INFORMATIVO NOTICIAS1500-IX-7-2023 JUEVES EMISIÓN 1321  DE IR RADIO-Y TOTAL  8365

  • Es el día 250 del año y faltan 115 para que termine 2023

  • Está en la semana 36 del año

  • Faltan 23 días para que termine el mes de Septiembre

  • Es el primer Jueves del mes.

  • Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 16)

¿Qué se celebra el 7 de Septiembre de 2023 en Colombia? – Eventos del día

La vuelta a España

Septiembre 7 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo

 Ver másDeportivos

Eliminatorias para el mundial de fútbol de Estados Unidos, México y Canadá 2026 – Colombia – Venezuela

Septiembre 7 – [7pm] Eliminatorias de la confederación sudamericana de fútbol para el mundial de 2026

 Ver másDeportivos

Cumpleaños de Antonio Casale

Septiembre 7 – Hace 50 años – Comunicador y periodista deportivo colombiano

LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA  SECRETARÍA DE SALUD LOS INVITA a la presentación del Ecosistema para la Salud Mental, que se llevará a cabo el próximo viernes 8 de septiembre, en la sala Cumanday del Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores.

Fecha: viernes 8 de septiembre.

Hora: 9:00 a. m.

Lugar: Sala Cumanday  Centro de Convenciones Teatro los Fundadores.

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA EL 7 DE SEPTIEMBRE. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒️

Secretaria de Medio Ambiente de Caldas

✅ Actividad: Pomca del río Risaralda

📍 Lugar: Universidad Católica de Manizales

⏰ Hora: 9:00 a.m.

✅ Actividad: Encuentro de actores del Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP)

📍 Lugar: reserva natural de río Blanco

⏰ Hora: 9:00 a.m.

✅ Actividad: capacitación y creación de veedurías ciudadanas

📍 Lugar: Virtual

⏰ Hora: 6:30 p.m.

NOTICIAS DE CALDAS:

  • EN COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL REALIZADO EN RIOSUCIO SE DIO PARTE DE TRANQUILIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES TERRITORIALES

  • EN AGOSTO SE APREHENDIERON 1.262 PRODUCTOS DE CONTRABANDO EN CALDAS

  • ACOMPAÑADA DE ONU HÁBITAT, UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS REALIZA VISITAS TÉCNICAS A PUNTOS CRÍTICOS DE MANZANARES Y MARQUETALIA

  • CON SEGURIDAD VIAL, EL GOBIERNO DE CALDAS BUSCA REDUCIR LA ACCIDENTALIDAD Y FACILITAR LA MOVILIZACIÓN DE PROPIOS Y TURISTAS

  • NUEVO OPERATIVO CONTRA LAS RIFAS Y CHANCES ILEGALES DEJA TRES CAPTURADOS EN EL DEPARTAMENTO

  • EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS DE HOSPITALES Y CLÍNICAS QUE OPEREN EN CALDAS DEBERÁN CERTIFICARSE EN DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE INSTITUCIONES AUTORIZADAS

EN COMITÉ DE SEGUIMIENTO ELECTORAL REALIZADO EN RIOSUCIO SE DIO PARTE DE TRANQUILIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES TERRITORIALES

Buscando brindar todas las garantías electorales a los diferentes actores del proceso democrático que se adelanta y permitir que todos los caldenses puedan ejercer su derecho al voto el próximo 29 de octubre, el Gobierno de Caldas viene adelantando, de manera descentralizada y en varias subregiones del departamento, los comités de seguimiento electoral en los que participan diferentes autoridades del orden municipal, territorial y nacional, fuerza pública, entes judiciales y organismos de control.

En el más reciente encuentro, adelantado en el municipio de Riosucio, al que además asistieron representantes de partidos políticos y organizaciones indígenas, se socializaron los avances en el cumplimiento de los compromisos adquiridos , entre los que están prestar la seguridad en los puestos de votación, hacer el respectivo control a la publicidad política y la observancia, seguimiento y cumplimento del calendario electoral, así como compartir información con los medios de comunicación sobre todo el proceso, buscando garantizar la transparencia y el respeto por los derechos de los ciudadanos.

“Uno de los avances más importantes es haber logrado que las autoridades indígenas permitieran el acceso de la fuerza pública a sus territorios a prestar seguridad en los puestos de votación, lo cual consideramos importantísimo en términos de concertación y gestión, promoviendo con ello el diálogo y fortaleciendo los lazos de cooperación entre todos”, expresó Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno de Caldas.

El funcionario también destacó el compromiso del Gobierno Departamental frente a la articulación interinstitucional para el manejo de la seguridad en las zonas electorales en todo el departamento, dando un parte de tranquilidad a quienes van a participar en el ejercicio democrático.

Por su parte, Rodrigo Molano González, Registrador Nacional delegado para Caldas, resaltó la importancia del comité: “Pudimos resolver todas y cada una de las inquietudes de los asistentes, siendo importante establecer que algunas situaciones de seguridad expuestas por varios candidatos fueron resueltas de manera inmediata por parte de las entidades correspondientes, como lo es la Unidad Nacional de Protección y el Ministerio del Interior”.

En el departamento de Caldas serán instalados 332 puestos de votación con un potencial de votantes de 825.147.

Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche aquí
Audio Rodrigo Molano González, Registrador Nacional delegado para Caldas. Escuche aquí

EN AGOSTO SE APREHENDIERON 1.262 PRODUCTOS DE CONTRABANDO EN CALDAS

106 unidades de licor nacional y 152 de licor importado, 845 cajetillas de cigarrillos y 200 unidades de cerveza nacional e importada, fueron los artículos aprehendidos durante los 144 operativos realizados por el grupo operativo del Programa Anticontrabando de Caldas en el mes de agosto.

Así mismo, durante este tiempo se adelantaron 5.777 registros y el cierre de un establecimiento comercial, donde los productos incautados presentaban estampillas para ser comercializados en departamentos distintos a Caldas. En otros casos se evidenció la presencia de partículas o características físicas no corresponden al producto ofrecido.

“El mes de agosto visitamos 14 municipios, adelantamos 144 operativos y 5.777 registros a establecimientos comerciales. Desde la Administración Departamental invitamos a que los ciudadanos adquieran las cervezas, licores y cigarrillos en lugares reconocidos, evidenciando que estos cumplan con la señalización legal establecida por la ley, la cual permite la comercialización de estos productos en el departamento de Caldas”, indicó el jefe de la Unidad de Rentas departamental, Jhon Jairo García Giraldo.

El funcionario agregó que el grupo operativo continuará recorriendo los distintos municipios del departamento realizando actividades de fiscalización a los productos objeto del impuesto al consumo como cigarrillos, vinos, cervezas y licores; esto con el fin de atacar el contrabando, fortalecer las rentas departamentales y cuidar la salud de los consumidores.

Anexo
Audio jefe unidad de rentas, Jhon Jairo García Giraldo. Escuche aquí

ACOMPAÑADA DE ONU HÁBITAT, UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS REALIZA VISITAS TÉCNICAS A PUNTOS CRÍTICOS DE MANZANARES Y MARQUETALIA

Con el fin de revisar puntos críticos de los municipios de Manzanares y Marquetalia (oriente de Caldas), la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, en conjunto con ONU Hábitat está adelantando visitas técnicas en esos territorios; esto como insumo diagnóstico para la mitigación del riesgo.

El proceso hace parte de los compromisos que quedaron pactados en un contrato que ambas entidades firmaron este año y en el que se incluyó la elaboración de los estudios básicos para la gestión del riesgo en dichos municipios como uno de los componentes principales en la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial.

Y es que la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial es esencial para proteger a la población, preservar el medio ambiente, promover el desarrollo sostenible, reducir costos económicos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones. Por ello, desde la Gobernación de Caldas se busca ayudar a crear comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar desafíos futuros.

“Estos estudios serán entregados a los administradores municipales para que sean incluidos en el ordenamiento territorial de sus PBOT (Planes Básicos de Ordenamiento Territorial) y, finalmente, hacer una revisión de esas herramientas territoriales”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

En el contrato, por alrededor de $3.299 millones ($1.577 millones de la Gobernación de Caldas y $1.722. de ONU Hábitat) se incluyó la asistencia técnica a la Administración Departamental para el fortalecimiento del conocimiento y las capacidades de los gobiernos municipales en la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los procesos e instrumentos de planificación del desarrollo territorial, así como la realización del Foro Urbano Nacional “Caldas sostenible y resiliente frente al cambio climático”, evento que se realizó en abril pasado.

Anexo
Audio Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. Escuche aquí

CON SEGURIDAD VIAL, EL GOBIERNO DE CALDAS BUSCA REDUCIR LA ACCIDENTALIDAD Y FACILITAR LA MOVILIZACIÓN DE PROPIOS Y TURISTAS

Contar con vías departamentales en buen estado es crucial para el desarrollo y bienestar de los habitantes del departamento, por esta razón el Gobierno de Caldas -a través de la Secretaría de Infraestructura y de Promueve Más- continúa implementando diferentes programas con los que se garantiza la conectividad segura de las comunidades. Mantenimientos periódicos y rutinarios y ‘Adiós Huecos’ son algunas de las estrategias que se vienen desarrollando en diferentes municipios.

“Con Adiós Huecos seguimos avanzando en las vías del norte, hoy nos encontramos entre Neira y Aranzazu, dándole soluciones positivas a los habitantes de esta zona del departamento”, dijo David Fernando Arias, secretario de Infraestructura de Caldas.

El jefe de cartera destacó, además, las labores mantenimiento que se adelantan en la vía Tres Puertas – Quiebra de Vélez – Manizales, en la cual se vienen realizando trabajos de corte y pintura con el objetivo de restaurar los reductores de velocidad y las cebras para garantizar la seguridad vial de los transeúntes.

Para llevar a cabo los mantenimientos periódicos en los 1.760 kilómetros de vías departamentales, la Administración cuenta con diez combos de maquinaria amarilla, los cuales están compuestos por motoniveladora, vibrocompactadora, retrocargador y volqueta. Mientras que el combo de ‘Adiós Huecos’ cuenta con equipos como benitin, cortadora de pavimento, rana, planta eléctrica, y martillo demoledor.

Anexo
Audio David Fernando Arias, secretario de Infraestructura de Caldas. Escuche aquí

NUEVO OPERATIVO CONTRA LAS RIFAS Y CHANCES ILEGALES DEJA TRES CAPTURADOS EN EL DEPARTAMENTO

Los Grupos de Investigación Criminal del Departamento continúan realizando operativos de control para hacerle frente a la ilegalidad. Durante el más reciente operativo se realizaron tres capturas por comercialización de bonos y rifas sin autorización, además de la venta de chance clandestino; acciones que representan alrededor de doce millones de pesos en detrimento patrimonial.

En la actualidad son más de 130 millones de pesos los que han dejado ingresar a la salud de los caldenses de cuenta de este delito.

Luisa Fernanda Quiñones Díaz, analista de juegos de suerte y azar de EDSA, hace un llamado para que las personas no incurran en este delito que afecta negativamente la inversión destinada para la salud de los caldenses.

“Recuerde, antes de hacer la compra de una rifa verifique la legalidad de la misma visitando la página www.edsamanizales.gov.co y cerciórese de que el establecimiento este respaldado y avalado por la Empresa para la Salud de Caldas (EDSA)” , apuntó.

Igualmente, señaló que desde la entidad se continúan realizando estrategias de control y difusión para prevenir este delito; entre las actividades están encuentros con Secretarías de Gobierno de todo el territorio caldense, visitas de control a los puntos Susuerte, despliegue de información a través de campañas educativas y radiales, además del trabajo articulado con la Sijin.

Anexo
Audio Luisa Fernanda Quiñones Díaz, Analista de juegos de suerte y azar de EDSA. Escuche aquí

EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS DE HOSPITALES Y CLÍNICAS QUE OPEREN EN CALDAS DEBERÁN CERTIFICARSE EN DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE INSTITUCIONES AUTORIZADAS

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) invita a los equipos interdisciplinarios de las ESE e IPS del departamento a tener en cuenta los requisitos que son necesarios para realizar la función de valoraciones clínicas multidisciplinarias a la población con discapacidad, con el fin de que pueda expedirse el correspondiente certificado.

De acuerdo con Diana Carolina Herrera, profesional de apoyo de la línea de Discapacidad de la DTSC: “Esta certificación es una valoración clínica multidisciplinaria que realiza un equipo que está conformado por tres profesionales del área de la salud, entre los cuales se encuentra un médico y dos profesionales más que pueden ser fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, psicólogo, optómetra, enfermera profesional o trabajador social”.

Así mismo, la profesional manifestó que la única formación válida para que los equipos interdisciplinarios sean incluidos en el Directorio Nacional de Certificadores de Discapacidad es la que oferta el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de instituciones como el SENA y la Organización Internacional de las Migraciones –OIM y, posteriormente, deben tener la correspondiente autorización de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. “Si no se cumple con este requisito no se podrán realizar las valoraciones clínicas”, apuntó.

Es importante mencionar que el departamento de Caldas inició desde el 2021 los procesos de certificación a los profesionales anteriormente mencionados. En Caldas se registran 32.236 personas con discapacidad que están siendo valoradas progresivamente en las ESE e IPS cada año.

Anexo
Audio Diana Carolina Herrera, profesional de apoyo de la línea de discapacidad de la DTSC. Escuche aquí

LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Secretaría de Planeación

Actividad: conferencia: “Del BIM a la Digitalización – Expertos Internacionales – Clúster Construcción”.

Hora: 2:00 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Teatro Los Fundadores.

Actividad: taller de escucha sobre Aprovechamiento Económico de Espacio Público en Chipre.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Escuela Julio Zuluaga.

Actividad: taller de escucha sobre Aprovechamiento Económico de Espacio Público en Bulevar de La Calle 48.

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Escuela Normal Superior de Caldas.

Secretaría de Salud Pública

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: formulación participativa del Plan de Manejo del Área de Interés Ambiental Bosque Monteleón.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Casa de la Cultura Villahermosa.

Actividad: Expoarte con obras de artistas manizaleños.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

Actividad: formulación participativa del Plan de Manejo del Área de Interés Ambiental Ecoparque Los Yarumos.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

Secretaría de Gobierno

Actividad: operativos de control.

Hora: todo el día.

Lugar: Toda la ciudad.

Secretaria de TIC y Competitividad

Actividad: visita Institución Educativa La Violeta

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Institución Educativa La Violeta.

Actividad: Mentalidad Ambiciosa Global Innovadora (MAGI) Manizales Más.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

Secretaría de Obras Públicas

Actividad: comité de obra.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Intercambiador Vial Los Cedros- Bulevar de La Calle 19- Escuela Juan XXIII.

Unidad de Vivienda

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zona rural y urbana del municipio.

Secretaría de Educación

Actividad: visita a institución educativa.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Institución Educativa Técnico Francisco José de Caldas.

Actividad: renovación de acreditación de la Universidad Católica de Manizales.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Multicentro Estrella.

Actividad: reunión con la Personería de Manizales.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Personería de Manizales.

NOTICIAS DE MANIZALES:

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 954 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

1️⃣ PROGRAMA PÉGATE AL PARCHE DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO CONTINÚA TRABAJANDO POR LA CIUDADANÍA MANIZALEÑA. ⬇️

2️⃣ SECRETARÍA DE HACIENDA LLEGARÁ  ESTA TARDE AL BARRIO MINITAS PARA ATENDER A LA COMUNIDAD, EN TEMAS RELACIONADOS CON EL PREDIAL. ⬇️

3️⃣ ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INFORMA QUE EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA RETOMARÁ SU PERIODO DE VACACIONES.

PROGRAMA PÉGATE AL PARCHE DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO CONTINÚA TRABAJANDO POR LA CIUDADANÍA MANIZALEÑA

  • El Programa Pégate al Parche se enfoca en aquellas comunidades vulnerables. Allí se ofertan opciones de trabajo, estudio y atención en salud mental.

La Secretaría de Gobierno, en alianza con Camacol, realizó el día de ayer entrega de kits de trabajo a  integrantes del  curso de Estuco y Pintura con el fin de dar continuidad a la fase de  práctica.

Con estos programas se  benefician a jóvenes de los barrios El Nevado, El Carmen, San Cayetano, Panamericana, Centenario y 20 de Julio, que tienen como actividad económica principal la construcción.

Los participantes del curso de estuco y pintura no cuentan con la certificación adecuada para ejercer su labor es por ello que el SENA brindó  la oportunidad de certificar sus habilidades, según explicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales. “Es una alianza muy importante que realizó la Secretaría de Gobierno con Camacol y el SENA,  son muchachos que su labor es pintar viviendas, residencias y demás, pero no están certificados y es por esto que el SENA se involucra con nuestro programa Pégate al Parche y así avanzamos para que estos jóvenes sean certificados”.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Estas actividades de  formación se llevan a cabo gracias a la alianza  de Camacol, el SENA y el Programa ‘Pégate al Parche’ de la Secretaría de Gobierno Municipal.

Dato de interés

  • Desde la Secretaría de Gobierno se invita a los jóvenes interesados en el programa a acercarse a las instalaciones de esta cartera municipal, ubicada en el piso seis de la Administración. También pueden llamar al 317 668 5465.

Te puede interesar

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Actividad operativa en Manizales permitió 18 capturas el fin de semana por diversos delitos

Septiembre 4, 2023

SECRETARÍA DE GOBIERNO

300 uniformados custodiarán la jornada futbolera del lunes en el Estadio Palogrande

Septiembre 1, 2023

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Refuerzan controles de venta de celulares y tecnología en la zona céntrica de Manizales

SECRETARÍA DE HACIENDA LLEGARÁ ESTA TARDE AL BARRIO MINITAS PARA ATENDER A LA COMUNIDAD, EN TEMAS RELACIONADOS CON EL PREDIAL

Con el objetivo de brindar alternativas a los contribuyentes para acceder a sus facturas del Predial, la Secretaría de Hacienda de Manizales visitará hoy el barrio Minitas, donde los habitantes también podrán realizar el pago de sus impuestos.

La oficina móvil estará ubicada en el Instituto de Valorización de Manizales, donde la cita con la comunidad será a partir de las 4.00 p.m., y se cerrará la jornada a las as 8:00 p.m. Allí, los contribuyentes podrán recibir asesoría personalizada.

Tenga en cuenta que en este punto el pago se puede realizar únicamente con tarjeta débito o crédito.

Cabe señalar que en desarrollo de esta visita por los barrios de Manizales, el jueves 7 de septiembre la Hacienda más Amigable estará en el barrio El Caribe.

Te puede interesar

ALCALDÍA DE MANIZALES

Día sin Carro y Moto voluntario cambió de fecha: se programó para el 28 de septiembre por jornada de mantenimiento del Cable Aéreo

Septiembre 5, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Obras Públicas, informa que ya se encuentra habilitada la carrera 20

Septiembre 4, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

La industria manufacturera y las actividades profesionales jalonaron el empleo en Manizales, que hoy vuelve a tener una tasa de un solo dígito

  • NUEVA EPS CUENTA CON 193 AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD EN BUENA PARTE DEL TERRITORIO.

  • Se encuentran distribuidos en 69 municipios, en departamentos como Amazonas, Vaupés, Vichada, Guaviare, Tolima, Boyacá, Sucre, Córdoba, Arauca, Chocó, Santander, Norte de Santander.

  • Es una figura creada desde el año 2020 como parte del equipo del Modelo de Gestión Extramural.

Con Agentes Comunitarios, NUEVA EPS acompaña la salud de la población indígena en 12 departamentos del país

País, 6 de Septiembre de 2023: Jhon Jairo Lucumí*, es un agente comunitario que diariamente toma su lancha y su equipo, para llegar al primer centro poblado que se encuentra aguas arriba del río Atrato en el Chocó. En el lugar lo esperan los indígenas de la comunidad embera, que esperan el tamizaje a niños y adultos.

En este lugar, niños y adultos son pesados y medidos. Jhon Jairo* con un tono amigable los saluda y revisa que se encuentren en los rangos de normalidad, a quienes se encuentran por debajo de los valores o manifiesta algún síntoma o malestar, es un caso que inicia el seguimiento.

La estrategia de Agentes Comunitarios en Salud, es una figura creada desde el año 2020 como parte del equipo del Modelo de Gestión Extramural, consiste en fortalecer la gestión del riesgo en salud a través de la Atención Primaria en Salud en los usuarios afiliados a la Compañía que pertenecen a comunidades indígenas.

Actualmente, son 193 Agentes Comunitarios en Salud, distribuidos en 69 municipios, en departamentos como Amazonas, Vaupés, Vichada, Guaviare, Tolima, Boyacá, Sucre, Córdoba, Arauca, Chocó, Santander, Norte de Santander, quienes residen y realizan actividades de salud, desde y para la población indígena, de acuerdo con la comunidad donde se encuentran laborando.

De acuerdo con Lesly Johana Amaya Osorio, coordinadora de demanda inducida y educación, de NUEVA EPS, son personas con vocación de servicio en salud para su población, principal valor para hacer parte del equipo de Agentes Comunitarios en Salud.

“Para nosotros es un gusto indicar, que varios de nuestros colaboradores en este programa son personas pertenecientes a las mismas comunidades. Esta situación facilita un entendimiento y fomenta la preparación y profesionalización en temas tan importantes como la gestión y prevención. Ellos conocen y son conocidos al interior de los resguardos y comunidades, condición que dinamiza una mejor aplicación del modelo. Esta experiencia la hemos tenido con éxito en los departamentos de San José del Guaviare, donde uno de los gestores pertenece a la comunidad Nukak”, explicó la coordinadora de demanda inducida y educación, de NUEVA EPS.

 

Homenaje

Precisamente, durante el mes de agosto se conmemoró el día nacional de las Comunidades Indígenas, NUEVA EPS resalta la labor diaria, realizada por el Agente Comunitario en Salud, quien realiza actividades preventivas de salud en las comunidades indígenas a nivel nacional en los territorios más apartados, fortaleciendo la gestión del riesgo en salud, identificación de alertas y facilitando la comunicación entre los afiliados.

El agente tiene la tarea de ser un primer respondiente de los afiliados y el facilitador para que pueda ingresar a los diferentes modelos y rutas que tiene NUEVA EPS diseñados para toda la población en general.

En las actividades diarias, interactúan con la comunidad, identificando población de riesgo como gestantes, recién nacidos, usuarios con patologías sin tratamiento, menores sin esquema de vacunación o con riesgo de desnutrición. Lo anterior, se realiza a través de la identificación inicial de los usuarios afiliados de NUEVA EPS de cada comunidad indígena, el objetivo es fortalecer la oportunidad en la atención primaria y secundaria en salud, donde el Agente Comunitario genera la alerta o reporte de las situaciones que requieren intervención prioritaria por parte de las IPS.

Este agente comunitario de salud, a través de su actuación a nivel básico de atención primaria de salud y contacto directo y permanente con los usuarios de las comunidades, cumple un importante rol como canal en la relación entre la comunidad y Aseguradora, figura clave para identificar de manera local las situaciones de salud de las personas de la comunidad y encontrar soluciones o estrategias donde participa la comunidad de este proceso.

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

  • NUEVA EPS CUENTA CON 193 AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD EN BUENA PARTE DEL TERRITORIO.

  • SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS EN 69 MUNICIPIOS, EN DEPARTAMENTOS COMO AMAZONAS, VAUPÉS, VICHADA, GUAVIARE, TOLIMA, BOYACÁ, SUCRE, CÓRDOBA, ARAUCA, CHOCÓ, SANTANDER, NORTE DE SANTANDER.

  • ES UNA FIGURA creada desde el año 2020 como parte del equipo del Modelo de Gestión Extramural.

Con Agentes Comunitarios, NUEVA EPS acompaña la salud de la población indígena en 12 departamentos del país

País, 6 de Septiembre de 2023: Jhon Jairo Lucumí*, es un agente comunitario que diariamente toma su lancha y su equipo, para llegar al primer centro poblado que se encuentra aguas arriba del río Atrato en el Chocó. En el lugar lo esperan los indígenas de la comunidad embera, que esperan el tamizaje a niños y adultos.

En este lugar, niños y adultos son pesados y medidos. Jhon Jairo* con un tono amigable los saluda y revisa que se encuentren en los rangos de normalidad, a quienes se encuentran por debajo de los valores o manifiesta algún síntoma o malestar, es un caso que inicia el seguimiento.

La estrategia de Agentes Comunitarios en Salud, es una figura creada desde el año 2020 como parte del equipo del Modelo de Gestión Extramural, consiste en fortalecer la gestión del riesgo en salud a través de la Atención Primaria en Salud en los usuarios afiliados a la Compañía que pertenecen a comunidades indígenas.

Actualmente, son 193 Agentes Comunitarios en Salud, distribuidos en 69 municipios, en departamentos como Amazonas, Vaupés, Vichada, Guaviare, Tolima, Boyacá, Sucre, Córdoba, Arauca, Chocó, Santander, Norte de Santander, quienes residen y realizan actividades de salud, desde y para la población indígena, de acuerdo con la comunidad donde se encuentran laborando.

De acuerdo con Lesly Johana Amaya Osorio, coordinadora de demanda inducida y educación, de NUEVA EPS, son personas con vocación de servicio en salud para su población, principal valor para hacer parte del equipo de Agentes Comunitarios en Salud.

“Para nosotros es un gusto indicar, que varios de nuestros colaboradores en este programa son personas pertenecientes a las mismas comunidades. Esta situación facilita un entendimiento y fomenta la preparación y profesionalización en temas tan importantes como la gestión y prevención. Ellos conocen y son conocidos al interior de los resguardos y comunidades, condición que dinamiza una mejor aplicación del modelo. Esta experiencia la hemos tenido con éxito en los departamentos de San José del Guaviare, donde uno de los gestores pertenece a la comunidad Nukak”, explicó la coordinadora de demanda inducida y educación, de NUEVA EPS.

 

Homenaje

Precisamente, durante el mes de agosto se conmemoró el día nacional de las Comunidades Indígenas, NUEVA EPS resalta la labor diaria, realizada por el Agente Comunitario en Salud, quien realiza actividades preventivas de salud en las comunidades indígenas a nivel nacional en los territorios más apartados, fortaleciendo la gestión del riesgo en salud, identificación de alertas y facilitando la comunicación entre los afiliados.

El agente tiene la tarea de ser un primer respondiente de los afiliados y el facilitador para que pueda ingresar a los diferentes modelos y rutas que tiene NUEVA EPS diseñados para toda la población en general.

En las actividades diarias, interactúan con la comunidad, identificando población de riesgo como gestantes, recién nacidos, usuarios con patologías sin tratamiento, menores sin esquema de vacunación o con riesgo de desnutrición. Lo anterior, se realiza a través de la identificación inicial de los usuarios afiliados de NUEVA EPS de cada comunidad indígena, el objetivo es fortalecer la oportunidad en la atención primaria y secundaria en salud, donde el Agente Comunitario genera la alerta o reporte de las situaciones que requieren intervención prioritaria por parte de las IPS.

Este agente comunitario de salud, a través de su actuación a nivel básico de atención primaria de salud y contacto directo y permanente con los usuarios de las comunidades, cumple un importante rol como canal en la relación entre la comunidad y Aseguradora, figura clave para identificar de manera local las situaciones de salud de las personas de la comunidad y encontrar soluciones o estrategias donde participa la comunidad de este proceso.

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, requirió a la Fiscalía General de la Nación ubicar a @RussyMillán, usuario de la red social X (antes Twitter), e iniciar un proceso judicial por amenazar al director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas.

El mandatario citó en su cuenta de X: “Esta persona ha amenazado de muerte a nuestro funcionario Daniel Rojas, director de la SAE. Le solicito a la Fiscalía ubicar su verdadera personalidad e iniciar el proceso judicial”.

El usuario de X @RussyMillán posteó: “Mientras Polo Polo, en su juventud, lleva a chicas en yate, tu “padre” (bastardo) pertenecía a un grupo terrorista que secuestraba y asesinaba a colombianos inocentes”.

Bogotá D.C., 6 de septiembre de 2023

Casa de Nariño

Síganos:

Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co