INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 13-x-2023 VIERNES EMISIÓN 1350 DE IR RADIO-Y TOTAL 8393
NOTICIAS DE CALDAS:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 982 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ MANIZALES, REFERENTE DE COMPETITIVIDAD EN EL PAÍS Y EJEMPLO PARA EL EJE CAFETERO. ⬇
2️⃣ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO LIDERÓ COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE GARANTÍAS ELECTORALES. ⬇
3️⃣ SE NOMBRARON 149 DOCENTES EN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA. ⬇
MANIZALES, REFERENTE DE COMPETITIVIDAD EN EL PAÍS Y EJEMPLO PARA EL EJE CAFETERO
-
Así lo señala el Índice de Competitividad de Ciudades 2023, realizado por el Consejo Colombiano de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, donde se registra, además, que la ciudad pasó de 500 mil habitantes y repuntó en temas tan importantes como la atención en salud. En seguridad y justicia ocupa el puesto 1 entre 32 ciudades.
La capital caldense recuperó dos puestos en el último informe del Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2023 y regresó al sexto lugar que ocupaba hace dos años a nivel nacional. Así se desprende de los resultados que el Consejo Colombiano de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario dieron a conocer en las últimas horas.
Bogotá y Medellín ocuparon los dos primeros lugares con puntaje de 7.96 y 7.16 sobre 10. Tunja (6.47) fue la sorpresa al aparecer de tercera, desplazando a Cali (6.42) de esa posición; la quinta casilla fue para Bucaramanga con 6.31.
El puntaje de Manizales fue de 6.19, ganando 2 puestos con respecto a la última medición. Barranquilla fue séptima con el mismo puntaje de Manizales, pero perdiendo un puesto y Pereira, que también perdió un puesto, quedó octava con 6.12. Armenia fue décima con 5.78; Inírida con 2.15 ocupó la última casilla.
El informe destacó que “el 2023 es un año importante para el contexto regional en Colombia. Este representa un periodo de transición en las administraciones locales, en la que los gobiernos municipales y departamentales actuales concluyen su gestión de los últimos cuatro años y dan paso a nuevas administraciones electas, que diseñarán y ejecutarán planes, programas e iniciativas de política para el próximo cuatrienio”.
El ICC 2023 evalúa la competitividad de siete áreas metropolitanas y 25 ciudades mediante 106 indicadores, agrupados en 13 pilares y cuatro factores: (i) condiciones habilitantes, (ii) capital humano, (iii) eficiencia de los mercados, y (iv) ecosistema innovador. La metodología del ICC es una adaptación del Índice Global de Competitividad (IGC) propuesto por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Para obtener el puntaje general de la medición se promedian los resultados de los 13 pilares que la componen. Estos, a su vez, son el resultado del promedio simple de las calificaciones obtenidas en los subpilares, los cuales provienen de la agregación simple de los puntajes de los indicadores.
Manizales pasó de los 500 mil habitantes
Cabe destacar en este informe que la población de Manizales pasó de 500 mil habitantes, lo que de paso la colocaría entre las ciudades de categoría Especial en nuestro país.
Otro dato para destacar es el relacionado con el pilar de salud, en donde se ganaron 11 puestos para ubicarse tercero en esta oportunidad, liderando tres indicadores cruciales:
-
Controles prenatales
-
Mortalidad infantil
-
Mortalidad materna
-
En ellas ocupa el primer lugar en el país.
Al mirar las condiciones habilitantes, cabe destacar las siguientes cifras (puntaje y posición):
Pilar 1: Instituciones que tuvieron una calificación de 6.52 ocupando el puesto 9. En Seguridad y Justicia sacó 8.06, ocupando el puesto 1 entre 32 ciudades. Desempeño Administrativo 7.71, ocupando el 5o lugar.
Pilar 2: Infraestructura y Equipamiento con nota de 4.97 y puesto 11. Se destacaron las coberturas de acueducto, energía eléctrica y gas con calificaciones de 9.10, 9.84 y 8.37 respectivamente.
Pilar 5: Salud 6.92 tercer puesto, destacándoselas los controles prenatales y los resultados en salud (mortalidad infantil y materna, que tienen una calificación de 10 puntos y Ocupan el 1º lugar).
Pilar 9: Mercado Laboral 7.44 puesto 4, acá en formalidad laboral y empleo vulnerable la nota fue de 10, ocupando el 1º puesto.
Pilar de adopción TIC fue de 7.50, ubicándose cuarto y ganando dos posiciones.
Pilar de Innovación se mantuvo en el segundo lugar con 6.47. Manizales y su área metropolitana es segunda en investigación de alta calidad, revistas indexadas en Publindex e investigación precipita, en los que obtiene puntajes de 9,41, 9,22 y 9,16 sobre 10 respectivamente. Asimismo, se destaca en sinergia de la investigación y modelos de utilidad, en los que es tercera a nivel nacional, con puntajes de 9,06 y 7,35 sobre 10.
En lo relacionado con perfiles de ciudad, Manizales es la 6ª de 32, el año pasado había sido la 8ª. Su población llegó este año a los 523.095 habitantes.
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO LIDERÓ COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE GARANTÍAS ELECTORALES
-
Administración Municipal garantizará la logística para que se lleve a cabo las elecciones locales.
Se llevó a cabo el Comité de Garantías Electorales con la coordinación técnica de la Secretaría de Gobierno y la presencia de la Registraduría Especial de Manizales, Personería de Manizales, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Ejército Nacional, Policía Metropolitana de Manizales, Misión de Observación Electoral (MOE), Tribunal de Garantías electorales, Secretaría de Medio ambiente, Deporte, Movilidad, Educación y miembros de partidos políticos, como invitados.
En el comité la Registraduría especial de Manizales presentó informe sobre los avances de logística que debe prestar la Alcaldía de Manizales antes, durante y después de las elecciones regionales de las que saldrán los alcaldes, gobernadores, ediles y concejales que se desempeñarán en sus cargos en la vigencia 2024 a 2027.
También se hablaron acerca de las siguientes actividades:
-
Sorteo de jurados
-
Notificación E-1
-
Capacitación jurados
-
Exoneraciones
-
Testigos electorales
-
Movilidad el Día de las elecciones
La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana en compañía del Ejército Nacional ya cuentan con el dispositivo de seguridad, para garantizar que la jornada electoral sea segura y no se presenten alteraciones del orden público en la ciudad de Manizales.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
Dato de interés
-
Las elecciones regionales de las que saldrán los alcaldes, gobernadores, ediles y concejales será el próximo domingo 29 de octubre.
SE NOMBRARON 149 DOCENTES EN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA
Se definieron 149 nombramientos para las instituciones educativas oficiales urbanas y rurales.
Hoy se realizó la primera audiencia pública de escogencia definitiva para los establecimientos educativos oficiales, en las que se asignaron a 149 personas que integraron la lista de elegibles. Juan Alberto Alarcón, jefe de oficina de la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación, explica que el proceso se ha cumplido debidamente, “damos parte de normalidad y tranquilidad porque se destinaron estás vacantes con la compañía de las veedurías y sindicatos”.
Juan Alberto Alarcón, jefe de oficina de la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación.
Asimismo, estuvo el líder jurídico de docentes de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), Óscar Javier López, quien reconoció la labor de la cartera municipal con la ejecución de mencionada audiencia, ya que se cumplió a cabalidad el proceso. “Fue rápido, la gente salió contenta con relación a sus vacantes. En general tuvimos un final positivo para los elegibles docentes y directivos docentes”.
Óscar Javier López, líder jurídico de docentes de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
Un caso de felicidad y gratitud es el de Luisa Fernanda Garcés Duque, docente orientadora que irá a la Institución Educativa San Juan Bautista La Salle, expresa que “era algo que todos estábamos esperando, con la expectativa de hacer un trabajo maravilloso y queremos nutrir el equipo docente”.
Luisa Fernanda Garcés Duque, docente orientadora.
Otro caso de un profesor de Tecnología e informática que fue uno de los últimos en recibir su nombramiento y esperó cerca de cuatro horas para ello, pero aceptó que valió la pena y llegará a la Institución Educativa Instituto Universitario de Caldas. “Pese a que fui nombrado en Soledad (Atlántico) en 2015, es como si fuera la primera vez porque ha sido un sueño vivir en esta hermosa ciudad porque mi familia es de acá y donde quiero pasar el resto de mi vida”, indicó Johnatan Escobar.
Johnatan Escobar, docente de Tecnología e informática.
Sobre la realización de próximas audiencias, informaron desde la Secretaría de Educación que dependen de la CNSC, puesto que ellos publicarán semanalmente las listas de elegibles y al surtir los trámites administrativos, se programarán las mismas. Recomiendan a la comunidad estar pendientes en la página web de dicha entidad nacional para ocupar 360 vacantes este año.
Dato de interés
-
El presente proceso de concurso arrancó en 2021.
|
|
CONTRALORÍA GENERAL IMPUTA RESPONSABILIDAD FISCAL POR $67.970 MILLONES, POR IRREGULARIDADES EN CONTRATO ENTRE EL FONDO ÚNICO DE TIC Y CENTROS POBLADOS 2020
· En este proceso se imputó responsabilidad en contra de los miembros de la Unión Temporal Centros Poblados 2020 y su representante legal, así como a los miembros del Consorcio PE2020 C Digitales en su calidad de interventor.
Bogotá, 12 de octubre de 2023.- La Contraloría General la República, a través de su Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción imputa responsabilidad fiscal en cuantía de $67.970 millones, por irregularidades en la ejecución del contrato de aporte 1043 de 2020, como consecuencia de una gestión fiscal ineficaz, ineficiente e inoportuna, lo que se materializó en el incumplimiento de la meta 6 de la fase de instalación, dado que no se cumplió con la entrega total de equipos para la culminación de la misma.
Esta situación impidió que se alcanzaran los cometidos y fines esenciales del Estado asociados con el proyecto Centros Digitales, cuyo objeto iba encaminado a instalar 7.277 centros digitales del proyecto en la región B, distribuidas en los 16 departamentos del país, así como, deficiencias en el control y seguimiento adelantado por la interventoría en cumplimiento del contrato 1045 de 2020.
De la valoración integral de la información recaudada en el marco del proceso de responsabilidad Fiscal No. 80011-2021-39465, se determinó imputar responsabilidad en contra de los miembros de la Unión Temporal Centros Poblados 2020 y su representante legal, en tanto que en calidad de contratistas no ejecutaron el contrato 1043 de 2020 en los términos pactados, lo que impidió que se alcanzaran los cometidos y fines esenciales del Estado, asociados con el proyecto Centros Digitales cuyo objeto iba encaminado a instalar soluciones de acceso comunitario a Internet gratuito en 16 departamentos pertenecientes al proyecto en la región B.
Esto conllevó a la terminación anticipada del contrato que implicaba el retorno de los recursos públicos en virtud a la obligación adquirida, sumado a la presentación de una garantía bancaria falsa, sin la cual no se hubiera dado inicio al contrato y por ende, no se hubieran desembolsado los recursos por concepto de anticipo, así como, al socio mayoritario de la empresa proveedora de equipos, toda vez que su omisión en la entrega de los mismos contribuyó a la causación del daño.
Adicionalmente, se imputa responsabilidad fiscal en contra de los miembros del consorcio interventor toda vez que dieron aprobación a unas órdenes de pago sin la verificación integral de los documentos que la soportaban, es decir, sin el cumplimiento de las condiciones pactadas para el acceso a dichos recursos, esto es, la totalidad de los equipos para la instalación del grupo 1ª.
Igualmente pasó por alto solicitar reunión extraordinaria del comité fiduciario para que el ordenador del gasto hubiera evitado el giro de los recursos en razón al inminente incumplimiento en el cronograma de ejecución del contrato 1043 por falta de disponibilidad de los equipos.
Por último, se imputa responsabilidad fiscal a funcionarios del Fondo Único de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al omitir sus deberes que le eran exigibles conforme al manual de funciones de la entidad.
De igual forma, se desvincula y archiva a 15 presuntos responsables fiscales en tanto que su actuar no comportó gestión fiscal.
YA LLEGA EL 25° FESTIVAL UNIVERSITARIO DE DANZA CONTEMPORÁNEA (FUDC) 2023
-
El Festival Universitario de Danza Contemporánea (FUDC) se ha convertido durante 25 años en un referente en Bogotá y Colombia, influyendo en el movimiento dancístico y brindando una plataforma para la expresión artística.
-
El Festival se desarrollará del 18 al 20 de octubre y las actividades son 100% gratuitas.
(Colombia, octubre 2023) Como cada año durante los últimos 25 años, el Festival Universitario de Danza Contemporánea (FUDC) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano regresa al país. Este evento es un espacio dedicado a la innovación y la pasión por la danza contemporánea, que ha abierto puertas en los ámbitos culturales de Colombia y se ha convertido en un referente tanto en Bogotá como en todo el país. Ha influido notablemente en el movimiento dancístico y ha brindado una valiosa plataforma para la expresión artística.
Este destacado festival cultural reúne a universidades de toda Colombia y de diversos países de América Latina para celebrar la diversidad artística y destacar el talento emergente en el mundo de la danza. Desde su creación, el FUDC se ha convertido en un evento cultural imperdible en Bogotá, reconocido localmente por la Gerencia de Danza de IDARTES y a nivel nacional por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
“Este evento cultural de renombre internacional celebra sus primeras dos décadas y media de innovación, creatividad y pasión por la danza contemporánea. En su edición número 25, en este emocionante año de aniversario, celebramos no solo dos décadas y media de danza, sino también la creatividad, la innovación y el talento que han dejado una huella indeleble en Bogotá y en toda Colombia”, afirmó María Cristina Vergara, directora del Festival Universitario de Danza Contemporánea.
Dentro de la programación, destacan:
-
Actuaciones impresionantes de artistas de renombre internacional, como el maestro Charles Vodoz, quien nos visita desde Francia.
-
Talleres y conferencias inspiradoras impartidos por expertos en danza, como el maestro Jaime del Val, proveniente de España.
-
Experiencias de grupos amateurs en un escenario real que les permite presentar y compartir su trabajo creativo.
-
La celebración del 25º aniversario con un enfoque en la historia y el impacto del festival.
-
La participación del maestro español experto en la didáctica de la danza Pablo Molero, que dará retroalimentación a cada grupo artístico universitario participante.
Todas estas actividades se llevarán a cabo en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y la entrada es completamente gratuita.
Para obtener más información, te invitamos a visitar nuestro sitio web oficial del Festival, donde encontrarás detalles sobre la programación completa: Programación | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (utadeo.edu.co)
Más Información
Karen Torres
Comunicaciones
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
3102959553
69.039 aspirantes están citados este domingo 15 de octubre para la aplicación de pruebas escritas del proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022
-
Esta jornada se realizará en 89 instituciones educativas de las 32 ciudades capitales del país
-
Los ciudadanos deben consultar su lugar y hora de citación a través de SIMO https://simo.cnsc.gov.co/ en la sección de Alertas.
Bogotá. Jueves, 12 de octubre de 2023. Este domingo 15 de octubre, la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC- y la Fundación Universitaria del Área Andina, realizarán la aplicación de pruebas escritas de competencias funcionales y comportamentales a 69.039 aspirantes inscritos al proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022, a través del cual se ofertan 4.186 vacantes para ingresar a 11 entidades: Unidad Administrativa de Parques Nacionales, DANE, DPS, ESAP, Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de las Víctimas, Ministerio de Transporte, Departamento Administrativo de la Función Pública, INVIAS, Ministerio de Hacienda, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y DNP.
El día de la aplicación de estas pruebas, el concursante debe presentarse en el sitio al que fue citado a las 7:15 a.m., hora en que se dará apertura al lugar. A las 8:00 a.m. iniciará la aplicación simultánea de estas pruebas en todas las ciudades. Después de esta hora solo se permitirá el ingreso hasta las 8:30 a.m. El concursante que ingrese después de la hora de inicio NO tendrá tiempo adicional.
Esta jornada se llevará a cabo en 89 instituciones educativas de las 32 ciudades capitales del país. CIUDAD |
NÚMERO DE ASPIRANTES |
ARAUCA |
303 |
ARMENIA |
769 |
BARRANQUILLA |
1870 |
BOGOTÁ• D.C. |
29146 |
BUCARAMANGA |
3371 |
CALI |
3574 |
CARTAGENA DE INDIAS |
1502 |
CÚCUTA |
1526 |
FLORENCIA |
649 |
IBAGUÉ |
1713 |
INÍRIDA |
32 |
LETICIA |
92 |
MANIZALES |
1245 |
MEDELLÍN |
3174 |
MITÚ |
59 |
MOCOA |
509 |
MONTERÍA |
2275 |