INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 24-IV-2023 LUNES EMISIÓN 1234 DE IR RADIO-Y TOTAL  8277

Es el día 114 del año y faltan 251 para que termine 2023
Está en la semana 17 del año
Faltan 6 días para que termine el mes de Abril
Es el cuarto Lunes del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 24 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Oliverio Rincón

Abril 24 – Hace 55 años – Ex Ciclista profesional colombiano. ganador de la vuelta a Colombia y de etapas en el tour de Francia, giro de Italia y la vuelta a España

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Javier Jattin

Abril 24 – Hace 40 años – Actor Colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Rafael Robayo

Abril 24 – Hace 39 años – Futbolista colombiano. Ha jugado con clubes de Colombia y Estados Unidos, destacándose su paso por Millonarios, donde se convirtió en ídolo del equipo

Ver másCumpleaños

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZÓ VISITA TÉCNICA A DESLIZAMIENTOS OCURRIDO EN SAN JOSÉ Y ENTREGÓ RECOMENDACIONES

SECRETARÍA DE CULTURA REACTIVA LA ESTRATEGIA ‘LIBROS AL AIRE’ EN EL CABLE AÉREO DE MANIZALES
CAPTURAS, INCAUTACIÓN DE ARMAS Y APREHENSIÓN DE LICOR Y CIGARRILLOS, RESULTADOS DE LA PRESENCIA DE LA GOBERNACIÓN EN MARMATO Y RIOSUCIO

 

NOTICIAS DE CALDAS:

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZÓ VISITA TÉCNICA A DESLIZAMIENTOS OCURRIDO EN SAN JOSÉ Y ENTREGÓ RECOMENDACIONES

SECRETARÍA DE CULTURA REACTIVA LA ESTRATEGIA ‘LIBROS AL AIRE’ EN EL CABLE AÉREO DE MANIZALES
 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZÓ VISITA TÉCNICA A DESLIZAMIENTOS OCURRIDO EN SAN JOSÉ Y ENTREGÓ RECOMENDACIONES

Realizar monitoreo permanente a las zonas afectadas, adelantar mejoras en el manejo de aguas lluvias y hacer evacuación preventiva de dos viviendas en el barrio La Unión de San José, fueron las recomendaciones de los expertos de la Secretaría de Medio Ambiente y el equipo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, tras deslizamientos presentados por las fuertes lluvias en este municipio.

“Hacia la parte alta hay dos viviendas en la corona del deslizamiento, sin embargo, en la inspección visual se pudo constatar que no hay presencia de grietas o hundimientos, por lo tanto, no se afectaron estructuralmente”, afirmó Juan Camilo Álvarez, geólogo especializado de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Desde el Comité Municipal de Gestión del Riesgo se recomendó la evacuación preventiva para esas dos viviendas, mientras se realiza la limpieza de la zona y se hacen los trabajos de reducción y mitigación del riesgo.

“El deslizamiento se presentó debido a la saturación del suelo por las fuertes lluvias y se pudo evidenciar que en la zona hubo mal manejo de aguas lluvia. Algunas viviendas no cuentan con canales ni bajantes de agua; las entregas de agua lluvia se hacen a media ladera, factores que aportan a la saturación, eso hay que mejorarlo”, agregó Álvarez.

También visitaron el Centro Día del municipio donde se registró un deslizamiento en la parte posterior, también por saturación del suelo. Primero, por la falta de cobertura vegetal y por unos pozos sépticos con descarga o filtración a la zona afectada; sin embargo, se evidenció que no hay daño estructural, ni grietas ni hundimientos.

Anexo
Audio Juan Camilo Álvarez, geólogo especializado de la Secretaría de Medio Ambiente Escuche Aquí
ECRETARÍA DE CULTURA REACTIVA LA ESTRATEGIA ‘LIBROS AL AIRE’ EN EL CABLE AÉREO DE MANIZALES

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, ha venido liderando la estrategia ‘Libros Al Aire’ desde el año 2018, buscando la divulgación y promoción de los escritores caldenses. Este proyecto ha estado articulando desde el año pasado con la Asociación Cable Aéreo Manizales y regresa este año con el objetivo de fomentar la lectura y la creación literaria.

Igualmente, pretende acercar a los autores del departamento a los lectores usuarios del servicio de Cable Aéreo de Manizales y Villamaría.

“Estos procesos de promoción a la lectura son de gran importancia porque generan espacios para aumentar los índices de lectura en el departamento y estimula el difundir los valores de los escritores de nuestro departamento”, expresó Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura de Caldas.

Los libros solo son suministrados en la estación ‘Los Cámbulos’ del Cable Aéreo. El lector puede quedarse con él, dejarlo en la cabina, o puede cederlo a otra persona cuando termine su recorrido.

“Para los municipios de Manizales y Villamaría, donde se presenta un flujo de pasajeros en cable aéreo de 9.750 diarios, la segunda fase de ‘libros al aire’ es un elemento constitutivo fundamental de la cultura de estas dos ciudades. Cuando uno viaja tiene la posibilidad de tener un libro que representa la poesía, la antología, el costumbrismo, la historia, la magia y la fábula de nuestro departamento. Esto genera una enseñanza para los usuarios, un atractivo y una diversión, pues son libros muy amenos para la lectura”, afirmó Juan Pablo Ángel Gaviria, gerente de la Asociación Cable Aéreo.

Por su parte, la Secretaría de Cultura invita a los interesados en adquirir alguno de los ejemplares a que se acerquen y los soliciten.

El dato:
En la edición literaria del año 2022, la Gobernación de Caldas le apostó a autores de municipios como Supía, con Luz Adriana Ortiz Ángel y su obra ‘Reflejos de un alma que camina hacia la libertad’; Jairo Carmona Llano desde Marulanda, con su libro ´Relatos mágicos´. También, a autores de Manizales, como Jhelga Lorena Pineda Moreno y su obra ´Diletante´, y Héctor Hernando López Hincapié, con ´Presencia y Distancia´. En los próximos meses se lanzará la edición ‘Libros al Aire 2023’, con más producción literaria local.

Anexos
Audio Paula Londoño Vallejo, Secretaría de Cultura Escucha Aquí

io Juan Pablo Ángel Gaviria, gerente de Asociación Cable Aéreo Escucha Aquí
CAPTURAS, INCAUTACIÓN DE ARMAS Y APREHENSIÓN DE LICOR Y CIGARRILLOS, RESULTADOS DE LA PRESENCIA DE LA GOBERNACIÓN EN MARMATO Y RIOSUCIO

La institucionalidad caldense se tomó los municipios de Marmato y Riosucio, con el fin de brindarle a la comunidad, seguridad, actividades lúdicas, campañas de prevención del hurto a personas y motociclistas y fiscalización del impuesto al consumo.

“De la mano de la Policía Nacional, del Ejército de Colombia y el Grupo Operativo Anticontrabando estamos haciendo un proceso de impacto en estos territorios. Hemos podido recorrer el comercio, hablar con los ciudadanos, hacer puestos de control a la entrada y salida de los municipios, haciendo un buen proceso de sensibilización de la comunidad para la prevención del delito y garantizar que estos territorios sigan teniendo una buena convivencia y una buena paz”, explicó Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas.

Durante las jornadas, que hacen parte de la estrategia Zonas Seguras, Caldenses Tranquilos, se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a orden público:

Marmato:
•    Una captura por estupefacientes.
•    La incautación de seis armas blancas.
•    Incautación de 10 gramos de marihuana y seis comparendos.

Riosucio:
•    Captura por tráfico, fabricación o porte de accesorios y/o munición.
•    captura por Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
•    Comparendos por incautación de arma blanca.

En cuanto a los resultados del Grupo Anticontrabando de la Gobernación de Caldas, Julián Gallego, coordinador operativo del Grupo, mencionó que en Marmato se logró: “El registro de 60 establecimientos de comercio. En esa actividad administrativa de fiscalización del impuesto al consumo se logró el decomiso de 16 cajetillas de cigarrillos de contrabando y 14 unidades de licor, las cuales, al parecer son adulteradas y serán objeto de envío al laboratorio”.

El coordinador también señaló que en Riosucio se registraron 68 establecimientos comerciales de la zona urbana y rural. En dicho municipio no hubo aprehensión de licor, cervezas ni cigarrillos.

Carlos Yesid Castro, alcalde de Marmato, mencionó que: “Gracias a la Gobernación de Caldas, a la Policía Nacional, al Ejército por acompañarnos en este proceso. Con la presencia de la institucionalidad estamos dando tranquilidad en nuestro municipio”.

Con la estrategia Zonas Seguras, Caldenses Tranquilos, el Gobierno de Caldas busca que el departamento sea un territorio seguro y tranquilo para sus habitantes.
 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZÓ VISITA TÉCNICA A DESLIZAMIENTOS OCURRIDO EN SAN JOSÉ Y ENTREGÓ RECOMENDACIONES

Realizar monitoreo permanente a las zonas afectadas, adelantar mejoras en el manejo de aguas lluvias y hacer evacuación preventiva de dos viviendas en el barrio La Unión de San José, fueron las recomendaciones de los expertos de la Secretaría de Medio Ambiente y el equipo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, tras deslizamientos presentados por las fuertes lluvias en este municipio.

“Hacia la parte alta hay dos viviendas en la corona del deslizamiento, sin embargo, en la inspección visual se pudo constatar que no hay presencia de grietas o hundimientos, por lo tanto, no se afectaron estructuralmente”, afirmó Juan Camilo Álvarez, geólogo especializado de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Desde el Comité Municipal de Gestión del Riesgo se recomendó la evacuación preventiva para esas dos viviendas, mientras se realiza la limpieza de la zona y se hacen los trabajos de reducción y mitigación del riesgo.

“El deslizamiento se presentó debido a la saturación del suelo por las fuertes lluvias y se pudo evidenciar que en la zona hubo mal manejo de aguas lluvia. Algunas viviendas no cuentan con canales ni bajantes de agua; las entregas de agua lluvia se hacen a media ladera, factores que aportan a la saturación, eso hay que mejorarlo”, agregó Álvarez.

También visitaron el Centro Día del municipio donde se registró un deslizamiento en la parte posterior, también por saturación del suelo. Primero, por la falta de cobertura vegetal y por unos pozos sépticos con descarga o filtración a la zona afectada; sin embargo, se evidenció que no hay daño estructural, ni grietas ni hundimientos.

Anexo
Audio Juan Camilo Álvarez, geólogo especializado de la Secretaría de Medio Ambiente Escuche Aquí
 

SECRETARÍA DE CULTURA REACTIVA LA ESTRATEGIA ‘LIBROS AL AIRE’ EN EL CABLE AÉREO DE MANIZALES

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, ha venido liderando la estrategia ‘Libros Al Aire’ desde el año 2018, buscando la divulgación y promoción de los escritores caldenses. Este proyecto ha estado articulando desde el año pasado con la Asociación Cable Aéreo Manizales y regresa este año con el objetivo de fomentar la lectura y la creación literaria.

Igualmente, pretende acercar a los autores del departamento a los lectores usuarios del servicio de Cable Aéreo de Manizales y Villamaría.

“Est

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS🌲⚠️  EVACUACIÓN DE UNA VIVIENDA POR LA CRECIENTE DE UNA QUEBRADA EN SAN FÉLIX   UN EQUIPO TÉCNICO DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE VISITÓ HOY EL CORREGIMIENTO DE SAN FÉLIX, SALAMINA, PARA REVISAR LAS AFECTACIONES POR LA CRECIENTE DE LA QUEBRADA EL RECREO, QUÉ PASA POR ESTE CORREGIMIENTO.   EN EL RECORRIDO POR VARIOS PUNTOS SE VIERON CUATRO VIVIENDAS AFECTADAS Y UNA PRESENTA PROBLEMAS EN SU ESTRUCTURA POR LO QUE SE REALIZÓ LA EVACUACIÓN DE SUS HABITANTES.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS🌲⚠️

Buscan a un adulto mayor en deslizamiento en Salamina

Esta mañana se presentó un deslizamiento en Salamina, en el norte de Caldas, por las fuertes lluvias registradas durante la madrugada.

Según los vecinos un adulto mayor estaba en la zona y a esta hora se adelantan labores de búsqueda.

Además, la vía Salamina – La Divisa-  El Tigre está cerrada por deslizamiento.

 

 

#UGRINFORMA ALERTA NARANJA  🟠👩‍🚒🚒

 

Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el día de sabado la actividad sísmica asociada al fracturamiento de roca y movimientos de fluidos en el edificio volcánico mantuvo un comportamiento similar al viernes. En cuanto a los sismos se localizaron en los sectores sur-suroccidental, nororiental y oriental del volcán Nevado del Ruiz, así como la actividad de movimientos de fluidos se concentraron en el cráter Arenas.

 

Estos se presentaron a profundidades entre 1 y 3,4 km. La máxima magnitud de 0,3 se registró a las 06:45 a 4,1 km de distancia del volcán y 3,4 km de profundidad.

 

Por su lado, registró una altura de 1.300 metros de la columna de gases asociado a la emisión de cenizas a las 11:30 p.m. de ayer. Asimismo, la desgasificación y salida de vapor de agua persisten.

 

El SGC reitera que la actividad volcánica sigue siendo muy inestable, por lo que se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad.

 

La comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.

 

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

 

✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.

✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación si se encuentra en zona de amenaza alta.

✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.

✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

 

EL PLAN PARA  AYER  FUE ES VISITAR EL PARQUE DIDÁCTICO DE TRÁNSITO DEL BOSQUE POPULAR EL PRADO

ropósito del Mes de los Niños, la Secretaría de Movilidad de Manizales invitò a las familias a visitar el Parque Didáctico de Tránsito Diego Mauricio Arcila, un espacio adecuado como una pequeña ciudad para que los menores aprendan a ser conductores responsables.

 

Semáforos, cebras, calles señalizadas, juegos y un gran espacio en medio de la naturaleza son las atracciones que podrán disfrutar este domingo, mientras aprenden sobre buenas prácticas de movilidad.

 

El escenario, ubicado en la parte baja del Bosque Popular, abre sus puertas desde las 8:00 a. m. y el equipo de formación ciudadana de la cartera municipal acompañará la jornada, que se extiende hasta las 4.00 p. m., para brindar las capacitaciones en seguridad vial.

 

 

 

EL PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS IMPACTÓ A MÁS DE 500 PERSONAS ESTA SEMANA pasada EN MANIZALES

La estrategia Pégate a tus Sueños, de la Secretaría de Gobierno, impactó esta semana pasada a 500 personas en la capital de Caldas.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo disminuir las violencias dentro de los colegios, apostándole a la prevención de conductas que afecten la convivencia.

 

“Esta semana desarrollamos varias actividades, entre ellas la de Aprendamos a convivir, en el colegio José Antonio Galán”, dijo Luz Nancy Rodríguez, coordinadora del programa Pégate a tus Sueños.

 

Los colegios Liceo León de Greiff, San Pio X, José Antonio Galán, Instituto Manizales, Institución Educativa La Linda y Institución Educativa La Sultana son los planteles priorizados para participar en la estrategia, donde se han realizado cuatro talleres para la vida.

 

El programa, que el año pasado atendió a cerca de 5.700 manizaleños, se enfoca en brindar talleres en habilidades para la vida y encuentros terapéuticos teatrales, con el objetivo de dar las pautas de crianza y comportamiento para la prevención de la violencia intrafamiliar, violencia sexual, violencia escolar y consumo de sustancias psicoactivas.

 

La próxima semana el programa Pégate a tus Sueños avanzará con la estrategia Aprendamos a Convivir, en el colegio San Pío X, del barrio La Enea

 

LA ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA,  INVITÒ ESTE DOMINGO 23 DE ABRIL A ‘CAMPO PARA TODOS’, UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA LLEVAR LOS SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL A TODOS LOS CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD.

La cita de esta semana será en el corregimiento Agroturístico.

En este espacio se ofrecerá asesoría en mejoramiento de vivienda, oferta educativa, atención médica, actividades recreativas, asesoría en aguacate, entre otros servicios, para los habitantes de este sector.

 

✅ Fecha: domingo 23 de abril.

✅ Hora: 1:30 p. m.

✅ Lugar: colegio vereda La Violeta.

 

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMÒ QUE SE REALIZÒ UNA MARCHA EN RESPALDO A LA FUERZA PÚBLICA, DENOMINADA ‘LIBERTAD Y ORDEN’, QUE PARTIÓ DEL SECTOR EL CABLE.

El evento comenzó exactamente a la altura de Zona Refrescante sentido El Cable – Centro y finalizò en la Plaza de Bolívar.

 

Autoridades de tránsito  acompañaron  el recorrido y regulando la movilidad del sector. A medida que avance la manifestación irán habilitando las vías.

 

Se recomienda a conductores tomar las avenidas Paralela y Kevin Ángel como rutas alternas para contribuir con la movilidad de la ciudad.

#UGnforma Alerta Naranja 🟠👩‍🚒🚒

 

Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sàbado la actividad sísmica asociada al fracturamiento de roca en el edificio volcánico mantuvo un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y tuvo un leve aumento en la energía sísmica. Algunos se ubicaron en el domo de lava ubicado en el fondo del cráter.

 

Los movimientos se ubicaron en el sector suroccidental, a profundidades entre 1,2 y 6,2 km. El máximo se registró a 5 km del volcán y 2,7 km de profundidad.

 

Los movimiento de fluidos tuvieron comportamientos similares a los del 20 de abril. Entretanto, registró una altura de 1.800 metros la columna de gases, asociada a la emisión de cenizas. Asimismo, la desgasificación, salida de vapor de agua y las anomalías térmicas persisten.

 

La actividad volcánica sigue siendo muy inestable, por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA, de hecho, para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad.

 

La comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.

 

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

 

✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.

✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación si se encuentra en zona de amenaza alta.

✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.

✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

 

¡VACUNARSE SALVA VIDAS! PARTICIPA DE LA SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN 💉

 

El sàbado, desde de las 8:30 a. m. se desarrollò una jornada de vacunación en el Centro Comercial Mallplaza, y desde las 10:00 a. m. empezará en la cancha del barrio El Nevado. En estos dos puntos se dispondrá de biológicos para el esquema regular, incluido COVID-19.

 

Esta actividad de la Secretaría de Salud de Manizales hace parte de la Segunda Jornada Nacional de Vacunación ‘Vacunarse Salva Vidas’, que se extenderá hasta el sábado 29 de abril.

 

Esta cita con la salud se realiza en el marco de la XXI Semana de Vacunación de las Américas ‘Ponte al día #CadaVacunaCuenta’, del Ministerio de Salud y Protección Social.

 

En la ciudad habrá 18 puntos de vacunación disponibles.

 

 

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, CON EL OBJETIVO DE ERRADICAR EL SEDENTARISMO

 

Con el objetivo de incentivar hábitos saludables y erradicar el sedentarismo, desde el Ministerio de Educación se extendió la invitación a las entidades territoriales certificadas a celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, razón por la que en Manizales se reunieron más de 500 personas entre funcionarios de la Secretaría de Educación y docentes.

 

“Estuvimos felices celebrando el Día Mundial de la Actividad Física para continuar ejercitándonos. La invitación es a cuidar nuestra salud”, dijo Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

 

Leandro Quiceno, asistente de despacho de la Secretaría de Educación, afirmó que la actividad tiene múltiples beneficios y dicha jornada evidenció el sano esparcimiento. “La dinámica del ejercicio ayuda a la circulación, mejora los músculos y baja el estrés, y por eso promovemos estos espacios en la Alcaldía”.

 

La jornada se realizó en el Bosque Popular El Prado y contó con la participación de la Secretaría de Deporte, Smartfit, Decathlon y BBVA.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 820 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA COORDINAN ACCIONES CON EMPRESAS DE VIGILANCIA PRIVADA PARA ATENDER UNA EVENTUAL EMERGENCIA RELACIONADA CON LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. ⬇️

 

2️⃣ CIUDAD CEREBRO SE POTENCIALIZA CON APOYO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ⬇️

 

 

 

3️⃣  LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO DE INNOVACIÓN PERMITIÓ A PERSONAL DE LA ALCALDÍA  ASUMIR RETOS EN BUSCA DE DATOS CONFIABLES PARA LA CIUDADANÍA. ⬇️

 

4️⃣  SALUD INVITA A LOS AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO A QUE DILIGENCIEN LA ENCUESTA DEL SISBÉN IV. ⬇️

 

 

⬇️5- LA CAPITAL CALDENSE CUENTA HOY CON 200 NUEVOS PERSONEROS Y CONTRALORES ESTUDIANTILES, QUE SE POSESIONARON CON UN OBJETIVO CLARO: EJERCER ROLES DE LIDERAZGO DENTRO DE SUS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

 

6- DECATHLON COLOMBIA ABRIÓ SUS PUERTAS EN MANIZALES, IMPULSANDO LA GENERACIÓN DEL EMPLEO LOCAL Y ENVIANDO UN MENSAJE DE CONFIANZA PARA QUE NUEVOS INVERSIONISTAS RECONOZCAN EL POTENCIAL TURÍSTICO Y ECONÓMICO QUE TIENE LA CAPITAL CALDENSE

 

7- LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTINÚA LIDERANDO LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE AL NIVEL DE ALERTA NARANJA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. EL TURNO EN ESTA OPORTUNIDAD FUE PARA EL GRUPO DE FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y SUS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

 

 

8 ALCALDÍA DE MANIZALES HIZO COMPAÑAMIENTO A FAMILIA QUE SE RETIRÓ, DE MANERA VOLUNTARIA, DE LA ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA. ⬇️

 

9- LA SECRETARÍA DE SALUD REALIZARÁ DEL 22 AL 29 DE ABRIL LA SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, ‘VACUNARSE SALVA VIDAS’. ⬇️

 

10-SEMBRADORES DE ESPERANZA CUMPLE UN AÑO CULTIVANDO CON AMOR Y COMPROMISO. ⬇️

⬇️

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES HIZO COMPAÑAMIENTO A FAMILIA QUE SE RETIRÓ, DE MANERA VOLUNTARIA, DE LA ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA. ⬇️

2️⃣ LA SECRETARÍA DE SALUD REALIZARÁ DEL 22 AL 29 DE ABRIL LA SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, ‘VACUNARSE SALVA VIDAS’. ⬇️

3️⃣  SEMBRADORES DE ESPERANZA CUMPLE UN AÑO CULTIVANDO CON AMOR Y COMPROMISO. ⬇️

 

LA SECRETARÍA DE SALUD REALIZARÁ DEL 22 AL 29 DE ABRIL LA SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, ‘VACUNARSE SALVA VIDAS’

·         ABRIL 21, 2023

 

En la Semana de Vacunación de las Américas se tendrán ofertas de biológicos del esquema regular y COVID-19 orientadas a gran parte de la población.

La Secretaría de Salud Pública y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), realizará en IPS, EPS y puntos extramurales de la ciudad, la Segunda Jornada Nacional de Vacunación ‘Vacunarse Salva Vidas‘, en el marco de la 21ª Semana de Vacunación de las Américas “Ponte al día #CadaVacunaCuenta” del Ministerio de Salud y Protección Social.

La Administración Municipal invita a la comunidad en general a acercarse a cualquiera de los 18 puntos de vacunación, los cuales estarán habilitados de lunes a sábado de forma permanente, para iniciar, continuar o completar el esquema de vacunación establecido para la población.

 

Se contará con la oferta de todos los biológicos del esquema regular, incluida la vacunación contra la COVID-19.

Rosalba Lorena Gonzalez Arias, Coordinadora Programa Vacunación de la Secretaría de Salud Pública.

Dato de Interés

Puntos disponibles y población objeto:

Población infantil menor de seis años: se completarán esquemas de vacunación según necesidad (todas las vacunas).
Niños de 2, 3, 4 y 5 años: actualización del esquema con refuerzo de Triple Viral.
Niñas de 9 a 17 años: Virus del Papiloma Humano (VPH).
Mujeres gestantes: vacunación con tétanos, difteria, tosferina acelular (TdaP).
Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF): Tétanos (Td).
Población susceptible de 1 a 59 años: fiebre amarilla.
Niños nacidos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019: dosis adicional de Sarampión-Rubeola (SR).
Población en general a partir de los 3 años: Covid-19 (se completarán esquemas según necesidad).
Población objeto (HSH, Trabajadores Sexuales, Mujeres Transgénero, Personas que se inyectan drogas, Habitantes de Calle, Indígenas y Migrantes): Hepatitis B adulto (únicamente pendientes por completar esquema).
Puntos de Vacunación Extramural. Sábado 22 de abril.

PUNTO DE VACUNACION EXTRAMURAL
HORARIO
DIRECCIÓN
Centro Comercial Mallplaza
8:30 a.m. a 3:00 p.m.
Calle 56 Calle 56ª Carrera 11ª Carrera 10E Av. Kevin Ángel.
Cancha barrio El Nevado
10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Alianza con Tropicana
Puntos de Vacunación Institucional. Sábado 22 de abril.

Punto de vacunación
Horario
Dirección
Interconsultas
Sábado: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Calle 57 Nº 24a – 46, sede 2, barrio Belén
IPS Confa Salud de la 50
Sábado: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Carrera 25 con calle 50.
IPS Confa Salud San Marcel
Sábado: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Carrera 30 Nº 93-25.
Centro Médico Sanitas, sede recta del Coliseo.
Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Carrera 24 Nº 64-35.
Centro Médico Sanitas, sede Avenida Santander.
Sábado: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Carrera 23 Nº 48-40, frente al Parque de la Mujer.
IPS Viva 1A sede Centro
Sábado: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Calle 25 Nº 21-34.
IPS Viva 1A sede Laureles
Sábado: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Avenida Kevin Ángel Nº 64a -80 Edificio Laureles del Río.
Assbasalud San José
Sábado: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Calle 30 Nº 15-17.
IPS Virrey Solís
Sábado: 7:30 a.m. a 11:50 a.m. y 1:00 p.m. a 3:15 p.m.
Carrera 22 Nº 25-19, Bulevar del Centro
Medicina Integral de Especialidades MEIDE
Sábado: 7:00 a.m. a 3:30 p.m.
Calle 57 Nº24a – 25, barrio Belén
Unidad Prestadora de Salud Caldas, Clínica La Toscana
Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Avenida la Sultana, carrera 17 con calle 67, esquina.
Laboratorio Clínico Caldas
Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Edificio Atlas Calle 21 Nº 23-22, consultorio 203.
Puntos de Vacunación Extramural. Semana del 24 al 29 de abril.

PUNTO DE VACUNACION EXTRAMURAL
HORARIO
DIRECCIÓN
Centro Comercial Mallplaza
De lunes a sábado de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Calle 56 Calle 56ª Carrera 11ª Carrera 10E Av. Kevin Ángel.
Puntos de Vacunación Institucional. Semana del 24 al 29 de abril.

Punto de vacunación
Horario
Dirección
Interconsultas
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Calle 57 Nº 24a – 46, sede 2, barrio Belén
IPS Confa Salud de la 50
Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Carrera 25 con calle 50.
IPS Confa Salud San Marcel
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Carrera 30 Nº 93-25.
Centro Médico Sanitas, sede recta del Coliseo.
Lunes a viernes: 7:00 a.m.a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Carrera 24 Nº 64-35.
Centro Médico Sanitas, sede Avenida Santander.
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Carrera 23 Nº 48-40, frente al Parque de la Mujer.
IPS Viva 1A sede Centro
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Calle 25 Nº 21-34.
IPS Viva 1A sede Laureles
Lunes a Viernes:  7:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Avenida Kevin Ángel Nº 64a -80 Edificio Laureles del Río.
Assbasalud La Asunción
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Calle 51 b con carrera 15 b.
Assbasalud El Bosque
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Calle 12 Nº 29-26.
Assbasalud San José
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Calle 30 Nº 15-17.
Assbasalud Cisco Bosques del Norte
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Centro Integrado de Servicios Comunitarios (entrada al barrio Bosques del Norte).
Assbasalud Fátima
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Carrera 34 Calle 65a.
Assbasalud El Prado
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Carrera 34 Calle 48-21.
IPS Universitaria
Lunes a jueves: 7:30 a.m. a 12 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Viernes: 7:30 am a 12:00 m.
Carrera 25 Nº 62-06.
IPS Virrey Solís
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 11:50 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:50 p.m. Sábado: 7:30 a.m. a 11:50 a.m. y 1:00 p.m. a 3:15 p.m.
Carrera 22 Nº 25-19, Bulevar del Centro
Medicina Integral de Especialidades MEIDE
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 3:30 p.m.
Calle 57 Nº24a – 25, barrio Belén
Unidad Prestadora de Salud Caldas, Clínica La Toscana
Lunes a viernes:  7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Avenida la Sultana, carrera 17 con calle 67, esquina.
Laboratorio Clínico Caldas
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Edificio Atlas Calle 21 Nº 23-22, consultorio 203.
Te puede interesar

Secetaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV

Abril 21, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana coordinan acciones con empresas de vigilancia privada para atender una eventual emergencia relacionada con la erupción del volcán Nevado del Ruiz

Abril 21, 2023

Sembradores de Esperanza cumple un año cultivando con amor y compromiso

 

SEMBRADORES DE ESPERANZA CUMPLE UN AÑO CULTIVANDO CON AMOR Y COMPROMISO

·         Abril 21, 2023

 

a huerta urbana comunitaria del barrio Eucaliptos cumple un año de producción de alimentos para el autoconsumo.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, visitó el barrio Eucaliptos y celebró con la comunidad el cumpleaños de la huerta urbana, instalada y apoyada precisamente por esta Administración.

”En esta huerta se ha integrado la comunidad, disfrutando de este trabajo con compromiso y responsabilidad. Esta es una de las 18 huertas que la Secretaría apoya en este 2023”, indicó Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Los técnicos de la cartera municipal también brindan asesoría a las personas que integran la huerta en el manejo y cuidado de ellas. Además, realizan constantemente talleres sociales, les brindan recomendaciones sobre manejo integrado de plagas y enfermedades, y acerca del adecuado uso de la fertilización de suelos, cosecha y pos cosecha.

 

Nubia María Cardona, integrante de la huerta Eucaliptos, indicó que “somos 10 personas que trabajamos la tierra varías veces a la semana. En la huerta tenemos: fríjol, maíz, acelga, cebolla, cilantro, lulo, entre otras verduras”.

Nubia María Cardona, integrante de la huerta Eucaliptos.

Uno de los logros más representativos según las dos trabajadoras sociales de la dependencia y la agrónoma que constantemente acompañan el proceso es la recuperación del tejido social de la zona, que ha unido a los habitantes del sector y ha fortalecido sus lazos de vecindad.

 

Dato de interés

A partir de los conocimientos adquiridos en las huertas comunitarias, muchas de las personas que participan de estos procesos están implementando huertas en sus viviendas.
Te puede interesar

Secretaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV

Abril 21, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana coordinan acciones con empresas de vigilancia privada para atender una eventual emergencia relacionada con la erupción del volcán Nevado del Ruiz

Abril 21, 2023

 

 

LCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales hizo acompañamiento a familia que se retiró, de manera voluntaria, de la zona de amenaza volcánica

 

 

 

ÍA DE MANIZALES HIZO ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIA QUE SE RETIRÓ, DE MANERA VOLUNTARIA, DE LA ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA

·         ABRIL 21, 2023

 

 

 

Se trata de una vivienda ubicada en el sector de El Ocho, la cual se encuentra en el límite de los 15 kilómetros acordados por el Gobierno Nacional para adoptar esta medida. El proceso se realizó de manera voluntaria por parte de la familia.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), realizó este viernes el acompañamiento a cuatro integrantes de una vivienda ubicada en el sector conocido como El Ocho, quienes se acogieron a la solicitud entregada desde el orden nacional para realizar una evacuación preventiva ante el nivel de actividad que presenta actualmente el volcán Nevado del Ruiz.

De esta manera, la Administración Municipal mediante las diferentes carteras brindó asistencia desde distintos puntos para que esta familia, compuesta por tres menores de edad y una madre cabeza de familia, pudiera realizar la evacuación preventiva, a la cual se acogieron de manera voluntaria.

 

“Quiero agradecer por esta ayuda. Por el apoyo con el cual me colaboraron el día de hoy”, señaló Yudy Viviana Sierra Muñoz, madre cabeza de hogar.

Yudy Viviana Sierra Muñoz, madre cabeza de hogar.

Acompañamiento psicosocial

Entendiendo las dificultades que puede generar este tipo de procesos, a los integrantes se les brindó acompañamiento psicosocial desde el primer momento en el que se determinó que la ubicación de estos se encontraba en la zona de amenaza dispuesta por la presidencia, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Fue así como se les otorgó subsidios de mercado, arrendamiento y apoyo en la realización del trasteo de los enseres hasta el municipio de Cajamarca, lugar seleccionado previamente por la familia para asentarse, debido que las condiciones por las cuales estaban atravesando posterior al cierre del Parque Nacional Natural Los Nevados dejaron de ser favorables para el negocio de queso y yogur, el cual servía de sustento para los integrantes.

Por otro lado, este grupo familiar recibió vestimentas; así como también el apoyo en el proceso de esterilización de una de las dos mascotas, que integraban este hogar, la cual por dificultades de sostenimiento no pudo acompañarlos en su nuevo destino, pero que gracias al amor de los ciudadanos manizaleños hoy cuenta con una nueva vivienda.

 

Es así como Yudy relató que la oportunidad brindada por las autoridades de la capital caldense en cuanto a facilidades de traslado, apoyos y auxilios significan una nueva oportunidad para ella y sus tres hijos, puesto que uno de sus objetivos era trasladarse al municipio que desde hoy los acogerá en el departamento del Tolima.

“Realizamos este acompañamiento a la familia que accedió voluntariamente a realizar la evacuación. Se apoyó en el transporte y ayudas alimentarias y desde luego se hará seguimiento a este caso”,indicó Alexa Yadira Morales, directora técnica de la UGR.

Alexa Yadira Morales, directora técnica de la UGR.

Dato de interés

Hasta el momento en el municipio de Manizales solo ha sido necesaria la evacuación preventiva de una familia, esto debido a la ordenanza nacional para evacuar viviendas ubicadas en un perímetro de 15 kilómetros alrededor del volcán Nevado del Ruiz.
Te puede interesar

SCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana coordinan acciones con empresas de vigilancia privada para atender una eventual emergencia relacionada con la erupción del volcán Nevado del Ruiz

 

 

 

ecretaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV

Abril 21, 2023

 

AL

SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA COORDINAN ACCIONES CON EMPRESAS DE VIGILANCIA PRIVADA PARA ATENDER UNA EVENTUAL EMERGENCIA RELACIONADA CON LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

·         Abril 21, 2023

 

estrategia para la respuesta de emergencias del municipio de Manizales lo establece el Decreto 0416 de 1016, en el cual se da una directriz en materia de seguridad y aislamiento preventivo en posibles emergencias.

La Secretaría de Gobierno de Manizales y la Policía Metropolitana se reunieron con otras entidades de apoyo, entre ellas empresas de vigilancia privada, para dar a conocer los planes de seguridad frente al nivel de actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz.

“Este decreto nos obliga realizar estrategias de seguridad coordinadas con las empresas de vigilancia, los cuales son supervisadas por la Policía Metropolitana”, dijo Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno.

En desarrollo de esta dinámica, las entidades de vigilancia privada deben difundir la información pública, la cual guarda relación con el estado de seguridad y movilidad en la ciudad con respecto a la alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz.

Por otro lado, se debe trabajar bajo la supervisión directa de la Policía Metropolitana, pero sin funciones policivas. Finalmente, las entidades de vigilancia deben reportar anomalías en sus sitios de trabajo sobre desordenes o malas conductas en el marco de una posible emergencia.

Responsabilidades de la Secretaría de Gobierno y Policía frente a una posible emergencia:

Colaborar y coordinar con el alcalde, las autoridades civiles, militares y lo relacionado con el mantenimiento del orden sobre los planes y disposiciones para proteger la vida y la honra de las personas.
Coordinar de manera articulada con la Unidad de Gestión de Riesgo las zonas donde se deben realizar intervenciones y garantizar la seguridad
Velar por la seguridad del aérea afectada garantizando los derechos humanos de las personas afectadas
Cierre y control de vías afectadas por la emergencia
Dato de interés

La reunión se realizó en el comando de la Policía Metropolitana de Manizales.
Te puede interesar

Secretaría de Salud invita a los afiliados al Régimen Subsidiado a que diligencien la encuesta del Sisbén IV

Abril 21, 2023

Sembradores de Esperanza cumple un año cultivando con amor y compromiso

Abril 21, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales hizo acompañamiento a familia que se retiró, de manera voluntaria, de la zona de amenaza volcánica

 

 

CIUDAD CEREBRO SE POTENCIALIZA CON APOYO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

·         Abril 21, 2023

 

 

 

 

 

Con el programa Todos a Aprender, Escuela Activa Urbana y ‘Neuronas activas, aulas felices’ se conocieron experiencias significativas y ejercicios de escucha  de los trabajos realizados en los planteles.

En una socialización de experiencias del ecosistema de Ciudad Cerebro, los tutores del Programa Todos a Aprender (PTA), 23 profesionales del modelo Escuela Activa Urbana (EAU) y la docente líder del proyecto ‘Neuronas activas, aulas felices’ contaron sus experiencias significativas de los métodos de enseñanza aplicados en los diferentes colegios públicos de Manizales.

 

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, explicó que la estrategia de Ciudad Cerebro se potencializará con el proyecto Neuronas activas, aulas felices (N7AF). «Liderará la formación de neurodesarrollo, neuroplasticidad, gimnasia cerebral y habilidades de pensamiento que para nosotros es el centro de esta innovación en los planes de estudio y en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI)”.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Precisamente, Alba Rocío Muñoz, profesora de la Institución Educativa Normal Superior de Caldas, es la docente líder de N7AF y agradece el apoyo y el llamado por parte de la Secretaría de Educación para dar a conocer más de dicho proyecto. “Contribuirá a la salud emocional, mental y desarrollo de neuroplasticidad en los estudiantes garantizando que el aprendizaje sea más alegre y llegar a los salones para que de verdad los niños aprendan alegres y felices”.

Alba Rocío Muñoz, profesora de la Normal Superior de Caldas y docente líder del proyecto ‘Neuronas activas, aulas felices’ (N7AF).

Mediante la experiencia significativa Música de gimnasia cerebral, se pretende que los maestros y estudiantes obtengan un modo distinto de enseñanza y aprendizaje más dinámico, respectivamente.

“Es realmente maravilloso e importante encontrarnos con la Ciudad cerebro. Hay sinergías importantes pensando en la salud socioemocional de los docentes y estudiantes”, señaló Martha Isabel Serna Nieto, formadora de PTA del Ministerio de Educación.

Martha Isabel Serna Nieto, formadora del Programa Todos a Aprender (PTA) del Ministerio de Educación Nacional.

La profesional agregó que es fundamental aprovechar las potencialidades de los hemisferios cerebrales y todos los estímulos que se dan por medio de la neuroeducación, fortalecimiento socioemocional, innovación curricular e interculturalidad añadiendo un valor agregado al proyecto del orden nacional.

Dato de interés

El encuentro se desarrolló con los 51 tutores de PTA y demás profesionales en la Institución Educativa Instituto Francisco José de Caldas.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Programa Universidad en el Campo entregó títulos a jóvenes de 4 instituciones educativas de la zona rural

Abril 14, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Desde la Secretaría de Educación se proyecta la apertura de jardines infantiles en la zona rural de Manizales

Abril 10, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Con la campaña ‘Primera infancia, prioridad de todos’, la Administración Municipal dará apertura a las actividades del Mes de los Niños

 

LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO DE INNOVACIÓN PERMITIÓ A PERSONAL DE LA ALCALDÍA ASUMIR RETOS EN BUSCA DE DATOS CONFIABLES PARA LA CIUDADANÍA

·         Abril 21, 2023

 

 

 

 

 

Con el Laboratorio de Innovación Pública se pretende llegar a todos los ciudadanos para que consulten la información de avance de la ciudad.

Un Café por la Innovación fue el espacio para que jefes de oficina y periodistas de la Alcaldía de Manizales se le midieran al reto de resolver casos propios de sus actividades diarias y que están relacionadas con el Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación de Manizales.

Mediante una caja de herramientas se les brindó información para hacer uso de la plataforma de datos abiertos, que les permite a los ciudadanos conocer el avance físico de las obras y la ejecución presupuestal de las mismas.

Según Diana Marcela Mateus Giraldo, Jefe de la Oficina del Laboratorio de Innovación Pública, el Laboratorio es más que una plataforma en la que “se promueven espacios de apropiación, estrategias de participación ciudadana, agendas de desarrollo, y mecanismos y herramientas de transparencia”.

Resaltó el uso de la plataforma abierta Más Datos Manizales y la forma como proviene la información, se actualiza y se le suministra a la ciudadanía, con el fin de que los colaboradores de la Administración Municipal sean voceros de esa herramienta que contiene información relacionada con demografía, territorio, obras, movilidad y avance del plan de desarrollo.

Diana Marcela Mateus Giraldo, Jefe de la Oficina del Laboratorio de Innovación Pública

Desde Prensa y Divulgación

El fotógrafo Jonh Jairo Bonilla García indicó que, con relación al taller experiencial, contenido en la caja de herramientas para innovar con el Laboratorio, fue un ejercicio importante, debido a que encontró la información clara y transparente que puede suministrarles a los ciudadanos.

“En el ejercicio pudimos desmentir un comentario en redes que se refería a una compañía que se había ganado todas las licitaciones de mantenimiento y reparación de obras, cuando en realidad solo tenía el 7 % de participación de desarrollo de obras en la ciudad”, dijo.

Fotógrafo Jonh Jairo Bonilla García

Por su parte, el comunicador social Alexander Becerra Osma explicó que el Laboratorio de Innovación es vital para el ejercicio como periodistas, ya que permite realizar una consulta con precisión, con relación a la dinámica de la ciudad en temas de movilidad, economía, demografía, conociendo en qué comunas se deben trabajar determinados aspectos.

Comunicador social Alexander Becerra Osma.

Una herramienta vital en la oficina

En el caso de los jefes de oficina, Carolina Rendón, en representación de la Secretaría de Salud, señaló que “pudimos reconocer la importancia que tiene esta herramienta en la trazabilidad de nuestras acciones en el quehacer de la institucionalidad y de los programas del Municipio para la población. Es importante generar la apropiación de los funcionarios para dar un uso adecuado de dicha herramienta”.

Carolina Rendón, jefe de oficina de la Secretaría de Salud.

Entretanto, para Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, el Laboratorio es la herramienta más potente que tiene la Administración Pública para hacer seguimiento a todas las acciones, planear eficazmente dentro del territorio y llevar a la ciudadanía toda la información necesaria para que conozcan la gestión.

“Necesitamos apropiarnos del Laboratorio, comunicarlo más no solo dentro de la Administración sino afuera y la idea es hacerlo con los grupos poblacionales”, puntualizó.

Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Dato de interés

Ingresa a https://laboratorio.manizales.gov.co/mas-datos/ y conoce la información.
 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD INVITA A LOS AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO A QUE DILIGENCIEN LA ENCUESTA DEL SISBÉN IV

·         Abril 21, 2023

 

 

 

 

 

El Área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud Pública promueve la afiliación al Sistema de Salud, como parte de las buenas prácticas ciudadanas, permitiendo así el acceso y beneficios que otorga el Plan Obligatorio de Salud (POS-s).

Dentro del Sistema de Salud y Protección Social en el Municipio de Manizales se trabaja para que la población objeto pertenezca al Régimen Subsidiado, el cual exige contar con la encuesta Sisbén en la metodología IV, permitiendo así el acceso y beneficios que otorga el POS.

El área de base de datos de Aseguramiento de la Secretaría de Salud indica que Manizales cuenta con 98.809 personas afiliadas al Régimen, lo cual representa el 95.6% de impacto positivo de cobertura, sin embargo, 23 mil de estas personas aún están pendientes de hacer la transición del Sisbén a la metodología IV, que garantiza la continuidad siempre y cuando queden categorizados en los grupos del A1 al C18.

Este panorama representa una alerta para los ciudadanos que deben actualizar su encuesta Sisbén, evitando así el retiro de la EPS por incumplimiento de requisitos para pertenecer en el sistema de salud.

Si usted es beneficiario del Régimen y no a diligenciado la encuesta, la invitación es para que se acerquen a la Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso Oficina Sisbén, de lunes a jueves de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 a 4:30 p. m., viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.

Cabe recordar que se deben llevar los siguientes documentos:

Factura de agua o energía
Fotocopia de los documentos de identidad de las personas que habitan la vivienda e indicar el nombre de la persona cabeza de familia.
También puede hacer la solicitud de la encuesta al correo electrónico sisben@manizales.gov.co y adjuntar los documentos mencionados anteriormente.
Dato de interés

El Régimen subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre de las ciudades, que no cuenta con capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Gobierno y Policía Metropolitana coordinan acciones con empresas de vigilancia privada para atender una eventual emergencia relacionada con la erupción del volcán Nevado del Ruiz

Abril 21, 2023

Sembradores de Esperanza cumple un año cultivando con amor y compromiso

Abril 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales hizo acompañamiento a familia que se retiró, de manera voluntaria, de la zona de amenaza volcánica