INFORMATIVO NOTICIAS 1500-IX-18-2023 LUNES EMISIÓN 1329  DE IR RADIO-Y TOTAL  8372

EL SISTEMA GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) REGISTRÓ EN LA MAÑANA DE ESTE SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE, SOBRE LAS 8:30 DE LA MAÑANA, UN NUEVO MOVIMIENTO TELÚRICO EN EL PAÍS. Su epicentro fue en Los Santos, Santander, con una magnitud de 5.0.

De acuerdo con reportes preliminares, el sismo no dejó ningún daño material, ni humano.

Otros reportes de sismo

De acuerdo con la SGC, durante la mañana de este sábado fueron registrados cinco movimientos telúricos en distintas zonas del país. El primero de ellos, se reportó sobre la 1:00 a.m. en el municipio de Zapatoca, departamento de Santander, de magnitud de 2.2 y profundidad de 137 kilómetros.

El siguiente fue a las 2:00 a.m. en Los Santos, Santander, con una magnitud de 3.2 y una profundidad de 150 kilómetros. Un tercer sismo fue a las 2:39 a.m. en Puerto Boyacá, Boyacá, de magnitud de 2.1 y a 208 kilómetros de profundidad. El cuarto a las 2:46 a.m. Piedecuesta, Santander, con profundidad de 137 kilómetros y magnitud 2.1 y un quinto penúltimo temblor a las 4:59 a.m. Los Santos, Santander, de 2.3 de magnitud y profundidad 134 kilómetros, respectivamente.

¿Qué hacer durante un sismo?

Las autoridades recomiendan que en medio de un movimiento telúrico, es importante localizar las zonas de escape y seguridad dentro de la casa o la estructura del recinto. Es importante tenerlas siempre presente y no solo hasta que está temblando.

También es importante tener a la mano un botiquín, linterna, radio de pilas y algunos enlatados. Además de contar con una copia de sus documentos de identidad y buscar la manera de apagar el sistema eléctrico y de gas, antes de realizar cualquier actividad de evacuación.

Durante el desplazamiento, mantenga la calma, evite correr y esté pendiente de los movimientos de niños y personas de la tercera edad o en condición de gestación.

Evite estar cerca de ventanas, objetos hechos de vidrio, puertas exteriores o paredes. Y en caso de llegar a encontrarse en la calle, haga lo mismo con los postes y cables eléctricos; o si se encuentra dentro de un edificio, no use el ascensor y permanezca junto a las columnas.

Playvolume00:21/01:

A PARTIR DE MAÑANA 18 DE SEPTIEMBRE Y HASTA EL 22 SE REALIZARÁ LA SEMANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO ACCIONES POR LA VIDA, CALDAS 2023

La secretaría de Medio Ambiente, en alianza con más de 15 instituciones públicas y privadas que se han ido sumando desde el año 2022, realizarán la semana por el Cambio Climático Acciones por la Vida, Caldas 2023, del 18 al 22 de septiembre.

Esto se hace con el propósito de generar espacios de conocimiento y debate que permitan reflexionar sobre el cambio climático desde una perspectiva territorial.

La invitación es para que participen este lunes de la inauguración de la Semana en el Teatro Los Fundadores a partir de las 8:00 a.m.

Allí se contará con la presencia de los líderes de las empresas públicas y privadas y se firmará un acuerdo de voluntades de la Alianza Acciones por la Vida, Caldas 2023.

*_“Esta semana se celebrará del 18 al 22 de septiembre y contará con una amplia programación desde la parte académica con conversatorios y conferencias con expertos en el área de interés y desde la parte de apropiación con recorridos a las áreas de interés ambiental, presentaciones artísticas y demás actividades”_*, indicó Luz Karime Montoya, profesional de la secretaría de Medio Ambiente.

Se tendrán diferentes actividades durante toda la semana en puntos como Teatro Los Fundadores, Universidad de Manizales, Recinto del Pensamiento, Centro Cultural del Banco de la República, Universidad de Caldas – sede Palogrande -, auditorio Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Católica de Manizales y los centros comerciales Mallplaza y Fundadores.

Algunos de los invitados especiales que tendrán espacio en esta semana contarán desde su punto de vista la importancia de trabajar en conjunto por el planeta, contarán sus experiencias y las acciones que están llevando a cabo para construir un mundo mejor, y de esta manera poder replicar la información, no solo en el ámbito local, sino a nivel mundial.

Ellos, son Briggite Baptiste, Robert Hofstede, Eulalia de Valdenebro, también estará el Ministerio de Minas y Energía, Super Josué, entre otros.

La semana es un llamado a la acción global, por lo que le invitamos a unirse a esta programación y ser multiplicador de iniciativas interinstitucionales que le apuestan a la apropiación del conocimiento y la movilización ambiental. ¨Somos más que una alianza, somos acciones por la vida”.

Aquí pueden conocer toda la programación de la semana https://www.corpocaldas.gov.co/PreviewContent/Index?pag_id=4 .

LUNES COMIENZA EL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS

Con el propósito de adelantar obras civiles que normalmente se realizarían en 4 meses, a partir de mañana comienza la intervención que optimizará a 2 meses los trabajos en el intercambiador vial de los cedros, mediante el Plan de Alto Rendimiento de Obra, que ejecutará la Administración Municipal.

Es por esto que, desde este lunes 18 de septiembre hasta el 15 de noviembre, habrá un cierre vial desde la glorieta de Castilla hasta Los Cedros, solamente en la calzada que comunica con el Mallplaza, para dar paso a la construcción de dos muros de contención para el primer puente elevado.

Durante este tiempo los trabajos de obra civil serán paulatinamente a doble turno y con este esfuerzo se logrará que en diciembre y ferias, los manizaleños cuenten con una movilidad fluida en el sector.

Al respecto, Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas, señaló que: “le recordamos a la ciudadanía que a partir del día lunes 18 de septiembre daremos continuidad a los trabajos de obras civil del intercambiador vial Los Cedros. En esta ocasión realizaremos la construcción de dos muros de contención”.

Las actividades que se realizarán  en el primer muro de contención tienen que ver con demoliciones, excavaciones, instalación de acero e instalación de concreto en una longitud aproximada de 50 metros lineales.

Entretanto, en el segundo muro de contención, se necesitan 17 caisson, 34 anclajes activos, drenes subhorizontales, lleno, conformación de subrasante para la vía y pavimentación.

Así las cosas, durante estos dos meses el tráfico vehicular será desviado por San Jorge. Para el caso de las rutas de transporte público, las respectivas empresas ya tienen claro que deben garantizar el servicio a todos los habitantes del sector, respetando las rutas alternas asignadas.

También es importante aclarar que otra de las rutas alternas para vehículos livianos que se dirijan al norte de Caldas es el puente Olivares, infraestructura a la que ya se le realizó el mantenimiento pertinente y que hoy cuenta con condiciones óptimas para el paso  de los ciudadanos.

NOTICIAS DE CALDAS:

AUTORIDADES DE LA DORADA BUSCAN A UN HOMBRE DE 29 AÑOS QUE FUE ARRASTRADO POR LA CORRIENTE DEL RÍO MAGDALENA

Desde la 1:00 p.m. de este domingo, las autoridades de La Dorada activaron la búsqueda de Andrés Felipe Agudelo Aristizábal, quien estaba de paseo familiar por la orilla del río Magdalena en el sector de Bucamba y fue arrastrado por la corriente.

    Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas se activó a Ponalsar (Policia de Búsqueda y Rescate) para entablar comunicación con las autoridades de los municipios que están aguas abajo de La Dorada para ampliar la búsqueda en Cundinamarca y Boyacá.

                                                                      Mañana los bomberos y la Defensa Civil de La Dorada continuarán con la búsqueda en el sector.

Adjunto audio Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

  • DOS ESTUDIANTES CALDENSES HARÁN PASANTÍA DE GASTRONOMÍA EN PERÚ GRACIAS A ALIANZA ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y LA EMBAJADA DE ESTE PAÍS

  • 12 AGRUPACIONES DEL ALTO ORIENTE MOSTRARÁN SU TALENTO EN UN NUEVO ENCUENTRO DEL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES

  • TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INVITA A PARTICIPAR DE LA GRAN JORNADA DE VACUNACIÓN QUE SE TENDRÁ EN TODO EL DEPARTAMENTO

  • EMPOCALDAS RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA TERRITORIAL DE SALUD POR SU EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

  • ´OLIMPIADAS POR LA VIDA´, UN ENCUENTRO CON VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

  • EN FLORENCIA, SAMANÁ NACE LA ESPERANZA: 15 FAMILIAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ABREN LAS PUERTAS DE SUS NUEVOS HOGAR

  • 233 MILLONES DE PESOS SERÁN INVERTIDOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE NORCASIA

  • OBRAS DEL MALECÓN DE LA DORADA AVANZA DE MANERA EFECTIVA

EN FLORENCIA NACE LA ESPERANZA: 15 FAMILIAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ABREN LAS PUERTAS DE SUS NUEVOS HOGARES

En un emotivo evento que tuvo lugar el pasado sábado 16 de septiembre en Florencia Samaná, 15 familias, en su mayoría víctimas del conflicto armado, finalmente lograron el sueño de abrir las puertas de sus nuevos hogares gracias al programa de Bloqueras Comunitarias, del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.

La inversión total de 749 mil 644 pesos en la construcción de estas viviendas, es el resultado de la colaboración entre la Alcaldía, la Gobernación y la comunidad en general, un esfuerzo conjunto que ha dado lugar a un momento de gran esperanza y cambio en la vida de estas familias.

Gloria Emilsen Mejía García, quien fue desplazada por la violencia de una vereda en Samaná, compartió su historia. Ella, junto con su madre, hermanos e hijos, se trasladaron a Florencia en busca de un futuro mejor. Después de años de lucha, pagando alquiler y enfrentando dificultades, finalmente fueron beneficiados por el programa de la Revolución de la Vivienda. Con lágrimas en los ojos, Gloria expresó: “Siento una inmensa felicidad y agradezco profundamente a quienes nos ayudaron a hacer realidad este sueño. Anhelo que muchas más familias como la mía puedan experimentar la dicha de tener su propio hogar”.

Estas viviendas no son simples construcciones, son sólidas estructuras que están firmes en la tierra, ofreciendo un refugio seguro y una luz de esperanza para estas familias que han atravesado momentos difíciles en sus vidas.

Brayan Estiven y Luz Adriana Montoya, madre e hijo, compartieron su gratitud y alegría por finalmente tener un lugar al que llamar ‘palacio’. Brayan destacó la superación de las dificultades económicas de su madre, mientras que Luz Adriana enfatizó que esta no es simplemente una casa, sino un auténtico sueño hecho realidad. Ambos expresaron su sincero agradecimiento al gobernador Luis Carlos Velásquez por su nuevo hogar.

En la construcción de estas casas, el Batallón Desminados, desempeñó un papel fundamental durante tres meses, brindando un apoyo invaluable para hacer realidad los sueños de estas familias.

Además de la entrega de las Bloqueras en Florencia, el gobernador de Caldas informó sobre la visita a las obras de seis viviendas rurales que se construyen en colaboración con 14 mujeres víctimas del conflicto armado, en su mayoría madres cabeza de hogar. Estas valientes mujeres, a través de sus esfuerzos y diversas actividades, lograron adquirir el lote para sus futuros hogares.

Las familias beneficiarias del proyecto de vivienda rural en el corregimiento de Florencia, pertenecen a la asociación ASOMUJERES fundada en el 2014, su principal objetivo es la consecución de vivienda propia para mejorar sus condiciones de vida.

ANEXOS
Audio Gloria Emilsen Mejía García, beneficiaria de vivienda Escuche aquí
Audio Luz Adriana Montoya, beneficiaria de vivienda Escuche aquí
Audio Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas Escuche aquí

233 MILLONES DE PESOS SERÁN INVERTIDOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE NORCASIA

En el marco del recorrido que realizó el Gobierno de Caldas al municipio de Norcasia, se verificó en el comité de seguimiento un avance del 60% de las obras de mejoramiento en infraestructura del Hospital Sagrado Corazón, que beneficiará a 6 mil habitantes de la región y permitirá prestar los servicios de salud en instalaciones más adecuadas y seguras.

Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas, indicó: “Debido a la buena gestión de la gerencia del Hospital de Norcasia, la Gobernación de Caldas y la Dirección Territorial, enviaron recursos por más de 230 millones de pesos para embellecer las fachadas, potabilizar el agua, adecuar techos internos y externos, mejorar el aire acondicionado y la tubería. Todas estas mejoras se llevaron a cabo con el propósito de impactar positivamente la salud en Norcasia y hoy podemos decir que es un hecho”.

Por su parte, Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud de Caldas, señaló que tanto el Gobierno de Caldas como la Dirección Territorial de Salud de Caldas: “Mantienen firme el propósito de mejorar la red hospitalaria del departamento”.

Además, el funcionario agregó que en esta oportunidad se realizó una inversión de 233 millones de pesos al Hospital Sagrado Corazón de Norcasia, para mejorar las condiciones de infraestructura y de esta manera prestar servicios a los usuarios de manera digna. Del mismo modo, Rubio Jiménez, sostuvo: “Seguiremos trabajando por la salud de nuestros caldenses”.

Finalmente, Jaime Acosta, director de la ESE Sagrado Corazón del municipio de Norcasia, agregó: “En 30 años nunca se había intervenido para hacer un mantenimiento en la infraestructura del hospital, de tal manera que los techos estaban en mal estado, había humedades, tuberías y redes eléctricas expuestas”.

Adicionalmente, sostuvo que dichas condiciones eran un peligro para los pacientes y para los trabajadores del hospital: “De tal manera que expusimos esta necesidad al Gobierno de Caldas, para poder cambiar el día a día de nuestros trabajadores y nuestros pacientes y ofrecerles un ambiente mucho más seguro para desempeñar sus funciones con calidad y para recibir atención médica”.

OBRAS DEL MALECÓN DE LA DORADA AVANZA DE MANERA EFECTIVA

El viernes pasado, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez, realizó un recorrido por las obras del Malecón de La Dorada, donde destacó los avances en obra civil de lo que será el proyecto de desarrollo económico y turístico más importante de la magdalena caldense en los últimos años.

“Vemos rampas, vemos algunos trayectos en concreto vaciado, configuración de los muros, y algunas disposiciones en el piso donde tendremos luminarias. En la zona tres ya estamos teniendo un aplanamiento del terreno. En la zona donde tendremos una plazoleta ya se está consolidando y conformando los diferentes terraplenes”, comentó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, quien adicionalmente aseguró que este es un sueño que la Gobernación de Caldas tiene para La Dorada y se siente como propio

Desde la administración municipal, el alcalde César Álzate, sigue constantemente las obras, pues los mandatarios, tanto departamental, como local se han propuesto entregar el malecón en la presente vigencia.

“Estuvimos reunidos con el contratista, con la interventoría, avanzando en los procesos, verificando lo trazado, como lo podemos mejorar y buscando que la obra sea entregada en nuestro mandato. Creo que fue una reunión muy productiva, muy seguramente va generar resultados positivos para que este gran malecón sea terminado en los tiempos definidos contractualmente”, finalizó el burgomaestre del puerto caldense.

La obra tiene previsto entregarse el 30 de octubre. Sin embargo, se cuenta con retrasos naturales de una intervención de esta magnitud. Se espera que la zona 4, la cual corresponde al 41 % del proyecto siga avanzando satisfactoriamente en los próximos días.

“La obra avanza de manera positiva, tenemos un contratista juicioso, una interventoría que hace un seguimiento exhaustivo y obviamente desde la gobernación de Caldas apoyamos, acompañamos y lideramos estos importantes proyectos”, finalizó Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de desarrollo, empleo e innovación de Caldas.

ANEXOS
Audio Luis Carlos Velázquez Cardona, Gobernador de Caldas Escuche aquí
Audio Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de desarrollo, empleo e innovación de Caldas Escuche aquí
Audio César Álzate, Alcalde de La Dorada Escuche aquí

DOS ESTUDIANTES CALDENSES HARÁN PASANTÍA DE GASTRONOMÍA EN PERÚ GRACIAS A ALIANZA ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y LA EMBAJADA DE ESTE PAÍS

El Gobierno de Caldas continúa respaldando la proyección global del departamento mediante acercamientos con representantes de gobiernos internacionales. En un hito de cooperación internacional para el territorio, el departamento recibió la delegación de la Embajada de Perú en Colombia con el objetivo de fortalecer las relaciones en el ámbito gastronómico, turístico y cultural.

La alianza que se lidera desde la estrategia ‘Caldas Global’ de la Gobernación de Caldas y del ministro y jefe de misión peruana, Mariano López Black, ha dejado un impacto profundo y significativo en la comunidad, fortaleciendo los lazos entre estas dos tierras ricas en tradición y sabor.

Uno de los momentos más destacados de esta visita fue el concurso gastronómico “Colombia Cocina a Perú”, donde los protagonistas fueron diez estudiantes de instituciones de educación superior en Manizales.

Brandon Tabares Salazar, Laura Sofía Marulanda, Franko Daniel Castaño, Nataly Gaspar Londoño, Daniela Chamorro Pérez y Maicol Herrera González, estudiantes del programa de Artes Culinarias y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM).

Y Catalina Rivera Fellner, Ángela Piedad García, Paola Andrea Guzmán y Sonia Ramírez Zuluaga, por el Tecnólogo en Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
La competencia inició con la compra de los materiales en la Plaza de Mercado de la capital, apostándole al desarrollo de los agricultores de la región. La cocción de los platos se llevó a cabo en las cocinas de la Universidad Autónoma de Manizales.

Brandon Tabares Salazar y Daniela Chamorro Pérez, de la UAM, fueron los ganadores del primer y segundo puesto, que se premiaba con una pasantía en el hermano país de Perú programada para el primer período académico de 2024.

Esta brindará alojamiento, alimentación y la oportunidad de vivir una experiencia invaluable que enriquece aún más sus habilidades culinarias.

“Le metí mucho la ficha al concurso, mi plato fue pensado desde la historia de estos dos países hermanos. Realmente diseñar el plato fue complicado, sin embargo, quedé satisfecho. Para lograr el objetivo me centré en Colombia y fusioné los ingredientes peruanos”, mencionó Brandon Tabares Salazar, ganador del primer lugar del concurso ‘Colombia cocina a Perú’.

Por su parte, el líder de la misión peruana mencionó que la Embajada ve que en Caldas hay campo para trabajar en el mediano y largo plazo y que se continuará con este acercamiento.

“Vimos mucho interés de las instituciones en aprovechar la oportunidad de ir al Perú. Conocimos las labores de las instituciones y sus emprendimientos. Estamos analizando una próxima visita para justamente profundizar alianzas en términos económicos, comerciales, en gastronomía y turismo”, indicó López Black.

Anexos
Audio Mariano López Black, jefe de Misión Embajada de Perú. 
Escuche aquí
Audio Brandon Tabares Salazar, ganador del primer puesto ‘Colombia cocina a Perú’. Escuche aquí
Audio Daniela Chamorro Pérez, ganadora del segundo puesto ‘Colombia cocina a Perú’. Escuche aquí
Audio, Diana Cardona, secretaria de Educación de Caldas. Escuche aquí

12 AGRUPACIONES DEL ALTO ORIENTE MOSTRARÁN SU TALENTO EN UN NUEVO ENCUENTRO DEL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES

El turno del cuadragésimo Festival Departamental de Bandas Estudiantiles este fin de semana es para las agrupaciones del Alto Oriente, que encenderán la fiesta en Pensilvania.

En total son 12 bandas sinfónicas las que participarán de este nuevo encuentro del evento que ya recorrió las subregiones Norte, Centro Sur, Occidente Próspero y Alto Occidente para mostrar el talento de los jóvenes del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles.

Este sábado 16 de septiembre la programación comienza con la acreditación de las agrupaciones desde las 10:00 de la mañana. Luego, se realizará la reunión técnica con el jurado, a las 3:00 de la tarde es la ronda con el jurado y en la noche serán las verbenas que alegran el municipio.

El domingo será el desfile en la mañana y en la tarde, como es costumbre, se desarrollará la ronda del tema show. La premiación será al finalizar la tarde.

El coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, extendió la invitación a apoyar las agrupaciones del Alto Oriente, y recordó que la próxima semana, los días 23 y 24 de septiembre, será el encuentro final del festival en Victoria, donde estarán las bandas del Magdalena caldense.

“Estaremos los dos días en el evento, disfrutando del talento de los niños y niñas del programa. Aprovecho para invitarlos también a Victoria el próximo fin de semana, donde será el último encuentro por subregiones”, expresó Gallego Sepúlveda.

Anexo
Audio coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda. Escuche aquí

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INVITA A PARTICIPAR DE LA GRAN JORNADA DE VACUNACIÓN QUE SE TENDRÁ EN TODO EL DEPARTAMENTO

Este sábado, 16 de septiembre, se llevará a cabo en el departamento de Caldas una gran jornada de vacunación en la que se estarán proporcionando a la comunidad todos los biológicos del esquema permanente, esto con el fin de resaltar la importancia de la vacunación como una herramienta fundamental para combatir la propagación de enfermedades en el territorio.

En esta jornada pueden participar todos los niños menores de 5 años, las niñas de 9 a 17 años que requieran vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y adultos mayores de 60 años que requieran vacunación contra la influenza. Además, se contará con la doble viral para niños de 3 a 12 años.

Respecto a esta jornada, Lilibeth Arenas Echeverry, profesional del equipo Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó: “La necesidad de vacunación se da porque con esta prevenimos a nuestros niños y niñas contra enfermedades transmisibles como el sarampión, la rubéola, la parotiditis y demás patologías que previene cada uno de los biológicos que tenemos presentes en el esquema”.

Asimismo, señaló que se han encontrado con que muchos padres de familia no acuden a los puntos de vacunación y recalcó que esto es necesario para garantizar una buena calidad de vida para los menores.

De acuerdo al análisis realizado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, con relación a las coberturas que arrojó la tercera Jornada de Vacunación desarrollada en el mes de julio, el departamento presenta cifras bajas de vacunación, especialmente en los menores de cinco años y 18 meses.

Esta situación preocupa por el riesgo a enfermedades o brotes que se pueden ocasionar. Por ello, la DTSC invita a pensar en la vacunación como un acto de responsabilidad social y una manera efectiva de contribuir al bienestar de la comunidad en general.

Anexo
Audio Lilibeth Arenas Echeverry, profesional del equipo PAI de la DTSC.
 Escuche Aquí

EMPOCALDAS RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA TERRITORIAL DE SALUD POR SU EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Durante socialización de un estudio realizado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), sobre la “Determinación de Tiempos Máximos de Análisis de Características Fisicoquímicas y Microbiológicas del Agua Potable”, la entidad felicitó a la empresa Empocaldas por el excelente nivel alcanzado en el proceso de gestión de calidad del agua.

La entidad territorial también resaltó el avance de Empocaldas en el Laboratorio de Referencia y por su aporte a la salud pública de los caldenses a través de la prestación de un servicio de acueducto óptimo, seguro y de calidad.

Mónica Díaz, coordinadora del Laboratorio de Salud Pública de la DTSC, reconoció el trabajo realizado por el equipo de la empresa: “En Empocaldas se han realizado esfuerzos grandes con una intervención, no solo a nivel presupuestal, sino también con competencias técnicas y personal altamente capacitado para fortalecer este proceso en el cual se ha visto un crecimiento significativo, al punto de realizar procesos de investigación”, puntualizó.

El estudio relacionado con los tiempos máximos para el procesamiento de las muestras de agua se realizó en el Laboratorio de Referencia ubicado en la Planta Los Cuervos de Chinchiná. Allí se analizaron minuciosamente  los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del líquido, para lo cual se tomaron 46 muestras de agua potable en la seccional de Chinchiná y de aguas superficiales provenientes de la quebrada Los Cuervos y el río Campoalegre.

Karen Dayanna Holguín Mallama, analista del área de microbiología del Laboratorio de Referencia de Empocaldas, explicó en qué consistió el estudio: “Se tomaron 46 muestras de agua para analizar las características fisicoquímicas y microbiológicas. En los dos primeros días del estudio se analizaron muestras cada dos horas durante 12 horas. Para el tercer y cuarto día se realizaron 2 análisis por día, hasta que se observara un cambio en los resultados y en la hora 102 los resultados microbiológicos mostraron un cambio significativo, dando un resultado positivo para Coliformes, lo que marcó la finalización del estudio”.

En el Laboratorio de Referencia de Empocaldas se garantiza la salud pública de todos los caldenses, trabajando bajo los más altos estándares de operación y profesionalismo, buscando día a día fortalecer los procesos del laboratorio.

Anexos
Audio Nubia Janeth Galvis González, jefe Sección Técnica y Operativa Empocaldas y Karen Dayanna Holguín Mallama, analista del área de microbiología del Laboratorio de Referencia. Escuche aquí
Audio Mónica Díaz, coordinadora del Laboratorio de Salud Pública de la DTSC. Escuche aquí

´OLIMPIADAS POR LA VIDA´, UN ENCUENTRO CON VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Juegos tradicionales, deportes, conversatorios, actos culturales y otras actividades lúdicas hicieron parte de las ´Olimpiadas por la vida´ promovidas por la Secretaría de Gobierno de Caldas, en articulación con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física del departamento, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado (UARIV), Ministerio del Interior y la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado.

Estas olimpiadas se realizan como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, según lo establece la ley 1448 de 2011.

El espacio contó con la participación de tres representantes de las víctimas por cada municipio del departamento y los representantes de la Mesa Departamental, buscando articular acciones conjuntas para visibilizar la voz de esta población y su resiliencia en la reconstrucción del tejido social.

Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno departamental, resaltó la importancia de este evento: “Con gran éxito hemos culminado esta actividad, donde encontramos una cantidad importante de información, donde hubo un recogimiento para la paz y donde cada una de estas personas fueron escuchadas. Allí todo lo que se socializó fue en beneficio de las familias víctimas del departamento”.

Por su parte, Luis Eduardo Pérez Ramírez, director territorial del Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, manifestó: “Estamos muy satisfechos porque evidentemente es un evento inédito, un espacio que no se había realizado desde la implementación de la ley 1448. De tal manera que la Gobernación de Caldas, la Mesa Departamental, en asocio con la Unidad de Víctimas, le apuestan a una estrategia de reivindicación de la vida, porque consideramos que las víctimas tienen que empezar a implementar a sí mismas el poder transformador”.

Los datos:
La conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas es el 9 de abril, fecha en la que el Estado colombiano realiza diversos eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a millones de colombianos.

El gobierno de Caldas, en acuerdo con los representantes de las víctimas, ha querido -como parte de estas olimpiadas- conmemorar esta fecha tan significativa, propendiendo por fortalecer los lazos entre la institucionalidad y esta importante población.

Anexos
Audio Alberto José Ospina Giraldo, coordinador de la Mesa Departamental por desplazamiento forzado. Escuche aquí
Audio Luis Eduardo Pérez Ramírez, director territorial Eje Cafetero Unidad para las Víctimas. Escuche aquí
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno departamental. Escuche aquí

NOTICIAS DE MANIZALES:

        MANIZALES AVANZA A UN CLIC LOS INVITA A CONOCER LAS TRES NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE ESTA SEMANA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL:

1️⃣ Logramos la negociación del 100% de los 12 predios privados necesarios para avanzar en la construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo.

2️⃣ La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud Pública, implementó el Ecosistema para la Salud Mental, que busca consolidar a Manizales como un territorio funcional y sostenible a nivel educativo, colectivo y familiar.

3️⃣ Más de 300 niños, jóvenes y adultos con discapacidad y sus cuidadores vivieron una tarde llena de alegría, magia y diversión, gracias a la Alianza de la Alcaldía de Manizales con el Circo Di Luna.

BOLETIN DE PRENSA DE LA ALC ALDIA :

El Boletín de Prensa No. 963 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️ MANTENIMIENTO DE VÍAS RURALES AVANZA A TODA MÁQUINA EN LOS 7 CORREGIMIENTOS DE MANIZALES.

 

2️ 34 LÍDERES DE MANIZALES FUERON CERTIFICADOS COMO GESTORES DE PAZ.

 

3️ SE REALIZÓ LA SEGUNDA SESIÓN DEL COMITÉ ASESOR DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS.

 

4️ EL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES: UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL.

 

 

6️ LA FUNDACIÓN LITAMM SUFTING DE SUIZA VISITA MANIZALES PARA POTENCIAR LA EDUCACIÓN.

 

7️ PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS CLAUSURÓ SU INTERVENCIÓN EN 6  INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD.

 

 

 

MANTENIMIENTO DE VÍAS RURALES AVANZA A TODA MÁQUINA EN LOS 7 CORREGIMIENTOS DE MANIZALES

  • La Administración Municipal y el Comité de Cafeteros de Caldas se unen para mejorar las condiciones de vida en el sector rural, brindando mantenimiento a las vías y garantizando una movilidad más segura.

  • 38 son los camineros viales que trabajan en las vías rurales de los 7 corregimientos, realizando podas y limpiando las cunetas.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con las intervenciones en la zona rural del municipio, tareas que se realizan en conjunto con el Comité de Cafeteros de Caldas a través del convenio de Mantenimiento de Vías Rurales.

Dicho convenio incluye 38 camineros viales quienes son los encargados de intervenir de forma manual el material vegetal que se pueda desprender, limpiando cunetas, podando y abriendo paso así en las carreteras rurales para una mejor movilidad.

William Orobio Estupiñán, técnico operativo de vías rurales, secretaría de Obras Públicas, manifestó que “en este momento nos encontramos en el corregimiento La Cristalina con uno de los combos de maquinaria amarilla y cabe resaltar que en los 7 corregimientos trabajamos con 38 peones camineros que son los que se hacen el mantenimiento manual a las vías. No olvidemos que, el compromiso de la Administración Municipal es el campo”.

William Orobio Estupiñán, técnico operativo de vías rurales, secretaría de Obras Públicas.

Asimismo, dentro de este convenio está el mantenimiento mecanizado, este se trata de un combo de maquinaria amarilla que permanece en las diferentes veredas y se encarga de retirar los derrumbes abriendo paso.

La inversión por parte de la Administración Municipal es cercana a los 2 mil 117 millones de pesos ($2.116.655.770) y a su vez, el Comité de Cafeteros de Caldas aporta cerca de 350 millones de pesos ($350.335.563). El valor total del convenio para este año 2023 es de 2 mil 466 millones de pesos ($2.466.991.333).

Dato de interés

  • La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en convenio con el Comité Nacional de Cafeteros de Caldas, realizó diversas intervenciones de mantenimiento mecanizado a 170 kilómetros de malla vial rural en el 2022.

 

Mantenimiento de Vías Rurales avanza a toda máquina en los 7 corregimientos de Manizales

  • La Administración Municipal y el Comité de Cafeteros de Caldas se unen para mejorar las condiciones de vida en el sector rural, brindando mantenimiento a las vías y garantizando una movilidad más segura.

  • 38 son los camineros viales que trabajan en las vías rurales de los 7 corregimientos, realizando podas y limpiando las cunetas.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con las intervenciones en la zona rural del municipio, tareas que se realizan en conjunto con el Comité de Cafeteros de Caldas a través del convenio de Mantenimiento de Vías Rurales.

Dicho convenio incluye 38 camineros viales quienes son los encargados de intervenir de forma manual el material vegetal que se pueda desprender, limpiando cunetas, podando y abriendo paso así en las carreteras rurales para una mejor movilidad.

William Orobio Estupiñán, técnico operativo de vías rurales, secretaría de Obras Públicas, manifestó que “en este momento nos encontramos en el corregimiento La Cristalina con uno de los combos de maquinaria amarilla y cabe resaltar que en los 7 corregimientos trabajamos con 38 peones camineros que son los que se hacen el mantenimiento manual a las vías. No olvidemos que, el compromiso de la Administración Municipal es el campo”.

William Orobio Estupiñán, técnico operativo de vías rurales, secretaría de Obras Públicas.

Asimismo, dentro de este convenio está el mantenimiento mecanizado, este se trata de un combo de maquinaria amarilla que permanece en las diferentes veredas y se encarga de retirar los derrumbes abriendo paso.

La inversión por parte de la Administración Municipal es cercana a los 2 mil 117 millones de pesos ($2.116.655.770) y a su vez, el Comité de Cafeteros de Caldas aporta cerca de 350 millones de pesos ($350.335.563). El valor total del convenio para este año 2023 es de 2 mil 466 millones de pesos ($2.466.991.333).

Dato de interés

  • La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en convenio con el Comité Nacional de Cafeteros de Caldas, realizó diversas intervenciones de mantenimiento mecanizado a 170 kilómetros de malla vial rural en el 2022.

 

 

 

 

34 LÍDERES DE MANIZALES FUERON CERTIFICADOS COMO GESTORES DE PAZ

En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Gobierno y SENA seccional Caldas se logró la certificación de 34 lideres pertenecientes a diferentes comunidades de la capital caldense.

El proceso de formación para los graduados estuvo orientado en generar acciones de paz de acuerdo con metodologías y normativa, y asimismo durante su desarrollo tuvo una evaluación por competencias laborales, que es el proceso por medio del cual un evaluador recoge evidencias de desempeño, producto y conocimiento de una persona con el fin de determinar su nivel de competencia (básico, intermedio o avanzado), para desempeñar una función productiva.

 “El día de hoy recibimos nuestra certificación como gestores de paz, la verdad fue un trabajo que construimos con varios líderes de la ciudad y nos va a servir mucho, y más en mi caso para trabajar con los líderes de la ciudad, con las Juntas de Acción Comunal y con los ediles”, manifestó Juanita María Nieto Arango, graduada.

Juanita María Nieto Arango, graduada.

La principal iniciativa de poder capacitar estos 34 líderes en la ciudad es brindarles la posibilidad de tener herramientas más cercanas que fortalezcan desarrollo de comunidades sus en entornos de paz, convivencia, comunicación asertiva, entre otros.

 

 

 

 

 

SE REALIZÓ LA SEGUNDA SESIÓN DEL COMITÉ ASESOR DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

  • Estas jornadas seguirán desarrollándose como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de los actores que conforman el SIMAP.

Se realizó una nueva sesión del Comité asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP), en cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente y VivoCuenca, que consistió en un ejercicio participativo para la construcción de los lineamientos generales del funcionamiento del Sistema, la definición de los actores participantes y el modelo de gobernanza. Adicionalmente el Comité tiene como función asesorar la inclusión de nuevas áreas al Sistema.

“La Secretaría de Medio Ambiente continúa en su proceso de reactivación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas y en especial de su comité asesor, en este segundo taller nos enfocamos con los actores a redefinir cuales son las nuevas áreas de interés, así como las nuevas figuras de conservación que debemos incorporar en los instrumento de planificación, los espacios de construcción participativa y colectiva se vienen desarrollando también en la construcción de los planes de manejo ambiental de las áreas de interés urbanas, así garantizamos la participación de todos los actores involucrados”, indicó Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, Jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente. 

El Fondo de Agua VivoCuenca socializó la propuesta de creación del corredor de conectividad Alcázares Planalto, donde no sólo harán parte las instituciones públicas y privadas sino propietarios y comunidades de la zona interesados en consolidar dicho corredor biológico.

“El municipio de Manizales tiene una riqueza en áreas protegidas y desde el nivel nacional se ha venido promoviendo que haya esa organización, el sistema municipal tiene que vincular los actores y tiene que promover la conservación, la protección y ojalá la identificación de nuevas áreas protegidas de interés ambiental, esto es muy importante”, destacó Mercedes Rastrero Ángel, contratista de Corpocaldas en gobernanza ambiental.

Mercedes Rastrero Ángel, contratista de Corpocaldas en gobernanza ambiental.

Estos ejercicios del Comité Asesor se articularán con los talleres participativos del diagnóstico socio-ambiental de dichas áreas realizados con los representantes de las comunidades.

Estas jornadas seguirán desarrollándose como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de los actores que conforman el SIMAP (Sistema Municipal de Áreas Protegidas).

Dato de interés

  • Los próximos talleres participativos se realizarán los días 4,5 y 6 de octubre, por las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente estaremos informando el lugar.

 

 

Se realizó la segunda sesión del Comité asesor del Sistema Municipal de Áreas protegidas

  • Estas jornadas seguirán desarrollándose como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de los actores que conforman el SIMAP.

Se realizó una nueva sesión del Comité asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP), en cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente y VivoCuenca, que consistió en un ejercicio participativo para la construcción de los lineamientos generales del funcionamiento del Sistema, la definición de los actores participantes y el modelo de gobernanza. Adicionalmente el Comité tiene como función asesorar la inclusión de nuevas áreas al Sistema.

“La Secretaría de Medio Ambiente continúa en su proceso de reactivación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas y en especial de su comité asesor, en este segundo taller nos enfocamos con los actores a redefinir cuales son las nuevas áreas de interés, así como las nuevas figuras de conservación que debemos incorporar en los instrumento de planificación, los espacios de construcción participativa y colectiva se vienen desarrollando también en la construcción de los planes de manejo ambiental de las áreas de interés urbanas, así garantizamos la participación de todos los actores involucrados”, indicó Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, Jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente. 

El Fondo de Agua VivoCuenca socializó la propuesta de creación del corredor de conectividad Alcázares Planalto, donde no sólo harán parte las instituciones públicas y privadas sino propietarios y comunidades de la zona interesados en consolidar dicho corredor biológico.

“El municipio de Manizales tiene una riqueza en áreas protegidas y desde el nivel nacional se ha venido promoviendo que haya esa organización, el sistema municipal tiene que vincular los actores y tiene que promover la conservación, la protección y ojalá la identificación de nuevas áreas protegidas de interés ambiental, esto es muy importante”, destacó Mercedes Rastrero Ángel, contratista de Corpocaldas en gobernanza ambiental.

Mercedes Rastrero Ángel, contratista de Corpocaldas en gobernanza ambiental.

Estos ejercicios del Comité Asesor se articularán con los talleres participativos del diagnóstico socio-ambiental de dichas áreas realizados con los representantes de las comunidades.

Estas jornadas seguirán desarrollándose como parte del proceso de fortalecimiento de las capacidades de los actores que conforman el SIMAP (Sistema Municipal de Áreas Protegidas).

Dato de interés

  • Los próximos talleres participativos se realizarán los días 4,5 y 6 de octubre, por las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente estaremos informando el lugar.

 

 

 

EL CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES: UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL

  • Seis profesionales están a disposición de los emprendedores de la ciudad, prestando servicio en diversos aspectos, todos ellos de carácter gratuito.

La Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales en su compromiso con  el mejoramiento de la calidad de vida a través de soluciones que impacten la economía de los ciudadanos creó el Centro de Acompañamiento Empresarial; una iniciativa que se venía gestando desde febrero  y que nació en abril.

Este programa se ha convertido en un elemento crucial para fomentar el crecimiento de empresarios y emprendedores en nuestra ciudad, al proporcionar orientación especializada en diversos campos, como derecho, planificación estratégica, diseño gráfico y marketing digital, finanzas, ingeniería de alimentos y psicología.

Es importante destacar que todas las asesorías que presta el Centro de Acompañamiento Empresarial son gratuitas y altamente personalizadas.

“Creemos firmemente que el acceso a un apoyo especializado no debe estar limitado por barreras económicas, y es por eso que nos enorgullece brindar este servicio de manera individualizada, adaptándonos a las necesidades específicas de cada empresario o emprendedor. Esta es una oportunidad invaluable para fortalecer sus proyectos sin incurrir en costos adicionales”dijo el secretario de Tic y Competitividad, Jesús David Londoño.

Los resultados hablan por sí solos:

156 empresarios han sido beneficiados con orientación personalizada.

Se han llevado a cabo un total de 188 asesorías, sumando un total de 371 horas de dedicación a la mejora de los negocios locales.

El compromiso de la Secretaría es claro: fortalecer y apoyar a la comunidad empresarial de Manizales, contribuyendo así al crecimiento económico de la región y al bienestar de quienes lideran estos proyectos.

“Lo que buscamos con el Centro  de Acompañamiento Empresarial es poner el conocimiento y la experiencia al servicio de los empresarios y emprendedores de Manizales. Creemos que la asesoría especializada es un pilar fundamental para el crecimiento de sus proyectos, y lo mejor de todo, es que es completamente gratuito y adaptado a las necesidades de cada uno”, afirmó Jorge Andrés Pulgarín, coordinador del Centro de Acompañamiento Empresarial.

 

 

 

 

LA FUNDACIÓN LITAMM SUFTING DE SUIZA VISITA MANIZALES PARA POTENCIAR LA EDUCACIÓN

  • Innovación y potencialización es lo que se pretende hacer en la educación manizaleña con el apoyo de los aliados nacionales e internacionales.

La fundación Limmat Stiftung visitó la capital del departamento de Caldas para conocer lo que se hace por la educación manizaleña desde la la alianza público – privada que hay entre la Secretaría de Educación y la Fundación Luker con los programas Aprendamos todos a LeerEscuela Activa Urbana (EAU) y Universidad en tu Colegio.

“Queremos que pongan la atención en Manizales y ojalá tener una alianza de cooperación en la que puedan adquirir recursos de cooperación para la ciudad”, señala Santiago Isaza, director de Educación de la Fundación Luker.

Santiago Isaza, director de Educación de la Fundación Luker.

Por su parte, María Yanci de la Vera, couch en inteligencia positiva e integrante del comité invitado, contó que le sorprende que los programas se alineen con los pilares de la inteligencia positiva, como por ejemplo la conciencia emocional se refleja en EAU. “Lo que más me impacta es el sentimiento de vocación y de misión de todas las personas que he conocido y siento que el futuro que traen es grande“.

María Yanci de la Vera, couch en Inteligencia Positiva e integrante del comité invitado.

Agreó que el enfoque y los ejercicios que se realizan son dirigidos a construir una mentalidad positiva, ya que se ejecuta además con la atención plena y la construcción nueva de una mente positiva.

“Es inspirador conocer estos programas, porque no solo se preocupan por desarrollar habilidades académicas, sino una formación integral, cómo forman personas y cómo apoyan el crecimiento de niños y adolescentes“, afirmó Ximena González, directora ejecutiva de la Asociación Cultural Femenina.

La profesional añadió que llamó su atención las 7 estrategias del proyecto Neuronas Activas, Aulas Felices (N7AF), en la que le parece maravilloso se fortalecen los pequeños de manera colaborativa.

La jornada culminó escuchando las experiencias de vida de algunos jóvenes graduados de Universidad en tu colegio que se aplica en más de 30 instituciones educativas de la capital de Caldas.

Dato de interés

  • El proyecto Neuronas activas, aulas felices (N7AF) se compone de 7 estrategias o superhéroes para potenciar las habilidades de pensamiento y claves a la hora de aprender.

 

 

PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS CLAUSURÓ SU INTERVENCIÓN EN 6 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD

  • El Programa Pégate a tus a Sueños clausuró su intervención en seis colegios de la ciudad.

Este programa es una herramienta de apoyo para la prevención de conductas que afectan la convivencia de los niños y adolescentes de Manizales.

Pégate a tus a Sueños busca identificar los problemas que impiden un mejor desarrollo académico y social de los jóvenes, previniendo riesgos como la violencia intrafamiliar y el consumo de estupefacientes, conductas como violencia sexual, bullying y enfermedades mentales en los colegios de la ciudad de Manizales.

El Programa focalizó 12 grupos de estudiantes de las siguientes Instituciones Educativas:

  • José Antonio Galán

  • La Sultana

  • León de Greiff

  • Instituto Manizales

  • San Pio X

En dónde se trabajo durante este periodo del año y dónde se implementaron las siguientes actividades:

  • 6 escuelas de padres donde participaron 887 madres, padres y cuidadores.

  • • 20 encuentros del componente teatral logrando la participación de 1.125 adolescentes y docentes.

  • 48 talleres en habilidades para la vida logrando una participación de 1.181 estudiantes focalizados.

  • 12 campañas aprendamos a convivir sentido de vida y convivencia escolar logrando una participación de 4.100 estudiantes.

  • 6 eventos de Pégate al cine en alianza con el Programa Pégate al Parche llegando 800 niños, niñas, adolescentes, cuidadores y comunidad en general.

  • 15 intervenciones del componente teatral dando respuesta a las solicitudes de las diferentes comunidades llegando a 1.600 niños, niñas, adolescentes y comunidad en general.

  • 107 intervenciones artísticas, teatrales y pedagógicas, llegando a un promedio de 9.693 participantes.

La Secretaria de Gobierno de Manizales, seguirá adelantando diferentes acciones para mejorar la seguridad y convivencia ciudadana, a través del Programa Pégate a tus Sueños con esas instituciones educativas.

“ Seguiremos impactando a nuestros niños niñas y adolescentes y también a los docentes quiénes son parte fundamental en este proceso, agradecemos aquellas instituciones educativas que nos han abierto las puertas con una estrategia tan importante como esta” Diana Constanza Mejía Grand, secretaría de Gobierno Municipal.

El Programa Pégate a tus Sueños continuara su trabajo académico en diferentes Instituciones Educativas de la ciudad hasta el mes de Diciembre.

Dato de interés

  • El viernes 15 de septiembre se realizará la clausura del programa en la Institución Educativa Rural José Antonio Galán y el sábado 16 en la Institución Educativa la Sultana.

 

 

 

LA ALCALDÍA DE MANIZALES SIGUE FORTALECIENDO EL LIDERAZGO EN DIFERENTES COMUNIDADES DE LA CIUDAD

A través de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, la Alcaldía de Manizales continúa forjando el liderazgo en diferentes comunidades de la capital caldense.

Por medio una serie de entrenamientos intensivos denominados ‘Bootcamp de Liderazgo’, la administración ha capacitado a cientos de jóvenes y adultos en diferentes áreas que les permiten tener herramientas facilitadoras para el desarrollo de sus comunidades.

_*”Hemos trabajado con diferentes poblaciones, con grupos que son líderes en el municipio, como personas con discapacidad y los comités que lideran algunas poblaciones en el municipio. En estos bootcamps lo que hacemos es no solo fortalecer esos liderazgos sino brindarles experiencias, facilitarles herramientas para que puedan potencializar en nuestras comunidades esos liderazgos y el ser una voz de la comunidad ante la administración”*_, manifestó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Durante las próximas semanas también se harán partícipes líderes de la comunidad LGTBIQ+, mujeres, madres cabeza de familia, entre otros sectores.

 

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES, EN COMPAÑÍA DE LA POLICÍA METROPOLITANA, INSPECTORES URBANOS  DE POLICÍA, PSICÓLOGOS Y COMISARIOS DE FAMILIA, LIDERA OPERATIVOS DE CONTROL EN LAS COMUNAS Y BARRIOS DE LA CIUDAD, ASÍ COMO EN ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO, EN DONDE SE REALIZAN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

  Verificación del cumplimiento de normas de la Ley 1801 en los establecimientos de comercio.

Registro a personas.

Solicitud de antecedentes.

Decomiso de sustancias psicoactivas.

Verificación de  normatividad en establecimientos de comercio.

Control de menores de edad que hacen presencia en vía pública sin la compañía de sus representantes legales, después de las 11:00 p.m.

Puesto de Mando Unificado en la Plaza de Toros, donde las autoridades trabajan por el orden público y el cuidado de los manizaleños.

En la celebración del Día del Amor y la Amistad hacemos un llamado a los habitantes de Manizales para el  mantenimiento del orden y la sana convivencia ciudadana.

 

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES, EN COMPAÑÍA DE LA POLICÍA METROPOLITANA, INSPECTORES URBANOS  DE POLICÍA, PSICÓLOGOS Y COMISARIOS DE FAMILIA, lidera operativos de control en las comunas y barrios de la ciudad, así como en establecimientos de comercio, en donde se realizan las siguientes actividades:

 

  Verificación del cumplimiento de normas de la Ley 1801 en los establecimientos de comercio.

Registro a personas.

Solicitud de antecedentes.

Decomiso de sustancias psicoactivas.

Verificación de  normatividad en establecimientos de comercio.

Control de menores de edad que hacen presencia en vía pública sin la compañía de sus representantes legales, después de las 11:00 p.m.

Puesto de Mando Unificado en la Plaza de Toros, donde las autoridades trabajan por el orden público y el cuidado de los manizaleños.

 

En la celebración del Día del Amor y la Amistad hacemos un llamado a los habitantes de Manizales para el  mantenimiento del orden y la sana convivencia ciudadana.