NOTICIAS DE CALDAS:

GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENDIENDO LAS VÍAS DE EVACUACIÓN QUE RODEAN AL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

CON ESCUCHA Y DIÁLOGO EQUIPO DEL GOBIERNO DE CALDAS LLEGA A LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN

FRENTE A UNA POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN ES MEJOR ASEGURAR EL GANADO QUE LAMENTAR SU PÉRDIDA

NECESIDADES DEL SECTOR TURÍSTICO DE VILLAMARÍA FUERON ESCUCHADAS POR EL GOBIERNO DE CALDAS

ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ SE MANTIENE EN NARANJA

EL REASENTAMIENTO SERÍA LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS EN SUPÍA

CON ENCUENTRO EN PENSILVANIA, SE REACTIVARON LOS DIÁLOGOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS CON LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES
BURBUJAS INVESTIGATIVAS Y CAMPAÑAS DE CONVIVENCIA, ENTRE LAS ACCIONES QUE SE ADELANTARÁN PARA CONTRARRESTAR HECHOS VIOLENTOS EN CALDAS

CUATRO FAMILIAS RURALES SE SUMAN A LA LISTA DE BENEFICIARIOS DE VIVIENDA EN SALAMINA, DONDE YA SE COMPLETAN 29 ENTREGAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, FFIE Y ALCALDÍA DE FILADELFIA DETERMINARÁN SOLUCIÓN A LA FALTA DE AGUA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISANTO LUQUE, DE SAMARIA

EN NORTE DE CALDAS, UNA DE LAS SUBREGIONES MÁS BENEFICIADAS CON RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS DESTINADOS A VÍAS Y VIVIENDA

JORNADA DORADA PARA LAS DEPORTISTAS CALDENSES DE BOWLING AUDITIVO EN CLASIFICATORIO A JUEGOS PARANACIONALES

GOBIERNO DE CALDAS SOLICITÓ A ASMET SALUD MEJORAR SU RED DE SERVICIOS Y DAR CELERIDAD A LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS
GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENDIENDO LAS VÍAS DE EVACUACIÓN QUE RODEAN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUÍZ

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa trabajando en conjunto con las autoridades municipales de Villamaría y Neira, así como del Ejército Nacional, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la comunidad que vive en inmediaciones del volcán Nevado del Ruiz, con el objetivo de garantizarle a los habitantes de estos sectores carreteras de evacuación en caso de una posible erupción.

“Se han venido realizando mantenimientos periódicos en estos ejes viales. Hoy ya son 20 los kilómetros  intervenidos por parte del combo de maquinaria que tiene dispuesto el Gobierno Departamental. Villamaría – El Parnaso – La Zulia, es el corredor vial en el que venimos trabajando”, dijo César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas.

Rutas y sectores intervenidos:

• El Destierro – La Batea – La Telaraña (Ruta del Cóndor): 50 metros atendidos.

• El Parnaso – Montenegro – Playa Larga (sector: Parnaso – Montenegro): 3.5 kilómetros atendidos.

• Gallinazo – El Arbolito (ramal: Luis Prieto): 700 metros atendidos.

• Villamaría – Chupaderos – Gallinazo: 200 metros atendidos.

• Villamaría – El Parnaso – La Zulia – Campo Alegre (sectores: Villamaría – La Guayana – Potosí – Campoalegre): 14.62 kilómetros atendidos.

Suministro y compactado de afirmado, mantenimiento de obras hidráulicas y reconformación de cunetas, son algunas de las actividades que vienen adelantado los combos de maquinaria en estas zonas viales.

Jorge Orbay Marín, alcalde de Villamaría, destacó al respecto: “Estamos logrando dejar unas vías totalmente transitables, que si bien el invierno nos ha afectado, hemos tomado unas estrategias”.

A su vez, Alexander Mendieta, habitante del sector de Playa Larga, precisó: “Se notan los cambios que se han visto en la vías, ahora nos demoramos menos bajando a Villamaría, sin lugar a duda se nota el trabajo de las maquinarias.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
 

 

 

CON ESCUCHA Y DIÁLOGO EQUIPO DEL GOBIERNO DE CALDAS LLEGA A LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN

A diferentes veredas del municipio de Villamaría llegó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, con el fin de conocer cómo se encuentran las familias y entablar una ruta de prevención. Allí, establecieron el compromiso de garantizar la entrega oportuna de los kits alimenticios y de aseo y el apoyo psicosocial.

“Hoy estuvimos en la parte alta, cerca del volcán Nevado del Ruiz en donde hablamos con las madres y las familias de los 29 niños que hoy se encuentran en hogares, donde algunos de sus familiares y estamos cada vez flexibilizando en lo que se puede, pero cuidando la vida de los habitantes”, mencionó Velásquez Cardona.

A su vez, Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social, precisó:  “Con el gobernador Luis Carlos Velásquez, el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo y en este caso, con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social nos hemos comprometido a revisar el perímetro de emergencia alrededor del cráter de reducir los 15 kilómetros; también,  las escuelas que están en este sector para garantizar el derecho a la educación presencial de los niños y niñas que están en la zona afectada”.

Además, añadió que otro compromiso que adquirieron desde el Gobierno de Caldas es revisar esos paquetes alimenticios y de aseo que llegan a las familias, con el objetivo de que se garantice la entrega oportuna, y por supuesto, seguir comunicando de manera telefónica y acompañamiento de manera presencial un apoyo psicosocial para salvaguardar esos lazos familiares que son tan importantes y que se sabe que están viviendo una época traumática estás las familias.

“Para mí como líder juvenil fue muy importante este encuentro porque vinieron a darnos respuesta de esas inquietudes que tenemos nosotros como comunidad, la presencia del gobernador fue oportuna y agradecemos haber sido escuchados” expresó la líder juvenil de la comunidad, Vanessa Quintero Giraldo.

Para Julián Rivas, propietario de uno de los predios de la zona, la actividad que se realizó fue muy importante ya que el gobernador “le está dando cumplimiento, siento que la visita gubernamental fue positiva ya que nos escucharon y escucharon a las personas que viven acá. Quedamos con compromisos que esperamos sean cumplidos”.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio líder juvenil de la comunidad, Vanessa Quintero Giraldo. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña. Escuche Aquí.
Audio propietario de uno de los predios, Julián Rivas. Escuche Aquí.
 

 

 

 

FRENTE A UNA POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN ES MEJOR ASEGURAR EL GANADO QUE LAMENTAR SU PÉRDIDA

El seguro agropecuario fue el principal tema desarrollado en el encuentro con los ganaderos de la vereda Valles, de Villamaría, como medida para minimizar las pérdidas económicas, ante las consecuencias que pueda generar para este sector, la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García, la opción del seguro agropecuario es la más adecuada para prevenir una pérdida económica de la actividad ganadera.

Según el Ica, en la zona de influencia por lahar  y piroclásticos, el censo del ganado es de 6.100 animales.

Para el pequeño productor, el seguro por cabeza de ganado sería de 4.500 pesos. El costo del seguro, puede disminuir hasta un 50%  para aquellos que tengan tecnificado su hato ganadero, explicó el secretario.

Frente a la alternativa, el ganadero Fernando Naranjo Valencia, afirmó: “Me parece muy importante porque es un gran apoyo para los pequeños, medianos y grandes propietarios de cabezas de ganado”. Recalcó que ante una eventual caída grande de ceniza, el ganado puede enfermarse muy fácilmente y, en ese caso, el seguro realizaría una reposición a los propietarios.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza, les presentó a los ganaderos las líneas de trabajo de esta cartera: el fortalecimiento de la capacidad de respuesta con Ponalsar, en primeros auxilios de primeros respondientes, y la construcción de los planes familiares de emergencia.

“Nos articulamos con la Secretaría de Agricultura para seguir insistiendo ante el Gobierno Nacional por el apoyo a los ganaderos, no solamente en el kit de alimentación animal sino también es garantizar el recurso hídrico”, afirmó Loaiza.

Asimismo, la secretaria recordó que en los censos también están incluidos los animales de compañía para garantizarles alimento en caso de evacuación.

Anexo
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza. Escuche Aquí.
Audio ganadero Fernando Naranjo Valencia. Escuche Aquí.
 

 

 

 

NECESIDADES DEL SECTOR TURISTÍCO DE VILLAMARÍA FUERON ESCUCHADAS POR EL GOBIERNO DE CALDAS

En medio de una socialización de acciones y gestiones con la comunidad del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz, en Villamaría, el Gobierno de Caldas escuchó las inquietudes y solicitudes de la comunidad y empresarios del sector turismo del Centro Sur Caldense frente a la contingencia de nivel de actividad naranja del volcán.

Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, agregó: “Lo más importante es que los empresarios sepan que les estamos cumpliendo con los compromisos, hay un respaldo por parte de la Administración Departamental y el gobernador hoy asiste con todo el gabinete para seguir escuchando a la comunidad, pero además llevarnos las inquietudes y necesidades para llevarlas al Gobierno Nacional y hacer un llamado urgente para este importante sector que dinamiza la economía en Caldas”.

Por su parte, los empresarios del sector turismo hablaron sobre las diferentes necesidades que se tienen desde este sector: “Hemos recalcado a las autoridades departamentales sobre las alternativas y los alivios que evoca el sector turismo del departamento, debido a la contingencia del volcán Nevado del Ruiz. Estamos visiblemente”, finalizó Javier Echavarría Carvajal, Ecosistemas Viajes y Turismo, operador que oferta rutas en el Nevado del Ruiz.

Sergio Salazar López, gerente general del Hotel Termales del Ruiz, manifestó: “Nos parece muy importante estar aquí, veníamos con una solicitudes qué hacer al gobierno, pero nos dimos cuenta de que ya se están tramitando desde la Gobernación de Caldas. Por ejemplo, la reducción del área de riesgo, esto ayudaría a que casi el 90% de los comercios cerrados pudieran abrir y seguir trabajando, esto es lo que queremos todo principalmente”.

Finalmente, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, mencionó que debemos ser conscientes que el volcán lleva en actividad muchos años y lo seguirá haciendo. No obstante, señaló que la vida debe continuar porque el turismo es economía, y la economía es vida.

La ruta de la prevención es una estrategia con la que el Gobierno de Caldas recorre la zona de riesgo atendiendo diferentes sectores de la comunidad involucrados en las diferentes decisiones que se toman en torno a la situación actual del volcán.

Anexos
Audio secretaria de desarrollo, empleo e innovación de Caldas, Valentina Carvajal Castellanos. Escuche Aquí.
Audio gerente general del Hotel Termales del Ruiz, Sergio Salazar López. Escuche Aquí.
 

 

ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ SE MANTIENE EN NARANJA

Durante el Puesto de Mando Unificado Departamental, con presencia del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Olmedo López Martínez, el Servicio Geológico Colombiano explicó las razones para continuar con la actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz.

1. Variaciones en la desgasificación: así los indicadores muestren que un día hay disminución y al siguiente aumenta, demuestra la inestabilidad del volcán. Además, dicha desgasificación está acompañada de picos de salida de dióxido de azufre.

2. La sismicidad: ha estado muy variable y, sin ser un patrón, la disminución podría conducir a un nuevo repunte de las cifras.

3. La sismicidad en el cráter: es relevante porque se están presentando en profundidades entre 2 y 4 km, lo que indica qué hay material dentro del conducto que está buscando la salida.

4. Las altas temperaturas: son otra muestra de las anomalías térmicas y ha sido posible verlo a través de las cámaras satelitales.

“Los gases, principalmente gases de monóxido de carbono y otros relacionados con azufre muestran que el magma que se emplazó cerca al cráter se está desgasificando”, explicó Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

Todos estos ítems son muestra de la inestabilidad, por lo que desde el Servicio Geológico Colombiano reiteran que “el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas”.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí.
 

 

 

EL REASENTAMIENTO SERÍA LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS EN SUPÍA

El reasentamiento y ordenar el territorio alrededor del agua, sería la solución para las 1.188 familias de Supía, quienes resultaron damnificadas tras la inundación y deslizamientos ocurridos en el municipio, el pasado 3 de septiembre de 2022.

Lo anterior, lo dio a conocer el director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, en su reciente visita al departamento: “Debemos llevar a las comunidades a vivir de una manera digna sin sacarlos de su entorno y esperamos que la Alcaldía de Supía nos pueda pronto presentar una alternativa que nos permita adelantar el reasentamiento y también las inversiones que se requieran en el río como tal”.

Por su parte, el alcalde de Supía, Marco Antonio Zuluaga, expresó que desde el municipio ya se cuenta con propuestas de corto, mediano y largo plazo y que se está adelantando un espacio para socializarlas ante el recién posesionado director de la UNGRD.

“Debemos insistir en la necesidad de disponer de maquinaria amarilla para descolmatar los ríos y construir jarillones; también, adelantar obras que nos obligan a reubicar familias y así garantizar la no repetición de los hechos e intervenir los puentes y vías que fueron derribados o averiadas, ya que somos un municipio agrícola de familias productoras que necesitan conectividad para comercializar y producir mejor y con la Gobernación estamos trabajando en un proyecto de reubicación”, concluyó el alcalde.

Es de anotar, que la Nación a través de varias instituciones, fuerzas militares y de Policía, organismos de socorro y atención de emergencias; la Gobernación de Caldas, por medio de sus diferentes secretarías y entes descentralizados; Corpocaldas, la Alcaldía de Supía, la misma comunidad del municipio, y universidades y demás instituciones, han adelantado acciones para mitigar las afectaciones entre las que están, la entrega de kits de emergencia, enseres, subsidios de arrendamiento, ayuda humanitaria y acompañamiento psicosocial, entre las más destacadas.

Anexos
Audio director Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Supía, Marco Antonio Zuluaga. Escuche Aquí.
 

 

 

CON ENCUENTRO EN PENSILVANIA, SE REACTIVARON LOS DIÁLOGOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS CON LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES

Un nuevo espacio de escucha y diálogo entre la secretaria de Educación Departamental, Diana María Cardona García, y los rectores de las instituciones educativas, se cumplió en Pensilvania. El objetivo es llegar al territorio para conocer de primera mano las necesidades, inquietudes y avances de los establecimientos educativos de Caldas.

El sitio de reunión fue la Escuela Normal Superior de La Presentación, donde el rector Geimar Alonso Valencia resaltó estos espacios en los que se habla acerca de las necesidades de cada institución educativa.

“Realmente son encuentros muy productivos, porque la secretaria conoce nuestros intereses y expectativas para trabajar de manera conjunta en la consecución de recursos, para mejorar las infraestructuras, y fortalecer la banda sinfónica”, manifestó Valencia.

La secretaria de Educación indicó que el balance del encuentro es positivo, pues escuchó a los directivos:  “Son visitas muy productivas, tomamos nota de sus prioridades para atenderlas. Así podemos encaminar los recursos para que lleguen de manera más efectiva, aunamos esfuerzos y llevamos a que cada día la educación sea de mejor calidad, como los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se lo merecen”, agregó la funcionaria.

La coordinadora académica de la sede Arboleda de la Institución Educativa Pablo VI, Olga Osorio Suárez, señaló: “Son muy interesantes los encuentros porque nos dan la oportunidad de contar nuestras dificultades en las instituciones tan alejadas de la cabecera municipal. Es agradable que desde la Secretaría se acerquen para escucharnos. La mayor necesidad es la reconstrucción de una sede que está en alto riesgo, la de La Loma, además de computadores y mobiliarios”.

Con este encuentro, ya son 14 los municipios que visita la secretaria de Educación, en busca de diálogos que lleven a soluciones conjuntas, ideas nuevas e inversiones que mejoren la calidad de la educación en todo el departamento.

Anexos
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García Escuche Aquí
Audio rector I.E. Escuela Normal Superior de La Presentación, Geimar Alonso Valencia Escuche Aquí
Audio coordinadora académica de la sede Arboleda de la Institución Educativa Pablo VI, Olga Osorio Suárez Escuche Aquí
 

 

 

 

 

 

BURBUJAS INVESTIGATIVAS Y CAMPAÑAS DE CONVIVENCIA, ENTRE LAS ACCIONES QUE SE ADELANTARÁN PARA CONTRARRESTAR HECHOS VIOLENTOS EN CALDAS

Con el fin de analizar los últimos hechos delictivos presentados en diferentes municipios del departamento, entre los que se han reportado cinco homicidios durante el mes de mayo, el Gobierno de Caldas -a través de la Secretaría de Gobierno- realizó un Consejo de Seguridad en el que participaron autoridades judiciales, militares y de Policía y se tomaron medidas para contrarrestar hechos violentos y contrarios a la convivencia ciudadana en todo el territorio caldense.

Las acciones que se adelantarán por parte de las diferentes autoridades, fueron anunciadas por Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas.

“Se ha establecido la posibilidad de estructurar burbujas investigativas en casos precisos; es el caso del sector del oriente del departamento, particularmente en La Dorada, donde todas las autoridades articulan labores con el fin de dar con los responsables de los hechos que han venido presentándose, buscando su captura y disminuir así los delitos que se registran en el puerto caldense”, dijo Ruiz Ospina.

El funcionario agregó que, desde la Secretaría de Gobierno, se va a estructurar una campaña cuyo objetivo primordial es fortalecer las labores de convivencia y de accesibilidad a la justicia. Esta va a socializarse con todas las instituciones.

Es de precisar que una de las causas más comunes en la comisión de delitos como los homicidios o las lesiones personales, es la intolerancia, por lo que el Gobierno de Caldas hace un llamado a la ciudadanía para que cuando se presente alguna situación que afecte la convivencia ciudadana, acudan ante las autoridades competentes y centros de resolución de conflictos. Allí podrán recibir orientación que permita llegar a acuerdos y resolver discrepancias.

Es de anotar que, de acuerdo a la Seccional de Fiscalías en Caldas, el esclarecimiento de homicidios en este 2023 está por encima del 65% en todo el departamento, lo que indica un positivo balance frente a este tipo hechos.

Anexo
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

CUATRO FAMILIAS RURALES SE SUMAN A LA LISTA DE BENEFICIARIOS DE VIVIENDA EN SALAMINA, DONDE YA SE COMPLETAN 29 ENTREGAS

Después de más de tres horas en medio de las carreteras del rural disperso, y tres más a pie entre las montañas de zonas veredales de Salamina, el equipo de la ́Revolución de la Vivienda´ entregó cuatro viviendas a igual número de familias en las veredas Los Naranjos, Calentaderos, Los Limones y El Perro de este municipio. Así, se completan ya 29 familias beneficiadas con este programa de Vivienda Rural.

El secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, expresó su satisfacción por las entregas realizadas y habló sobre el recorrido. “Fue una ardua jornada, un día muy bonito. Hemos entregado cuatro viviendas, completando así un total de 29. A pesar de lo complejo que es atravesar ríos y montañas, seguimos comprometidos con la entrega de viviendas rurales”, dijo Torres Martínez.

El jefe de la cartera recordó que el objetivo principal de este programa es preservar el arraigo de las familias campesinas con sus tierras.

Idalba Castañeda y su esposo Fabio, son uno de los beneficiarios. Ambos viven del campo y se dedican al cultivo de café y panela y tienen que caminar una hora y media atravesando la montaña y el río Chamberí para llegar a la carretera principal y vender sus productos. La construcción de su nueva casa les llevó 2 meses, de los cuales 15 días estuvieron destinados a transportar 1.300 ladrillos y 600 bultos de cemento a lomo de mula, realizando un total de 132 viajes.

“Antes vivíamos en una casa de bahareque. Aquí vamos a vivir mi esposo, mis hijos y yo. Nuestro sustento proviene del café y la panela. Llegar hasta aquí implica recorrer un camino de herradura de una hora y media. Quiero agradecer al alcalde y al gobernador por esta oportunidad”, manifestó Castañeda.

Otros beneficiarios son los hermanos Julio César, María y Luis Evelio Moncada, quienes vivían en su antigua casa desde 1957, en condiciones mínimas de habitabilidad. Ellos fueron evacuados por los Bomberos después de que su vivienda se derrumbara.

Dayfan Echeverry Monada, sobrina de los beneficiarios, comentó: “Cuando vi que la casa de mis tíos se estaba cayendo busqué ayuda. Si no hubiera intervenido, la casa se les habría caído encima, ya que estaba en muy malas condiciones. Estamos muy contentos y agradecidos por su gestión, ya que están implementando proyectos en las veredas”.

Asimismo, recibieron su casa en la vereda Calentaderos, Gustavo Hernández y su esposa, quienes vivían en un cuarto improvisado de esterillas, madera y plásticos. Ambos fueron víctimas del conflicto armado en el Valle del Cauca y se vieron obligados a desplazarse hacia Caldas.

Finalmente, en la vereda El Perro, don José Alirio Sepúlveda, su hija y su nieto, también se convirtieron en nuevos propietarios de la Revolución de la Vivienda que sigue transformando vidas a lo largo y ancho del territorio.

Anexos
Audio Javier Eduardo Torres Martínez, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí
Audio Juan Pablo Ospina Rosas, alcalde de Salamina Escuche Aquí
Audio Idalba Castañeda, beneficiaria Escuche Aquí
Audio Dayfan Echeverry Monada, familiar de beneficiarios Escuche Aquí
 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, FFIE Y ALCALDÍA DE FILADELFIA DETERMINARÁN SOLUCIÓN A LA FALTA DE AGUA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISANTO LUQUE, DE SAMARIA

En búsqueda de determinar una pronta y definitiva solución a la falta de agua en la sede Juan XXIII de la Institución Educativa Crisanto Luque, de Samaria (Filadelfia), la Secretaría de Educación de Caldas y los contratistas de la Alcaldía de Filadelfia y del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) adelantarán una reunión conjunta este viernes 12 de mayo.

Así lo anunció la secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, luego de visitar la sede este lunes 8 de mayo. “Nos informaron sobre anomalías por falta del servicio de agua y visitamos la sede, que es una obra del FFIE que se entregó el año pasado. Parece que hubo un cortocircuito que afecta la motobomba y no permite que llegue el agua a la institución”, explicó la funcionaria.

El viernes pasado el contratista del FFIE verificó el estado de las instalaciones y, según informó, al parecer maquinaria pesada que utilizó la alcaldía en otras adecuaciones fracturó las recámaras donde está el sistema eléctrico y estas se inundaron.

“Nos vamos a reunir para verificar las corresponsabilidades, cuantificar el daño y dar una solución de fondo. Mientras tanto, se tiene de manera provisional a los estudiantes en la sede donde estaban anteriormente. Allí hay servicio de agua con normalidad”, manifestó la Secretaria.

Además, resaltó que con el traslado se garantiza la prestación del servicio educativo para los estudiantes de esta sede, que esperan regresar pronto a su nuevo colegio.

Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche Aquí
 

 

 

EN NORTE DE CALDAS, UNA DE LAS SUBREGIONES MÁS BENEFICIADAS CON RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS DESTINADOS A VÍAS Y VIVIENDA

Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas tendrán una gran inversión para realizar obras en infraestructura vial y vivienda. En la subregión se harán cinco proyectos, cuatro de estos para intervención de las vías, considerando que esta es una zona con gran afectación en sus carreteras producto de las olas invernales. Serán cerca de 34 mil millones de pesos, de los 93 mil gestionados por este modelo de financiación, que se irán para esta subregión caldense.

El municipio de Aguadas será uno de los más beneficiados con la construcción del puente sobre el Río Cauca a la altura del centro poblado de Arma. También con el mejoramiento y pavimentación del tramo vial La Pintada – Arma – Puente Bocas.

“La Gobernación de Caldas nos da la buena noticia de la viabilidad de proyectos por cerca de 14 mil millones de pesos con los que se cobijará directamente al municipio de Aguadas. Ese recurso está destinado precisamente para dos obras muy importantes: El puente de La María, que busca acortar distancias y comunicarnos directamente con Pacífico III y el mejoramiento y pavimentación de la vía que comunica Arma – La Pintada, tres kilómetros que nos van a ayudar a mejorar nuestra economía, pero también a dinamizar el sector turístico de nuestro municipio”, mencionó Juan Carlos Ramírez, alcalde de Aguadas.

Otra obra que será intervenida es la etapa II del tramo vial Salamina – Pácora, que, con 5 kilómetros, entre pavimentación y mejoramiento, agilizará la intercomunicación terrestre con la red vial del departamento. Los usuarios de este tramo celebraron la inversión de cerca de 15 mil 500 millones de pesos que mejorarán la transitabilidad del sector, así lo manifestó Wilson Pineda Cortes, transportador que usa esta vía hace más de 30 años.

“La noticia es excelente para nosotros como transportadores de carga, porque las inclemencias que pasamos en las olas invernales entre Pácora y Salamina son demasiadas y con estos proyectos y estas inversiones tan grandes ganamos como transportadores y gana toda la región”, dijo Pineda Cortes.

Aranzazu también entra en los municipios del norte beneficiados con dos proyectos que mejorarán la calidad de vida de sus pobladores. El primero será la construcción de obras de estabilización en un punto crítico que comunica con el municipio de Salamina, reduciendo los niveles de riesgo de la vía. Con esta intervención se beneficiarán cerca de 10.741 ciudadanos entre propios y viajeros frecuentemente del sector.

Además de infraestructura vial, Aranzazu será impactado con vivienda rural. Gracias a estos recursos, 27 nuevas familias contarán con un techo digno, un espacio habitacional de tres habitaciones, cocina y baño.

José German Rivera, será uno de los afortunados en recibir su vivienda propia y expresó su emoción: “Esto es una dicha muy grande, saber que un sueño que uno siempre ha tenido se va a hacer realidad. Imaginar que vamos a tener un techo para vivir con la señora y los hijitos es increíble. Gracias a la gestión del Gobernador, de todo el equipo de colaboradores y a la gestión del señor alcalde de Aranzazu”.

Gestionar recursos por el Sistema General de Regalías es un proceso arduo y riguroso que se realiza articuladamente entre la Administración Departamental y los entes municipales. Gracias a ese trabajo juicioso de un equipo interdisciplinario de profesionales, hoy el departamento de Caldas celebra la asignación del 80% de recursos de Regalías que son destinados a proyectos estratégicos en el territorio.
Anexos
Audio Juan Carlos Ramírez, alcalde de Aguadas Escuche Aquí
Audio Wilson Pineda Cortes, usuario de la vía Salamina-Pácora Escuche Aquí
Audio José German Rivera, beneficiario de vivienda en Aranzazu Escuche Aquí
 

 

JORNADA DORADA PARA LAS DEPORTISTAS CALDENSES DE BOWLING AUDITIVO EN CLASIFICATORIO A JUEGOS PARANACIONALES

Las paratletas caldenses culminaron el III clasificatorio a Juegos Paranacionales de Bowling Auditivo con cuatro medallas de oro en las modalidades individual, dobles, ternas y equipos. La competencia tuvo lugar en Bogotá entre el 2 al 5 de mayo en la bolera el Ricaurte.

En individual femenino el oro fue para Caldas con Sandra Yulieht Hernández Moreno; en dobles femenino la misma paratleta repitió medalla de oro acompañada de Gloria Osorio.

Por otra parte, en ternas femenino se colgaron la presea dorada, Sandra Yulieht Hernández, Gloria Osorio y Alba Patricia Vallejo. Finalmente, la cuarta medalla de oro se obtuvo en equipos femenino con Sandra Yulieht Hernández, Hilda María Castañeda, Gloria Chica, Gloria Osorio y Alba Patricia Vallejo.

Natalia Gonzáles, entrenadora de deporte paralímpico de Caldas destacó: “Son medallas que casi que están listas para Juegos porque se obtienen con muy buena ventaja, sin embargo, no podemos relajarnos en el proceso y debemos seguir adelante en estos Juegos Paranacionales”.

González agregó que el apoyo de la Secretaría de Deportes de Caldas ha sido muy valioso, ya que las deportistas pueden entrenar diariamente en la bolera. “Esto lo paga la Secretaría; también han tenido los recursos para viajar a los eventos clasificatorios a Juegos y para tener implementación que les permite también mejorar el nivel”, concluyó.

Anexo
Audio Natalia Gonzáles, entrenadora de deporte paralímpico de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS SOLICITÓ A ASMET SALUD MEJORAR SU RED DE SERVICIOS Y DAR CELERIDAD A LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS

En audiencia pública desarrollada en la Procuraduría Provincial de Manizales, el director general de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), Jorge Rubio Jiménez, informó que desde el Gobierno de Caldas se le ha solicitado a la EPS Asmet Salud mejorar las condiciones de la red de prestación de servicios; esto con el propósito de garantizar la prestación de servicios de manera integral a toda su población asegurada.

Entre los requerimientos está utilizar de manera efectiva el segundo nivel de la red pública del departamento, además hacer todos los esfuerzos necesarios para mantener el tercer nivel de complejidad con el Hospital Santa Sofía y establecer relaciones comerciales con otras instituciones de tercer nivel de la ciudad de Manizales y Caldas.

En la audiencia participaron las EPS de la red pública y privada, los secretarios de Salud de los municipios en los que opera esta EPS y las personerías municipales. Allí, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, propuso realizar mesas de trabajo en cada uno de los nodos del departamento -específicamente en los municipios de Salamina, Riosucio, Chinchiná y La Dorada- con el propósito de hacer una revisión de lo que sucede entre el primer y el segundo nivel de atención para tratar de mejorar la integración de estos y así garantizar la prestación del servicio en cada uno de los sectores del departamento.

“Desde la Gobernación de Caldas y desde la Dirección Territorial de Salud se le ha pedido a Asmet Salud que no concentre únicamente las actividades en la red pública sino generar una red más amplia que permita a sus pacientes una versatilidad en cada uno de los niveles, según la necesidad que se requiera. En este sentido se están haciendo convenios con el segundo nivel, por ejemplo, en el norte de Caldas con Salamina, en el centro Sur con Chinchiná, en Manizales con el Hospital San Isidro y también se está construyendo un convenio con el Hospital de Riosucio”, dijo Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC.

Finalmente, el director de la entidad agregó que otra de las peticiones solicitadas en la audiencia es que se garantice el suministro de medicamentos ambulatorios en todos los municipios del departamento “sin que los usuarios tengan que desplazarse a la ciudad de Manizales en búsqueda de estos”.
Anexo
Audio Jorge Rubio Jiménez, director DTSC Escuche Aquí
 

 

Boletín de Prensa No. 841 de la Alcaldía de Manizales contiene: