Prensa gobernacion  de Caldas

GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENDIENDO LAS VÍAS DE EVACUACIÓN QUE RODEAN AL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

CON ESCUCHA Y DIÁLOGO EQUIPO DEL GOBIERNO DE CALDAS LLEGA A LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN

FRENTE A UNA POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN ES MEJOR ASEGURAR EL GANADO QUE LAMENTAR SU PÉRDIDA

NECESIDADES DEL SECTOR TURÍSTICO DE VILLAMARÍA FUERON ESCUCHADAS POR EL GOBIERNO DE CALDAS

ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ SE MANTIENE EN NARANJA

EL REASENTAMIENTO SERÍA LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS EN SUPÍA

CON ENCUENTRO EN PENSILVANIA, SE REACTIVARON LOS DIÁLOGOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS CON LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES

GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENDIENDO LAS VÍAS DE EVACUACIÓN QUE RODEAN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUÍZ

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa trabajando en conjunto con las autoridades municipales de Villamaría y Neira, así como del Ejército Nacional, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la comunidad que vive en inmediaciones del volcán Nevado del Ruiz, con el objetivo de garantizarle a los habitantes de estos sectores carreteras de evacuación en caso de una posible erupción.

“Se han venido realizando mantenimientos periódicos en estos ejes viales. Hoy ya son 20 los kilómetros  intervenidos por parte del combo de maquinaria que tiene dispuesto el Gobierno Departamental. Villamaría – El Parnaso – La Zulia, es el corredor vial en el que venimos trabajando”, dijo César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas.

Rutas y sectores intervenidos:

• El Destierro – La Batea – La Telaraña (Ruta del Cóndor): 50 metros atendidos.

• El Parnaso – Montenegro – Playa Larga (sector: Parnaso – Montenegro): 3.5 kilómetros atendidos.

• Gallinazo – El Arbolito (ramal: Luis Prieto): 700 metros atendidos.

• Villamaría – Chupaderos – Gallinazo: 200 metros atendidos.

• Villamaría – El Parnaso – La Zulia – Campo Alegre (sectores: Villamaría – La Guayana – Potosí – Campoalegre): 14.62 kilómetros atendidos.

Suministro y compactado de afirmado, mantenimiento de obras hidráulicas y reconformación de cunetas, son algunas de las actividades que vienen adelantado los combos de maquinaria en estas zonas viales.

Jorge Orbay Marín, alcalde de Villamaría, destacó al respecto: “Estamos logrando dejar unas vías totalmente transitables, que si bien el invierno nos ha afectado, hemos tomado unas estrategias”.

A su vez, Alexander Mendieta, habitante del sector de Playa Larga, precisó: “Se notan los cambios que se han visto en la vías, ahora nos demoramos menos bajando a Villamaría, sin lugar a duda se nota el trabajo de las maquinarias.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.

CON ESCUCHA Y DIÁLOGO EQUIPO DEL GOBIERNO DE CALDAS LLEGA A LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN

A diferentes veredas del municipio de Villamaría llegó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, con el fin de conocer cómo se encuentran las familias y entablar una ruta de prevención. Allí, establecieron el compromiso de garantizar la entrega oportuna de los kits alimenticios y de aseo y el apoyo psicosocial.

“Hoy estuvimos en la parte alta, cerca del volcán Nevado del Ruiz en donde hablamos con las madres y las familias de los 29 niños que hoy se encuentran en hogares, donde algunos de sus familiares y estamos cada vez flexibilizando en lo que se puede, pero cuidando la vida de los habitantes”, mencionó Velásquez Cardona.

A su vez, Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social, precisó:  “Con el gobernador Luis Carlos Velásquez, el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo y en este caso, con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social nos hemos comprometido a revisar el perímetro de emergencia alrededor del cráter de reducir los 15 kilómetros; también,  las escuelas que están en este sector para garantizar el derecho a la educación presencial de los niños y niñas que están en la zona afectada”.

Además, añadió que otro compromiso que adquirieron desde el Gobierno de Caldas es revisar esos paquetes alimenticios y de aseo que llegan a las familias, con el objetivo de que se garantice la entrega oportuna, y por supuesto, seguir comunicando de manera telefónica y acompañamiento de manera presencial un apoyo psicosocial para salvaguardar esos lazos familiares que son tan importantes y que se sabe que están viviendo una época traumática estás las familias.

“Para mí como líder juvenil fue muy importante este encuentro porque vinieron a darnos respuesta de esas inquietudes que tenemos nosotros como comunidad, la presencia del gobernador fue oportuna y agradecemos haber sido escuchados” expresó la líder juvenil de la comunidad, Vanessa Quintero Giraldo.

Para Julián Rivas, propietario de uno de los predios de la zona, la actividad que se realizó fue muy importante ya que el gobernador “le está dando cumplimiento, siento que la visita gubernamental fue positiva ya que nos escucharon y escucharon a las personas que viven acá. Quedamos con compromisos que esperamos sean cumplidos”.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio líder juvenil de la comunidad, Vanessa Quintero Giraldo. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña. Escuche Aquí.
Audio propietario de uno de los predios, Julián Rivas. Escuche Aquí.

FRENTE A UNA POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN ES MEJOR ASEGURAR EL GANADO QUE LAMENTAR SU PÉRDIDA

El seguro agropecuario fue el principal tema desarrollado en el encuentro con los ganaderos de la vereda Valles, de Villamaría, como medida para minimizar las pérdidas económicas, ante las consecuencias que pueda generar para este sector, la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García, la opción del seguro agropecuario es la más adecuada para prevenir una pérdida económica de la actividad ganadera.

Según el Ica, en la zona de influencia por lahar  y piroclásticos, el censo del ganado es de 6.100 animales.

Para el pequeño productor, el seguro por cabeza de ganado sería de 4.500 pesos. El costo del seguro, puede disminuir hasta un 50%  para aquellos que tengan tecnificado su hato ganadero, explicó el secretario.

Frente a la alternativa, el ganadero Fernando Naranjo Valencia, afirmó: “Me parece muy importante porque es un gran apoyo para los pequeños, medianos y grandes propietarios de cabezas de ganado”. Recalcó que ante una eventual caída grande de ceniza, el ganado puede enfermarse muy fácilmente y, en ese caso, el seguro realizaría una reposición a los propietarios.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza, les presentó a los ganaderos las líneas de trabajo de esta cartera: el fortalecimiento de la capacidad de respuesta con Ponalsar, en primeros auxilios de primeros respondientes, y la construcción de los planes familiares de emergencia.

“Nos articulamos con la Secretaría de Agricultura para seguir insistiendo ante el Gobierno Nacional por el apoyo a los ganaderos, no solamente en el kit de alimentación animal sino también es garantizar el recurso hídrico”, afirmó Loaiza.

Asimismo, la secretaria recordó que en los censos también están incluidos los animales de compañía para garantizarles alimento en caso de evacuación.

Anexo
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza. Escuche Aquí.
Audio ganadero Fernando Naranjo Valencia. Escuche Aquí.

NECESIDADES DEL SECTOR TURISTÍCO DE VILLAMARÍA FUERON ESCUCHADAS POR EL GOBIERNO DE CALDAS

En medio de una socialización de acciones y gestiones con la comunidad del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz, en Villamaría, el Gobierno de Caldas escuchó las inquietudes y solicitudes de la comunidad y empresarios del sector turismo del Centro Sur Caldense frente a la contingencia de nivel de actividad naranja del volcán.

Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, agregó: “Lo más importante es que los empresarios sepan que les estamos cumpliendo con los compromisos, hay un respaldo por parte de la Administración Departamental y el gobernador hoy asiste con todo el gabinete para seguir escuchando a la comunidad, pero además llevarnos las inquietudes y necesidades para llevarlas al Gobierno Nacional y hacer un llamado urgente para este importante sector que dinamiza la economía en Caldas”.

Por su parte, los empresarios del sector turismo hablaron sobre las diferentes necesidades que se tienen desde este sector: “Hemos recalcado a las autoridades departamentales sobre las alternativas y los alivios que evoca el sector turismo del departamento, debido a la contingencia del volcán Nevado del Ruiz. Estamos visiblemente”, finalizó Javier Echavarría Carvajal, Ecosistemas Viajes y Turismo, operador que oferta rutas en el Nevado del Ruiz.

Sergio Salazar López, gerente general del Hotel Termales del Ruiz, manifestó: “Nos parece muy importante estar aquí, veníamos con una solicitudes qué hacer al gobierno, pero nos dimos cuenta de que ya se están tramitando desde la Gobernación de Caldas. Por ejemplo, la reducción del área de riesgo, esto ayudaría a que casi el 90% de los comercios cerrados pudieran abrir y seguir trabajando, esto es lo que queremos todo principalmente”.

Finalmente, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, mencionó que debemos ser conscientes que el volcán lleva en actividad muchos años y lo seguirá haciendo. No obstante, señaló que la vida debe continuar porque el turismo es economía, y la economía es vida.

La ruta de la prevención es una estrategia con la que el Gobierno de Caldas recorre la zona de riesgo atendiendo diferentes sectores de la comunidad involucrados en las diferentes decisiones que se toman en torno a la situación actual del volcán.

Anexos
Audio secretaria de desarrollo, empleo e innovación de Caldas, Valentina Carvajal Castellanos. Escuche Aquí.
Audio gerente general del Hotel Termales del Ruiz, Sergio Salazar López. Escuche Aquí.

ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ SE MANTIENE EN NARANJA

Durante el Puesto de Mando Unificado Departamental, con presencia del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Olmedo López Martínez, el Servicio Geológico Colombiano explicó las razones para continuar con la actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz.

1. Variaciones en la desgasificación: así los indicadores muestren que un día hay disminución y al siguiente aumenta, demuestra la inestabilidad del volcán. Además, dicha desgasificación está acompañada de picos de salida de dióxido de azufre.

2. La sismicidad: ha estado muy variable y, sin ser un patrón, la disminución podría conducir a un nuevo repunte de las cifras.

3. La sismicidad en el cráter: es relevante porque se están presentando en profundidades entre 2 y 4 km, lo que indica qué hay material dentro del conducto que está buscando la salida.

4. Las altas temperaturas: son otra muestra de las anomalías térmicas y ha sido posible verlo a través de las cámaras satelitales.

“Los gases, principalmente gases de monóxido de carbono y otros relacionados con azufre muestran que el magma que se emplazó cerca al cráter se está desgasificando”, explicó Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.

Todos estos ítems son muestra de la inestabilidad, por lo que desde el Servicio Geológico Colombiano reiteran que “el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas”.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí.

EL REASENTAMIENTO SERÍA LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS EN SUPÍA

El reasentamiento y ordenar el territorio alrededor del agua, sería la solución para las 1.188 familias de Supía, quienes resultaron damnificadas tras la inundación y deslizamientos ocurridos en el municipio, el pasado 3 de septiembre de 2022.

Lo anterior, lo dio a conocer el director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, en su reciente visita al departamento: “Debemos llevar a las comunidades a vivir de una manera digna sin sacarlos de su entorno y esperamos que la Alcaldía de Supía nos pueda pronto presentar una alternativa que nos permita adelantar el reasentamiento y también las inversiones que se requieran en el río como tal”.

Por su parte, el alcalde de Supía, Marco Antonio Zuluaga, expresó que desde el municipio ya se cuenta con propuestas de corto, mediano y largo plazo y que se está adelantando un espacio para socializarlas ante el recién posesionado director de la UNGRD.

“Debemos insistir en la necesidad de disponer de maquinaria amarilla para descolmatar los ríos y construir jarillones; también, adelantar obras que nos obligan a reubicar familias y así garantizar la no repetición de los hechos e intervenir los puentes y vías que fueron derribados o averiadas, ya que somos un municipio agrícola de familias productoras que necesitan conectividad para comercializar y producir mejor y con la Gobernación estamos trabajando en un proyecto de reubicación”, concluyó el alcalde.

Es de anotar, que la Nación a través de varias instituciones, fuerzas militares y de Policía, organismos de socorro y atención de emergencias; la Gobernación de Caldas, por medio de sus diferentes secretarías y entes descentralizados; Corpocaldas, la Alcaldía de Supía, la misma comunidad del municipio, y universidades y demás instituciones, han adelantado acciones para mitigar las afectaciones entre las que están, la entrega de kits de emergencia, enseres, subsidios de arrendamiento, ayuda humanitaria y acompañamiento psicosocial, entre las más destacadas.

Anexos
Audio director Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Supía, Marco Antonio Zuluaga. Escuche Aquí.

CON ENCUENTRO EN PENSILVANIA, SE REACTIVARON LOS DIÁLOGOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS CON LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES

Un nuevo espacio de escucha y diálogo entre la secretaria de Educación Departamental, Diana María Cardona García, y los rectores de las instituciones educativas, se cumplió en Pensilvania. El objetivo es llegar al territorio para conocer de primera mano las necesidades, inquietudes y avances de los establecimientos educativos de Caldas.

El sitio de reunión fue la Escuela Normal Superior de La Presentación, donde el rector Geimar Alonso Valencia resaltó estos espacios en los que se habla acerca de las necesidades de cada institución educativa.

“Realmente son encuentros muy productivos, porque la secretaria conoce nuestros intereses y expectativas para trabajar de manera conjunta en la consecución de recursos, para mejorar las infraestructuras, y fortalecer la banda sinfónica”, manifestó Valencia.

La secretaria de Educación indicó que el balance del encuentro es positivo, pues escuchó a los directivos:  “Son visitas muy productivas, tomamos nota de sus prioridades para atenderlas. Así podemos encaminar los recursos para que lleguen de manera más efectiva, aunamos esfuerzos y llevamos a que cada día la educación sea de mejor calidad, como los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se lo merecen”, agregó la funcionaria.

La coordinadora académica de la sede Arboleda de la Institución Educativa Pablo VI, Olga Osorio Suárez, señaló: “Son muy interesantes los encuentros porque nos dan la oportunidad de contar nuestras dificultades en las instituciones tan alejadas de la cabecera municipal. Es agradable que desde la Secretaría se acerquen para escucharnos. La mayor necesidad es la reconstrucción de una sede que está en alto riesgo, la de La Loma, además de computadores y mobiliarios”.

Con este encuentro, ya son 14 los municipios que visita la secretaria de Educación, en busca de diálogos que lleven a soluciones conjuntas, ideas nuevas e inversiones que mejoren la calidad de la educación en todo el departamento.

Anexos
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García Escuche Aquí
Audio rector I.E. Escuela Normal Superior de La Presentación, Geimar Alonso Valencia Escuche Aquí
Audio coordinadora académica de la sede Arboleda de la Institución Educativa Pablo VI, Olga Osorio Suárez Escuche Aquí