Prensa gobernaciòn
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MINTIC ANUNCIÓ LA INSTALACIÓN DE 25 PUNTOS DE CONEXIÓN PARA TELEFONÍA EN CALDAS Y 50 PARA TODA LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ EL GOBERNADOR DE CALDAS, LUIS CARLOS VELÁSQUEZ, CONTINÚA CON EL TRABAJO ARTICULADO EN BÚSQUEDA DE FORTALECER AL DEPARTAMENTO FRENTE A UNA POSIBLE EMERGENCIA DERIVADA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. Este jueves se desarrolló un nuevo Puesto de Mando Unificado en el que el turno fue para las telecomunicaciones; en el encuentro, el mandatario le realizó solicitudes puntuales al ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano. El alto funcionario adquirió varios compromisos con los departamentos de la zona de influencia. “Caldas hoy recibió a los departamentos de Tolima y Risaralda, que vinieron a articular acciones. También a las empresas de telefonía que se han comprometido a colocar diferentes puntos de conectividad en las zonas más cercanas al volcán”, afirmó Velásquez. Por su parte, el ministro de las TIC anunció nuevos puntos de conexión para telefonía celular en toda la región y así garantizar una buena comunicación de las comunidades y los organismos de emergencia. “Hoy anunciamos 50 puntos de conexión para toda la región, para que conectemos -a través de antenas de las empresas de telefonía celular de los cuatro operadores (Claro, Movistar, Tigo y WOM)- toda esta zona de la parte alta de Villamaría, el Kilómetro 41 (Manizales) y las zonas altas de esta cuenca del río Cauca”, precisó el ministro Lizcano. Es de anotar que, de los puntos señalados, 25 estarán en territorio caldense. Esto les permitirá a las familias tener una señal de telefonía estable. Durante la mesa de trabajo, con representantes de las gobernaciones de Tolima y Risaralda, también se articularon estrategias y se programaron reuniones para identificar los posibles puntos donde se pondrán las antenas de conexión de los operadores de telefonía móvil. Así mismo, el Ministro de las TIC se comprometió a entregar equipos del programa ‘Computadores para Educar’ a los estudiantes que tienen que seguir en sus clases virtuales. Audios Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones. Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. Faihan Alfayez, vicepresidente de asuntos corporativos de WOM. Diego Alejandro Marín, director regional de Claro. Julio Guillén- gerente de planificación de acceso móvil y energía de Movist
El Boletín de Prensa No. 856 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ LA ENCUESTA SISBÉN IV Y LA AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO FUERON LOS EJES TEMÁTICOS EN EL II ENCUENTRO DE LA MESA DE ASEGURAMIENTO. ⬇️
2️⃣ LA HUERTA DE DIOS, UBICADA EN EL BARRIO LA ENEA, LE APUESTA A LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL. ⬇️
3️⃣ EL PROGRAMA QUE EMPODERA A MUJERES MANIZALEÑAS INICIÓ UNA NUEVA ETAPA.
LA ENCUESTA SISBÉN IV Y LA AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO FUERON LOS EJES TEMÁTICOS EN EL II ENCUENTRO DE LA MESA DE ASEGURAMIENTO
LA HUERTA DE DIOS, UBICADA EN EL BARRIO LA ENEA, LE APUESTA A LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
Por iniciativa de la comunidad, los habitantes del sector San Pío X del barrio La Enea, solicitaron a la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Agricultura acompañamiento técnico y social para el establecimiento de la huerta urbana comunitaria en el sector. Monica Ospina Giraldo, trabajadora social de la dependencia, señaló que “lo primero que hicimos fue visitar el terreno para saber si era apto para la construcción de una huerta. Después se inició la construcción de las eras, a la par se focalizaron personas interesadas”. Monica Ospina Giraldo, trabajadora social de la Secretaría de Agricultura. Además, la profesional de la Secretaría nos manifestó que los días jueves realizan por parte de la dependencia el componente técnico, donde los interesados apropian conocimientos en procesos de agricultura y en la parte social donde se pretende que la comunidad tenga habilidades sociales que les permita trabajar en equipo. Son 10 personas que todos los días cuidan la huerta, entre ellas Olga Lucia Castillo Holguín, quien afirmó que “nosotros la denominamos la huerta de Dios, porque estamos detrás de la capilla. Invitamos a todas las personas que se quieran vincular, ya que tenemos integraciones pero también nuevos conocimientos y aprendizajes. Lo más importante es que hemos tenido acompañamiento continuo por parte de la Secretaría”. Olga Lucia Castillo Holguín, integrante de la huerta comunitaria barrió La Enea. Son 10 eras, es decir 10 espacios para la siembra de hortalizas, que han ido creciendo gracias a los insumos que suministra la Alcaldía. Entre lo sembrado se puede encontrar lechuga, cilantro, acelga, rábano, espinaca, papa criolla, pimentón. Además frijol y papa criolla. Dato de interés
EL PROGRAMA EMPODERA PARA MUJERES MANIZALEÑAS, INICIÓ UNA NUEVA ETAPA
Con mensajes profundamente motivadores un grupo de mujeres pertenecientes a los grupos poblacionales seleccionados para hacer parte del programa, se hicieron presentes en el lanzamiento de este proyecto que busca brindar herramientas y habilidades para emprender sus propias ideas de negocio. La Universidad Autónoma de Manizales es aliada fundamental del proyecto y fue el lugar de apertura de esta nueva etapa del programa que busca motivar, formar en habilidades blandas, otorgar principios en desarrollo de la creatividad e innovación y el liderazgo. Nora Milena Contento, secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, exhortó a las mujeres a comprometerse con el proceso a dar lo mejor de cada una y convencerse de sus ideas para sacarlas adelante y conseguir la consolidación de sus ideas de negocio. Por su parte Valentina Acevedo Cruz, quien brindó un mensaje lleno de inspiración las motiva con su propio ejemplo y las anima a creer en que todo es posible, que de las adversidades se debe aprender y que los sueños se pueden lograr. El proyecto se desarrollará así: El componente general tendrá una duración de 7 semanas, con encuentros semanales presenciales de 4 horas distribuidos en 4 grupos cada uno de 75 participantes. Dichos grupos comenzaran cada 5 semanas formados en la Universidad Autónoma de Manizales. El total de horas para los cuatro grupos es de 30 horas en su componente de formación general. La metodología de cada encuentro estará cargada de contenidos, herramientas, casos de análisis e invitados inspiradores que llevarán a cada participante al desarrollo de habilidades muy encaminadas a la acción para su transformación. Al evento asistió Consuelo Aranzazu, emprendedora de Manizales, que terminó el programa anterior y quien hoy continúa afianzando su idea de negocio. Consuelo Aranzazu, emprendedora de Manizales. Los criterios a tener en cuenta para la selección serán los siguientes:
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA SE REÚNE CON EL VICEMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO, ANÍBAL JOSÉ PÉREZ GARCÍA, QUIEN ESTÁ EN MANIZALES CON PARTE DE SU EQUIPO PARA PARTICIPAR EN UNA MESA de trabajo, cuyo objetivo es abordar las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos. También asisten el contratista y la interventoría. En este encuentro, los involucrados del proyecto de la Alcaldía de Manizales y el Gobierno Nacional reiteran su trabajo en equipo y voluntad institucional con el fin de seguir ejecutando esta obra, la más importante de la región en materia medioambiental, debido a que permitirá limpiar las aguas del río Chinchiná, la séptima cuenca más contaminada de Colombia.
EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) INFORMÓ QUE SE MANTIENE EL NIVEL DE ACTIVIDAD NARANJA RELACIONADO CON EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. DE IGUAL MANERA, explicó que la columna de gases registró una altura máxima de 1.100 metros y durante la madrugada de hoy se observó la anomalía térmica en el fondo del cráter Arenas, a partir de las plataformas de monitoreo satelital. Conozca más detalles en el boletín extraordinario emitido por esta entidad:
LA ALCALDÍA DE MANIZALES SE PERMITE INFORMAR: 1. ANTE LA SALIDA DE CLAUDIA PATRICIA ECHEVERRY, ASUME COMO SECRETARIO DE HACIENDA JHON ALEXANDER ALZATE QUICENO, QUIEN VENÍA EJERCIENDO FUNCIONES COMO SECRETARIO EN LA CARTERA DE DESARROLLO SOCIAL. 2. El nuevo secretario de Desarrollo Social será Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, administrador de empresas de la Universidad Luis Amigó y geólogo de la Universidad de Caldas. Tiene dos especializaciones en Gestión Pública y en Gestión de Proyectos de Desarrollo y se desempeñó hasta el pasado mes de febrero como secretario de Cultura de la Gobernación de Caldas. Chavarriaga Montoya también fue contralor de Manizales, asesor de Planeación de la Contraloría General de Caldas y asesor del Ministerio de Cultura.
|