INFORMATIVO NOTICIAS 1500-X-3-2023 MARTES EMISIÓN 1342 DE IR RADIO-Y TOTAL  8385

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO, A TRAVÉS DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS MANIZALES, INFORMA QUE SE ATIENDE UNA QUEMA FORESTAL EN LA VEREDA BAJO TABLAZO. HASTA ESTE SECTOR SE TRASLADARON TRES MÁQUINAS DE BOMBEROS QUE INTENTAN CONTROLAR LAS LLAMAS.

Según las primeras versiones entregadas este hecho se presentó debido a una rocería (limpieza de terreno) que se realizaba en el sector, posteriormente se intenta realizar una quema de los desechos, la cual se salió de control.

Las autoridades invitan a los ciudadanos a evitar este tipo de acciones, las  ponenriesgo la vida y los bienes de los manizaleños. Asimismo, se invita a los demás habitantes a denunciar este tipo actos ante Policía Metropolitana en la línea 123

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO FORTALECE SU ACCIONAR EN CONJUNTO CON LA POLICÍA METROPOLITANA POR LA SEGURIDAD DE MANIZALES

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana realizaron operativos por la seguridad, el bienestar y la convivencia ciudadana de los manizaleños.

Fue así como, durante el fin de semana se llevaron a cabo diferentes operativos en varias comunas de la ciudad, en compañía de inspectores urbanos de Policía, comisarios de familia y el grupo interdisciplinario de la Secretaría de Gobierno.

 

Balance operativos fin de semana:

Resaltamos que durante el fin de semana no se presentaron afectaciones a la vida en el municipio, gracias a la operatividad de las autoridades.

30 capturas en flagrancia y cuatro capturas por orden judicial por varios delitos.

7 diligencias de allanamiento y registro con ocho capturados y la incautación de estupefacientes.

8 adolescentes fueron trasladados al centro de recepción de menores.

175 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016).

144 armas cortopunzantes incautadas.

119 traslados al centro transitorio por protección.

30 comparendos y 13 inmovilizaciones por infringir el código de tránsito.

El grupo de gestión comunitaria de la policía realizó 55 campañas en las que participaron 825 personas.

2  suspensiones temporales de la actividad a establecimientos comerciales por desarrollar la actividad económica sin cumplir cualquiera de los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

No se presentaron alteraciones del orden público en el partido Once Caldas vs. Deportivo Independiente Medellín, gracias a los controles de la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana.

Se realizaron 5 campañas de prevención en Instituciones Educativas de la ciudad, con los Programas Pégate al Parche y Pégate a tus Sueños, este último en el marco de los sabatinos.

Registro a personas.

Solicitud de antecedentes.

Decomiso de sustancias psicoactivas.

Verificación de  normatividad en establecimientos de comercio.

Control de menores de edad que hacen presencia en vía pública sin la compañía de sus representantes legales, después de las 11:00 p.m.

 

Con respecto a las denuncias que han circulado en redes sociales acerca de comportamientos inapropiados en el sector de Milán, la cartera de Gobierno y la Policía Metropolitana avanzan en la respectiva investigación y mañana, martes 3 de octubre, realizarán una mesa de seguridad con los habitantes del sector. Vale la pena aclarar que en el hecho no se presentaron víctimas.

 

La Secretaría de Gobierno Municipal hace un llamado a la comunidad de Manizales para que denuncie cualquier comportamiento contrario a la convivencia ciudadana en la línea 123 de la Policía Nacional.

 

 

FRENTE A UN VIDEO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES Y WHATSAPP, RELACIONADO CON UN REDUCTOR DE VELOCIDAD QUE NO HA SIDO DEMARCADO CORRECTAMENTE EN LA VÍA A LA CABAÑA, A LA ALTURA DEL ACCESO A LA VEREDA LA CUCHILLA DEL SALADO, LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES SE PERMITE ACLARAR QUE:

  1. Esta intervención está a cargo de la Gobernación de Caldas, teniendo en cuenta que este corredor vial es jurisdicción del departamento.
  2. La dependencia municipal ya elevó la solicitud a las carteras de Tránsito e Infraestructura departamental para que tomen las medidas del caso y evitar siniestros viales en este punto.

 

AT 56 Y AT 36 DURANTE TODO EL DÍA HAN RECORRIDO LA RUTA ALTERNA DE SAN JORGE, MIENTRAS SE IMPLEMENTA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS.

 

Luego de un estudio, la Secretaría de Movilidad determinó que a partir de hoy una autoridad hará presencia permanente en la calle 51 con carrera 22, hoy será AT 52, esta medida se toma para impedir estacionamiento en este punto y estar atento a cualquier novedad que pueda generar reducción de movilidad. Con esto se busca garantizar flujo constante en esta ruta.

 

Otras autoridades de tránsito se ubicarán en los siguientes puntos:

 

Carrera 20 con calle 51.

Carrera 22 con calle 51E.

Avenida Paralela con calle 52, a la altura del túnel. 

 

Se reitera a la ciudadanía que el Plan de Manejo de Tránsito durante el cierre entre glorieta de Castilla y Los Cedros en sentido Mallplaza, que va hasta el 15 de noviembre tiene destinados 14 reguladores de tránsito en puntos estratégicos de la ciudad y la supervisión constante de las autoridades de tránsito los 7 días de la semana.

 

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 3 DE OCTUBRE. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒

 

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas

Actividad: Rueda de prensa “Semana Citrícola: Citriton y Día de Campo”.                                                                                     📍Lugar: Plazoleta Alcaldía de Manizales y granja Montelindo U de Caldas.                                                                       

Hora: 800 a.m. a 4:00 p.m.

 

Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas

Actividad: Conferencia – La Construcción de Empresas y Ciudades Felices.                                                                                     📍Lugar: Auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales                                                                         

Hora: 8:00 a.m.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • CALDAS VIVIRÁ LA 3ª SEMANA CITRÍCOLA, UN ESPACIO PARA POTENCIAR ESTA CADENA PRODUCTIVA DE LA AGRICULTURA LOCAL
  • CALDAS CELEBRA LA ENTREGA DE ELEMENTOS DE APOYO A ORGANISMOS DE SOCORRO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN QUE HIZO LA UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO
  • AFECTAR LAS ECONOMÍAS ILÍCITAS EN FRONTERA ENTRE CALDAS Y ANTIOQUIA, OBJETIVO PRIORITARIO DEL 5° CONSEJO INTERDEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD
  • ¡CALDAS CELEBRA EL PATRIMONIO! SECRETARÍA DE CULTURA REALIZARÁ ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE VIGÍAS EN EL ORIENTE
  • GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA LE CUMPLIERON EL SUEÑO A LOS MARQUETONES ¡EL ESCENARIO DEPORTIVO CON CANCHA MULTIFUNCIONAL ES UN HECHO!
  • LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SIGUE CONSTRUYENDO SUEÑOS EN EL RURAL DISPERSO: SIETE FAMILIAS INDÍGENAS SON NUEVAS PROPIETARIAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CALDAS VIVIRÁ LA 3ª SEMANA CITRÍCOLA, UN ESPACIO PARA POTENCIAR ESTA CADENA PRODUCTIVA DE LA AGRICULTURA LOCAL

Del 2 al 6 de octubre se llevará a cabo la 3ª Semana Citrícola con la participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas. El objetivo es resaltar la importancia de la cadena productiva de cítricos en el departamento e incentivar su consumo.

En Caldas, alrededor de 7.500 hectáreas están sembradas de cítricos y es el segundo renglón exportador en frutas después del aguacate Hass. Así mismo, Caldas es la segunda región más productora de Colombia, aseguró el presidente de la junta directiva de CitriCaldas, Andrés Londoño.

Indicó que el estimado de exportaciones de este año es de 4.000 toneladas, lo que corresponde a 6 millones de dólares. Agregó que la citricultura genera en Caldas un promedio de 1.500 empleos formales entre personas con bajo o nulo nivel académico, así como con formación específica en diferentes áreas del conocimiento: monitores, agrónomos, tecnólogos, administradores y profesionales en nuevas tecnologías.

Sobre la programación de la Semana Citrícola, el profesional especializado de la Secretaría de Agricultura Departamental, Jorge Eduardo Tabares Sepúlveda, explicó que comenzó con una rueda de prensa, el martes 3 de octubre será el día Campo en la granja Montelindo de la Universidad de Caldas de 8 a.m. a 4:00 p.m. y en el mismo horario ese día se cumplirá la citritón en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales.

Agregó que el jueves 5 de octubre habrá un foro virtual de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y concluirá el viernes 6, con la presentación del reto de agricultura de precisión en la Universidad Autónoma de Manizales a las 8:00 a.m.

Finalmente, Tabares Sepúlveda agradeció a todas las instituciones vinculadas con el desarrollo de la Semana Citrícola: ICA, Agrosavia, Asohofrucol – Fondo de fomento hortifricola, SENA, Confa Secretaria de Agricultura –  Gobernación de Caldas, Secretaria de Agricultura – Municipio de Manizales, Secretaria TIC – Municipio de Manizales, Universidad de Caldas – Facultades de agronomía y mecatrónica, Universidad Autónoma, Mesas de Competitividad, Cámara de Comercio de Manizales, Infi Caldas e Infi Manizales.

Anexos
Audio presidente de la junta directiva de CitriCaldas, Andres Londoño. 
Escuche aquí
Audio profesional especializado de la Secretaría de Agricultura Departamental, Jorge Eduardo Tabares Sepúlveda. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA LE CUMPLIERON EL SUEÑO A LOS MARQUETONES ¡EL ESCENARIO DEPORTIVO CON CANCHA MULTIFUNCIONAL ES UN HECHO!

La Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Marquetalia aunaron esfuerzos para invertir en la construcción de una cancha multifuncional en Marquetalia, una inversión total que supera los 1. 937 millones de pesos. La construcción, que se realizó conjuntamente, consta de una placa de concreto, espacio de juego, graderías, zona verde de estancia, cafetería con bodega, baños y vestidores.

“Este es otro proyecto de la Gobernación de Caldas para la descentralización del deporte formativo y en especialización. Acá tenemos dos monitores, uno para baloncesto y otro para semilleros deportivos de fútbol que van a utilizar este escenario”, destacó el secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín.

Por su parte, Bryan Steven Ospina, deportista de baloncesto de Marquetalia, sostuvo: “Significa que vamos a tener más entrenamiento y vamos a poder demostrar mejor nuestras capacidades. Decirles que muchas gracias a todos, nos sentimos muy bien con la cancha, nos hacía falta”.

El Gobierno de Caldas sigue comprometido con las inversiones en infraestructura deportiva, pues significan oportunidades para los jóvenes, fomentan el deporte, la actividad física y emocional, la inclusión y la participación de personas de todas las edades.

Además, los nuevos escenarios deportivos promueven el desarrollo de talentos y la formación de niños, adolescentes y jóvenes deportistas y se convierten en lugares de encuentro para la comunidad.

Anexos
Audio Helen Villa, deportista de Marquetalia. 
Escuche aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de deporte de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SIGUE CONSTRUYENDO SUEÑOS EN EL RURAL DISPERSO: SIETE FAMILIAS INDÍGENAS SON NUEVAS PROPIETARIAS

Este fin de semana, la Revolución de la Vivienda sigue reafirmando uno de sus hitos: Llegar con viviendas dignas a territorios ancestrales de Caldas. Y es que siete familias de los resguardos indígenas de Escopetera y La Montaña recibieron las llaves de sus nuevos hogares gracias al programa de Vivienda Rural liderado por el gobernador, Luis Carlos Velásquez. Este programa ha impactado positivamente a 1.169 caldenses en áreas rurales dispersas.

“Estas casas no están en el aire, son casas muy bien hechas, muy completas y que le dan felicidad a cada familia”, expresó Natalia López, beneficiaria del resguardo Indígena La Montaña, comunidad El Jardín.

Este nuevo logro simboliza un fuerte compromiso con la equidad y el progreso en el departamento, estableciendo una profunda conexión con la tierra y la herencia cultural de las comunidades indígenas.

Javier Alonso Salazar Taborda, gobernador indígena de La Montaña, agradeció a la Gobernación de Caldas por cumplir las metas de viviendas y destacó que estas casas representan un sueño para las familias de su territorio.

Avanza Mil Viviendas en Victoria

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, junto con el equipo de la Secretaría de Vivienda y el alcalde de Victoria, Elkin Echeverry, inspeccionó las obras del programa Mil Viviendas en el municipio. Un total de 60 familias serán beneficiadas con este proyecto que cuenta con una inversión de 5.281 millones. Estas viviendas unifamiliares, de un solo piso, cuentan con acabados completos y comodidades esenciales.

El avance del programa sigue estrictamente el cronograma establecido. “Hoy podemos ver cómo avanza el proyecto de Mil Viviendas en Victoria. Esperamos tener gran parte de las 60 casas construidas antes de terminar este año; estamos haciendo historia con las bloqueras comunitarias y con las viviendas rurales”, señaló el mandatario de los caldenses.

Anexos
Audio Natalia López, beneficiaria del Resguardo Indígena La Montaña, comunidad El Jardín. 
Escuche aquí
Audio Javier Alonso Salazar Taborda, gobernador indígena de La Montaña. 
Escuche aquí
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

CALDAS CELEBRA LA ENTREGA DE ELEMENTOS DE APOYO A ORGANISMOS DE SOCORRO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN QUE HIZO LA UNIDAD DE NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO

Atendiendo el llamado de mejorar la capacidad instalada de los organismos de socorro ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz que ha realizado reiteradamente el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo realizó este lunes la entrega de diferentes elementos a entidades que prestan sus servicios en Villamaría y la zona de influencia del macizo volcánico. Estas herramientas suman una inversión de alrededor de 1.844.000 millones de pesos.

Durante la jornada, realizada en el Centro Logístico Humanitario, también se realizaron entregas para los organismos de socorro de municipios tolimenses de Murillo, Casabianca, Herveo, Villahermosa y Venadillo.

“Cuando hicimos el último Puesto de Mando Unificado (PMU) en Murillo recogimos una serie de necesidades de los cuerpos de socorro de lo que está demarcado como la zona crítica de alto riesgo en caso de una erupción; lo que hicimos hoy fue responder a ese compromiso para entregarles los requerimientos que nos hicieron”, afirmó Olmedo López Correa, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

El cuerpo de bomberos voluntarios y la Defensa Civil de Villamaría recibieron kits para combatir incendios forestales, equipos de búsqueda y rescate, también de rescate en alturas y elementos para garantizar el suministro de agua potable a la población de la zona de influencia del volcán. Además, se entregaron elementos para la Cruz Roja, el Ejército y la Policía de Caldas.

“Es una gran ayuda para que los organismos de socorro cumplan con su objetivo principal que es salvar vidas”, puntualizó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

La entrega fue protocolaria y el director nacional afirmó que el resto de los elementos se podrían tardar 45 días en llegar porque se están realizando los trámites de importación.

Anexos
Audio Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Olmedo López Correa, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 
Escuche aquí
Audio Sharim Toro, directora ejecutiva de la Cruz Roja seccional Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

AFECTAR LAS ECONOMÍAS ILÍCITAS EN FRONTERA ENTRE CALDAS Y ANTIOQUIA, OBJETIVO PRIORITARIO DEL 5° CONSEJO INTERDEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD

Con el propósito claro de continuar combatiendo la delincuencia en todas sus modalidades culminó el 5° Consejo Interdepartamental de Seguridad entre Caldas y Antioquia, realizado en el corregimiento de Florencia (Samaná) y al que asistieron, además de las autoridades administrativas, la fuerza pública y entes judiciales de ambos departamentos.

Endurecimiento de las acciones para contrarrestar las economías ilícitas, fortalecer las zonas seguras y la burbuja de inteligencia, incrementar el pie de fuerza operativo y brindar herramientas idóneas para motivar a la ciudadanía a denunciar, hacen parte de las estrategias propuestas para continuar consolidando la seguridad y la convivencia pacífica en esa zona limítrofe.

Frente a los compromisos adquiridos por las autoridades en este evento, Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, señaló: “Hemos escuchado a los Alcaldes de los municipios fronterizos de ambos departamentos y tenemos unos objetivos claros, combatir la minería ilegal, el microtráfico y la extorsión, pues- recordando la historia de este corregimiento- veíamos la violencia que se vivió y el cambio que ha tenido convirtiéndose en un territorio pacífico. Es así como queremos que sean todos los municipios de Caldas que, como se ha dicho, es el departamento más seguro del país”.

Julián Andrés Guerrero Vélez, funcionario de la Dirección de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, destacó la importancia de la descentralización de estos espacios.  “Estar en este corregimiento haciendo este tipo de eventos es un triunfo de la sociedad, de la vida y la seguridad, resaltamos una disminución de homicidios en Sonsón, Argelia y otros municipios del oriente antioqueño y la contención de este delito en municipios como Nariño, donde hace más de cinco meses no hay homicidios; además, que en varias localidades hay un tema de esclarecimiento de delitos muy importante”, apuntó.

Uno de los elementos más importantes en la seguridad de esta región es el desminado humanitario, ante lo cual el Teniente Coronel Juan Gabriel Rojas González, comandante del Batallón Ayacucho, indicó: “Esta es una de las capacidades diferenciales que tiene el Ejército Nacional y que, con las diferentes unidades de desminado y con el apoyo de nuestro batallón, garantiza la seguridad no solo a nuestras propias tropas, sino a la población civil de este territorio”.

Por su parte, la Policía Nacional, como lo manifiesta el Mayor Daniel Uribe, está preparada para afrontar -desde la solidaridad y articulación institucional- las diferentes problemáticas para garantizar la tranquilidad y la seguridad en el departamento de Caldas.

El dato
Los resultados de los operativos propuestos en estos consejos interdepartamentales de seguridad son, entre otros, la captura de alias “El Diablo”, principal jefe de la banda “Los Mesa” y de alias “Camila”, máximo líder del clan de oriente y varios de los más importantes miembros de esa organización, logrando la desarticulación de este grupo delincuencial que venía azotando a esa región.

Anexos
Audio Julián Andrés Guerrero Vélez, funcionario de la Dirección de seguridad y justicia de la Gobernación de Antioquia. 
Escuche aquí
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Mayor Daniel Uribe, oficial Policía Nacional. 
Escuche aquí
Audio Teniente Coronel Juan Gabriel Rojas González, comandante del Batallón Ayacucho. 
Escuche aquí

 

 

 

¡CALDAS CELEBRA EL PATRIMONIO! SECRETARÍA DE CULTURA REALIZARÁ ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE VIGÍAS EN EL ORIENTE

Con motivo de la celebración del mes del patrimonio en el país, la Secretaría de Cultura de Caldas, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, realizará en el municipio de Pensilvania -del 4 al 6 de octubre- el XVIII Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio.

En esta oportunidad participarán más de 60 vigías de todo el departamento, quienes estarán durante tres días en espacios académicos a cargo profesionales del sector, representantes del Ministerio y de distintos grupos de vigías acreditados.

A través de este evento se busca promover espacios de conocimiento, encuentro, reflexión y diálogo en torno al patrimonio cultural y su diversidad; además de fomentar la construcción de relatos e historias sobre los bienes, valores, características y prácticas que constituyen el patrimonio cultural de Caldas y el Paisaje Cultural Cafetero.

Igualmente, se tiene interés en contribuir a la apropiación social y la salvaguardia del patrimonio en la región, así como en fortalecer aspectos organizativos y de gestión de la Red Vigías del Patrimonio, iniciativa que busca integrar -bajo el esquema de voluntariado- a las comunidades de todo el país interesadas en trabajar a favor del patrimonio cultural, manteniendo vivas nuestras raíces y permitiéndonos reconocer nuestra historia.

Recorridos guiados, muestras culturales y artísticas, exploración de lugares patrimoniales, culturales y naturales, así como intercambio de experiencias, son otras de las actividades que están incluidas dentro de la programación de este evento.

Al respecto, Diego Mauricio Echeverry, jefe de la Unidad de Patrimonio de Caldas, comentó: “Este año buscamos vincular a los guías del departamento en torno a la historia, legado y herencia de las manifestaciones que nos han permitido construir nuestra memoria e identidad como caldenses, sin dejar de reconocer la diversidad que caracteriza a cada una de nuestras subregiones”.

Mes del patrimonio
La conmemoración tiene sus orígenes en 1998, con la declaración del Día Nacional del Patrimonio Cultural en Colombia, el segundo domingo de septiembre. Esto mediante el Decreto 853 y bajo el marco de la Ley General de Cultura 397 de 1997.

Anexo
Audio Diego Mauricio Echeverry, jefe Unidad de Patrimonio Secretaría de Cultura de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: reunión junta directiva Ideas Más S.A. ESP

Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: sala de juntas Infimanizales.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: visita a Institución educativa.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Institución Educativa Leonardo Da Vinci.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero Las Bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

 Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: comité de obra.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: recorrido veredas.

Hora: durante el día.

Lugar: zona rural.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Los Cedros- Bulevar de la Calle 19- Juan XXIII.

 

Unidad de Vivienda

 

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zonas rural y urbana del municipio.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 974 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1 TOM RITZ, REFERENTE MUNDIAL DEL BMX, ACOMPAÑA EL INICIO DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA PISTA DEL BOSQUE POPULAR.

 

2 CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS CONTROLÓ INCENDIO DE CAPA VEGETAL EN EL BAJO TABLAZO, QUE CONSUMIÓ CERCA DE CINCO HECTÁREAS.

 

3 ADULTO MAYOR, UNA DE LAS PRIORIDADES EN LA SALUD DEL MUNICIPIO.

 

4 HOY COMENZÓ LA SEMANA CITRÍCOLA, EVENTO PARA FOMENTAR EL CRECIMIENTO DEL SECTOR. 

 

5 NUEVOS ASISTENTES PRESENTARÁN SUS PRODUCTOS EN EL MERCADO CAMPESINO.

 

6 ASÍ AVANZA LA CAPACITACIÓN EN LAS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE MANIZALES. 

 

 

 

TOM RITZ, REFERENTE MUNDIAL DEL BMX, ACOMPAÑA EL INICIO DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA PISTA DEL BOSQUE POPULAR

 

 

 

INCENDIO FORESTAL EN EL BAJO TABLAZO CONSUMIÓ CERCA DE CINCO HECTÁREAS, CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS SOFOCÓ LAS LLAMAS

 

 

 

 

 

  • Desde esta institución señalaron que las llamas iniciaron debido a una quema después de realizada una rocería en el sector.

La Unidad de Gestión del Riesgo, a través del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, atendió durante cerca de siete horas un incendio forestal en la vereda Bajo Tablazo, el cual dejó como saldo la afectación de cerca cinco hectáreas.

Según las versiones obtenidas por este organismo de socorro todo se debió a unos trabajos de limpieza o rocería que habrían realizado habitantes del sector y posterior a una quema de desechos, se habría salido de control, generando dicha afectación.

“Cerca de las 10 de la mañana se despachan tres máquinas extintoras, hasta el sector llamado Hoyo Frío y El Edén. Donde se encuentra gran cantidad de capa vegetal incendiada. Según el informe de la comunidad, desde días anteriores se venía realizando una rocería para el manejo de cultivos y debido a las condiciones del viento la quema se salió de las manos. Quemándose aproximadamente cinco hectáreas, en las que no se presentaron personas lesionadas, ni viviendas afectadas”, explicó Carlos Iván Arévalo Martínez, subcomandante del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.

Para las labores de sofocación efectuadas por este organismo de socorro fue necesario el traslado de tres máquinas extintoras, una ambulancia, 13 unidades y el uso de aproximadamente 7.000 galones de agua.

La Administración Municipal recuerda a todos los ciudadanos que este tipo de acciones pueden ser denunciadas ante las autoridades policivas a través de la línea 123, puesto que ponen en riesgo la vida y los bienes de todos los manizaleños.

Asimismo, se reiteran las recomendaciones para evitar incendios forestales:

  • Evite hacer fogatas y quemas de basura o material vegetal, arrojar cigarrillos, fósforos encendidos, vidrios o elementos inflamables.
  • Absténgase de usar pólvora, es un peligro para su salud y genera riesgos de incendio.
  • Realice recolección y la correcta disposición de basuras o podas.

Dato de interés:

  • Ante cualquier situación de riesgo los habitantes podrán comunicarse con la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.

Te puede interesar

Así avanza la capacitación en las veredas del municipio de Manizales

Octubre 2, 2023

Nuevos Asistentes presentarán sus productos en el Mercado Campesino

Octubre 2, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Hoy comenzó la Semana Citrícola, evento para fomentar el crecimiento del sector

Octubre 2, 2023

 

 

 

 

ADULTO MAYOR, UNA DE LAS PRIORIDADES EN LA SALUD DEL MUNICIPIO

 

 

 

 

 

  • Se realizan acciones encaminadas a fortalecer la prestación del servicio a la población adulta mayor.

Desde el Programa de Envejecimiento y Vejez de la Secretaría de Salud, se realizan acciones encaminadas a fortalecer la prestación del servicio a la población adulta mayor, en las diferentes EPS(s) e IPS (s) del municipio, así como también en los 53 Centros de Larga Estancia que operan actualmente en la ciudad; adicionalmente se trabaja en la promoción del envejecimiento activo y saludable en todos los entornos y en los diferentes cursos de vida.

A través del programa se realizan las siguientes acciones:

  • Seguimiento a las EPS(S) e IPS(S), en la implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud para personas mayores de 60 años: Conjunto de acciones que buscan la identificación y detección temprana de alteraciones que afecten negativamente la salud de la persona mayor, con el fin de derivarla para su manejo oportuno, la valoración integral para orientar adecuadamente los tratamientos y las acciones de información y educación en salud para la promoción del autocuidado.
  • Verificación de cumplimiento de estándares de calidad en los Centros de Larga Estancia: Realización de visitas periódicas a los Centros de Larga estancia de la ciudad, para verificar las condiciones de la prestación del servicio a los adultos mayores institucionalizados, en el marco de la normatividad establecida para tal fin, promoviendo siempre la atención integral, humanizada y de calidad.
  • Conformación de grupos terapéuticos de adultos mayores: Actualmente funcionan en diferentes sectores de la ciudad, 10 grupos de adultos mayores, con los cuales, durante 18 sesiones, se desarrollan acciones de estimulación cognitiva, autoayuda y promoción del autocuidado.
  •  Promoción de la salud física y mental en adultos mayores: Mediante una metodología lúdica y participativa, se brindan pautas para la promoción de la salud física y mental, a los adultos mayores que hacen parte de 20 Centros día de la ciudad; de igual manera se realiza ésta actividad de manera individual, a través de consejerías.
  • Promoción del envejecimiento activo y saludable: Acciones de información en salud en todos los grupos poblacionales y en personas de todas las edades, relacionadas con la adopción de estilos de vida saludables, como componente importante para favorecer un buen proceso de envejecimiento, que va asociado al bienestar y calidad de vida en ésta importante etapa de la vida.
  • Capacitación a cuidadores: Desarrollo de capacidades a cuidadores de adultos mayores, donde se brindan elementos conceptuales relacionados con la atención al adulto mayor y también con el autocuidado en el desarrollo de su labor.

Liliana Pérez Ángel, Coordinadora Programa de Envejecimiento y Vejez Secretaría de Salud Pública.

Desde la Secretaría de Salud, se promueve de manera permanente la atención preferencial a los adultos mayores, el trato digno, el  cuidado, la paciencia y el respeto.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud visitó el Kilómetro 41 y recordó a la comunidad las medidas de protección frente al dengue, tras el reporte de un caso positivo de la enfermedad en esta zona

Septiembre 29, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Este 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón: protege el tuyo

Septiembre 28, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Este sábado, Vacunatón Nacional Contra el Papiloma Humano

 

 

 

HOY COMENZÓ LA SEMANA CITRÍCOLA, EVENTO PARA FOMENTAR EL CRECIMIENTO DEL SECTOR

 

 

 

 

 

  • A El evento contará con una variada agenda que incluye este martes el llamado Citritón, en la Plazoleta de la Alcaldía

Instituciones como Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ICA, Universidad Autónoma de Manizales, Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícula entre otros, se unieron para realizar desde hoy la Semana Citrícola, que busca promover y realzar la importancia de este mercado en la Región.

Andrés Londoño, Presidente de la junta de Citricaldas habla sobre el inicio de las actividades de para esta semana.

Este martes se realizará el Día de Campo desde las 8:00 de la mañana en la Granja Montelindo de la Universidad de Caldas, así como y La Citritón en la Plazoleta de la Alcaldía de Manizales. El jueves 5 de octubre se desarrollará un evento virtual desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía .El viernes culminará la jornada con la actividad Agricultura de Precisión este las 8:00 de la mañana en la Universidad Autónoma de Manizales.

Oscar Pérez, uno de los fundadores de Citricaldas, hizo referencia a la importancia de utilizar en mayor medida los cítricos, dados los aportes que tiene para la salud de los consumidores.

Clemente Donato, gerente del ICA se vinculó a las actividades de esta semana para realzar el buen uso de los cítricos y su cadena productiva para todos los citricultores.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Incendio forestal en el Bajo Tablazo consumió cerca de cinco hectáreas, Cuerpo Oficial de Bomberos sofocó las llamas

Octubre 2, 2023

Así avanza la capacitación en las veredas del municipio de Manizales

Octubre 2, 2023

Nuevos Asistentes presentarán sus productos en el Mercado Campesino

 

 

 

 

NUEVOS ASISTENTES PRESENTARÁN SUS PRODUCTOS EN EL MERCADO CAMPESINO

 

 

 

 

 

  • Hoy comenzó la Semana Citrícola que tendrá diferentes actividades en la ciudad.

Este 3 de octubre se realizará una nueva jornada de venta de productos campesinos frescos y directos de la granja, que se realizará por la Secretaría de Agricultura en la Plazoleta de la Alcaldía desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

En esta nueva jornada, que se desarrollará dentro de la Semana Citrícola, estarán presentes nuevos productores rurales del sector, que participarán de una amplia agenda elaborada por entidades como la Gobernación de Caldas, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alcaldía de Manizales, ICA, Agrosavia, Asohofrucol, Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícula, Citricaldas y la Universidad Autónoma de Manizales.

Ésta programación empezó con una rueda de prensa en el Salón Rafael Uribe, de la Gobernación de Caldas. El 3 de octubre se realizará el Día de Campo desde las 8:00 de la mañana en la Granja Montelindo, de la Universidad de Caldas.

También habrá otra actividad que lleva por nombre Citritón desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el marco del mercado campesino en la Plazoleta de la Alcaldía. El jueves 5 de octubre se realizará un evento virtual desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. Y se culmina con la actividad agricultura de precisión a las 8:00 de la mañana en la Universidad Autónoma de Manizales.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Incendio forestal en el Bajo Tablazo consumió cerca de cinco hectáreas, Cuerpo Oficial de Bomberos sofocó las llamas

Octubre 2, 2023

Así avanza la capacitación en las veredas del municipio de Manizales

Octubre 2, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Hoy comenzó la Semana Citrícola, evento para fomentar el crecimiento del sector

 

 

 

 

ASÍ AVANZA LA CAPACITACIÓN EN LAS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Entre las beneficiadas están Santa Rita, Pueblo Hondo, Alto Bonito, Baja Argelia, Quiebra del Villar, entre otras.  

La Secretaría de Agricultura en cabeza de su secretaria, Cristina Otálvaro Idárraga, y el veterinario Jorge William Franco,  viene realizando en lo que va del año visitas de predios, actualización de información, realización de censos sobre las líneas productivas que ya están establecidas, esto con el fin de determinar  las necesidades más sentidas al respecto, dadas por parte de los productores.

Las visitas ya se adelantaron a los ciudadanos de las veredas como El Rosario, La Cabaña, La Palma, Minitas, Alto El zarzo, San Mateo, La Violeta, La Pola, Aventino, Guacas, Morro Caliente y Tejares; es profundizar  en la adquisición de conocimientos y habilidades.

En lo que va del año se ha  sensibilizado sobre la importancia y además sobre lo estratégico que resulta para la economía campesina tener este tipo de explotaciones, ya que se da en dichos servicios eco sistémicos la preservación y cuidado del entorno.

Se espera la entrega de unos insumos o capital semilla para impulsar dichos emprendimientos o para fortalecer a quienes ya los tienen.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Incendio forestal en el Bajo Tablazo consumió cerca de cinco hectáreas, Cuerpo Oficial de Bomberos sofocó las llamas

Octubre 2, 2023

Nuevos Asistentes presentarán sus productos en el Mercado Campesino

Octubre 2, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Hoy comenzó la Semana Citrícola, evento para fomentar el crecimiento del sector

 

MANIZALES, LA CIUDAD CON MENOR POBREZA EN COLOMBIA

 

 

 

 

 

A tres meses de concluir el año, la ciudad tiene su tasa de desempleo en un dígito y son significativos los avances en empleo joven y lucha contra la informalidad.  En este informe especial, les entregamos los resultados del Estudio de Pobreza y Desigualdad y el balance del comportamiento de las cifras de empleo en el primer semestre de 2023, estudios que nos permiten entender por qué el buen comportamiento del mercado laboral en la capital del departamento de Caldas, análisis que realizamos de la mano con el economista y docente de la Universidad de Manizales, Juan Felipe Castellanos.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Manizales 80 de cada 100 personas tienen la capacidad para acceder a la canasta familiar y los servicios básicos. Sólo 4 personas de cada 100, no cuentan con los mínimos necesarios para ello.

Estas cifras colocan, además, a la ciudad lejos del promedio nacional de Pobreza Monetaria, que indican qué, de un centenar de personas, sólo 37 se ubican en esa línea, mientras que en Pobreza Monetaria Extrema la cifra es de 14.

Esas son las grandes conclusiones que arroja el informe de Pobreza y Desigualdad en Colombia de los años 2021 y 2022, revelado por el DANE la última semana de septiembre y en el que Manizales aparece como la primera ciudad del país con menos pobres y con la menor cantidad de pobres extremos.

La línea de la pobreza monetaria está demarcada cuando al promediar los ingresos de todos los integrantes de un hogar al mes, el resultado es de $396.864, es decir, este es el ingreso mensual que en Colombia necesita una persona para satisfacer sus necesidades básicas, tomando como referencia el año 2022.

Entre tanto, la Pobreza Extrema se establece cuando al promediar los ingresos de los integrantes de un hogar, el resultado está por debajo de $198.698.

Para el secretario de Hacienda municipal, John Alexander Quiceno Alzate, que Manizales sea la ciudad de Colombia con menor pobreza monetaria muestra la calidad de vida que tienen los habitantes de la ciudad.  Para él “tenemos menos personas, comparativamente con las otras ciudades del país, que aguantan hambre o que no tienen los bienes y recursos necesaarios para acceder a los bienes y servicios requeridos para poder vivir dignamente”.

John Alexander Quiceno Alzate, secretario de Hacienda municipal.

Conocidos entonces estos resultados del informe de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema, los invitamos a acompañarlos en el análisis del mercado laboral en Manizales, utilizando las cifras de las poblaciones y los indicadores del primer semestre de este año.

Las poblaciones base

El mercado laboral se nutre en primer lugar de las estructuras demográficas de la ciudad, es decir, del total de habitantes que existen dentro del territorio. Esta población, calculada para el primer semestre de 2023 para Manizales y su área metropolitana, que incluye a Villamaría, es de 497.097.  No todos en esa cifra están en condiciones de laborar y primero hay que sacar de ella a los menores de 15 años, lo que dejaría para un mercado laboral o Población en Edad de Trabajar (P.E.T) de 413.835. Esto además significa que 80.262 personas están fuera de la edad laboral por ser menores de 15 años.

Dentro del segmento que está en edad de trabajar, hay una Población Inactiva conformada por estudiantes, incapacitados, amas de casas, pensionados y que suman en total 164.969 personas. Los demás, o sea la Población Económica Activa (P.E.A.) suman 248.866. Finalmente, dentro de la cifra anterior que es la fuerza laboral hay quienes lograr conseguir empleo y otros que no. Y es aquí donde aparecen los conceptos de Población Ocupada y Población Desocupada.

Durante el primer semestre de este año, la Población Ocupada en Manizales fue de 221.902 personas. Esta se calcula teniendo en cuenta criterios de cantidad y no de calidad. Y por eso, el sólo hecho de haber laborado una hora durante la última semana de medición de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, hace que el DANE, lo incluye dentro del aparato productivo de la ciudad, sea cual sea la actividad que desarrollen. Aquí también están incluidos los trabajadores sin remueración, que son generalmente los miembros de las familias que tienen empresas y colaboran en sus actividades.

Población Desocupada son los individuos que no cuentan con un trabajo, pero que desean laborar y están realizando gestiones para encontrar empleo. En los primeros seis meses de este año ese grupo de personas fue de 26.964.  

Tenemos hasta aquí las que se llaman poblaciones base con las que se calculan los indicadores del mercado laboral. Dichos indicadores se conocen como la Tasa Global de Participación, la Tasa de Ocupación y la Tasa de Desempleo.

Para calcular la Tasa Global de Participación tomamos la fuerza de trabajo (248.866) y la dividimos por la población en edad de trabajar (413.835). El resultado lo multiplicamos por 100 y lo interpretamos en términos porcentuales. El resultado es 60,13%, lo que implica un ligero aumento en 2023 con respecto al año anterior que fue 59.52%. 

Lo que aquí se nos revela es que, en Manizales, durante los primeros seis meses de este año, de cada 100 personas 60 están en edad de trabajar. Es lo que se conoce como la oferta laboral, son los que están ofreciendo su mano de obra en el mercado.  “En los momentos en que hay demasiada oferta de mano de obra, si se desborda la capacidad productiva del territorio, lo que podría ocurrir es que aumente desocupada debido a esa presión”, advierte el economista y docente Juan Felipe Jaramillo.

De otra parte, para obtener la Tasa de Ocupación tomamos el número de personas que tienen trabajo (221.902) y dividimos por la población en edad de trabajar (413.835). Igualmente, el resultado lo multiplicamos por 100 y lo interpretamos en términos porentuales. El resultado de la operación es 53,62%, es decir, de cada 100 personas que en la ciudad están en edad de trabajar, 53 tienen empleo. Para el profesor Jaramillo “esta tasa de ocupación es sumamente importante sobre todo desde el punto de vista de la dependencia económica, teniendo en cuenta que el trabajo es una de las principales fuentes de ingresos en nuestra sociedad, lo que implica que cuando la tasa de ocupación es relativamente baja la carga para sostener a los hogares recae sobre menos personas; si en cambio es alta quiere decir que hay más personas respondiendo por las familias de la ciudad”.

Y aquí llegamos al principal indicador del mercado laboral: la Tasa de Desempleo.  Para obtenerla partimos del número de desocupados (26.964), lo dividimos por la fuerza de trabajo (248.866), el resultado (10,84%) lo multiplicamos por 100 y se lee en términos porcentuales.

“Esto nos está diciendo que del total de personas que ofrecen su mano de obra, el 10.84 por ciento no consigue que esa mano de obra sea incorporada dentro de las estructuras productivas de la ciudad, es decir, de cada 100 personas que se encuentran en condiciones de actividad 10 no conseguirían un puesto de trabajo”, explica el docente Felipe Jaramillo.

“Esta tasa de desempleo ha venido disminuyendo de forma constante una vez comenzó el periodo de recuperación económica después de la pandemia, y vemos como ese 10.84 es menor al 11.08% del mismo período del año pasado, lo que nos permite concluir que las estructuras productivas de la ciudad han conseguido absorber esa nueva oferta de mano de obra y han conseguido ofrecerle un trabajo.

El Trabajo Informal

¿Qué tipo de trabajo le está ofreciendo a los manizaleños?  La Tasa de Informalidad responde parcialmente a esa pregunta, porque lo que ella muestra es la calidad de las ocupaciones que tienen las personas que laboran.

El número de ocupados en condiciones de informalidad durante el primer semestre de 2023 en Manizales llegó a 74.171. Para calcular la tasa de informalidad, tomamos esta cifra y la dividimos por el total de ocupados, es decir, 221.902. El resultado lo multiplicamos por 100 y lo interpretamos en términos porcentuales.

Juan Felipe Jaramillo, economista y docente.

En consecuenca, la Tasa de Informalidad en el primer semestre de 2023 fue del 33,4%, teniendo una leve disminución con respecto al mismo periodo del año anterior, que estuvo alrededor del 35%.  “Este resultado es bastante positivo teniendo en cuenta que, primero,  está aumentando la tasa global de participación, que implica más presión sobre el aparato productivo; segundo, que a pesar de esa presión,  disminuyó la tasa de desempleo,  es decir, quienes están ofreciendo su mano de obra están siendo en su mayoría incorporadas al aparato productivo; y tercero, el empleo que se está generando no ha sido de baja calidad, porque los informales y la tasa de informalidad han venido disminuyendo”, concluye el economista, experto y profesor, Felipe Jaramillo.

Te puede interesar

 

INFORME ESPECIAL

¿Sabías que en la Juan XXIII se contratan personas mayores en un esfuerzo por rescatar la técnica de la construcción olvidada por los jóvenes? Aquí te contamos los detalles de este gran proyecto

Septiembre 18, 2023

 

INFORME ESPECIAL

Por la ‘salud’ de todos los manizaleños, Fortunato convertirá hoy a un ciudadano en millonario

Septiembre 4, 2023

 

INFORME ESPECIAL

Manizales, libre de contaminación visual