INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 13-VI-2023 MARTES EMISIÓN 1266 DE IR RADIO-Y TOTAL 8309
Es el día 164 del año y faltan 201 para que termine 2023
Está en la semana 24 del año
Faltan 17 días para que termine el mes de Junio
Es el segundo Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día del Sagrado Corazón de Jesús (Junio 19)
¿Qué se celebra el 13 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Primera transmisión de televisión en Colombia
Junio 13 – Hace 69 años – Las primeras imágenes fueron de la sinfónica de Colombia entonando el himno nacional, seguidas de un discurso del presidente de la época, Gustavo Rojas Pinilla.
Ver másCulturales
Golpe de Estado de 1953
Junio 13 – Hace 70 años – Golpe de estado liderado por el comandante de las fuerzas militares, el General Gustavo Rojas Pinilla, que depone del poder al conservador Laureano Gómez
Ver másGenerales
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA 13 DE junio. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒️
Secretaria de Medio Ambiente
✅ Actividad: planificación jornada de recolección de residuos Caldas 2023
📍 Lugar: Andi – Manizales
⏰ Hora: 9:00 a.m.
✅ Actividad: 3er comité del proyecto Mujeres Cafeteras
📍 Lugar: Sala de Juntas Cooperativas del Comité de Cafeteros de Caldas-Recinto del Pensamiento
⏰ Hora: 10:00 a.m.
Noticias de caldas:
GOBIERNO DE CALDAS, DIGNIFICA LA VIDA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS CON LA ENTREGA DE VIVIENDAS NUEVAS
CON INTERVENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLACAS HUELLAS, GOBIERNO DE CALDAS IMPULSA LA SEGURIDAD VIAL Y EL DESARROLLO TURÍSTICO DE NEIRA
CALDAS EN EL PÓDIUM DE LA 2023 AMERICAS TRIATHLON, EL ORO Y LA PLATA SE QUEDARON EN CASA
AUTORIDADES DE CALDAS, LISTAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LOS DOS PUENTES FESTIVOS DE JUNIO
MADRES GESTANTES, NIÑOS Y NIÑAS RECIBIRÁN ACOMPAÑAMIENTO PARA SUPERAR LA MALNUTRICIÓN GRACIAS A ‘NUTRIENDO EL FUTURO’, UN PROGRAMA DEL GOBIERNO DE CALDAS
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INSISTE EN LA IMPORTANCIA DE EXÁMENES DE TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
• EMPOCALDAS SE SUMA AL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE ‘OBRAS POR IMPUESTOS’ Y LLEVARÁ DOTACIONES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SAMANÁ
• GOBERNACIÓN DE CALDAS VISITÓ ZONAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS EN SUPÍA Y PLANTEÓ SOLUCIONES CONJUNTAS CON EL EJÉRCITO NACIONAL
• CALDAS FIRME EN SU APOYO A LA DELEGACIÓN DE MÁS DE 100 ARTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA MONO NÚÑEZ
• TOALLAS HIGIÉNICAS REUTILIZABLES HECHAS POR MUJERES DEL RESGUARDO SAN LORENZO, UNA INICIATIVA QUE APOYA LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS
• SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS Y ALCALDÍA DE LA MERCED DESTINARON 354 MILLONES PARA OBRAS QUE FACILITEN APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL
• SECRETARÍA DE CULTURA ANALIZA POSTULACIONES AL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INICIATIVAS CULTURALES 2023 Y PUBLICARÁ LOS GANADORES EL 20 DE JUNIO
• CALDAS RECIBIÓ DONACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN QUE FAVORECERÁN LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES EN EL DEPARTAMENTO
•
GOBIERNO DE CALDAS, DIGNIFICA LA VIDA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS CON LA ENTREGA DE VIVIENDAS NUEVAS.
En un acto significativo, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, cumple su compromiso con las comunidades indígenas al entregarles viviendas nuevas en la más reciente jornada de la revolución de la vivienda.
Con la entrega de 7 casas en el resguardo indígena de Totumal y el asentamiento de la Pampa, del municipio de Belalcázar, se llega a un total de 12 hogares nuevos, de los 15 construidos para esta comunidad, donde además de las viviendas, se garantizó la provisión de servicios públicos básicos.
El gobernador expresó que estas viviendas prefabricadas, cuentan con tres cuartos, cocina, sala-comedor, baño y se integran al Paisaje Cultural Cafetero.
“Entregamos 7 viviendas, estas son las primeras viviendas gubernamentales construidas en estos territorios ancestrales. Todas ellas son el resultado de nuestra alianza y pacto social con la comunidad indígena. Estamos presentes, el amor de esta comunidad nos mueve”, agregó Velásquez.
El primer mandatario de los caldenses, estuvo acompañado por los secretarios de Infraestructura, Educación, Planeación y Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, quienes exploraron diferentes posibilidades para generar un impacto social más amplio en la zona.
Uno de los beneficiarios, Albeiro Dregama Lamundia, del resguardo Totumal, expresó su gratitud y señaló las problemáticas que enfrenta la comunidad.
“Este resguardo siempre ha sido muy humilde, esta casa solía ser de bahareque estoy contento y quiero agradecer al gobernador del departamento, este resguardo se ve diferente ahora. Realmente necesitamos más viviendas, ya que hay más necesidades, más niños que adultos. Las nuevas generaciones, nuestros nietos, disfrutarán de estas casitas cuando nosotros ya no estemos. Esperamos que el próximo gobernador de Caldas también nos ayude”, afirmó el nuevo propietario.
Otra beneficiaria, María Esneda Morales Bigama, de 28 años, quien vive con su esposo y sus dos hijos, agradeció por la nueva vivienda y expresó su deseo de salir adelante. Ellos son víctimas de desplazamiento forzado y su sustento proviene de la agricultura.
Asimismo, María Nubia González Morales, con el corazón lleno de alegría, compartió su felicidad por la nueva vivienda. Vivirá con su esposo, sus hijos y sus nietos. Ahora cuenta con un espacio propio para seguir trabajando sus artesanías y aportar al sustento de su familia.
Con estas entregas de viviendas, el gobernador de Caldas, demuestra su compromiso con las comunidades indígenas, brindándoles un hogar digno y generando un impacto positivo en sus vidas.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas Escuche aquí
Audio Albeiro Dregama Lamundia, beneficiario del resguardo de Totumal Escuche aquí
Audio María Esneda Morales Bigama, beneficiaria del asentamiento La Pampa Escuche aquí
Audio María Nubia González Morales, beneficiaria del resguardo de Totumal Escuche aquí
CON INTERVENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLACAS HUELLAS, GOBIERNO DE CALDAS IMPULSA LA SEGURIDAD VIAL Y EL DESARROLLO TURÍSTICO DE NEIRA
El Gobierno de Caldas continúa apostándole al turismo y a la seguridad vial de Neira con la intervención de ocho puntos críticos, los cuales tuvieron una inversión de mil 300 millones de pesos.
De esta inversión, la Administración Departamental aportó 819 millones de pesos, y la Alcaldía municipal 450 millones de pesos. Así mismo, hizo entrega de 1.014 metros de placas huellas, las cuales fueron construidas en convenio con el Comité de Cafeteros y la administración local.
“Durante el recorrido por Neira entregamos soluciones viales que tuvieron una inversión de 2 mil 400 millones de pesos, entre ellas una placa huella de 470 metros, una de las más largas realizadas durante la actual gobernación. Es importante resaltar el apoyo de la comunidad, quienes con su trabajo hacen posible que estas obras sean una realidad”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Otros de los tramos beneficiados con la construcción de placas huellas fueron:
La vereda Pueblo Rico con 470 metros, Pueblo Viejo con 96 metros, El Jardín 100 metros; Pan de azúcar 100 metros, vereda Verdún 15 metros y vereda Los Zainos con 100 metros.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez dijo: “Esta atención en la ruralidad caldense con obras de placas huellas, sitios críticos en obras de contención, sin lugar a dudas mejorarán la seguridad vial de todas las personas que quieran disfrutar de las maravillas de esta zona del departamento. Hemos llegado a sitios donde nunca se habían tenido inversiones, como la del sector El Cacho que tuvo una financiación por 248 millones de pesos”.
Asimismo, el alcalde del municipio de Neira, Luis Gonzaga Correa, no ocultó su satisfacción por las obras finalizadas: “Es importante contarle a la comunidad en general del trabajo articulado que hemos venido teniendo con la Gobernación de Caldas, logrando generar un impacto en muchas comunidades rurales, obras que seguramente quedarán en los corazones de las personas impactadas”.
La opinión de los beneficiados
José Antonio Arango, habitante del sector de Pueblo Rico, dijo: “Estas placas huellas nos dan la facilidad de movilizar el turismo, lo que a su vez valorizará nuestras tierras, llevábamos muchos años esperando este trabajo”.
Guillermo Bermúdez Castañeda, habitante de la vereda El Limón, sector El Cacho expresó: “Es una alegría muy grande, esto es algo que jamás se había llegado a ver por este sector, estuvimos abandonados por mucho tiempo. A nosotros nos tocaba hacer parte de la bancada de la vía a punta de llantas y tierra, pero estas eran arrastradas por las avalanchas de agua”.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche aquí
Audio Cesar Alberto Gómez, secretario de Infraestructura Escuche aquí
Audio Luis Gonzaga Correa, alcalde del municipio de Neira Escuche aquí
Audio José Antonio Arango, habitante del sector de Pueblo Rico Escuche aquí
Audio Guillermo Bermúdez Castañeda, habitante de la vereda El Limón Escuche aquí
CALDAS EN EL PÓDIUM DE LA 2023 AMERICAS TRIATHLON, EL ORO Y LA PLATA SE QUEDARON EN CASA
Dos triatletas que hacen parte de la Liga Caldense de Triatlón, obtuvieron podio en la 2023 Americas Triathlon Cup Chinchiná, la cual se realizó en el lago Cameguadua ubicado en dicho municipio. Es la primera vez en la historia que Caldas es sede de un evento tan importante en este deporte.
María Carolina Velásquez fue la campeona, con un tiempo de 1:08:02 se quedó con la medalla de oro. La medalla de plata fue para la caldense Maira Alejandra Vargas con 1:10:27 en el cronómetro.
La Copa Continental de Triatlón reunió a más de 70 atletas de las categorías élite y profesional de diferentes partes del mundo: Ucrania, Chile, Rumania, Japón, Israel, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Brasil, por supuesto Colombia, entre otros países.
Por el lado de los hombres, con el mejor tiempo y ocupando la cuarta posición estuvo el colombiano Carlos Javier Quinchará.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, acompañó la jornada de premiación y compartió con algunos triatletas, los cuales agradecieron por el apoyo y el compromiso que ha tenido esta administración con el desarrollo y posicionamiento del deporte en el departamento.
Esta competencia suma puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Estos eventos deportivos continúan posicionando este bello escenario a nivel nacional e internacional, y dejando un impacto muy positivo para el desarrollo turístico y deportivo de la región.
Anexo
Audio Andrés Felipe Marín Villada, Secretario de Deporte de Caldas Escuche aquí
AUTORIDADES DE CALDAS, LISTAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LOS DOS PUENTES FESTIVOS DE JUNIO
En alistamiento se encuentran las autoridades judiciales, organismos de socorro y de seguridad del Estado con el fin de garantizar la seguridad a propios y visitantes que, en los próximos puentes festivos del mes de junio, se desplazarán por las vías y visitarán cada uno de los territorios del departamento.
Frente a los dispositivos coordinados con las diferentes autoridades, Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas, señaló: “Estamos articulando con la Policía y el Ejército Nacional para que en estos dos puentes festivos que se avecinan se brinde seguridad en todo el departamento. También hacemos la invitación a los turistas para que, de una manera tranquila y segura, visiten nuestro departamento”.
El teniente coronel Óscar Landazábal, subcomandante del departamento de Policía en Caldas, dio algunas recomendaciones a quienes salen de su sitio de origen hacia los diferentes destinos de Caldas, la región y el país.
“Hacemos un llamado a la tolerancia, a ser responsables con la ingesta de alcohol y a tomar las precauciones debidas como actores viales. Igualmente, si van a salir y dejar su casa sola, informar a la unidad policial más cercana o dejarla encargada a un vecino para que, si se presenta un hecho delictivo o algo sospechoso, puedan llamar a las autoridades”, mencionó el teniente coronel.
Ante cualquier eventualidad, las autoridades invitan a la comunidad a informar a las líneas de emergencia, para lo cual podrán comunicarse telefónicamente con:
Policía Nacional 123
Ejército Nacional 107
Gaula Ejército 147
Gaula Policía 165
Bomberos 119
Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas Escuche aquí
Audio Oscar Landazábal, subcomandante Departamento de Policía Caldas Escuche aquí
MADRES GESTANTES, NIÑOS Y NIÑAS RECIBIRÁN ACOMPAÑAMIENTO PARA SUPERAR LA MALNUTRICIÓN GRACIAS A ‘NUTRIENDO EL FUTURO’, UN PROGRAMA DEL GOBIERNO DE CALDAS
El programa de seguridad alimentaria y nutricional ‘Nutriendo el Futuro’ inició de nuevo este año gracias a un convenio entre la Gobernación de Caldas y la Asociación Mundos Hermanos. La ejecución se prolongará hasta el mes de diciembre con el propósito de sacar de la malnutrición (desnutrición y obesidad) a niñas, niños y madres gestantes.
“Estamos muy contentos de contarles que estamos inaugurando un programa bellísimo que es bandera a nivel nacional y que posiciona a nuestro departamento como un territorio comprometido con lo social y con las familias”, afirmó Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas.
La funcionaria agregó que con este programa se logrará llegar a diez municipios en los que la Dirección Territorial de Salud tienen reportadas familias con niños y niñas menores de 5 años que tienen riesgo de malnutrición. Así mismo, señaló que con el operador que se ganó la licitación se hará posible el acompañamiento familiar a las 340 familias del departamento que hacen parte del programa.
“Tuvimos la fortuna de participar de la convocatoria pública que hizo la Gobernación de Caldas por medio del SECOP II y fuimos los seleccionados para operar este año Nutriendo Futuro, una modalidad hermosa que busca garantizar la alimentación de las niñas y niños que tienen alguna condición de malnutrición”, dijo Diana Patricia González, directora de Mundos Hermanos.
Así mismo, Carolina Izquierdo Vélez, gestora del programa en el resguardo indígena de San Lorenzo, indicó que para ella es un honor y un orgullo pertenecer a este programa, ya que por medio de Nutriendo el Futuro podrá ayudar a muchos niños y niñas de su resguardo, además de brindarle acompañamiento y apoyo a muchas familias.
Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche aquí
Audio Diana Patricia González, Directora de Mundos Hermanos Escuche aquí
Audio Carolina Izquierdo Vélez, gestora del programa en el resguardo indígena de San Lorenzo Escuche aquí
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INSISTE EN LA IMPORTANCIA DE EXÁMENES DE TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más frecuentes en la población masculina del país y de Caldas. La detección temprana juega un papel fundamental para favorecer el diagnóstico y el tratamiento oportuno, es por ello que la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) realiza seguimiento a las EPS que operan en el departamento para dar cumplimiento a los indicadores de tamización y de oportunidad en el diagnóstico y tratamiento.
Diana Carolina Arias Quintana, profesional de apoyo Línea de Cáncer de la DTSC, indicó: “Es el primer cáncer en incidencia y mortalidad en los hombres en Colombia, por eso es importante que ellos sepan que a partir de los 50 años se pueden hacer la tamización para detectarlo a tiempo. La prueba es a través del antígeno prostático y del tacto rectal, estos exámenes se deben realizar de manera simultánea”.
Según Arias Quintana, en el año 2021 Caldas reportó 82 defunciones por esta causa y en el año 2022, según dato preliminar del Observatorio Social, se registraron 46 muertes por cáncer de próstata a 31 de octubre.
Por último, la profesional agregó: “Es importante que los hombres sepan que hay factores de riesgo como lo es el sedentarismo, la obesidad, alto consumo de carnes rojas, consumo de tabaco y alcohol e historia familiar. Así mismo, es relevante tener en cuenta los signos de alarma como lo son dolor y urgencia al orinar en las noches o dolor al eyacular”.
Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, Profesional de apoyo Línea de Cáncer de la DTSC Escuche aquí
Está a su disposición el Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 887 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ DESEMPEÑOS SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL SON PILARES PARA QUE MANIZALES SIGA SIENDO UNO DE LOS MEJORES VIVIDEROS DEL PAÍS. ⬇️
2️⃣ EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL DE 50 DOCENTES DE MANIZALES, AL MÁXIMO NIVEL, GRACIAS A ALIANZA INTERINSTITUCIONAL. ⬇️
3️⃣ OFICINA DE CAPACITACIONES DE LA UGR IMPACTÓ A MÁS DE 1.700 PERSONAS EN EL MES DE MAYO. ⬇️
4️⃣ ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ UNA MARCHA COMO CELEBRACIÓN AL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE Y HABRÁ CIERRE PROGRESIVO DE VÍAS. ⬇️
DESEMPEÑOS SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL, PILARES PARA QUE MANIZALES SIGA SIENDO UNO DE LOS MEJORES VIVIDEROS DEL PAÍS
· Junio 9, 2023
El Índice de Bienestar Económico y Social Municipal (IBESM), de Libertank, evalúa tal panorama en términos de economía, sociedad, medio ambiente y política.
Libertank se define como un tanque de acción y pensamiento (think tank), privado e independiente dedicado a promover la libertad económica como generadora de progreso para Colombia. Viene trabajando desde hace 4 años en el país.
A las cifras que la destacan como la ciudad con mayor empleo juvenil y la de menor informalidad, se suman ahora éstas que la presentan como una de las más destacadas en materia de bienestar para sus ciudadanos.
La semana 23 del presente año fue el lienzo para que Manizales se destacara una vez más en el panorama nacional, esta vez por la calidad de vida de sus habitantes.
Tal reconocimiento nace de la medición del Índice de Bienestar Económico y Social Municipal (IBESM), de Libertank, en el cual la capital de Caldas ocupa uno de los tres primeros lugares, junto a Pereira y Villavicencio.
El trabajo en materia social y medioambiental fueron pilares fundamentales para que nuestra ciudad siga siendo uno de los mejores vivideros de Colombia, a la par con el desempeño en materia económica, política y en el aspecto de orden público.
Dicho análisis es una herramienta integral que evalúa el desempeño de los principales municipios de Colombia, en términos de economía, sociedad, medio ambiente y política.
Según reseña el informe, se “analiza en detalle los resultados del IBESM 2023 para identificar áreas de mejora y ofrecer recomendaciones a las autoridades locales, buscando fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en el país y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de cada municipio”.
En este sentido y de acuerdo con la medición, “en términos generales, las ciudades con mejor desempeño en el ranking tienden a mostrar un buen equilibrio entre las dimensiones de estudio, aunque también enfrentan desafíos específicos en ciertas áreas”.
Manizales punto por punto
El Índice de Bienestar Económico y Social Municipal hace una medición en una escala que va desde el 0 (cero) hasta el 1 (uno), siendo esta última la mayor calificación que pueden recibir las ciudades en cada uno de los puntos motivo de estudio.
Para el caso de Manizales, en cada uno de ellos encontró notas destacadas. Las de mayor representatividad fueron las escalas Social y Ambiental, en la cuales la calificación estuvo por encima de 0,7.
Entretanto, en los apartados de Política y Economía, la capital caldense muestra calificaciones superiores a los 0,5 puntos.
A juicio del asesor de Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación, Oscar Jiménez, una vez más Manizales muestra un significativo liderazgo nacional en puntos importantes de la economía, como el empleo; asimismo, el trabajo por el medio ambiente es un factor que permite estar en los puestos de privilegio de este ranking.
“Es un índice centrado en el bienestar económico y social, que recoge indicadores en varias dimensiones. Manizales tuvo sus mejores resultados en materia Social y de Ambiente. Cabe destacar que nuestra ciudad está hoy por encima de ciudades como Bogotá, Cali y Medelin”, indicó Jiménez.
Oscar Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación.
Los hallazgos del estudio
Desempeño económico: Las ciudades con mejor desempeño económico tienden a tener un PIB per cápita más alto y menores niveles de desempleo y deuda pública per cápita. Estos factores parecen ser determinantes en el posicionamiento de las ciudades en el ranking.
Desempeño social: En la dimensión social, el déficit habitacional, la tasa de analfabetismo y las necesidades básicas insatisfechas, son aspectos críticos en varias ciudades. Los municipios con un desempeño superior en el ranking generalmente presentan mejores resultados en estos indicadores.
Desempeño ambiental: La dimensión ambiental es un área de mejora para muchas ciudades colombianas, con problemas frecuentes en la calidad del aire, la calidad del agua y las emisiones de CO2.
Desempeño político: La dimensión política muestra que la mayoría de las ciudades con un buen desempeño en el ranking tienen índices de Transparencia Municipal y Libertad Económica superiores a la media. La transparencia y la gobernanza efectiva son factores clave para mejorar la calidad de vida y el bienestar en las ciudades.
Si quiere conocer el informe detallado con respecto a la calidad de vida de las ciudades en Colombia puede visitar www.libertank.com.
Dato de interés
Ninguna de las tres principales ciudades del país ocupa un lugar en el podio de los mejores vivideros de Colombia.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este sábado se realizará una marcha como celebración al Día Mundial del Donante de Sangre y habrá cierre progresivo de vías
Junio 9, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Estudiantes de la Institución Educativa Rural La Cabaña, sede Altamar, aprenden sobre la cría y el cuidado de las abejas
Junio 9, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Alcaldía de Manizales reconoció a nueve empresarios por su trabajo y compromiso en la consolidación de clústeres de ciudad
EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL DE 50 DOCENTES DE MANIZALES, AL MÁXIMO NIVEL, GRACIAS A ALIANZA INTERINSTITUCIONAL
· Junio 9, 2023
A través del fomento de habilidades de pensamiento computacional, modelos para la enseñanza de algoritmos y estrategias didácticas, 50 docentes de 10 planteles se capacitan para enseñar a sus estudiantes.
Coding hub masters es el taller que se realizó con 50 docentes de 10 instituciones educativas de la capital del departamento de Caldas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en pensamiento computacional desde las diferentes áreas de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas) y habilidades del siglo XXI.
Asimismo, se pretende establecer centros de excelencia para formar redes de colaboración interinstitucional y compartir dichas habilidades con el fin de construir entre todos el ecosistema de Ciudad Cerebro para la vida.
Bárbara de Castro, gerente de proyectos de British council, explica que estos profesores “han sido seleccionados para liderar la estrategia dentro de sus colegios. Están viendo temas de formación en pensamiento computacional, codificación, proyectos de computación física y demás para implementar y fortalecer estas habilidades con sus estudiantes”.
Bárbara de Castro, gerente de proyectos de British council.
Por medio de una tarjeta Micro:bit, los maestros de sistemas, matemáticas, química, física, ciencias naturales, pensamiento computacional, entre otros, experimentaron sesiones modelo para la enseñanza de algoritmos y condicionales, aprendiendo a utilizarla correctamente para después crear proyectos con sus estudiantes.
“Me parece fantástico, es una muy buena estrategia, muy didáctica e interactiva; me he sentido muy agusta con la experiencia”, expresa Gisella Ramírez, docente de Ciencias naturales de la Institución Educativa San Sebastián. Añade que con la profesora de tecnología será interesante trabajar con los estudiantes, puesto que harán la simulación de sus proyectos y, posteriormente, ejecutarlos mediante la tarjeta micro:bit.
Gisella Ramírez, docente de Ciencias naturales de la Institución Educativa San Sebastián.
Los colegios públicos que participaron con sus maestros en mencionada capacitación son Gran Colombia, Normal Superior de Caldas, Chipre, Latinoamericano, Instituto Manizales, Técnico Francisco José de Caldas, Universitario de Caldas, León de Greiff y San Sebastián.
Dato de interés
Esta capacitación se hizo gracias a la alianza entre British council y la Fundación Luker y con el apoyo de la Secretaría de Educación.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Huerta escolar del Instituto Latinoamericano, de Manizales, reforzará el PAE de más de 200 estudiantes de primaria
Junio 6, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Con el fortalecimiento de Escuela Activa Urbana se impactará a más de 1.600 estudiantes de Manizales
Junio 2, 2023
OFICINA DE LA DISCAPACIDAD
La Mesa de Educación Inclusiva le apuesta a una educación sin excepciones
OFICINA DE CAPACITACIONES DE LA UGR IMPACTÓ A MÁS DE 1.700 PERSONAS EN EL MES DE MAYO
· Junio 9, 2023
Con estas actividades y cinco temáticas más se refuerza la prevención del riesgo en la capital caldense por parte de la Alcaldía de Manizales.
La Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales (COBM) y su oficina de capacitaciones, viene desarrollando distintas actividades para promover la prevención en los habitantes de la capital caldense.
Es así como desde esta cartera municipal durante el mes de mayo se impactó a más de 1.700 personas en distintas temáticas como simulacros, atención de emergencias, control del fuego, primeros auxilios, riesgo volcánico y visitas pedagógicas a las estaciones del COBM.
“Continuamos adelantando actividades de prevención como el acompañamiento a simulacros por emergencias, destacando el del centro comercial Mallplaza en el cual se realizó una evacuación aproximada de 1.200 personas en una actividad realizada con gran éxito; también continuamos fomentando la prevención en gestión del riesgo volcánico hacia la comunidad manizaleña”, señaló Rodrigo Ospina, funcionario de la UGR.
Rodrigo Ospina, funcionario de la Unidad de Gestión del Riesgo.
De esta forma, se brindaron 23 capacitaciones durante el mes pasado en las que destacaron las realizadas de forma mixta en prevención de emergencias y control del fuego con siete actividades, seguido de la formación en atención de emergencias con cinco.
Por otro lado, las actividades económicas en las que mayor impacto se generó fueron las del sector comercial, destacando el simulacro en Mallplaza; el sector educación donde se desarrolló el taller de Planes Escolares de Gestión del Riesgo; el sector que involucra la prestación de servicios públicos y privados.
Dato de interés
1695 personas se vieron impactados con 23 capacitaciones realizadas por la Unidad de Gestión del Riesgo Manizales durante el mes de mayo.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Alcaldía de Manizales la próxima semana dará inicio al programa Mejoramiento de Vivienda en el área rural y urbana del municipio
Mayo 26, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
La Alcaldía y Gobernación se unen para beneficiar a 90 familias de la zona rural con vivienda
Mayo 4, 2023
UNIDAD DE GESTIÓN DE VIVIENDA
Aún hay plazo para las postulaciones al programa Mejoramiento de Vivienda en las zonas urbana y rural
ESTE SÁBADO SE REALIZÒ UNA MARCHA COMO CELEBRACIÓN AL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE Y HABRÁ CIERRE PROGRESIVO DE VÍAS
· Junio 9, 2023
La Secretaría de Movilidad autorizó para este sábado 10 de junio una marcha en conmemoración al Día Mundial del Donante de Sangre. El recorrido comienza en el Parque de la Mujer y culmina en la Plaza de Bolívar.
Este sábado 10 de junio a las 8:30 a. m. se realizará una marcha por la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, es por esto que la Secretaría de Movilidad autorizó el cierre progresivo de vías y el recorrido será el siguiente:
Iniciará a la altura del Parque de la Mujer.
Tomará la avenida Santander en sentido el Centro.
Llegará a la carrera 22 y finalizará en la Plaza de Bolívar.
Autoridades de tránsito acompañarán el evento y regularán el tráfico. A medida que avance la concentración de personas se habilitarán las vías, es por esto que se recomienda a conductores tener presente la actividad y en la manera de lo posible tomar rutas alternas.
Dato de interés
La Secretaría de Movilidad de Manizales invita a los manizaleños a siempre pedir autorización para realizar eventos sobre las vías de la ciudad, teniendo en cuenta que esto permitirá una mejor organización y mitigará congestiones viales. Pueden hacerlo a través del correo movilidad@manizales.gov.co
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Desempeños social y medioambiental, pilares para que Manizales siga siendo uno de los mejores vivideros del país
Junio 9, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Estudiantes de la Institución Educativa Rural La Cabaña, sede Altamar, aprenden sobre la cría y el cuidado de las abejas
Junio 9, 2023
SECRETARÍA DE MOVILIDAD
Mediante la modalidad de Coaching Ontológico comenzaron en Manizales talleres de sensibilización en seguridad vial
CIUDADANOS DE LA COMUNA LA FUENTE Y DEL CORREGIMIENTO EL MANANTIAL CONSTRUYEN SUS PLANES DE DESARROLLO COMUNITARIO (PLADECO)
El Laboratorio de Innovación Pública, de la Secretaría de Planeación de Manizales, con el Laboratorio Ciudadano, de la Universidad de Caldas, realizan con algunos ciudadanos de la comuna La Fuente y del corregimiento El Manantial los planes de desarrollo comunitario (pladeco) para conocer las necesidades de ambos territorios.
La información recolectada servirá como insumo para que la próxima administración conozca y, si lo decide, priorice las obras en cada uno de estos sitios.
De 19 territorios, entre comunas y corregimientos, se han construido 15 pladecos, teniendo en cuenta los de hoy.
Comunas
✅ Atardeceres
✅ Cumanday
✅ Estación
✅ Macarena
✅ San José
✅ Tesorito
✅ Universitaria
✅ Palogrande
✅ Ecoturístico Cerro de Oro
Corregimientos
✅ Corredor Agroturístico El Tablazo
✅ Panorama
✅ Remanso
✅ Río Blanco
Los pladecos construidos se pueden visualizar en https://laboratorio.manizales.gov.co/labinn/pladecos/#/
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR SOCIALIZARON SUS EXPERIENCIAS DE ÉXITO
Joven Manizaleño + Emprendedor es una iniciativa de la Alcaldía de Manizales y la Universidad Autónoma para formar jóvenes líderes y emprendedores. Además, es un espacio para potencializar las habilidades personales.
El programa se divide en dos: un componente general y unas líneas de profundización. El componente general abarca el proyecto de vida, liderazgo, creatividad e innovación, inteligencia financiera, comunicación asertiva e introducción al mundo digital.
El componente de líneas de profundización se enfoca en el modelo de negocio e innovación, ventas, E-Commerce y registro de marca y pitch.
Esta formación, que tiene inscritos 70 jóvenes, se inició el 15 de abril y finalizará el 4 de julio.
Los vinculados, que tienen entre 14 y 28 años, enviaron un video dando a conocer su deseo de estar en la iniciativa.
Jacobo Ortiz es uno de los beneficiados de Joven Manizaleño + Emprendedor, que terminó de potencializar su empresa gracias al programa. En la actualidad, forma a otros jóvenes emprendedores que desean materializar su idea de negocio.
Este joven desde hace dos años creó su negocio de publicidad “Big Darwin”, resaltando el aporte de este programa hacia su negocio: “es una oportunidad para aprender y para conocer esas personas con las mismas necesidades y estados de mi empresa”.
Gracias a su paso por el programa, logró aumentar sus ventas y fortalecer su empresa.
LOS SEMILLEROS DEPORTIVOS, INICIATIVAS INNOVADORAS EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CAPITAL DE CALDAS
CON EL OBJETIVO DE CONVERTIR EL ECOSISTEMA DE CIUDAD CEREBRO EN UNA POLÍTICA PÚBLICA, DESDE EL EQUIPO TÉCNICO DE APOYO PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA (ETAGE), DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, SE TRABAJA EN LOS SEMILLEROS DEPORTIVOS DIRIGIDOS A LOS GRADOS DE PRIMARIA DE LAS 51 INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EL FIN ES QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS REALICEN EJERCICIOS QUE PERMITAN UN MEJOR DESARROLLO CORPORAL, FÍSICO Y NEURONAL.
”Los semilleros se van a enfocar en primaria con gimnasia cerebral y artística, juegos tradicionales, baile; coordinación, elasticidad, equilibrio y ritmo, y aeróbicos”, afirmó Paula Andrea Mesa Pareja, coordinadora del Grupo ETAGE.
A la fecha, los establecimientos educativos vinculados en la propuesta son Siete de Agosto, Pablo VI, León de Greiff, Estambul, Divina Providencia, Liceo Isabel La Católica.
Dentro de la alianza para efectuar estos semilleros están el Cencaf, de la Secretaría de Deporte de Manizales y la Universidad de Caldas. Está última institución realizará este programa por medio de sus estudiantes practicantes para que obtengan una doble titulación, es decir, una por el grado de la carrera profesional y otra por la Secretaría de Educación, debido a su participación en el mencionado proyecto.
ADJUNTAMOS BOLETÍN DE LA SUSPENSIÓN PROGRAMADA DEL SERVICIO DE AGUA EL PRÓXIMO MARTES 13 DE JUNIO DESDE LAS 8:00 A.M. HASTA LAS 11:59 PM.
Este corte programado del servicio de acueducto ser realizará en algunas zonas del barrio San Marcel:
San Marcel:
• Urbanización el Pinar
• Conjunto Residencial Santana
• Multifamiliares Santana
• Sector Estación de servicio San Marcel
• Conjunto Cerrado San Marcel
• Conjunto Paseo del Bosque
• Conjunto Colina Campestre
• Santa María del Camino
• Urbanización Arboletes
• Edificio Bambú
• Vivero Los Cerezos
• Conjunto Bosques de Santamaria
Alhambra:
• Condominio Las Lomas
• Conjunto Cerrado Sierra Verde
• Conjunto Cerrado Monteverde
• Portal del Bosque
• Oncólogos de Occidente
• Clínica San Marcel
• Co…
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ASISTE A LA INAUGURACIÓN DE LA SALA DE RADIOTERAPIA LUCÍA RESTREPO MEJÍA, QUE ES PARTE DE LA UNIDAD INTEGRAL DE CANCEROLOGÍA DE S.E.S. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALDAS, UN ESPACIO A LA ALTURA DE LOS MEJORES CENTROS ONCOLÓGICOS Y QUE PRESTA SERVICIOS DE RADIOTERAPIA, CIRUGÍA ONCOLÓGICA Y QUIMIOTERAPIA.
El mandatario hace entrega de una resolución y del Escudo de Manizales en categoría Comendador a la Fundación para el Desarrollo de la Salud – Prosalud, entidad fundadora y donante de S.E.S. Hospital Universitario de Caldas. Estas distinciones las recibe Gilberto Saffon Arango, presidente de Prosalud.
El mandatario resalta las acciones y estrategias del centro hospitalario para fortalecer la salud y la calidad de vida de los manizaleños y caldenses. Habla del compromiso y la voluntad del equipo profesional, al que hacen parte enfermeros y enfermeras, a quienes la Alcaldía de Manizales dedicó el Parque del Cuidado, obra construida por la Administración a un lado del Hospital y que enaltece la dedicación y el humanismo de los trabajadores de la salud.
Agradecemos su difusión.
ADJUNTAMOS BOLETÍN DE LA SUSPENSIÓN PROGRAMADA DEL SERVICIO DE AGUA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DESDE LAS 8:00 A.M. HASTA LAS 11:59 PM.
Este corte programado del servicio de acueducto ser realizará en algunas zonas del barrio La Leonora:
• Villa del Río
• La Asunción
• La Leonora:
Desde la carrera 16B hasta la carrera 19B entre calles 52 y 55ª
• La Argentina:
Desde la carrera 19 hasta la carrera 20 entre calles 51 y 52
• El Sol:
Desde la carrera 15 hasta la carrera 20 entre calles 48D y 51
• San Jorge:
Desde la carrera 16 hasta la carrera 19 entre calles 48 y 48D
• Los Cedros:
Desde la carrera 17 hasta la carrera 19B entre calles 45B y 48
• Estación de Servicio Los Cedros
• Villahermosa:
Calle 49 entre carreras 14 y 15