INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 16-V-2023 MARTES EMISIÓN 1249 DE IR RADIO-Y TOTAL 8292
Es el día 136 del año y faltan 229 para que termine 2023
Está en la semana 20 del año
Faltan 15 días para que termine el mes de Mayo
Es el tercer Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 22)
¿Qué se celebra el 16 de Mayo de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Semifinales de la UEFA Champions League
Mayo 16 – Semifinales del reconocido torneo de fútbol de clubes de Europa
Ver másDeportivos
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 16 DE MAYO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒️
Plan Departamental de Agua
✅ Actividad: visita técnica acueducto rural
📍Lugar: La Romelia, Belalcázar
⏰ Hora: todo el día
Secretaria de Medio Ambiente
✅ Actividad: visita vivero Mujeres Cafeteras
📍 Lugar: Anserma
⏰ Hora: 9:00 a.m.
Secretaria de Medio Ambiente
✅ Actividad: fortalecimiento del PRAE
📍 Lugar: IE La Iberia – Riosucio
⏰ Hora: 2:00 p.m.
Secretaria de Medio Ambiente
✅ Actividad: primer encuentro del Comite Barrial
📍 Lugar: Río Claro – Villamaría
⏰ Hora: 4:00 p.m.
Plan Departamental de Agua
✅Actividad: socialización proyectos agua potable y saneamiento básico en Viterbo
📍Lugar: Concejo municipal de Viterbo
⏰Hora: 4:00 p.m.
EMISIONES DE GASES, VAPORES Y CENIZA HACEN PARTE DEL COMPORTAMIENTO RELACIONADO A LA ACTIVIDAD NARANJA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ UNA FUERTE EMISIÓN DE CENIZA REGISTRADA ESTE LUNES A LAS 6:23 A.M., ACOMPAÑADA DEL OLOR A AZUFRE PERCIBIDO EN MANIZALES Y VILLAMARÍA EN LAS ÚLTIMAS HORAS, SON MUESTRA DE LA INESTABILIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ QUE ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL NIVEL DE ACTIVIDAD NARANJA QUE CONTINÚA DESDE EL PASADO 31 DE MARZO. “En las últimas horas hemos tenido sismos relacionados con la actividad volcánica, como el de 2.8 de magnitud local, que fue sentido en cercanías al volcán. Además, la emisión de ceniza fue dispersada por los vientos a Manizales y Villamaría; con las fuertes lluvias se presentó una dispersión en toda el área urbana, lo que se vio reflejado en vehículos y calles”, explicó Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. En cuanto al olor a azufre, el funcionario explicó que se están realizando los monitoreos con las estaciones ambientales para determinar los niveles que están en la atmósfera y si es necesario emitir alguna alerta. “También tenemos el reporte de un video en el sector de Cerro Bravo, en el que se evidencia emisión de gases y vapores, hay varias hipótesis, pero ya el Servicio Geológico Colombiano, junto a Corpocaldas, envió una comisión técnica para hacer una medición y tratar de identificar la génesis de estos gases”, afirmó Giraldo Delgado. En cuanto a las hipótesis de la falla en una línea de gasoducto, la empresa encargada ha dicho que no presenta ninguna fuga y se espera tener una confirmación del hecho en las próximas horas. Se le solicita a la comunidad mantener la calma, no replicar mensajes de los que no conozcan su procedencia e informarse en los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano y la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas
NOTICIAS DE CALDAS:
CALDAS TIENE NUEVO DELEGADO ANTE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS, QUIEN BUSCARÁ FORTALECER LAS CAPACIDADES LOCALES
CON ÉXITO CULMINÓ EL PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO
LABORATORIO PARA LA CALIDAD DEL AGUA Y VARIAS ZONAS CON REPOSICIÓN DE ALCANTARILLADO, LAS OBRAS ENTREGADAS POR EMPOCALDAS EN CHINCHINÁ
CALDAS, SEDE Y CUNA DE TALENTOS QUE BRILLARON EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS SUB 20
ACORD PREMIÓ A LOS MEJORES DEL DEPORTE EN CALDAS DURANTE EL AÑO 2022
CALDAS TIENE NUEVO DELEGADO ANTE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS, QUIEN BUSCARÁ FORTALECER LAS CAPACIDADES LOCALES
Los Bomberos de Caldas ya cuentan con un delegado departamental que los representará ante la Dirección Nacional de esta institución. Se trata del capitán Jairo Alarcón Pulgarín, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villamaría, quien asistirá a la elección de la junta nacional el próximo 18 de mayo en la ciudad de Bogotá.
“El reto más grande es poder fortalecer a todos los cuerpos de bomberos del departamento en la parte de capacitaciones, la idea es que todos hablemos el mismo idioma, pues hay unidades que son carentes de ella. En la junta nacional vamos a pedir recursos y apoyo para robustecer la capacidad de los cuerpos locales a través de dotación en equipos y elementos de protección personal, maquinaria y otros que hacen parte de la acción operativa de los bomberos”, dijo Alarcón.
Frente a la importancia de esta elección, Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, señaló: “Esta representación es muy importante porque es un escenario a donde pueden llevarse las necesidades de nuestro departamento, especialmente por el tema de amenaza volcánica que hoy tenemos. Creemos que Caldas debe ser priorizado por parte del Gobierno Nacional con la intención de dotar a nuestros bomberos de los elementos y capacidades técnicas necesarias para la atención de cualquier emergencia”.
El Gobierno de Caldas ratifica su compromiso con los Cuerpos de Bomberos de Caldas, por lo cual ha asignado importantes recursos destinados a capacitación y dotación. Además, avanza en la estructuración de un proyecto que será presentado ante la Dirección Nacional de Bomberos para la adquisición de seis aeronaves no tripuladas, tipo dron de última tecnología, que faciliten las acciones de monitoreo, búsqueda y rescate.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio Jairo Alarcón Pulgarín, delegado departamental de Bomberos Escuche Aquí
CON ÉXITO CULMINÓ EL PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO
Con el objetivo de fortalecer la identificación de los escenarios de riesgo por fenómenos naturales en Caldas, la Secretaría de Medio Ambiente lideró el primer Encuentro Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático que se realizó este lunes con delegados de todos los municipios.
“Es una alianza estratégica para abordar temas de gestión del riesgo, no solamente visto desde la emergencia, sino también desde el conocer el enfoque de variabilidad climática como instrumento de planificación territorial”, afirmó Paola Andrea Loaiza, secretaria de medio ambiente de Caldas.
Los expertos de la Secretaría de Medio Ambiente y de Corpocaldas mostraron también cómo debe ser la integración entre el cambio climático y la gestión del riesgo en cada municipio, partiendo desde lo normativo, pasando por el conocimiento y la reducción del riesgo, así como el manejo de desastres, hasta llegar al impacto en el cambio climático.
Una de las tareas que dejó el encuentro es seguir articulando el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCC) con los planes de desarrollo para que se incluyan acciones determinantes que -finalmente- confluyan en el nodo regional integrado por Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca.
Es de anotar que el PIGCC en Caldas está articulado bajo la estrategia RAÍCES, tejiendo un futuro sostenible, con la que se busca impactar al departamento con actividades e iniciativas como las escuelas ambientales, huertas urbanos y rurales, mercados campesinos, entre otras.
Otra de las recomendaciones fue identificar y priorizar los escenarios de riesgo de desastres, teniendo en cuenta el territorio y sus posibles afectaciones, que en Caldas pueden ser inundaciones, deslizamientos, vendavales, sismos o erupciones volcánicas, entre otras.
Ahora la tarea es que los municipios adopten en sus próximos planes de desarrollo el componente ambiental y de gestión del riesgo como elementos de planificación, mientras la Secretaría de Medio Ambiente y Corpocaldas seguirán acompañando estos procesos que buscan mitigar los impactos negativos del cambio climático.
Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio Manuela García López, profesional de apoyo de Gestión del Riesgo de Riosucio Escuche Aquí
LABORATORIO PARA LA CALIDAD DEL AGUA Y VARIAS ZONAS CON REPOSICIÓN DE ALCANTARILLADO, LAS OBRAS ENTREGADAS POR EMPOCALDAS EN CHINCHINÁ
En la visita realizada al municipio de Chinchiná, el Gobierno de Caldas y Empocaldas hicieron la entrega de distintas obras con las que se busca garantizar una mejor prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado. El mandatario de los caldenses, Luis Carlos Velásquez, resaltó el buen trabajo que se está haciendo al interior del gobierno departamental para entregar estas 4 obras que tienen una inversión conjunta superior a los 2.300 millones de pesos.
Una de ellas fue el Laboratorio de Referencia en la Planta Los Cuervos, en la que Empocaldas hizo una inversión de 1.870 millones. Estos fueron destinados a la remodelación y adecuación de la planta física y dotación de equipos que ayuden a mejorar el control de calidad del agua de los 24 sistemas de acueducto que posee la entidad en el departamento. Esta obra impacta a 96.760 suscriptores del acueducto, lo que equivale a 387.040 usuarios aproximadamente.
“Entregamos nuestro Laboratorio de Referencia con todas las especificaciones técnicas adecuadas para poder entregar agua de calidad a cada uno de nuestros caldenses”, destacó Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente de Empocaldas.
Otras obras fueron reposiciones de acueducto y alcantarillado en diferentes zonas. Una de ellas en la carrera 9 entre calles 8 y 9; allí -con una inversión de 159 millones- se logra solucionar un problema que afectaba a los comerciantes de la Calle 8, vía nacional y sector importante para el desarrollo económico del municipio.
Por otra parte, en la calle 7 entre carreras 11 y 12 del Barrio Kennedy, Empocaldas realizó la inversión de 122 millones que permitieron la reposición del callejón completo. Además, se hizo un mejoramiento en las escalinatas que se encontraban en mal estado; de esta forma, ahora el sector cuenta con sardineles adecuados para la canalización de aguas superficiales.
Entre tanto, en la diagonal 6A # 2-114, entre calles 2 y 3, Barrio Juan XXIII, se invirtieron 133 millones en la reposición de red de alcantarillado por emergencia, la construcción de cámara de inspección intermedia y la reposición de la red de acueducto de suministro de agua potable a una vivienda. Toda la inversión permitió la reposición del pavimento en un carril de la vía, al igual la construcción del sardinel para los peatones, la reposición de tramos de andenes y un acceso digno a las viviendas.
Rosalba Hernández, habitante del Barrio Kennedy manifestó su alegría por las intervenciones: “Muy contenta con esta obra que nos entregaron. Muy agradecida con todos los obreros, los trabajadores y con toda la gente que lo hizo posible”.
Anexos
Audio Andrés Felipe Taba Arroyave, Gerente de Empocaldas S.A E.S.P. Escuche Aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Eduardo Andrés Grisales López, alcalde del municipio de Chinchiná Escuche Aquí
Audio Rosalba Hernández, habitante del Barrio Kennedy de Chinchiná Escuche Aquí
CALDAS, SEDE Y CUNA DE TALENTOS QUE BRILLARON EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS SUB 20
Caldas fue sede del Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas Sub-20 que reunió a aproximadamente 250 deportistas de 14 países. El evento se desarrolló en el coliseo de la Universidad de Caldas, en Manizales, y fue organizado por la Gobernación de Caldas y las Federaciones Colombiana e Internacional de Levantamiento de Pesas.
Dos deportistas de Caldas representaron a Colombia en la competencia, obteniendo varias medallas para el seleccionado nacional. En la división de 64 kg, Ingrid Segura consiguió dos medallas de oro y una de plata; Angee Franco, en la división de 87 kg, se colgó tres preseas doradas.
“Para la Gobernación de Caldas es realmente un placer y un privilegio poder estar acompañando presencial y con recursos económicos la realización de estos eventos de talla internacional. Son tres eventos que se han hecho en el departamento, dos de ellos con acompañamiento de la Gobernación, y esperamos que sean mucho más para seguir apoyando a los deportistas y dejando el nombre del departamento en alto”, destacó el gobernador (e) de Caldas Carlos Anderson García.
Anexos
Audio Diego Fernando Vallejo, metodólogo Secretaría de Deporte de Caldas Escuche Aquí
Audio Carlos Anderson García, gobernador encargado de Caldas Escuche Aquí
ACORD PREMIÓ A LOS MEJORES DEL DEPORTE EN CALDAS DURANTE EL AÑO 2022
Los mejores deportistas del año 2022 en Caldas fueron premiados durante la ‘Noche de los Mejores’ por el capítulo departamental de la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos (Acord).
La más destacada de la noche fue la pesista Íngrid Vanessa Segura, quien obtuvo el premio Acord de Oro tras lograr tres títulos mundiales en su disciplina, además fue la deportista revelación del año para el diario El Espectador.
Con el Acord de Plata se quedó Duvaney Sinisterra, doble campeona mundial; mientras que el bronce fue para la nadadora Stefanía Gómez, múltiple medallista nacional e internacional y récord nacional.
Durante la celebración también fueron exaltados otros representantes de la familia del deporte en Caldas, como Diana Carolina Peñuela, deportista profesional de la Liga Caldense de Ciclismo.
Por otra parte, la Liga de Patinaje del departamento fue reconocida como la mejor institución y la deportista revelación fue Salomé Pérez, de la Liga de Triatlón. El mejor técnico fue Duván Carvajal de Levantamiento de Pesas y como el atleta paralímpico más destacado se reconoció a José Róbinson Jaramillo, de Paracycling.
El evento de la Noche de los Mejores contó con el apoyo de la Secretaría de Deporte de Caldas, la Gobernación, la Industria Licorera de Caldas y el Hotel Varuna.
Anexos
Audio Estefanía Gómez, nadadora de Caldas Escuche Aquí
Audio Duván Carvajal, entrenador Liga Caldense de Levantamiento de Pesas Escuche Aquí
Audio Carlos Anderson García, gobernador encargado de Caldas Escuche Aquí
Emisiones de gases, vapores y ceniza hacen parte del comportamiento relacionado a la actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz Una fuerte emisión de ceniza registrada este lunes a las 6:23 a.m., acompañada del olor a azufre percibido en Manizales y Villamaría en las últimas horas, son muestra de la inestabilidad del volcán Nevado del Ruiz que está directamente relacionada con el nivel de actividad naranja que continúa desde el pasado 31 de marzo. “En las últimas horas hemos tenido sismos relacionados con la actividad volcánica, como el de 2.8 de magnitud local, que fue sentido en cercanías al volcán. Además, la emisión de ceniza fue dispersada por los vientos a Manizales y Villamaría; con las fuertes lluvias se presentó una dispersión en toda el área urbana, lo que se vio reflejado en vehículos y calles”, explicó Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. En cuanto al olor a azufre, el funcionario explicó que se están realizando los monitoreos con las estaciones ambientales para determinar los niveles que están en la atmósfera y si es necesario emitir alguna alerta. “También tenemos el reporte de un video en el sector de Cerro Bravo, en el que se evidencia emisión de gases y vapores, hay varias hipótesis, pero ya el Servicio Geológico Colombiano, junto a Corpocaldas, envió una comisión técnica para hacer una medición y tratar de identificar la génesis de estos gases”, afirmó Giraldo Delgado. En cuanto a las hipótesis de la falla en una línea de gasoducto, la empresa encargada ha dicho que no presenta ninguna fuga y se espera tener una confirmación del hecho en las próximas horas. Se le solicita a la comunidad mantener la calma, no replicar mensajes de los que no conozcan su procedencia e informarse en los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano y la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 850 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA VISITÓ LAS OBRAS DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO EN EL SECTOR DE LOS CÁMBULOS, EN DONDE AVANZAN A BUEN RITMO. ⬇️
2️⃣ “EMISIÓN DE CENIZA E INTENSO OLOR A AZUFRE NO INDICAN AUMENTO DE ACTIVIDAD EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ”: SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. ⬇️
3️⃣ POSITIVO BALANCE TRAS OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA, CUANDO SE CELEBRÓ EL DÍA DE LA MADRE. ⬇️
4️⃣ EL PROYECTO SUEÑOS DE LIBERTAD AVANZA CON PASOS FIRMES. ⬇️
5-LA RESTAURACIÓN DE LA JUAN XXIII AVANZA A BUEN RITMO, YA SE EMPIEZA A VER EL AVANCE DE LA PARTE EXTERIOR QUE TIENE COMO FIN MEJORAR SU ASPECTO EN LA FACHADA. ⬇️
6- ALCALDÍA DE MANIZALES BUSCA INCLUIR REGALÍAS DE ASIGNACIÓN DIRECTA PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA DEL INEM Y HOSPITAL GENERAL SAN ISIDRO. ⬇️
LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMAN QUE YA SE ENCUENTRA HABILITADA LA VÍA QUE COMUNICA AL HOSPITAL SANTA SOFÍA CON EL BARRIO LOS ALCÁZARES.
LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMAN QUE YA SE ENCUENTRA HABILITADA LA VÍA QUE COMUNICA AL HOSPITAL SANTA SOFÍA CON EL BARRIO LOS ALCÁZARES.
Los organismos competentes ya retiraron el material vegetal que cayó sobre la calzada y el Invama procedió con la reparación de un poste de la luz que se vio afectado por el suceso.
Autoridades de tránsito y el Cuerpo Oficial de Bomberos reiteran a conductores transitar con precaución, en especial en días lluviosos, como el de hoy.
LA RESTAURACIÓN DE LA JUAN XXIII AVANZA A BUEN RITMO, YA SE EMPIEZA A VER EL AVANCE DE LA PARTE EXTERIOR QUE TIENE COMO FIN MEJORAR SU ASPECTO EN LA FACHADA
· Mayo 15, 2023
El Porcentaje de ejecución del contrato es de 66%, representado aproximadamente en 7 mil 800 millones de pesos de obra ejecutada.
Esta obra se encuentra entre los proyectos estratégicos de la Alcaldía de Manizales y se desarrolla en dos fases, las cuales consisten en el reforzamiento estructural para dar paso a lo que será el gran centro cultural.
La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Obras Públicas adelanta la primera fase de restauración y reforzamiento de la estructura en bahareque más grande de Colombia.
Cabe recordar que, la zona que rodea la Concentración Escolar Juan XXIII está ubicada en el corazón cultural de Manizales; cerca de esta edificación se encuentran el Liceo Isabel la Católica, el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, el Instituto Universitario, la Escuela Concepción Ruiz, el Instituto Tecnológico y la Universidad Autónoma de Manizales.
Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, manifiesta que entre los trabajos de obra que se adelantan, también está la construcción de unos parqueaderos que mejorará su infraestructura.
“Nos encontramos adelantando las obras de ampliación del edificio con la construcción de parqueaderos. Próximamente se hará el vaciado de la loza del nivel 1 y esto nos permitirá avanzar en el edificio de estructura aporticada”.
Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.
Esta obra, complementaria a la restauración, estará dividida en 4 sótanos y contará con parqueaderos para cerca de 35 vehículos.
Sótano 1: acceso sobre la avenida Santander, locales de artesanía, cafetería, sala para ensayos de banda, zona para discapacitados, salones para enseñanza, entre otros.
Sótano 2: ludotecas, archivo, almacenamiento, plazoleta de eventos con tarima, media torta con gradas, entre otros.
Sótano 3: acceso al edificio patrimonial por ascensor de carga y escaleras en estructura metálica, además de parqueaderos y escenario para reuniones.
Sótano 4: acceso a parqueaderos por la avenida Paralela.
Cabe recordar que, adicionalmente continúan las labores de reforzamiento y restauración del edificio patrimonial, que se componen por intervenciones en fachadas y en la cubierta, especialmente en las obras del área oriental.
Dato de interés
Con 115 trabajadores avanza a toda marcha la restauración de la Concentración Escolar Juan XXIII.
ALCALDÍA DE MANIZALES BUSCA INCLUIR REGALÍAS DE ASIGNACIÓN DIRECTA PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA DEL INEM Y HOSPITAL GENERAL SAN ISIDRO
· Mayo 15, 2023
Faltan dos debates en el Concejo de Manizales para aprobación de esta asignación presupuestal.
Daniel Mauricio Quiceno Arcila, secretario de Planeación de Manizales, socializó un proyecto de acuerdo en el Concejo, con miras a modificar el Plan de Desarrollo Manizales Más Grande 2020 – 2023 y mejorar la infraestructura de la institución educativa del INEM, así como permitir la construcción de una sala de quirófano en el Hospital General San Isidro.
Ambas inversiones se incluyeron en el Proyecto de Acuerdo 099 del 12 de mayo de 2023, después de conocer las necesidades de estas comunidades.
De ser aprobada la iniciativa, en el INEM se invertirían $ 600 millones para construir dos cubiertas, mientras que en el hospital se invertirían $ 900 millones.
La iniciativa surtió ya la fase de socialización en la corporación edilicia y luego deberán presentarse dos debates para que sean los cabildantes quienes aprueben o rechacen la modificación del Plan de Desarrollo, que busca incluir regalías de destinación directa para atender las necesidades en materia de educación y salud en Manizales.
«La sociedad manizaleña nos ha pedido que recuperamos el INEM y lo hacemos a través de este proyecto de acuerdo. Además, queremos priorizar al hospital General San Isidro que hace un año se catalogó como de segundo nivel de complejidad y creemos que para ser competitivos y generar oferta se necesita construir la sala de quirófanos, que ya está viabilizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y con priorización de recursos del Ministerio de Salud», indicó Quiceno Arcila.
Daniel Mauricio Quiceno Arcila, secretario de Planeación de Manizales.
Dato de interés
$ 1.500 millones es la cifra que se espera se pueda invertir en la Institución Educativa INEM y en el Hospital General San Isidro.
ALIANZA CON LA REGISTRADURÍA NACIONAL EXONERARÁ DEL PAGO DE LA CÉDULA DIGITAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
· Mayo 15, 2023
En Manizales hay 10.022 personas con discapacidad.
La Administración Municipal, a través de la Oficina de la Discapacidad, realizó un convenio con la Registraduría Nacional del Estado Civil que exonerará a las personas con discapacidad de Manizales del pago de la cédula digital.
«Es una alianza interinstitucional con la Registraduría, para lo cual se deben cumplir ciertos requisitos y presentar una documentación. Luego de esto, iniciará un proceso de programación de citas», indicó Daissy Lorena Álzate, jefe de la Oficina de la Discapacidad.
Daissy Lorena Álzate, jefe de la Oficina de la Discapacidad.
Estos son los requisitos que deben cumplir aquellos interesados en ser parte de esta alianza:
Tener certificado de discapacidad.
Tener Sisbén categoría A o B, o carta que acredite que el solicitante se encuentra en situación de pobreza.
Quienes deseen acceder a este beneficio tendrán plazo hasta el próximo viernes 19 de mayo para entregar la documentación en la Oficina de la Discapacidad, piso 2 del Centro Administrativo Municipal, ubicado en la calle 19 No. 21-44.
Luego de la entrega de documentación, los futuros beneficiarios serán agendados para asistir a la jornada de tramitación del nuevo documento, lo cual se llevará a cabo el 29 y 30 de este mes, en la Casa de la Cultura San José.
Dato de interés
La Oficina de la Discapacidad únicamente recibirá los documentos requeridos hasta el viernes 19 de mayo.
Junta Defensora de Animales inicia proceso de elección de dos representantes jurídicos
· Mayo 15, 2023
Este sábado 20 de mayo se realizará en el Bosque Popular El Prado la elección de las dos personas jurídicas para integrar la Junta Defensora de Animales de Manizales.
Las organizaciones jurídicas legalmente establecidas que trabajen en pro del cuidado de los animales y con asiento en la ciudad de Manizales pueden participar de la convocatoria lanzada por la Secretaría de Medio Ambiente con el fin de seleccionar dos representantes que con conformarán el comité de la Junta Defensora de Animales.
Este comité, según Decreto 0104 del 6 de marzo de 2023, debe estar integrado por:
Un alcalde o delegado.
El personero Municipal o delegado.
El secretario de Medio Ambiente del departamento de Caldas o su delegado.
El delegado o elegido por las directivas de los Centros Educativos de la ciudad de Manizales, por conducto de la Secretaría de Educación.
Dos miembros representantes de personas jurídicas sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la protección o defensa de los animales, con personería jurídica vigente y cuyo domicilio principal sea la ciudad de Manizales.
“Este 20 de mayo se realizará la elección de 2 miembros representantes de personas jurídicas que harán parte de la Junta Defensora de Animales en Manizales. Dicha elección se realizará en el Bosque Popular el Prado a las 10:00 de la mañana, a través de un taller orientado por profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente. Las personas naturales que deseen participar de esta jornada lo podrán hacer pero con la aclaración que solamente podrán ser elegidos miembros representantes de personas jurídicas en la ciudad”, destacó Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.
Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.
Estos representantes serán elegidos por dos años con posibilidad de reelección. Los integrantes de este equipo no recibirán ninguna retribución económica a lo largo de su labor.
La coordinación de esta Junta Defensora de Animales estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Unidad de Protección Animal, y las funciones se determinarán de manera interna en la junta.
Cabe destacar que el objetivo principal de la junta será promover campañas educativas y culturales para despertar el espíritu de amor hacia los animales útiles al hombre y evitar actos de crueldad, los maltratos y el abandono injustificado.
Los fines esenciales de la creación de esta junta son:
Velar por la protección y bienestar animal de la fauna y flora doméstica y silvestre.
Generar en la ciudadanía espacios de conocimiento y formación para los diversos problemas o situaciones que se puedan presentar en la comunidad.
Promover campañas educativas con enfoque proteccionista.
Dato de interés
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA VISITÓ LAS OBRAS DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO EN EL SECTOR DE LOS CÁMBULOS, EN DONDE AVANZAN A BUEN RITMO
· Mayo 15, 2023
El mandatario dio inicio formal a la construcción, que se desarrolla ágilmente dentro de este proyecto que seguirá consolidando a Manizales como la ciudad de Colombia que se mueve por el aire.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, visitó las obras de la Línea 3 del Cable Aéreo, que se ejecutan en el sector de Los Cámbulos. Allí avanza la construcción de las pilonas que sostendrán la estación matriz, la cual se articulará con las estaciones de Fátima, Universidades y El Cable.
La Línea 3 conectará al municipio de sur a norte en un trayecto de 11 minutos. Una obra estratégica de la Alcaldía de Manizales que reducirá en 780 toneladas al año las emisiones contaminantes, una contribución a la calidad del aire y la adaptación al cambio climático. La Línea 3 es una realidad, tal como lo evidencian las obras de esta infraestructura que avanzan a buen ritmo.
“Esta es una obra que los manizaleños han soñado por muchos años y que ya arranca su cimentación de las pilonas 1 y 2 en esta, la estación de Los Cámbulos, que será la primera que vamos a construir de cuatro estaciones que movilizarán a los manizaleños”, mencionó el alcalde Carlos Mario Marín.
Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.
Lo anterior se suma al avance en la fabricación de los equipos electromecánicos, una labor que se realiza en Italia y que está en el 70 % de ejecución. Como parte de esta tarea, se realizan ensambles de sincronizadores, de tableros de control, de chasis de motores, balancines de línea y la estructura de la estación matriz.
Dato de interés
Actualmente se hacen los cerramientos para construir las pilonas 3, 4 y 5 de este proyecto.
«EMISIÓN DE CENIZA E INTENSO OLOR A AZUFRE NO INDICAN AUMENTO DE ACTIVIDAD EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ»: SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
· Mayo 15, 2023
A primeras horas del día los manizaleños reportaron abundante caída de ceniza en la capital caldense, la cual se vio acompañada por intensas lluvias.
Con el transcurrir de las primeras horas del día de este lunes, los manizaleños pudieron percibir una abundante caída de ceniza sobre la capital caldense, evento que se presentó debido a las emisiones que viene registrando el volcán Nevado del Ruiz, que en el día de hoy se dio sobre las 5:20 a.m.,de acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC) en su boletín extraordinario.
De igual manera, dicha entidad informó que desde el domingo hasta la mañana de hoy se ha registrado un aumento importante en cuanto a número de sismos y energía sísmica liberada, en comparación al 13 de mayo, debido al fracturamiento de roca en el interior del edificio volcánico.
A su vez recordó que, la sismicidad estuvo localizada principalmente al suroccidente del cráter Arenas a una distancia entre 4 y 5 km, con profundidades entre 2 y 4 km; registrando la mayor magnitud de 2,8 a las 12:59 m. y 1:00 p.m. el día de ayer.
Caída de ceniza y olor a azufre en Manizales
Sumado a la caída de ceniza se logró percibir por los manizaleños un intenso olor a azufre, lo cual es posible, “haya ocurrido debido a la dispersión de una alta concentración de dióxido de azufre (SO2) desde el volcán que, junto con algunos componentes de la ceniza, pudieron reaccionar con la humedad en el ambiente y percibirse olor y sensación irritante similar a compuestos azufrados.”, detalló el SGC en su boletín extraordinario.
Sin embargo, el SGC precisó que este tipo de fenómenos no indican ningún cambio relevante en el nivel de actividad del volcán y que simplemente se da de manera ocasional cuando este tipo de factores confluyen, es decir, concentración alta de dióxido de azufre y alta humedad, situaciones contempladas dentro de los parámetros de un volcán en nivel de actividad naranja.
Finalmente, el SGC informó que los parámetros observados por parte de esta institución en las últimas horas siguen siendo muy inestables, por lo que el nivel de actividad se mantiene en naranja.
Recomendaciones ante caída de ceniza:
Usar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias.
Evitar el uso de lentes de contacto, debido que estas partículas podrían alojarse entre el ojo y el lente, generando daños en la córnea.
Cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de ceniza.
Sellar con trapos húmedos rendijas de puertas y ventanas.
Tapar recipientes de agua ubicados al aire libre.
Resguardar mascotas bajo techo.
Limpiar techos y canales para evitar el sobrepeso y taponamiento.
Dato de interés:
El nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz se mantiene en nivel de actividad naranja, cualquier aumento o disminución en el mismo será informado única y exclusivamente por el Servicio Geológico Colombiano una vez este lo determine en los constantes monitoreos realizados en este accidente geográfico.
POSITIVO BALANCE TRAS OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA, CUANDO SE CELEBRÓ EL DÍA DE LA MADRE
· Mayo 15, 2023
La Secretaría de Gobierno de Manizales en compañía de la Policía Metropolitana realizaron operativos continuos desde el sábado, que se extendieron hasta la noche del domingo, con el objetivo de garantizar el orden público en la ciudad.
Más de 800 uniformados de las diferentes especialidades del servicio de Policía realizaron actividades especiales durante el fin de semana que por motivos de las celebraciones del día de la madre, tradicionalmente es uno de los más violentos en el país. Sin embargo, el reporte que entregaron hoy las autoridades es ampliamente positivo.
Las autoridades acompañaron los diferentes sitios de alta concentración de público, incluyendo barrios, veredas, corregimientos, centros comerciales y restaurantes, con el fin de prevenir hechos que afectaran la seguridad y convivencia ciudadana.
La Secretaría de Gobierno de Manizales, con más de 40 funcionarios entre comisarios de familia e inspectores urbanos de Policía realizaron operativos en las calles y establecimientos de comercio. Asimismo, se realizaron controles para incautar armas blancas, estupefacientes y elementos que atentaran contra la convivencia ciudadana. La Secretaría de Gobierno, a través de espacio público, también realizó ese control permanente para garantizar la movilidad de los ciudadanos.
Balance operativo fin de semana
Fueron capturadas 12 personas por: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, hurto calificado, violencia contra servidor público e injurias por vías de hecho.
Se realizaron 233 Comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Se incautaron 91 armas cortopunzantes.
Hubo 101 traslados al Centro Transitorio por Protección.
9 adolescentes fueron traslados al Centro de Recepción de Menores.
Se recibieron más de 1,500 llamadas al 123, de las cuales fueron atendidos 186 casos de riñas, 62 por violencia intrafamiliar y 236 llamadas por alteración de la tranquilidad pública.
En materia de movilidad se impusieron 35 comparendos y se realizaron 15 inmovilizaciones por infringir el código de tránsito.
El grupo de Gestión comunitaria realizó 24 campañas en las que participaron 593 personas, el acercamiento con presidentes, líderes de las Juntas de Acción Comunal y diferentes gremios ha sido fundamental para aunar esfuerzos y trabajar de manera articulada para contrarrestar fenómenos delincuencial.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales; Coronel Harold Melo, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Manizales.
Dato de interés
Entre los datos destacados del fin de semana en la capital de Caldas está que no se registraron homicidios.
LAS NUEVAS OPORTUNIDADES EN UNA MANIZALES CON MENOS INFORMALIDAD SER LA CIUDAD DE COLOMBIA CON LA MENOR TASA DE INFORMALIDAD Y ESTAR POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN MATERIA DE DESEMPLEO, TERMINANDO EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO CON UNA TASA DE 11,1%,, muestran hoy un gran ambiente para el desarrollo del emprendimiento y avance de nuevos modelos de negocio que, con el talento y creatividad de los manizaleños, impulsan la economía. Celebramos que gracias al trabajo en equipo con gremios, academia y sector privado hoy Manizales tenga 219 mil 309 ocupados. El sector empresarial manizaleño tiene una historia asentada en los productos agrícolas y su venta en las tiendas repartidas a lado y lado de los cruces de camino, en los tradicionales mercados vernáculos en los que arrieros y caficultores conseguían insumos para sus quehaceres diarios y las provisiones para sus multitudinarias familias. Café, chocolate y leche han sido los artículos alimenticios sobre los que se ha erigido la gran economía local desde sus albores. Hoy siguen fuertes y los acompañan los dulces multicolores que alegran el paladar. Pero el actual crecimiento, la diversificación y tecnificación del mundo han creado nuevos sectores a los cuales no ha sido ajeno nuestro sector empresarial. Muestra de ello son el denominado turismo de naturaleza, que aprovecha el paisaje que nos rodea con las más de 500 especies de aves que adornan con su belleza el territorio, y por supuesto, el sector tecnológico, dos tendencias que han encontrado promisorios espacios en los cuales desarrollarse. En este marco nos encontramos con empresas que se posicionan y se ubican en este grupo diferencial, apartándose de las tradicionalmente reconocidas y que hoy están vinculadas a la alianza entre Colombia Productiva, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Secretaría TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales. El formar parte de este proyecto les permite acceder a más de $1.220 millones de pesos, dispuestos entre las entidades que conforman la alianza para que mejoren sus procesos, desarrollen su nueva oferta y aumenten sus ventas. -La couleur de mes rêves- es el nombre de una representativa obra del pintor surrealista español Joan Miró que, traído a nuestro idioma, significa el color de mis sueños. Para Adriana María Isaza, maestra en Artes Plásticas y para su esposo Andrés Giraldo, magister en Creatividad, ha sido una obra que ha marcado su relación y los ha acompañado en su proyecto de vida, motivo por el que su glamping tomó este nombre. TURISMO ‘El color de mis revés’ es un nombre que atrapa con su singularidad. Al escucharlo, su significado puede generar una amplia gama de posibilidades. Lo que tenemos claro es que se trata de un glamping localizado en tres puntos de nuestra región y uno de ellos está ubicado en un representativo lugar de la capital de Caldas. Este tipo de alojamientos hoy por hoy tiene un notable auge y acoge turistas de todo tipo: de aventura, observadores de aves o sencillamente los que disfrutan alojarse en medio de la exuberancia natural. A El Color de mis Réves lo han venido asesorando en temas relacionados con marketing digital, dominio de redes sociales y publicidad en el principal motor de búsqueda del planeta. Esta formación los ha puesto en contacto con turistas tanto del país, como de los más lejanos sitios de la tierra. Desde Indonesia, Nueva Zelanda o Australia, han llegado visitantes en búsqueda de un lugar para descansar y observar aves endémicas de nuestro territorio. Esta empresa del sector turístico hace parte del clúster de emprendimiento que se afianza con el respaldo de la Alcaldía de Manizales. Cómo sacada de un sueño se puede encontrar la “Carpa Luciérnaga”, en el bosque de pino del Recinto del Pensamiento, lugar en medio del silencio y alumbrado por breves instantes por los pequeños coleópteros que allí habitan y que le dan nombre al lugar. Se trata de una carpa tipo safari con las comodidades propias de un apartamento moderno, pero ubicada allá en medio de los altos pinos, en donde se puede también practicar el avistamiento y fotografía de aves. Cada uno de los miembros trabaja de forma remota. En su modelo de negocio el tener planta física, cumplir un horario específico y encerrarse todos los días en el mismo lugar, son obsoletos. Cuando desear encontrar una solución a un desafío de la compañía, generar estrategias y resolver algún reto, se encuentran en un coworking virtual y trabajan juntos, pero no revueltos, cada uno desde su casa, desde otras ciudades o incluso desde otro país, como es el caso de uno de los miembros que lo hace desde España. TECH Desde el 2013 existe en Manizales Binapps, empresa conectada con el desarrollo de software y soluciones tecnológicas para empresas de diversos sectores. Con un modelo profundamente innovador han logrado comercializar sus servicios y crecer de forma significativa. Gran parte de su crecimiento obedece al acompañamiento que han recibido de la alianza y, en esta nueva etapa, buscan fortalecerse aún más y consolidar varias negociaciones que tienen adelantadas con empresas del antiguo continente. Facturación y nómina electrónica, tesorería, finanzas e impuestos, punto de venta, cuentas por cobrar y pagar, inventarios y logística, son los servicios a los que esta empresa del sector tecnológico les han creado software. Indudablemente a las empresas les facilita y dinamiza sus procesos, les brinda velocidad para sus procedimientos contables, confiabilidad y manejo seguro de sus datos. Néstor Adolfo Peralta comanda este combo de nativos digitales encargados de los algoritmos, el lenguaje de programación y las memorias caché. Él es profesor en finanzas, pero el bicho del desarrollo del software lo picó hace más de diez años. Conoce como pocos el lenguaje que hoy domina al mundo; tiene gadgets tecnológicos como una tarjeta que con ser escaneada permite conectarse con su información de contacto y sus redes. Binapps pertenece al clúster Mantix (Tecnologías de la Información) y, en este clúster, mejoraron su estrategia comercial en mercados internacionales, permitiéndole participar en la rueda SOFTIC 2022, generando USD 2,5 millones en expectativas de ventas. Como resultado, la aglomeración elevó sus ventas en 11% y sus exportaciones en 28%. DETALLES DE LA ALIANZA La alianza ha apoyado emprendimientos que pertenecen a todos los sectores tradicionalmente reconocidos, pero en este caso ofrece un espacio singular a las empresas que innovan y buscan diversificar el sector empresarial de la ciudad. El color de mis réves y Binapps son dos empresas que han visto su significativo crecimiento gracias a ser parte de este proyecto. En esta ocasión se fortalecen para abrir una nueva convocatori
Universidad de Caldas | Mayo 15 de 2023 |
UNIVERSIDADES DE CALDAS Y NACIONAL REALIZAN INVESTIGACIONES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO Y COMERCIAL DEL PAÍS
La Superintendencia de Industria y Comercio seleccionó la ciudad de Manizales para llevar a cabo este martes 16 de mayo, a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, el conversatorio “importancia de la propiedad industrial en Caldas”, el cual cuenta con el apoyo de la OTRI NLACE, la oficina de transferencia de resultados de investigación de las Universidades Públicas de Caldas: Universidad de Caldas y UNAL Manizales.
Leer más
Empresas de servicios públicos y Secretaría de Medio Ambiente hablarán de sostenibilidad en la Universidad de Caldas
70 líderes sociales de Manizales y Caldas harán parte de una formación sobre liderazgo ambiental y social para transformación del territorio. Conexión Entorno es un programa de impacto social y comunitario que articula empresas, sector público y academia.
Leer más
Proyecto Manizales Ciudad Cerebro para la vida, encuentra un aliado en la Universidad de Caldas
En el ámbito de la estrategia Manizales Ciudad Cerebro para la Vida y con el fin de afianzar alianzas entre la Universidad de Caldas y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Manizales, se adelantan acciones para crear un “Centro de Innovación Pedagógica”.
Leer más
Docentes de la Universidad Paul Valéry de Francia dictarán Diplomado a estudiantes de la Universidad de Caldas
Estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas participarán en el Diplomado en Humanidades Digitales, orientado por docentes de la Universidad Paul Valéry de Francia, gracias al convenio interinstitucional con el que cuentan ambas instituciones.
Leer más
Escenario Deportivo de la Universidad de Caldas fue sede del Campeonato Panamericano Sub20 de Levantamiento de Pesas
Del 9 al 15 de mayo se llevó a cabo el Campeonato Panamericano Sub20 de Levantamiento de Pesas en la ciudad de Manizales, siendo el Centro Deportivo de la Universidad de Caldas sede de este evento internacional organizado por el Ministerio del Deporte, Gobernación de Caldas, entre otros.
Leer más
Universidad de Caldas hace parte de “La Semana de los Museos y Espacios Expositivos” que se desarrolla del 15 al 19 de mayo
Manizales se une a la celebración del Día Internacional de los Museos, con todo un programa liderado por la Red de Museos y Espacios Expositivos de nuestra ciudad, en el que la Universidad de Caldas participa con una gran variedad de programación en el Centro de Museos Sede Palogrande, Pinacoteca y Rotonda Sede Bellas Artes y el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.
Leer más
Este martes los reconocidos maestros de música clásica, Florian Kitt y Carlos Rivera, estarán presentes en el concierto de celebración de los 80 años de la Universidad de Caldas
Mañana martes 16 de mayo a las 6:30 p.m. en el Auditorio de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palogrande, el Departamento de Música de la Universidad de Caldas en alianza con el Centro Colombo Americano y el Banco de la República sede Manizales, presentarán el concierto de Florian Kitt y Carlos Rivera, como parte de la Temporada de Conciertos 2023 y de la conmemoración de los 80 años de la Universidad.
Leer más
Universidad de Caldas y el ICBF generan espacios con la comunidad universitaria para resaltar el papel de la familia en la actualidad
En coordinación con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Departamento de Estudios de Familia, el programa de Desarrollo Familiar, Bienestar Universitario de la Universidad de Caldas y el ICBF, se llevará a cabo el miércoles 17 de mayo la conmemoración del Día Internacional de las Familias y del Día del Profesional en Desarrollo Familiar.
Leer más
Se autoriza la reproducción parcial o total de la información contenida en el boletín de prensa de la
Universidad de Caldas, incluyendo texto, imágenes y audios.