INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 9-x-2023 lunES EMISIÓN 1346 DE IR RADIO-Y TOTAL  8389 

NOTICIAS  DE CALDAS

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 9 DE OCTUBRE.

Secretaría de Cultura

Actividad: Exposición Extendiendo Colores.

📍 Lugar: Sala de Cultura, Secretaría de Cultura de Caldas.

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Entrada gratuita

 

 

TITULARES DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOB ERNACION DE CALDAS

  • CON NUEVO EQUIPO RAYOS X, INVERSIONES EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE AGUADAS SON UN HECHO

  • GOBIERNO DE CALDAS LLEGÓ ‘EN COMBO’ A PÁCORA. MÁS DE 75 MIL MILLONES DE PESOS HAN SIDO INVERTIDOS, PARA TRANSFORMAR LA CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO

  • INVERSIONES POR CERCA DE 61 MIL MILLONES DE PESOS Y PRONTO REINICIO DE OBRAS EN LA NORMAL SAN JOSÉ, ENTRE LOS LOGROS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN PÁCORA

  • LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS VISITÓ EL MUNICIPIO DE PÁCORA PARA COMPARTIR LOGROS Y DESARROLLO EN MATERIA VIAL

  • CON INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y APOYO A PROGRAMAS RECREATIVOS SE FORTALECE EL DEPORTE EN EL MUNICIPIO DE PÁCORA

  • SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CON INVERSIONES POR MIL 300 MILLONES DE PESOS DURANTE EL AÑO EN PÁCORA

  • SECRETARÍA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN DE CALDAS CONTINÚA GENERANDO ESPACIOS DE DESARROLLO EN PÁCORA

  • PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL, CALDAS IMPULSA EL AGRO, INCENTIVO A LA SIEMBRA DE CAFÉ Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, PROYECTOS DE GRAN IMPACTO PARA PÁCORA

  • MEJORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD, RESULTADO QUE DESTACARON LOS HABITANTES DE PÁCORA EN DIÁLOGO CON EL GOBIERNO DE CALDAS

  • CON DIVERSOS PROCESOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES SE FORTALECEN LAS TRADICIONES EN EL MUNICIPIO DE PÁCORA

 

  • Con foro académico, Caldas ratifica que es el departamento más seguro de Colombia

  • En Manzanares, La Merced y Aguadas están el mejor docente y mejores directivos docentes de Caldas para el 2023

  • Colombia travel expo 2023, un escenario donde el turismo de Caldas vuelve a ser protagonista

  • Florecer en la crisis’, charla del conferencista y escritor argentino, gaspar contreras, que impulsó la primera gestora social de Caldas

  • consejo departamental asesor de cáncer infantil continúa firme en su propósito de proteger los derechos de los niños con cáncer en Caldas

 

 

 

 

 

 

 

Con foro académico, caldas ratifica que es el departamento más seguro de Colombia

En un encuentro denominado “la seguridad, un bien social que nos incluye a todos”, realizado por el gobierno de Caldas y en el que participaron representantes de organismos de seguridad del estado, autoridades judiciales y comunidad en general, se dialogó acerca de los aciertos que el departamento ha sumado en esta materia y que hoy le representan  al territorio el reconocimiento como el más seguro de Colombia, esto a través de los resultados de la mayor encuesta nacional, tal como lo es la de la firma cifras y conceptos.

Este conversatorio estuvo enfocado en varios ejes temáticos como la transformación del pensamiento ciudadano, el fortalecimiento de la articulación institucional y el mantenimiento estratégico de la seguridad desde la percepción y la realidad.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, enfatizó en las bondades del trabajo interinstitucional el cual ha logrado consolidar la seguridad en todos los rincones del departamento. “hoy, unidos como equipo, porque así nos sentimos trabajando con nuestros diferentes uniformados, le podemos decir a Colombia que Caldas es el departamento más seguro del país y que estamos dispuestos a compartir el trabajo y las experiencias obtenidas con otros territorios”, dijo.

el mandatario agradeció a todos los caldenses, quienes, desde varias dimensiones y sectores de la sociedad, han trabajado día a día por el desarrollo y el progreso del departamento, demostrando arraigo y voluntad para construir ese territorio seguro que la comunidad sueña y que hoy, gracias a esa cultura de trabajo en equipo, es una realidad reconocida a nivel nacional.

Entre tanto, la policía nacional, a través del coronel Edgar Cárdenas Vesga, comandante de la región 3, reafirmó el compromiso permanente de las unidades policiales, el cual ha permitido consolidar la sinergia que se traduce en bienestar de todos los caldenses. también hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe haciendo parte de este equipo como actor fundamental en el proceso.

Por su parte, el comandante del batallón de infantería nro. 22 batalla de Ayacucho, teniente coronel juan Gabriel Rojas González, se refirió a las acciones que implementa el ejército en los territorios. “no sólo actuamos de manera específica en temas de orden público, estabilizando la seguridad, sino apoyando a la población, llegando al ciudadano y ayudándole en los diferentes requerimientos del día a día”, apuntó.

Finalmente, Julio Enrique Benavides, enlace de la unidad nacional de protección-unp- y participante del foro, consideró: “aportamos nuestro grano de arena brindando, en articulación con las autoridades, la seguridad a las personas y miembros de colectivos que demanden ser protegidos por alguna condición especial que sugiera un riesgo a su integridad o la de sus familias”.

El dato

Entre los logros más destacados en materia de seguridad en el departamento se encuentra la certificación por parte de la onu como territorio libre de cultivos ilícitos, así como la no presencia de grupos al margen de la ley.

anexo

Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. escuche aquí.
Audio coronel Edgar Cárdenas vesga, comandante de la región 3 de la policía.
 escuche aquí.
audio teniente coronel juan gabriel rojas gonzález, comandante del batallón de infantería nro. 22 batalla de ayacucho.
 escuche aquí.
audio moisés garcía higinio, director regional de migración colombia.
 escuche aquí.
audio julio enrique benavides, enlace de la unidad nacional de protección. 
escuche aquí.

 

 

 

 

 

en manzanares, la merced y aguadas están el mejor docente y mejores directivos docentes de caldas para el 2023

en una noche de sorpresas, reconocimientos y palabras de admiración, la secretaría de educación de caldas exaltó a los mejores docentes, coordinadores y rectores de cada uno de los 26 municipios no certificados del departamento. además, homenajeó a los supervisores y directores de núcleo que día a día aportan sus conocimientos para mantener y mejorar la calidad educativa.

cada uno de los docentes, coordinadores y rectores elegidos por las juntas municipales de educación (jume) como los mejores de sus municipios recibió su reconocimiento por su labor en la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento.

los máximos galardones se los llevaron directivos docentes de manzanares y aguadas, mientras que el mejor docente está en la merced. ellos son:

mejor docente de caldas 2023: josé edilio soto londoño, de la institución educativa llanadas, de la merced.
“me siento muy orgulloso con este reconocimiento porque es valorar el trabajo que hacemos en las aulas para llevar mejor calidad educativa a nuestros niños, niñas y jóvenes. el mensaje es innovar las prácticas pedagógicas para que los estudiantes tengan amor al estudio, que les nazca aprender y generar nuevos conceptos”.

mejor coordinador de caldas 2023: jesús andrés castaño mejía, de la institución educativa nuestra señora del rosario, de manzanares.
“es una felicidad indescriptible, pero también una responsabilidad grande, porque al ser el mejor coordinador debo demostrar que mi institución lidera procesos efectivos que impactan a la comunidad y se ven reflejados en los proyectos de vida de los estudiantes. amar lo que se hace es la clave, no he tenido que trabajar ni un solo día porque amo lo que hago. no todo es perfecto, pero si todo se hace con amor damos un paso adelante todos los días”.

mejor rector de caldas 2023: óscar mario grisales lópez, de la institución educativa escuela normal superior claudina múnera, de aguadas.
“agradecer a la secretaría de educación, a la doctora diana cardona, a los jefes de unidad y a los funcionarios. este es un reconocimiento al esfuerzo de toda la comunidad educativa de la escuela normal que permanentemente procuramos por una educación de calidad para que los estudiantes sean buenas personas y se puedan desarrollar de la mejor manera”.

por su parte, la secretaria de educación, diana maría cardona garcía, expresó el orgullo del gobierno de caldas de compartir con los mejores docentes, coordinadores y rectores de cada municipio. “les hacemos un reconocimiento a su gran labor para mejorar el presente y el futuro de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. enseñan, pero también aprende e iluminan vidas”, manifestó la funcionaria.

anexo

audio josé edilio soto londoño, mejor docente de caldas 2023. escuche aquí.
audio óscar mario grisales lópez, mejor rector de caldas 2023. 
escuche aquí.
audio jesús andrés castaño mejía, mejor coordinador de caldas 2023. 
escuche aquí.
audio secretaria de educación, diana maría cardona garcía. 
escuche aquí.

 

 

 

 

 

colombia travel expo 2023, un escenario donde el turismo de caldas vuelve a ser protagonista

la secretaría de desarrollo e innovación de caldas, valentina carvajal, en compañía de delegados de la cámara de comercio de manizales por caldas, hace presencia en la vitrina colombia travel expo 2023, que se desarrolla en medellín los días 5, 6 y 7 de octubre. desde este escenario, el gobierno de caldas continúa fortaleciendo la marca caldas es natural, insignia del departamento en lo relacionado con el turismo.

desde dicha marca se destaca el turismo, la gastronomía, la arquitectura y las tradiciones de los 27 municipios que componen el departamento.

adicionalmente, en este escenario se continúan fortaleciendo los procesos empresariales y turísticos de las diferentes subregiones del departamento, hablando –por ejemplo- de la ruta del agua y la montaña, un escenario donde se conectan los atractivos turísticos de los municipios fronterizos entre caldas y antioquia.  

“hacer presencia en este escenario nos permite reiterar el mensaje de resiliencia que desde la gobernación de caldas queremos transmitir de la mano de nuestros empresarios turísticos. hace unos meses nos encontrábamos ante una contingencia por el volcán nevado de ruiz y hoy estamos mostrándole a colombia y al mundo que caldas es el mejor destino; un lugar totalmente seguro y para todos los gustos”, aseguró juan carlos méndez, jefe de la unidad de turismo, adscrita a la secretaría de desarrollo, empleo e innovación de caldas.

el dato:

11 empresarios de los municipios del norte y occidente de caldas hacen presencia en este escenario, considerado el segundo más importante de este tipo después de la feria de anato.

anexo
audio juan carlos méndez, jefe de la unidad de turismo de caldas. 
escuche aquí.

 

 

 

 

‘florecer en la crisis’, charla del conferencista y escritor argentino, gaspar contreras, que impulsó la primera gestora social de caldas

a lo largo de toda la semana, la primera gestora social de caldas, camila castillo, en compañía del destacado conferencista y docente universitario argentino, gaspar contreras, promocionó con entusiasmo la cátedra de bienestar y felicidad titulada “florecer en la crisis”. el propósito fundamental de esta iniciativa fue llegar a un público más amplio con mensajes impactantes orientados hacia la salud mental de la ciudad y del departamento.

contreras, ampliamente reconocido por su labor, es el director académico de la primera formación universitaria en felicidad y bienestar de argentina. además, es autor de los libros “florecer en el infierno” y “políticas públicas para el bienestar ciudadano”.

como coordinador de los world happiness awards, una iniciativa liderada por la fundación mundial de la felicidad, compartió con los caldenses su perspectiva acerca del bienestar genuino y sostenible. durante estos días, más de 160 personas en la ciudad de manizales y del municipio de chinchiná tuvieron el privilegio de escuchar el mensaje de resiliencia y empoderamiento que transmite.

su invitación a priorizar las cosas simples de la vida como fuente de felicidad resonó en todos los asistentes, fortaleciendo el compromiso con el bienestar propio en medio de cualquier circunstancia.

camila castillo camacho, primera gestora social de caldas, indicó: “esta semana tuvimos la fortuna de tener en el departamento la visita del escritor gaspar contreras, quien dictó su conferencia en entidades públicas y privadas y pudo compartirla con empresarios, universitarios, reclusos, entre otras comunidades. en este espacio se puso sobre la mesa la gran conversación de que sí es posible florecer en la crisis y accionar políticas de bienestar”.

castillo añadió que esta charla se llevó a la cárcel de mujeres y de hombres, así como también a la biblioteca pública de chinchiná “para conversar sobre la necesidad urgente de que, desde la comunidad y desde el enfoque vecino céntrico que menciona gaspar, se pueda accionar el bienestar”.

anexo
audio camila castillo camacho primera gestora social de caldas.
 escuche aquí.

 

 

 

 

consejo departamental asesor de cáncer infantil continúa firme en su propósito de proteger los derechos de los niños con cáncer en caldas

esta semana tuvo lugar un nuevo encuentro del consejo departamental asesor de cáncer infantil (codacai), una iniciativa que nace a partir de la ley 1388 de 2010 y cuya función principal es revisar y desarrollar acciones que garanticen los derechos fundamentales de los niños con cáncer, o sospecha de este, en el territorio. entre ellos está el acceso a la salud, la educación, la alimentación y demás acciones que garantizan que los menores tengan una vida plena en todas sus dimensiones.

las temáticas que se abordaron en este consejo fueron el seguimiento de la notificación de casos sospechosos de cáncer infantil en el departamento; adicionalmente, se está realizando un estudio de la tasa de sobrevida de los niños con cáncer en los últimos 7 años en caldas.

además, se habló sobre un proceso de contratación con la universidad de manizales para capacitar a médicos y enfermeras que trabajan en entidades de baja complejidad en temas como signos y alarmas tempranas de cáncer infantil.

al respecto, luz ayda sepúlveda, coordinadora de la dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles de la dirección territorial de salud de caldas (dtsc), indicó: “el cáncer más diagnosticado en niños, niñas y adolescentes en colombia es la leucemia linfoide aguda. a la fecha, para la semana 38 de este año, llevamos diagnosticados 17 niños o adolescentes con cáncer en el departamento. de estos casos, 7 son por ese tipo”.

asimismo, la profesional señaló que en el 2022 se tuvo reporte de 23 niños diagnosticados.

es de anotar que, para el caso de caldas, este consejo se reúne de manera trimestral y está representado a nivel regional por el director general de la territorial de salud de caldas, la secretaría de educación departamental, un referente del icbf regional, el director de la clínica oncológica de caldas, un representante de padres de familia de niños con cáncer, de la comunidad y uno más de alguna fundación que trabaje con pacientes oncológicos infantiles.

cabe resaltar que desde enero pasado se realiza un plan de acción para toda la vigencia, dentro del cual todas estas organizaciones participan haciendo vigilancia, procesos de información y garantizando los derechos de esta población.

anexo
audio luz ayda sepúlveda, coordinadora de la dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles de la dtsc. 
escuche aquí.

 

 

 

 

CON NUEVO EQUIPO RAYOS X, INVERSIONES EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE AGUADAS SON UN HECHO

Con el mejoramiento de la infraestructura y la adquisición de un equipo de última tecnología de Rayos X, avanzan las adecuaciones y dotación en el hospital San José del municipio de Aguadas, con esta importante inversión de 689 millones de pesos se beneficiarán 25 mil habitantes no solo aguadeños, sino también los moradores de municipios aledaños como la Pintada, Sonsón, el corregimiento de Arma y veredas dispersas de la zona.

Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC, señaló que “Desde la gobernación de Caldas dónde primero es la gente, con presencia del señor gobernador hicimos entrega de este equipo de rayos X moderno, que mejora y garantiza una mejor imagen para que los médicos puedan hacer diagnósticos, un mejor tratamiento o unas mejores remisiones a segundo o tercer nivel de complejidad”.

De otro lado, Mónica Urrego, gerente de la ESE hospital San José de Aguadas, mencionó que hay una población de más de 23 mil aguadeños que necesitaban un equipo de rayos X propio y de alta tecnología, ya que el hospital tenía un equipo en comodato y se necesitaba un equipo nuevo.

“Se hacen las gestiones a través de gobernación, en cuanto a infraestructura, el hospital hacía más de siete años no se le hacían mejoramiento de obra de fachadas y habían unas ventanas con mucho óxido que estaban generando grandes humedades a través de las paredes, es así como se gestionan 320 millones de pesos para este proceso”, agregó la gerente del Hospital.

Por su parte, Juan Carlos Ramírez, alcalde del municipio de Aguadas, expresó. “En el municipio estamos muy felices, porque estamos estrenando equipo de rayos X, un equipo con el cual no contábamos y en este momento ya es de propiedad del municipio de aguadas, esto primero nos va a ayudar a tener imágenes de alta precisión para salvar muchas vidas, para tener mejor calidad de vida, pero adicionalmente nos va a permitir recaudar más dinero para el beneficio económico de nuestra es hospital San José”.

Laura Franco, usuaria de los servicios del Hospital San José, argumentó que “Este sistema radiológico en nuestro municipio nos beneficia a toda la comunidad tanto urbana como rural y el centro poblado de Arma, a que no nos desplacemos a la ciudad de Manizales, este equipo lo necesitábamos con gran inmensidad y damos gracias hoy a que lo tenemos y lo vamos a aprovechar para una un diagnóstico más avanzado”.

Finalmente, el Gobernador del departamento de Caldas, Luis Carlos Velásquez manifestó que “Hoy celebramos la vida desde el pueblo patrimonio de aguadas, estamos haciendo entregas muy importantes una de ellas es una máquina de rayos x y el mejoramiento de la infraestructura del Hospital San José, nos propusimos impactar la salud de todos los aguadeños y hoy trabajando en equipo podemos decir es un hecho”.

Anexos
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez

Escuche aquí
Audio Juan Carlos Ramírez, Alcalde de Aguadas 
Escuche aquí
Audio Mónica Urrego, Gerente de ESE San José de Aguadas 
Escuche aquí
Audio Jorge Rubio Jiménez, Director Territorial de Salud de Caldas 
Escuche aquí
Audio Laura Franco, Usuaria de los servicios ESE San José de Aguadas 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS LLEGÓ ‘EN COMBO’ A PÁCORA. MÁS DE 75 MIL MILLONES DE PESOS HAN SIDO INVERTIDOS, PARA TRANSFORMAR LA CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO

“En combo por Caldas”, la estrategia de transparencia institucional que viene desarrollando el gobierno de Caldas a lo largo y ancho del territorio, llegó a Pácora. Allí hicieron presencia el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, el alcalde municipal Andrés Duque Osorio, quienes lideraron la jornada junto a todos los secretarios de despacho del departamento.

Los habitantes de la tierra de la matraca recibieron de voz del propio Gobernador un informe de gestión sobre los avances de las gestiones en diferentes frentes de trabajo como: infraestructura vial y educativa, salud, seguridad, bienestar social de los más vulnerables, turismo, gestión del riesgo, entre otros. El primer mandatario, también aprovechó para destacar y agradecer la labor del alcalde Andrés Duque que se refleja en los indicadores históricos para este municipio del norte de Caldas.

“Las inversiones por más de 75 mil millones de pesos, que vinimos a contarle a la gente de Pácora se enmarcan en: la vía Salamina – Pácora, licitación que pronto será adjudicada, pero revisamos también la inversión en la máquina De Rayos X para el hospital Santa Teresita; en temas de vivienda ya avanzamos en los predios donde será realidad “Mi casa ya”, entre muchas obras más.  Estamos escuchando los presidentes de las JAC, veedurías sociales, a los comités municipales de planeación, todos en equipo. Sin hablar de los 113 mil millones de pesos entre Manizales y Aguadas donde por supuesto Pácora está en el corazón de esta importante inversión”, destacó el mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez.

Fabio Restrepo Pinzón, habitante del municipio, agradeció y reconoció a la Administración departamental las gestiones inclusivas de los últimos años y reconoció los avances que se han adelantado en el municipio.

“Han contribuido significativamente a que nuestro alcalde pueda cumplir su programa de gobierno conjuntamente con los objetivos departamentales. En niveles de integración y desarrollo: económico y social se debe a la simbiosis que ha habido entre el municipio y el departamento”, mencionó.

Por su parte, el alcalde de Pácora, Andrés Duque Osorio, destacó la importancia de que el Gobierno Departamental llegue al territorio y las comunidades puedan sentirlo cercano y activo.

“Junto al gabinete departamental, le contamos a los habitantes en que se han invertido cerca de 76 mil millones de pesos: 167 viviendas en el municipio, 4 kilómetros en Placas Huellas, los 8 kilómetros que conectarán a Pácora con Salamina, hablamos de seguridad y la movilidad. Lo claro es que seguimos haciendo equipo con el gobierno departamental”, agregó.

Finalmente, Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas, destacó importantes proyectos estratégicos que superan los 75 mil millones de pesos.

Entre ellas mencionó: vivienda, vías, placas huellas, agua potable, albergues animales entre otras. “Con inversiones diversificadas le cumplimos a los pacoreños. Obras que le servirán a la comunidad especialmente en las vías que tanto le duelen a este municipio y que hoy podemos decir que es una realidad. Pácora está en el corazón del Corredor Logístico del Norte, con una inversión de 113 mil millones de pesos un corredor diseñado, e implementado por el gobierno de Primero la Gente”, apuntó.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas

Escuche aquí
Audio Carlos Anderson García Guerrero, Secretario de Planeación de Caldas 
Escuche aquí
Audio Fabio Restrepo Pinzón, veedor ciudadano 
Escuche aquí
Audio José Román Molina, Rector Institución Educativa Las Coles 
Escuche aquí

 

 

 

 

INVERSIONES POR CERCA DE 61 MIL MILLONES DE PESOS Y PRONTO REINICIO DE OBRAS EN LA NORMAL SAN JOSÉ, ENTRE LOS LOGROS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN PÁCORA

Los aportes para mejoramientos de infraestructura educativa por $1.057 millones con recursos de la secretaría de Educación departamental y convenios con la Alcaldía de Pácora, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el evidente mejoramiento en las tasas de permanencia de los estudiantes en el sistema educativo y la buena noticia del pronto reinicio de obras en la Institución Educativa Escuela Normal Superior San José están entre los logros destacados de este sector en la tierra de las matracas.

Mediante la estrategia En Combo por Caldas, la secretaria de Educación, Diana María Cardona García, les contó a los pacoreños cómo se ha avanzado en educación durante este cuatrienio, tiempo en el que se han invertido aproximadamente $61 mil millones destinados a fortalecer la calidad de la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio.

La funcionaria resaltó también que en este momento se legalizan situaciones administrativas y adjudicación del contratista para dar reinicio a las obras en la Escuela Normal San José, donde se invierten $9 mil 785 millones, de los cuales el departamento aporta $1.207 millones.

“Se espera que en pocas semanas se de este reinicio. Los recursos también están en nómina de docentes y directivos docentes, además de los mejoramientos en infraestructura educativa mediante convenios con la alcaldía y transferencias a los Fondos de Servicios para obras como placas deportivas, mejoramientos en baterías sanitarias, con el fin de que nuestros estudiantes estén en sitios cómodos. También se invierte en alimentación escolar, transporte, bilingüismo y conectividad”, explicó Cardona García.

La secretaria, hizo énfasis en el considerable aumento de las tasas de permanencia en Pácora, pues en el 2020 por cada 100 niños que se matriculaban en primero de primaria, 54 llegaban a undécimo, mientras que este año, de cada 100 niños, 74 llegan a la educación media. “El promedio nacional es de 55. Esto quiere decir que Pácora avanza en la permanencia de los estudiantes en el sistema, e incluso supera el promedio nacional y departamental. Felicitaciones para el municipio”, concluyó la funcionaria.

Anexo
Audio Diana María Cardona García, secretaria de Educación

Escuche aquí

 

 

 

LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS VISITÓ EL MUNICIPIO DE PÁCORA PARA COMPARTIR LOGROS Y DESARROLLO EN MATERIA VIAL

La secretaría de Infraestructura visitó el municipio de Pacora con el objetivo de informar a la comunidad sobre los logros y metas alcanzadas durante los tres años y medio del actual gobierno departamental, en los cuales se han invertido cerca de 16 mil 086 millones de pesos en la atención de puntos críticos, construcción de placas huellas y mantenimientos periódicos y rutinarios.

“Estuvimos en el municipio contándole a todos sus habitantes sobre las diferentes atenciones que hemos realizado en materia vial, en la cual hasta el momento ha tenido una inversión de 16 mil 86 millones de pesos. Así mismo, pudimos contarle acerca de la pavimentación de 5 kilómetros que se adelantará en los próximos días en el corredor vial que va desde el sector de San Lorenzo hasta Las Coles, el cual sin lugar a dudas mejorarán aún más las condiciones de transito de quienes se movilizan por esta carretera”, aseguró el secretario de Infraestructura David Fernando Arias.

Las Obras viales
-Atención sitio crítico en La Lutaima – San Bartolomé – Pácora
Valor de la intervención: $ 123,185,460

-Atención de sitio crítico sobre la vía Salamina – Pácora                        Valor: $ 285,983,266

-Construcción de 425 metros de placas huellas en las veredas Cerrogrande, La Palma, Payandé, San Francisco y Yarumal.
Valor: $ 159,999,000

-Construcción de 258 metros de placas huellas en la vía de acceso a la vereda Loma Hermosa.
Valor: $259,998,466

-Construcción de 495 metros de placas huellas sobre 5 tramos viales de difícil acceso con un valor de $ 629,392,448.

-Intervención de 192 metros Placas huellas sobre tres tramos viales, los cuales son realizados en convenio con el Comité de Cafeteros y que tendrán una inversión de $ 286,270,492.

-Mejoramiento y pavimentación de la red vial etapa II sobre la vía Salamina, Pácora, sobre el tramo San Lorenzo – Las Coles por un Valor contrato de obra: $ 12,966,375,058.

Promueve Más
A través de los mantenimientos periódicos y rutinarios fueron invertidos cerca: $ 1.332.433.500.

Anexos
Audio David Fernando Arias, Secretario de Infraestructura de Caldas

Escuche aquí

 

 

 

CON INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y APOYO A PROGRAMAS RECREATIVOS SE FORTALECE EL DEPORTE EN EL MUNICIPIO DE PÁCORA

En combo por Caldas llegó al municipio de Pácora, y desde la Secretaría de Deporte del departamento se contaron los avances en materia de infraestructura deportiva y apoyo a programas recreativos en la localidad.

Gracias a una inversión de $233 millones de pesos, se llevó a cabo la construcción de una cubierta autoportante, además se realizó mantenimiento al campo de juego mediante sintético tipo Sportline, que cuenta con la última tecnología y cumple con todos los requerimientos técnicos en el corregimiento de San Bartolomé.

La gestión del Gobernador Luis Carlos Velásquez, ha sido fundamental para el impulso de programas recreativos en el Municipio de Pácora. Durante su periodo, se han contratado profesionales para los tres programas: recreación, semilleros deportivos y actividad física, lo que brinda un gran respaldo a las administraciones municipales en la gestión de actividades recreativas, físicas y deportivas.

“Nos complace también anunciar una excelente noticia para el municipio de Pácora, en el marco del programa “Nuevo Comienzo”, dirigido a personas mayores de 60 años con talentos artísticos y culturales, la señora María Irma, residente del municipio, fue seleccionada como representante del departamento de Caldas, para asistir a dicho encuentro, que se llevará a cabo en la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar, reconociendo así el hermoso talento de la señora Irma”, puntualizó Oscar Gómez jefe de unidad de la secretaría de Deporte de Caldas.

Gracias al apoyo del Gobierno Departamental y la secretaría de Deportes, se realizará una inversión de $10.000.000 millones de pesos para cubrir toda la logística necesaria para el torneo de fútbol regional que se llevará a cabo en el mes de diciembre.

La Gobernación de Caldas continúa impulsando el deporte y la recreación en la región. Estas acciones no solo contribuyen al bienestar de la comunidad, sino que también generan un impacto positivo en su desarrollo económico y social.

Anexo
Audio Oscar Gómez jefe de unidad de la secretaría de Deporte de Caldas

Escuche aquí

 

 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CON INVERSIONES POR MIL 300 MILLONES DE PESOS DURANTE EL AÑO EN PÁCORA

Realizar una obra de mitigación de riesgo y construir el albergue animal, son las dos grandes obras de la secretaría de Medio Ambiente de Caldas para este 2023 en Pácora y que se socializaron este viernes con los habitantes del municipio, como parte de la estrategia “En combo por Caldas”, que lidera el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona. 

“Hemos avanzado en proyectos desde nuestras dos unidades, además hemos atendido las solicitudes del Alcalde para ayudarlos cuando se presenta alguna contingencia”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, secretario (e) de Medio Ambiente y jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo. 

Actualmente está en ejecución la construcción de una pantalla anclada en el corregimiento de Castilla, con una inversión de la administración departamental de 452 mil 300 millones, mientras Corpocaldas aportará 350 millones y la alcaldía municipal 120 millones de pesos.

Además, el próximo 18 de octubre se adjudicará la obra del albergue municipal, con un aporte de la Gobernación de Caldas de 300 millones, más 99 millones de pesos de la alcaldía, que permitirá un lugar seguro para los animales de compañía de la región, donde se atenderán hasta 35 perros y 20 gatos. 

Estos dos proyectos impactan las metas de cumplimento de la secretaría de Medio Ambiente, como en la de Gestión del Riesgo, con inversiones reales en el municipio del norte caldense.

Anexo

Audio Germán Alonso Páez Olaya, Secretario (e) de Medio Ambiente y jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo Escuche aquí

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN DE CALDAS CONTINÚA GENERANDO ESPACIOS DE DESARROLLO EN PÁCORA

Con importantes programas de turismo, desarrollo empresarial y de fomento a la ciencia, la secretaría de desarrollo, empleo e innovación de Caldas continúa comprometida con el desarrollo de los territorios. Muestra de ello, fue la socialización de diferentes inversiones en Pácora a través del espacio ‘En Combo por Caldas’.

“Seguimos siendo portadores de buenas noticias, venimos impactando a toda la población, no solo a mujeres y jóvenes, nos encontramos con que en Pácora hay un club de avistamiento de aves muy fortalecido, liderado por una docente supremamente juiciosa. También destacamos la presencia de jóvenes pácoreños en la Universidad de Portdeu, quienes vienen adelantando sus prácticas en investigación, así como el viaje a México de tres jóvenes que hacen parte del programa Ondas, con el cual buscamos fortalecer las vocaciones científicas de los niños, niñas y adolescentes en Caldas”, agregó Valentina Carajal Castellanos, secretaria de desarrollo, empleo e innovación de Caldas.

Adicional a estos programas, el despacho también hizo presencia con Sello Rosa y mercados matraqueños, escenarios donde el desarrollo empresarial es protagonista.

Adicionalmente, desde la Unidad de Turismo, se realizó un acompañamiento de apoyo para la formulación del Plan de Desarrollo Turístico del municipio, por medio del cual se quiere fortalecer su vocación turística, la cual es amplia en el norte, junto con Salamina y Aguadas.

Anexo
Audio Valentina Carvajal Castellanos, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas

Escuche aquí

 

 

PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL, CALDAS IMPULSA EL AGRO, INCENTIVO A LA SIEMBRA DE CAFÉ Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, PROYECTOS DE GRAN IMPACTO PARA PÁCORA

Bajo el liderazgo del gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona se cumplió en Pácora “En Combo por Caldas”, un espacio de participación ciudadana, donde el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jairo Antonio Valencia López dio a conocer las inversiones más importantes para el sector agrícola durante este cuatrienio, entre las que se destacan: Planta de Beneficio Animal, Caldas Impulsa el Agro, incentivo a la siembra de café, seguridad alimentaria, entre otras iniciativas.

“Tuvimos una inversión de 140 millones de pesos durante la presente vigencia para poderle cumplir a los pacoreños con la Planta de Beneficio Animal, la cual presenta un avance en obras del 90%”, declaró el secretario.

Agregó que el mandatario municipal espera la certificación del Invima de acuerdo a los estándares sanitarios que deben ser superiores al 75%, lo que contribuirá a entregar un producto cárnico en condiciones de salubridad e inocuidad.

Con el Programa Caldas Impulsa el Agro, 59 productores agropecuarios recibieron 5 ordeños mecánicos, con recursos aportados por el Banco Agrario y la secretaría de Agricultura departamental por cerca de 420 millones de pesos. Con respecto a las cadenas productivas, 40 caficultores renovaron más de 67 mil árboles con el incentivo a la siembra de 10 hectáreas, la inversión fue por cerca de 14 millones de pesos por parte de la cartera de Agricultura y el Comité Departamental de Cafeteros.

Así mismo 71 familias fueron beneficiadas del convenio de ‘Seguridad Alimentaria’ entre el Comité Departamental de Cafeteros y la secretaría de Agricultura de Caldas, con recursos superiores a los 76 millones de pesos. Por su parte el municipio, con el ente departamental sumaron esfuerzos para beneficiar a 157 familias campesinas a través de la Seguridad Alimentaria, en este caso la inversión fue cercana a los 10 millones de pesos.

Anexo,
Audio Jairo Antonio Valencia López, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Escuche aquí

 

 

MEJORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD, RESULTADO QUE DESTACARON LOS HABITANTES DE PÁCORA EN DIÁLOGO CON EL GOBIERNO DE CALDAS

Mediante la estrategia “En Combo por Caldas” el gobierno departamental al través de la Secretaría de Gobierno, hizo un recuento de las inversiones que, por más de 1.000 millones de pesos, en materia de seguridad, han recibido los habitantes del municipio de Pácora, en la subregión norte del departamento.

Elementos tecnológicos, camisillas balísticas, motocicletas, un vehículo, fortalecimiento del pie de fuerza de la Policía Nacional, además de capacitación en diferentes temas, equipos para atención de emergencias y un dron para búsqueda y rescate, entregados al cuerpo de Bomberos Voluntarios, han sido los aportes que han fortalecido la seguridad humana en esta localidad, buscando siempre garantizar la sana convivencia de los Pacoreños.

“Hoy queremos decirle a Pácora que somos el departamento más seguro de Colombia, con lo que damos tranquilidad a todos sus habitantes, pues con todas estas inversiones que se han hecho, lo que buscamos es mejorar su calidad de vida, que la gente pueda visitar los atractivos turísticos e invertir sin temor alguno” indicó Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno de Caldas.

El alcalde municipal, Andrés Duque Osorio, resaltó el acompañamiento que se ha hecho por parte de la gobernación para lograr esos avances en materia de seguridad, “nosotros hoy tenemos que agradecerle al departamento, a la secretaría de Gobierno, todas esas inversiones hechas que han logrado mejorar esa percepción de seguridad y el mejoramiento de la movilidad en el municipio”.

Por su parte, el Capitán José Faber Dávila Correa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Pácora, mostró su complacencia por la dotación recibida para sus unidades bomberiles durante el presente periodo, en el que el gobernador del departamento, Luis Carlos Velásquez Cardona, se ha preocupado porque estas organizaciones sin ánimo de lucro tengan las herramientas necesarias para prestar un eficiente servicio a la comunidad.

Caldas ha sido catalogado como el territorio más seguro del país, resultado de un trabajo articulado y juicioso, en el que las autoridades militares y de Policía, así como los entes judiciales, han logrado reducir la criminalidad y cerrarle el camino a grupos armados que han querido traspasar las fronteras de departamentos vecinos y establecerse en Caldas, lo cual ha generado una reacción en equipo por quienes tienen a cargo la consolidación de la seguridad de todos los caldenses.

Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno de Caldas

Escuche aquí
Audio Andrés Duque Osorio, Alcalde municipal de Pácora 
Escuche aquí
Audio Capitán José Faber Dávila Correa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Pácora 
Escuche aquí

 

 

 

CON DIVERSOS PROCESOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES SE FORTALECEN LAS TRADICIONES EN EL MUNICIPIO DE PÁCORA
El gobierno de la gente llegó al municipio de la matraca con su estrategia “En combo por Caldas”, la cual viene desarrollando la administración Departamental en todo el territorio, y en el que hicieron presencia el Gobernador de Caldas y sus secretarios de despacho.
En este gran espacio en el que se congregó la comunidad del norte caldense, se presentó el informe de gestión sobre los avances en diferentes áreas como cultura, salud, infraestructura vial y educativa, seguridad, turismo y competitividad, gestión del riesgo, entre otros.
De acuerdo a esto, Andrea González Álvarez, secretaria de cultura de Caldas, destacó importantes procesos que llevaron a cabo durante este periodo y que contribuyeron al fortalecimiento de este sector que impacta positivamente la vida de niños, jóvenes y adultos.
El primero de ellos fue la Intervención de la Biblioteca Rural Los Morros, en lo que respecta a la adecuación y mejoramiento de su infraestructura física, para el disfrute de los usuarios, y en la que se invirtieron recursos por más de 35 millones de pesos.
Así mismo, se realizó entrega de instrumentos a la Escuela de Música y set de vestuario para la Casa de la Cultura; proporcionando bandolas tipo estudio, tiples y guitarras para los estudiantes, y set de vestuario típico de bambuco para los bailarines; acciones que contribuyen al fortalecimiento de los procesos musicales de Caldas.
“Si bien el desarrollo desempeña un papel fundamental en la mejora del nivel de vida y el mantenimiento de una economía saludable en las regiones, la prosperidad cultural es una potente herramienta que contribuye a la mejora en la calidad de vida. La cultura que actúa como depósito del conocimiento, del significado y de los valores, define la manera de vivir e interactuar de las personas al interior de las comunidades. Es por eso que continuaremos trabajando por fortalecer este importante sector en todo el Departamento”, afirmó la Secretaria de Despacho.
Igualmente, se aportó con la realización de actividades propias como luthería y reparación de instrumentos musicales para uso y disfrute de la ciudadanía; tertulias y apoyo a las fiestas de la región a través de la presentación de artistas nacionales.
Igualmente se desarrollaron procesos de escritura, lectura y oralidad en la Biblioteca Pública Municipal y en diferentes zonas del Municipio, promoviendo su práctica como acciones fundamentales para la población.

Anexo
Audio Andrea González Álvarez, secretaria de cultura de Caldas

Escuche aquí

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

 

Manizales Avanza a un Clic los invita a conocer las tres noticias más importantes de esta semana en la Administración Municipal:

 

1️ La Alcaldía de Manizales y el Instituto de Cultura y Turismo presentaron hoy en rueda de prensa, los detalles de lo que será la celebración del cumpleaños 174 de la capital caldense, un evento que este año estará cargado de actividades para todos los gustos.

 

2️ Continúa la ejecución del Plan de Alto Rendimiento de Obra en el Intercambiador Vial de Los Cedros. En este momento se instalan 24 aisladores sísmicos que tienen como propósito proteger la infraestructura de los dos puentes elevados ante posible eventos naturales.

 

3️ La Secretaría de Planeación, con el apoyo con cada una de las dependencias de la Alcaldía de Manizales, consolidó la propuesta de presupuesto del Municipio para el año 2024, cifra que asciende a los 672 mil millones de pesos.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 978 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️  Programación del cumpleaños 174 de Manizales promete ser una experiencia inolvidable para propios y visitantes.

 

2️ Gobierno Nacional y Alcaldía de Manizales presentaron este viernes el Sistema Municipal de Cuidado.

 

3️ Avanza la instalación de aisladores para el puente elevado en el intercambiador vial de Los Cedros. Turnos nocturnos rotativos ya comenzaron.

 

4️ La próxima semana será la primera audiencia pública del concurso docente.

 

5️ La Secretaría de Movilidad de Manizales estrenará este fin de semana  su Centro de Experiencias para sensibilizar sobre la cultura vial.

 

6️ La Institución Educativa Rural Rafael Pombo liderará la aplicación de Universidad en el campo combinada.

 

 

 

PROGRAMACIÓN DEL CUMPLEAÑOS 174 DE MANIZALES PROMETE SER UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA PROPIOS Y VISITANTES

 La Alcaldía de Manizales y el Instituto de Cultura y Turismo prepararon una programación variada de actividades artísticas, culturales, deportivas, ambientales y gastronómicas para todos las edades y gustos, la cual se desarrollará del 12 al 16 de octubre.

Con una fiesta épica llena de diversidad y tradición, Manizales celebrará su aniversario 174. Esta celebración preparada por la Alcaldía de Manizales y el Instituto de Cultura y Turismo se realizará del 12 al 16 de octubre y contará con una programación variada de actividades artísticas, culturales, deportivas, ambientales y gastronómicas para todos las edades y gustos, que reflejan la riqueza cultural que une a esta comunidad.

Alrededor de 40 eventos estarán dispuestos tanto para propios como visitantes, de los cuales solo 2 tendrán cobro de boletería; es decir, el 95% de estos serán de acceso gratuito.

Los 10 grandes escenarios que serán testigos de esta festividad son:


  1. Plaza de Bolívar

  2. Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores

  3. Bosque Popular El Prado

  4. Ecoparque Los Yarumos

  5. Bulevar de la 48

  6. Calle del Tango

  7. Parque Ernesto Gutiérrez

  8. Milán

  9. Torre de El Cable

  10. Plazoleta de la Alcaldía

Camilo Naranjo Molina, Gerente del ICTM, manifestó que este cumpleaños está pensado en resaltar nuestros valores culturales como el Tango y la música Andina, nuestros cafés, nuestro sabor y nuestros artistas plásticos.

“Como novedades tenemos grandes exposiciones entorno a la Universidad de Caldas y el Teatro Los Fundadores. También tendremos programación muy interesante con conciertos y eventos en la Plaza de Bolívar; grandes eventos deportivos extremos como la Válida de carritos de balineras, Trepadores, Freestyle, BMX y Stunt. Continuamos también con el tradicional festival Manizales Grita, y venimos trabajando por fortalecer y enriquecer la belleza de la Calle del Tango. Queremos que la Calle del Tango se lleve un regalo por el cumpleaños de la ciudad y quede engalanada y bien bonita para lo que se viene con la celebración de los Juegos Nacionales, la Navidad y la Celebración de la Feria de Manizales”, precisó Naranjo.

Camilo Naranjo Molina, Gerente del ICTM.

Esta celebración promete ser una experiencia inolvidable que destaca la esencia y el espíritu vibrante de Manizales. Todos están invitados a unirse a esta fiesta llena de historia, cultura y tradición.

PROGRAMACION-OFICIALDescarga

Dato de interés

  • La programación oficial puede ser consultada a través de la página web de la entidad www.ctm.gov.co

Te puede interesar

 

 

 

GOBIERNO NACIONAL Y ALCALDÍA DE MANIZALES PRESENTARON ESTE VIERNES EL SISTEMA MUNICIPAL DE CUIDADO

 

 

 

 

 

  • En el auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores se presentó el Decreto 0145 de 2023.

Con el apoyo de la Vicepresidencia de la República, en cabeza de la gerente de Política Pública del Cuidado, Natalia Salamanca Moreno, se presentó hoy en Manizales la Comisión del Sistema Municipal de Cuidado, que está enfocada a la población que se encarga de las personas que requieren ser cuidadas y acompañadas, como niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Ante la ausencia de un sistema nacional de cuidados han sido las mujeres principalmente, a través de trabajo no remunerado, quienes han satisfecho estas necesidades de cuidado, pero eso les ha costado no poder tener un goce efectivo de sus derechos”, explicó la representante del Gobierno Nacional.

Natalia Salamanca Moreno, gerente de Política Pública del Cuidado.

Salamanca Moreno agregó que que en Colombia se tiene 7 millones de mujeres que se han dedicado a los trabajos de cuidado sin ninguna remuneración. En ese sentido, poder implementar comisiones intersectoriales como la que se presentó en Manizales y otras partes del país, garantizaría el cuidado como un derecho nacional.

Al respecto, Nora Contento, secretaria de Mujeres y Equidad de Género de Manizales, destacó la importancia de la implementación del Decreto 0145 de 2023, y explicó cómo ha beneficiado a diferentes sectores de la ciudad.

Nora Contento, secretaria de Mujeres y Equidad de Género.

“El Decreto 0145 de 2023 consiste en la creación de la comisión que va a liderar la implementación del Sistema Municipal del Cuidado en Manizales. Justamente este decreto fue creado para articular todas las secretarías de la Alcaldía de Manizales para liderar este proceso”, señaló la jefe de cartera.

Agregó la profesional que entre las acciones que se han llevado a cabo para socializar y dar a conocer dicho decreto en la población donde se ve un alto índice de violencia, están campañas preventivas, campañas de calle, las cuales se han articulado con actividades de arte, reparto de volantes y la oferta de servicios de la Secretaría.

En el encuentro se presentaron cifras que muestran la alta demanda de cuidados en el país y el tipo de población que ha abarcado hasta el momento.

 

 

 

AVANZA LA INSTALACIÓN DE AISLADORES PARA EL PUENTE ELEVADO EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS. TURNOS NOCTURNOS ROTATIVOS YA COMENZARON

 

 

 

 

 

  • Son 24 aisladores los que se instalan actualmente, cada uno cuenta con un peso de 700 kilos, además de un valor cercano a los 110 millones de pesos.

  • Para desarrollar estas labores, 200 personas aproximadamente trabajan en sacar adelante este proyecto.

  • El doble turno se implementará de forma rotativa cuando los trabajos que se adelantan en la obra así lo requieran.

A buen ritmo avanza el Plan de Alto Rendimiento de Obra que desde el pasado 18 de septiembre se implementa en el intercambiador vial de Los Cedros. En este proyecto se construyen dos puentes elevados que garantizarán una movilidad más fluida en este sector que es altamente transitado, ya que conecta a Manizales con el norte del departamento de Caldas.

Para complementar la construcción de estas dos grandes estructuras, en este momento se realiza la instalación de 24 aisladores sísmicos en cada una de las columnas que conforman los puentes, estos tienen como único propósito proteger su infraestructura ante la posible ocurrencia de temblores o terremotos.

Cada aislador cuenta con un peso de 700 kilos, además de un valor cercano a los 110 millones de pesos.

Karen Grisales Betancur, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas, explicó la importancia de estos elementos que conformarán las columnas de los dos puentes.

“Hoy queremos contarles que estos elementos son importantes ya que nos ayudan a aislar los movimientos del suelo en algún caso de evento natural para mitigar el impacto directo con la superestructura principal de los puentes”.

Karen Grisales Betancur, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas.

Para dichas labores trabajan aproximadamente 200 personas en sacar adelante este proyecto.

Las actividades que se realizan para el primer muro de contención tienen que ver con demoliciones, excavaciones, instalación de acero e instalación de concreto en una longitud aproximada de 50 metros lineales.

Para el segundo muro de contención se están terminando 17 caisson, 34 anclajes activos, drenes subhorizontales, muro de contención, lleno, conformación de subrasante para la vía y pavimentación.

“Les agradecemos la paciencia que han tenido con este proyecto, seguiremos trabajando para ustedes y para mejorar la movilidad de los manizaleños”, puntualizó la profesional.

Dato de interés

  • Cada aislador cuenta con un peso de 700 kilos, además de un valor cercano a los 110 millones de pesos.

 

 

 

 

 

LA PRÓXIMA SEMANA SERÁ LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DEL CONCURSO DOCENTE

 

 

 

 

 

  • La Comisión Nacional del Servicio Civil es la entidad que envía a la Secretaría de Educación la lista del número de plazas a ocupar en la capital de Caldas.

Desde el pasado 4 de octubre, la Secretaría de Educación envió a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) un acto administrativo solicitando la realización de la primera audiencia el lunes 9 de octubre para definir las vacantes enviadas por la entidad nacional, pero se postergó.

“Llevamos dos semanas hablando con la Comisión Nacional y el Ministerio de Educación Nacional y la indicación es que la audiencia se realizará la siguiente semana porque recibimos la lista desde la Comisión Nacional del Servicio Civil”, puntualizó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

La jefe de la cartera municipal añadió que por ahora la audiencia está programada para el próximo jueves 12 de octubre, pero se depende de la Comisión Nacional del Servicio Civil envíe la lista para hacer la convocatoria. Se citarán a la veeduría y sindicatos como EDUCAL, SINTRENAL, ASDECAL, SUPE, entre otros, a la Junta Municipal de Educación (JUME) y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), ya que han manifestado el interés de estar pendientes del proceso y eso se hará cuando llegue la lista desde el CNSC.

En el acto administrativo enviado se especifica que la audiencia se convocará a partir de cinco días antes, es decir, apenas se reciba la lista oficial. En total son 190 vacantes las que se ocuparán con la lista de elegibles que envíe la entidad nacional.

 

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES ESTRENARÁ ESTE FIN DE SEMANA SU CENTRO DE EXPERIENCIAS PARA SENSIBILIZAR SOBRE LA CULTURA VIAL

 

 

 

 

 

  • El Centro de Experiencias es un laboratorio vial que ofrecerá un enfoque más práctico e interactivo para sensibilizar a la ciudadanía, sin importar la edad, sobre la importancia de comprometerse con una cultura vial. Durante este fin de semana estará ubicado en la avenida 12 de Octubre, a la altura de la Media Torta de Chipre de 11:00 a.m a 5:00 p.m. y su entrada es completamente gratuita para niños, jóvenes y adultos.

La seguridad vial es un tema de vital importancia en nuestra sociedad. El número de accidentes de tránsito y sus consecuencias derivadas de la falta de conciencia de los actores viales en Manizales son motivo suficiente para que la Secretaría de Movilidad impulse hoy su Centro de Experiencia, una iniciativa con un ambiente simulado y realista, donde los visitantes podrán experimentar situaciones de tráfico como peatones, conductores, ciclistas y demás actores viales, para así tomar decisiones en tiempo real y enfrentar las consecuencias de sus acciones de manera segura.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales aseguró que “nos encontramos realizando el montaje del Centro de Experiencias donde todos los manizaleños pueden venir a experimentar diferentes acciones que actores viales les sucede sobre las vías de nuestra jurisdicción. La seguridad vial es una responsabilidad de todos”.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad.

El objetivo de esta iniciativa, que se aleja de la forma tradicional de educar sobre seguridad vial busca generar lo siguiente:

  1. Impacto emocional profundo en los participantes entendiendo gracias a la realidad virtual como cada actor vial vive la movilidad en la ciudad. Las personas por ejemplo, experimentarán la tensión y las consecuencias asociadas a los siniestros viales. Estas emociones intensas ayudarán a crear una memoria duradera y mayor conciencia sobre seguir las normas.

  • Fomento de habilidades de toma de decisiones ya que el Centro de Experiencias será un escenario seguro para que los participantes practiquen y desarrollen habilidades de tomas de decisiones en situaciones de tránsito. Al enfrentarse a actividades lúdicas, los participantes deben evaluar rápidamente la situación, considerar las opciones y tomar decisiones informadas.

Estas habilidades son fundamentales para prevenir accidentes y fomentar comportamientos seguros en la vida real.

  • Conciencia de las consecuencias de no respetar las normas al tránsito ejecutando a conciencia esas acciones imprudentes, que son las causantes de la mayoría de siniestros viales.

  • Cambio de roles entre actores viales que permitan que cada persona se ponga en los zapatos del otro y viva la experiencia de sentir los riesgos, las incomodidades y las injusticias que son frecuentes en las vías.

Así las cosas, el Centro de Experiencias estará conformado por elementos portátiles y tendrá la ventaja de que se podrá armar y desarmar en diferentes lugares estratégicos de la ciudad. Este sábado y domingo estará ubicado a partir de las 11:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m. en la avenida 12 de Octubre, a la altura de la Media Torta de Chipre.

El Centro de Experiencia se suma a las herramientas pedagógicas de la Secretaría de Movilidad de Manizales y se recuerda que actualmente la dependencia cuenta con un Bus Aula y el Parque Didáctico de Tránsito del Bosque Popular, estrategias con las que se busca impactar a la ciudadanía y lograr una Visión Cero de muertos y lesionados sobre las vías de la capital caldense.

Datos de interés

  • El centro de experiencias se convierte así en un laboratorio de aprendizaje de la cultura vial donde los participantes pueden mejorar sus habilidades sin correr riesgos reales.

  • El Centro de Experiencias de la Secretaría de Movilidad, busca llegar a la población adulta, joven e infantil de la ciudad, a través de un escenario móvil, portátil y liviano que podrá ser desplazado a diversos sitios, con el fin de que las personas experimenten y vivencien, diversos escenarios en la vía, con los que se pretende crear conciencia a través de las experiencias. Este fin de semana estará ubicado en Chipre, a la altura de la Media Torta.

 

 

 

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL RAFAEL POMBO LIDERARÁ LA APLICACIÓN DE UNIVERSIDAD EN EL CAMPO COMBINADA 

 

 

 

 

 

  • El programa Universidad en el Campo innovará con clases virtuales a estudiantes del área rural de Manizales y Caldas.

Se hizo el lanzamiento oficial de la prueba piloto de la modalidad combinada para el proyecto Universidad en el Campo, como estrategia de atención a estudiantes rurales de zonas dispersas y bajas coberturas con programas tecnológicos profesionales.

“Hoy llegamos con esta gran opción junto a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia para trabajar de forma virtual la tecnología en Saneamiento Ambiental y estamos muy felices de que Manizales sea parte del proyecto”, indicó Sonia Villegas, coordinadora de Educación del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.

Sonia Villegas, coordinadora de Educación del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.

Por su parte, Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, exaltó la nueva alternativa que tendrán los estudiantes para apostarle a mejor calidad educativa y al fortalecimiento de una educación competitiva. “Con esto focalizamos los proyectos de vida de nuestros estudiantes y mediante la articulación intersectorial prioriza la educación de calidad en la zona rural”. 

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

La institución Educativa Rural Rafael Pombo será la primera en iniciar esta modalidad combinada para que los estudiantes de grado décimo comiencen cumplidamente Universidad en el campo bajo mencionada categoría. “No podemos desaprovechar esta ocasión; como primera institución en comenzar esto queremos demostrar que es posible y sería positivo que las demás instituciones se vinculen porque es alcanzable”,  señaló Orlay Castaño Castro, rector de la Institución Educativa Rural Rafael Pombo.

Orlay Castaño Castro, rector de la Institución Educativa Rural Rafael Pombo.

Se espera que para el próximo año se sumen más establecimientos educativos de la zona rural a este proyecto que contribuye al desarrollo de la región. Todo esto hace parte de la alianza público privada Educación para la Competitividad, con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas y otros 33 aliados.

Dato de interés

  • La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) será la encargada de orientar las clases virtuales y presenciales a los estudiantes de dichos municipios.

  • Los municipios que empezarán con el pilotaje son Manizales, Marulanda, Riosucio, Filadelfia y Marmato.