Le enviamos los temas de la semana, esperamos que sean de su interés:

El consumo de vitamina C mejora los cuadros de “gripa”, ¿mito o realidad?
Así puede mantener sus servicios de salud, si llegase a quedar desempleado
 

Recuerde que si necesita ampliar algún tema no dude en contactarnos. Lo invitamos a nuestra sección de sala de prensa, donde podrá encontrar más entrevistas e información del sector salud: https://www.nuevaeps.com.co/sala-prensa

 

Un saludo cordial,

 

 

 

 

 

El consumo de vitamina C mejora los cuadros de “gripa”, ¿mito o realidad?

 

 

País 24, de abril de 2023 – Con la llegada de una nueva temporada de lluvias, las gripes y resfriados comunes se van haciendo más frecuentes, incrementando las consultas por afecciones en pulmones, garganta y nariz. Y es que, de acuerdo con el boletín epidemiológico más reciente del Instituto Nacional de Salud, comprendido entre el 2 y el 8 de abril de 2023, se notificaron 119.338 consultas por Infección Respiratoria Aguda.

 

Si bien en la mayoría de los casos estos síntomas no suelen generar mayores complicaciones, son muchas las personas que recurren a diferentes alternativas para evitarlas, una ellas es el consumo de la vitamina C en distintas presentaciones: compuestos, gotas, fruta, entre otras.

 

Pero, ¿qué tan efectivo es su consumo?, desde NUEVA EPS consultamos a Maria Camila Arévalo Nutricionista del Hospital Universitario Mayor – Méderi, para resolver esta pregunta, y conocer los múltiples beneficios de la vitamina C.

 

¿Por qué la vitamina C y los resfriados comunes están tan asociados?, en realidad el consumo de esta vitamina reduce el contagio de resfriados

Dra. Arévalo “Se ha demostrado que el consumo de la vitamina C, puede reducir la duración del resfriado o hacer que los síntomas de este sean un poco más leves, esto se da porque vitamina C ayuda a mejorar la respuesta del sistema inmunitario. Sin embargo, no reduce el riesgo de contagio”.

 

¿Cuáles son los otros beneficios de consumir vitamina C?

Dra. Arévalo “La vitamina C es principalmente un antioxidante, por lo que interviene en los procesos inflamatorios y de enfermedad. Además de mejorar la absorción del hierro, también

interviene en la formación de colágeno aportando así en la adecuada cicatrización, finalmente contribuye a fortalecer el funcionamiento del sistema inmunitario”.

 

¿Qué alimentos pueden ser fuente de vitamina C?

 

Dra. Arévalo “La principal fuente de vitamina C son las frutas y las verduras, en países como Colombia podemos encontrar la guayaba, que es un fruto con alto contenido de vitamina C, además encontramos otras frutas como naranja, mandarina, kiwi, mango papaya piña y fresas.

 

Por otro lado, las verduras como el brócoli, espinaca, repollo y coliflor aportan vitamina C al organismo. Vale la pena tener en cuenta que la recomendación diaria de ingesta, es de al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, que se pueden alternar en las principales comidas”.

 

 

Así puede mantener sus servicios de salud, si llegase a quedar desempleado

 

 

 

País, 24 de abril de 2023 – De acuerdo con las últimas cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el mes de febrero en Colombia 2,8 millones de personas se encontraban desempleadas.

Indudablemente el desempleo trae consigo múltiples preocupaciones como la falta de recursos económicos, búsqueda de empleo, y quedar desprotegido del servicio de salud, en especial si se tiene vinculado a su grupo familiar, es por eso, que, con el fin de alivianar esta última condición, NUEVA EPS recuerda a sus afiliados las opciones con las que cuenta la Compañía para asegurar su protección integral en salud

Movilidad al Régimen Subsidiado:
Si figuraba como cotizante del Régimen Contributivo de NUEVA EPS y se encuentra en los grupos A, B o C del Sisbén al momento de terminar su vinculación laboral, debe diligenciar el formulario correspondiente al proceso de afiliación al Régimen Subsidiado de NUEVA EPS y continuar con la prestación de servicios en la red habitual.

 

Protección al cesante:

En este caso es necesario acercarse a la Caja de Compensación Familiar a la que se encuentra afiliado y solicitar la protección a la que tiene derecho como cesante. Esto le permitirá contar con los servicios de salud que presta NUEVA EPS hasta que inicie una nueva relación laboral o hasta por 6 meses máximo.

 

Vinculación como beneficiario directo o UPC adicional:
Recuerde que puede hacer parte de un grupo familiar de manera directa. La normatividad vigente contempla como beneficiarios directos a: El cónyuge, la compañera o compañero permanente incluyendo las parejas del mismo sexo, hijos menores de veinticinco (25) años que dependan económicamente del cotizante, o de cualquier edad con incapacidad permanente. A falta de cónyuge o de compañera o compañero permanente y de hijos, los padres del cotizante que no estén pensionados y dependan económicamente de este.

La vinculación como beneficiario adicional a través del pago de una UPC adicional, puede hacerse para aquellas personas diferentes al grupo familiar básico, y se encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad (abuelos, sobrinos, nietos, hermanos, tíos, tío abuelo, bisabuelos, bisnietos, suegros, yernos, nueras, cuñados) así como menores de 12 años sin parentesco que dependan económicamente del cotizante, pagando mensualmente el valor de la UPC de acuerdo con el Decreto 2353 de 2015.

 

 

 

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos