para estos y otros 400 computadores que se entregarán la próxima semana es por cerca de 900 millones de pesos.

“Una necesidad eran los equipos o la renovación de computadores que estaban obsoletos. De esta manera estamos mejorando las condiciones de nuestros niños y niñas con herramientas tecnológicas sin necesidad de estar siempre conectados a internet, pues estos equipos tienen contenidos preestablecidos del programa Colombia Aprende”, explicó la funcionaria.

Las demás entregas, que corresponden a las instituciones educativas de Villamaría, Neira, Chinchiná y Palestina, se llevarán a cabo el lunes y martes de la próxima semana.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
 Escuche aquí.
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí.
Audio  rector de la Institución Educativa Viboral, Germán Gracia Obando. 
Escuche aquí.
Audio coordinadora de la IE Liceo Claudina Múnera, Sandra Yurani Mejía.  

 

 

¡GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLE A SALAMINA! EN UN 62% AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO VIDA DEL CORREGIMIENTO DE SAN FÉLIX

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, avanza a en su propósito de mejorar la calidad de vida de las personas mayores en el departamento. Uno de los importantes pasos en esta materia es la construcción del Centro Vida de San Félix (Salamina). Esta obra avanza en un 62% y promete ser un faro de esperanza para 50 personas mayores en situación de vulnerabilidad.

“Este proyecto representa un compromiso sólido con nuestros ciudadanos de la tercera edad. Caldas, como uno de los departamentos con una población en constante envejecimiento, asume la responsabilidad de proporcionar espacios de calidad y atención integral para nuestros mayores. El Centro Vida en San Félix no solo es un hito en términos de infraestructura, sino un faro de esperanza que iluminará la vida de nuestros ancianos, brindándoles un espacio de cuidado, apoyo y compañía”, indicó la secretaria de Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta.

La funcionaria destacó el avance del 62% en la obra, la cual cuenta con una inversión que supera los 1.500 millones de pesos que son producto del compromiso tanto de la Gobernación como del municipio.

Así mismo, el ingeniero de la obra, Jhonatan Rico, agregó: “Esta obra tiene 512 m2 aproximadamente; tendrá espacios verdes, enfermería, comedor, cocina y baños. Este espacio estará adecuado para las personas que tienen condición de discapacidad y totalmente adecuado para la atención integral de este grupo poblacional”.

Esta obra de infraestructura para la gente es solo el comienzo de una iniciativa que busca expandirse y brindar atención integral a las personas mayores de todos municipios del departamento de Caldas, una iniciativa del Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, que ya ha entregado espacios similares en municipios como La Dorada, Risaralda y Pácora.

Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, Secretaria de Integración y Desarrollo Social. 
Escuche aquí.
Audio Jhonatan Rico, ingeniero de la Obra del Centro Vida. 
Escuche aquí.

 

SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS INVITA A PARTICIPAR EN EL TALLER DE DRAMATURGIA ANCESTRAL DEL CARIBE

La Secretaría de Cultura de Caldas y el Consejo Departamental de Teatro y Circo, realizarán en la capital caldense, los días 24 y 25 de octubre, el Taller de Dramaturgia Ancestral del Caribe dirigido por Jorge Acosta, director general del Festival Internacional de Teatro Itinerante (FINTEI) y docente de Artes Escénicas del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD).

La finalidad de esta jornada es estimular la creatividad desde la perspectiva caribeña, logrando que los participantes relaten las historias ancestrales de estos territorios, exploren las vivencias de las comunidades locales y lleven a cabo investigaciones sobre mitos, leyendas y expresiones culturales que han influido en la conciencia colectiva.

“El maestro Jorge Acosta ha tenido la oportunidad de llevar a República Dominicana a distintas agrupaciones manizaleñas y colombianas a conocer de su territorio. Esperamos que esta interacción se pueda ir ampliando con estos encuentros de conocimientos y saberes ancestrales, formas comunicativas de los indígenas tainos que habitaron hace mucho en estas latitudes”, comentó Carlos Alberto Buriticá Aguirre, presidente del Consejo Departamental de Teatro y Circo.

Durante la jornada se empleará una metodología creativa para la creación de textos dramatúrgicos ancestrales con el fin de desarrollar la capacidad de escritura de los participantes abarcando las culturas paisa, dominicana y caribeña.

Al respecto, el tallerista Jorge Acosta, expresó: “Con la actividad se busca fortalecer y crear escritos sobre otra memoria ancestral, un pasado y una cultura, y así promover la dramaturgia caribeña y latinoamericana”.

El entrenamiento tendrá una duración de 12 horas y se dividirá en varias etapas, que incluirán el teatro ancestral desde la cosmovisión caribeña; la cosmovisión Guacara Sanabe y el diccionario de la etnia indígena, culminando con la presentación de textos y un performance.

El taller es gratuito con cupos limitados. Los interesados en asistir, deben inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/qZHchWNo52LfaJ8m8.

Anexo
Audio Carlos Alberto Buriticá Aguirre, presidente del Consejo de Teatro y Circo.
 Escuche aquí.

 

¡CALDENSE, SÚMESE A LA PREVENCIÓN! TERRITORIAL DE SALUD CONVOCA A ACUDIR A LA GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Este sábado, 21 de octubre, se llevará a cabo la Gran Jornada Nacional de Vacunación, una iniciativa que tiene como objetivo subrayar la relevancia de la inmunización como un instrumento fundamental en la lucha contra la difusión de enfermedades en nuestra región.

Para esta jornada se tendrán puestos de vacunación en los parques principales de los municipios de Caldas, hospitales y algunos otros sitios estratégicos. El horario será de 8:00 am a 4:00 pm, en jornada continua.

“Desde el Ministerio de Salud y la DTSC queremos invitar a toda la comunidad para que se vincule a esta jornada, ya que es importante que sepamos que nuestros países vecinos -como Venezuela y Brasil- están presentando brotes de sarampión y rubéola y en nuestro departamento ya hemos reportado casos de tosferina y neumonía por influenza y por neumococo, por lo que invitamos a todos para que, en un acto de responsabilidad, garanticemos que Caldas esté libre de enfermedades que pueden evitarse con vacunación”, indicó Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

Conjuntamente, se estarán aplicando los biológicos obligatorios para niños menores de 6 años; vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para las niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años; además de vacunación para mujeres gestantes y población en general, especialmente de influenza, Covid -19, fiebre amarilla y tétanos.

Respecto a esta jornada, Carlos Eduardo Rivera Molano, subdirector de Salud Pública de la DTSC, señaló. “Hacemos un llamado a todos los habitantes del departamento para que acudan a esta jornada, pero enfáticamente invitamos a las poblaciones de los municipios de Chinchiná, Palestina, Riosucio, Anserma, Supía, Villamaría, La Dorada, Victoria y Neira, que son municipios en los cuales los esquemas de vacunación están muy por debajo de lo esperado”.

De igual forma, manifestó que la ausencia de vacunas incrementa el riesgo de sufrir enfermedades que son inmunoprevenibles tanto en niños como en adultos.

La Territorial de Salud de Caldas extiende una cordial invitación a reflexionar sobre la   importancia de la vacunación como un acto de prevención y solidaridad. Cada individuo tiene un rol esencial en la batalla contra las enfermedades y la vacunación se presenta como uno de los métodos más eficaces para cumplir con este compromiso.

Anexos
Audio Jorge Rubio Jiménez, Director de la DTSC. 
Escuche aquí.
Audio Carlos Eduardo Rivera Molano, subdirector de Salud Pública de la DTSC. 
Escuche aquí.

 

CÁBALAS ELECTORALES

 Por el abogado Rafael Zuluaga

A pocos días para las elecciones del 29 de octubre este columnista y un grupo de personas que hacen tertulia diaria sobre política, pertenecientes a diversos partidos y movimientos, nos dimos a la tarea de hacer cábalas sobre resultados electorales, concretamente, la sumatoria de curules tanto para la Asamblea y Concejo de Manizales. El grupo de análisis, de estudio y de ejercicio electoral, advierto, es pluralista, y para este ensayo los participantes se despojaron de cualquier amiguismo o preferencia por los candidatos en contienda. Es decir, desprovisto de sesgos. Además de ello, para este trabajo se tuvo el apoyo de un estadígrafo y estudioso de comicios pasados, con base en resultados oficiales de la Registraduría. Veamos.

PRONÓSTICOS PARA LA ASAMBLEA

Para la Asamblea de Caldas, la alianza Gente en Movimiento, Mira y Cambio Radical podría obtener 4 curules; el partido Conservador 3 escaños;  Liberalismo, 2 escaños, de pronto 3; la coalición Juntos por Caldas, obtendría 2 puestos; la Alianza Verde, 1, y la coalición Centro Democrático (CD) y Colombia Justa y Libres (CJL), 1 (aunque en duda), igual para la U. Serían 13 diputados, pues la curul catorce, es para el candidato a Gobernador que quede de segundo, y la acepte. En su defecto, disputarían ese puesto, el liberalismo, el CD y CJL, y posiblemente la U que está en riesgo. No obtendrían curules Pacto Histórico y Colombia Humana. Para esta corporación el umbral se calcula en 14 mil votos, y la cifra repartidora en aproximadamente 17 mil 500.

VATICINIOS PARA EL CONCEJO

Para el Concejo de Manizales, del que se calcula el umbral, el cual podría ser de por lo menos 5 mil votos, y la cifra repartidora de 10 mil 600, Gente en Movimiento obtendría 4 escaños; los partidos Liberal y Conservador de a 3 curules; la Alianza Verde, 2; Nuevo Liberalismo, 1 o posiblemente, 2; la ASI, 1; la U, 1; en Marcha, 1, y Cambio Radical, 1 (aunque en duda). Son 18 curules, dejando la 19 para quien ocupe el segundo puesto en la elección de Alcalde. En caso contrario, se disputarían ese puesto, Centro Democrático, Colombia Renaciente, Pacto Histórico y Colombia Humana.

DISCURSO PATRIOTERO

Con un confuso, deshilvanado, pobre y fugaz discurso, y que repite en cuanta reunión asiste, la representante conservadora Juana Carolina Londoño Jaramillo Gutiérrez trató de lucirse en el acto de cierre de campaña del candidato a Gobernador Luis Roberto Rivas. Ella, con la bandera de Colombia en mano, en una actitud patriotera, se dirigió a los asistentes para impresionar y asustar con su narrativa apocalíptica. “No les hablo como congresista, sino como colombiana”, empezó su diatriba. ¿Será que por ser  congresista ha dejado de ser colombiana? Advirtió que “el país se va a ver abocado al socialismo”. Exhibió una posición lastimera y espantosa al invitar a votar en estas elecciones para salvar a Colombia, como si se tratara de una elección presidencial. Lo único que le faltó fue expresar “Libertad y orden, Dios y patria”. Juana Carolina con ese discurso, a ratos se me pareció a Paloma Valencia. Mejor dicho: ni que Policarpa Salavarrieta o creyó salir envuelta en la tricolor, en hombros y proclamada por la muchedumbre.

MUY POBRES EN CULTURA POLÍTICA

Con lo anterior, queda uno aterrado con tanta gente, pobre en cultura política, y con muchos dirigentes que a toda hora y en cualquier lugar, repiten expresiones como “castrochavismo”, que el país “se va a convertir en Venezuela” o que “la democracia está en peligro”, como si no hubiera estado en riesgo desde hace bastantes años en los regímenes anteriores. Hablan de socialismo y comunismo, tal cual se tratara de lo mismo, y no saben qué son, ni sus diferencias. Políticos o gente que uno supone han pasado por la universidad, y no han leído la Constitución, ignoran la historia, no tienen la mínima instrucción de las ideas políticas y sus orígenes. Son expertos en mentir e infundir miedo, y descrestan con sus posgrados y maestrías, pero hacen parte de “los ignorantes ilustrados”.

LOS SALVADORES DE COLOMBIA

Otro dirigente que vislumbra lo peor para los colombianos, es el expresidente del partido Conservador, Omar Yepes Álzate, hoy militante de Nueva Fuerza Democrática, que hizo un llamado a todos los partidos “para salvar al país” del petrismo, y “evitar que el tipo se tire al país”, según dijo, pero eso sí, no dice nada del “otro tipo” que se nos ha tirado a Colombia en los últimos veinte años. Yepes Alzate, en declaraciones al portal La 23, también se refiere despectivamente al socialismo, como si “el uribismo” que tanto defendió con su partido conservador, durante ese régimen, hubiera sido la panacea. Y volvió con el repetido cuento de mencionar países Rusia, China, Cuba, Venezuela y Nicaragua, para atemorizar incautos.

HIPOCRESÍA EN LA POLÍTICA

Lo más curioso de las declaraciones del exsenador Omar Yepes Alzate es que advierta también graves riesgos en el Congreso por el trámite de la reforma de la salud al obtener el gobierno las mayorías, como si su partido conservador no hubiera hecho lo mismo, a cambio de la llamada “mermelada”, con las reformas que imponía el uribismo en perjuicio de los colombianos. Para él el sistema es lo mejor, pero no se refiere a los billonarios recursos públicos que manejan las EPS, entidades privadas, y que tienen quebrados a los hospitales. Habla de que el gobierno se quiere apoderar de “las entidades de la base colombiana”, pero olvida que lo propio hizo Alvaro Uribe, con el apoyo de los partidos tradicionales. Critica a Petro porque se imagina que va a mantenerse en el poder, pero no recuerda que Uribe se hizo reelegir subrepticiamente, e intentó de forma inconstitucional, un tercer mandato, con el apoyo del conservatismo y sus partidos aliados, para perpetuarse en el gobierno.

Pildoritas políticas de Politicón

****Muy endeble la posición de Carlos Arturo Buriticá, avalado por Salvación Nacional para la Alcaldía, al desconocer tardíamente a Luis Roberto Rivas para la Gobernación. Además, desde un comienzo se sabía que la fórmula de Rivas era con el candidato a Alcalde Jorge Eduardo Rojas.

****Agregado a lo anterior, Buriticá quedó muy mal, pues su jefe de Salvación Nacional, Luis Emilio Sierra Grajales, coavalista de Rivas, ratificó que su partido seguirá con él.  Así entonces, Buriticá que en un comienzo apoyaba a Rivas, quedó más solo que nunca.

****  Otro partido que oficializó su apoyo al otro candidato a Gobernador, Henry Gutiérrez, es la alianza Verde, tal como se vio en un acto realizado en el parque Ernesto Gutiérrez. Asistieron delegaciones de municipios, candidatos a Concejos Municipales y a varias Alcaldías.

**** “Es bien pobre intelectualmente quien a estas alturas del siglo XXI pretenda asustar a los pueblos con el comunismo. Hoy hay que temerle al capitalismo que está acabando con el planeta entero”: Frase ajena.

Nos pueden leer también en la 23: https://laveintitres.com/

CONTINÚAN ABIERTAS LAS POSTULACIONES PARA EL  XXV PREMIO MUJER

CONFA 2023

 

  • La Mujer Confa trabaja por la comunidad

  • La ganadora recibe la estatuilla de reconocimiento, $6 millones de pesos y representa a Caldas en el Premio Cafam a la Mujer en 2023.

Manizales, 20 de octubre de 2023. La Caja de Compensación Familiar de Caldas, Confa,  aún tiene abiertas las postulaciones para el XXV Premio Mujer Confa 2023, el propósito es lograr la participación de mujeres que desarrollen un trabajo social en comunidades de todos los rincones de Caldas.

El objetivo del Premio Mujer Confa es reconocer la labor social de la Mujer caldense y exaltar el quehacer de todas aquellas mujeres que innovan, son creativas y ponen el corazón para servir y ayudar a los demás con obras sociales que impactan en la calidad de vida de los grupos poblacionales y aportan a su bienestar, las cuales son realizadas sin esperar nada a cambio.

La ganadora de este Premio representará a Caldas en el Premio Nacional Cafam a la Mujer 2024, que se realiza en Bogotá, adicionalmente recibe estatuilla de reconocimiento y $6 millones de pesos. 

También se premian el segundo y tercer puesto con estatuilla e incentivo económico por $1 millón y $500 mil respectivamente. De igual modo, quien postule a la mujer ganadora se lleva un millón de pesos, premio que no se entrega a las mujeres que se auto postulan.

Los requisitos principales para postular una candidata son:

  1. El premio Mujer Confa se concede cada año y a él podrán ser candidatizadas mujeres de cualquier condición socioeconómica.

  2. Se realizará entrevista a aquellas mujeres que cumplan con todos los requisitos.

  3. Las candidatas no podrán ser personajes dedicados a la política partidista o que estén

participando en la contienda electoral.

  1. No se podrán postular como candidatas mujeres menores de edad.

  2. Podrán participar mujeres que en años anteriores se postularon y no fueron elegidas, siempre y cuando no hayan ocupado el segundo o tercer puesto en la anterior versión del Premio.

  3. Las mujeres deberán cumplir con todos los requisitos establecidos por la organización del Premio, de lo contrario no será aceptada su postulación.

  4. La obra debe llevar al menos 3 años de trabajo

La inscripción deberá contener:

Adjuntar la siguiente documentación a través de link de inscripción:

  1. Biografía de la candidata, máximo cuatro hojas tamaño carta, que incluya número telefónico y celular.

  2. Descripción de su obra, máximo de cinco páginas, tamaño carta, incluyendo reseña histórica, objetivos, actividades, logros y coberturas.

  3. Una fotografía de la candidata.

  4. Fotografías, recortes de prensa o videos que den cuenta de la labor desarrollada.

  5. Video donde la candidata o su postulante conteste a las siguientes preguntas:

5.1 ¿Cuál es el rol de la mujer postulada en su obra?

5.2 ¿Cuáles son los principales beneficios para la comunidad?

5.3 ¿Cuáles son los principales logros alcanzados con su obra?

La postulación se puede realizar a través del link: http://bit.ly/MujerConfa o en las oficinas de Confa en el departamento de Caldas

Mayor información en las sedes de Confa en Caldas y en Manizales o llamar al teléfono  606 8783111, o a través del correo electrónico margaritamaria.maya@confa.co

Las postulaciones se recibirán hasta el 23 de octubre del 2023.

Adjunto: Entrevista Margarita María Maya. Coordinadora del Premio Mujer Confa

Confa, contigo, con todo

—–

Comunicaciones

Gerencia de Relaciones Corporativas

confa.co

Síguenos en Twitter  – FacebookInstagram – YouTube – Blog Confa