INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 12-IV-2023-MIERCOLES EMISIÓN 1226 DE IR RADIO-Y TOTAL  8269 

  • Es el día 102 del año y faltan 263 para que termine 2023
  • Está en la semana 15 del año
  • Faltan 18 días para que termine el mes de Abril
  • Es el segundo Miércoles del mes.
  • Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)

¿Qué se celebra el 12 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Primer Hombre en el espacio

Abril 12 – Hace 62 años – El cosmonauta Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en salir de la atmósfera terrestre al espacio exterior, durtante la misión soviética Vostok 1

 Ver másInternacionalesCumpleaños de Miguel ‘Happy’ Lora

Abril 12 – Hace 62 años – Exboxeador colombiano, campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo entre 1985 y 1988   Ver más

 

 

La actividad del volcán Nevado del Ruiz cambia, pero no desaparece. Así lo ha indicado este martes el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que ha explicado que, si bien la actividad del volcán relacionada con el fracturamiento de roca ha disminuido, la asociada a los movimientos de fluidos dentro de él ha aumentado. De hecho, ese indicador empieza a cobrar mayor relevancia. La entidad también reitera que las “anomalías térmicas” en el cráter Arenas, que son señal de que hay magma nuevo en el Ruiz, persisten.

De acuerdo con el reporte, la emisión de cenizas, que tiene relación directa con el mencionado movimiento de fluidos, fue constante durante el lunes y seguía en la mañana de este martes. Además, indicó que la altura máxima de la columna de gases o ceniza observada durante esta jornada fue de 2.300 metros, 500 metros por encima de los 1.800 reportados un día antes. También informa de que la emisión de dióxido de azufre tuvo un “leve aumento” en comparación con los días anteriores. El SGC hace énfasis en que la actividad del volcán “sigue siendo muy inestable”.

Por el momento, el nivel naranja de actividad del Ruiz ―que significa que es probable que haya una erupción en cuestión de días o semanas―, activado el pasado 31 de marzo por primera vez en 11 años, permanecerá así por varias semanas. Antes de que se declare un eventual retorno al nivel amarillo, debe pasar un “tiempo prudencial” en el que se observen tendencias y comportamientos del volcán que permitan a los expertos inferir una disminución de su actividad que a su vez reduzca el riesgo.

La alerta roja sigue dentro de las probabilidades

Las probabilidades de que el nivel de actividad pase del naranja al rojo (el máximo) siguen existiendo, según el SGC. Si se anuncia el cambio, será ante la inminencia de una erupción o porque ya hay una en curso. La entidad explica que con los equipos instalados están en capacidad de confirmar que hay un evento de este tipo, incluso si las condiciones del clima impidieran verlo directamente.

El Servicio Geológico indica que no es posible saber cuál sería la magnitud de una eventual explosión en el Ruiz, pero expone que, si es más poderosa que las que ha habido en los últimos 10 años, puede haber flujos piroclásticos (material sólido de muy alta temperatura que expulsa un volcán), de lodo (que afectarían a los ríos que nacen en el nevado), lahares (mezcla de fragmentos de roca y cenizas arrastradas por el agua) y caída de ceniza. En caso de que ocurra, los territorios con mayor riesgo serían Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.

NEWSLETTER

 

 

 

CONTINÚA EL REGISTRO DE SISMICIDAD ASOCIADO AL FRACTURAMIENTO DE ROCAS EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. SEGÚN EXPLICÓ EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) ESTE MARTES, DICHA ACTIVIDAD SE ORIGINÓ A UNA PROFUNDIDAD DE ENTRE 2 Y 4 KM, CON UNA DISTANCIA ENTRE 2 Y 6 KM.

 

Se conoció que el lunes se registró una magnitud máxima de 1,9 ML (Magnitud Local), correspondiente a un sismo a las 7:59 a.m., localizado a 4 km del cráter y a 3 km de profundidad. Con una columna máxima de ceniza de 2.300 metros.

 

Según el SGC el número de sismos ya no es un parámetro relevante. Ahora toma mayor importancia la localización y la profundidad de estos eventos, con respecto al cráter.

 

Dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, el fracturamiento de roca indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.

 

El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.

 

Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.

 

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

 

Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.

Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.

Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.

Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • UN BILLÓN TRES MIL MILLONES DE PESOS RECAUDÓ LA SECRETARÍA DE HACIENDA DURANTE EL 2022
  • COMO PARTE DE MESAS INTERSECTORIALES, CALDAS DESARROLLARÁ ESTRATEGIA PSICOSOCIAL PARA ACOMPAÑAR A GRUPOS POBLACIONALES AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN
  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ACOMPAÑA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN EN AJUSTES A LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA APRENDIZAJE EN CASA
  • GRACIAS A LA ASISTENCIA TÉCNICA BRINDADA POR SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, MUNICIPIOS DE CALDAS REPORTARON CUMPLIMIENTO DE METAS ANTE EL DNP
  • DOS NUEVAS CAPTURAS DEJARON OPERATIVOS REALIZADOS CONTRA EL CANCHE Y LAS RIFAS ILEGALES DURANTE LA SEMANA MAYOR
  • PDA Y VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PRESENTARÁN A DOCENTES COORDINADORES DE LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA LA METODOLOGÍA PARA ESTE 2023
  • TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ A LAS EPS DOTAR DE MEDICAMENTOS A PACIENTES CRÓNICOS Y USAR LA RED SECUNDARIA DE HOSPITALES ANTE UNA EVENTUAL EMERGENCIA POR EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

 

 

  • TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, EN CALDAS, TIENEN YA DECRETO DE CALAMIDAD PÚBLICA. LA REGIÓN SIGUE EN ALISTAMIENTO
  • INFI SUPERA EL HISTÓRICO DE TRANSFERENCIAS AL DEPARTAMENTO. A LAS ARCAS DE CALDAS INGRESARÁN 8.800 MILLONES DE PESOS

 

 

 

 

UN BILLÓN TRES MIL MILLONES DE PESOS RECAUDÓ LA SECRETARÍA DE HACIENDA DURANTE EL 2022

Durante la presentación del informe de gestión de la Secretaría de Hacienda a la Asamblea Departamental, el líder de dicha cartera, Jaime Alberto Valencia Ramos, informó que en el año 2022 lograron recaudar un billón tres mil millones de pesos.

“Los resultados de la Secretaría de Hacienda son el fruto del trabajo de todo el equipo. Todo el esfuerzo que despliegan los colaboradores de la Secretaría de Hacienda han permitido que pasemos de un recaudo de 45 mil millones a estar cercano a los 60 mil millones de pesos en cuanto al impuesto vehicular”, indicó Valencia Ramos.

Para la vigencia 2022, la Secretaría tenía presupuestado recaudar 974 mil 779 millones de pesos y -a corte del 31 de diciembre de 2022- se recaudaron un billón tres mil millones, que corresponden al 103% de la meta planteada.

En cuanto a ingresos tributarios, se estimaban obtener $ 249.445 millones, de los cuales, se recaudaron $296.806 millones, que corresponden al 119% de lo presupuestado.

Oscar Alonso Vargas, diputado de Caldas, indicó: “Es una Secretaría de Hacienda que lo ha hecho bien, vemos que las metas establecidas dentro del Plan de Desarrollo van más allá de lo establecido.  Los ingresos tributarios han aumentado. Yo creo que a medida que se ha hecho el recaudo en tema de cervezas, licores y cigarrillos ha aumentado los excedentes financieros y se ha mejorado el tema de Tránsito de Villamaría”.

Por su parte, Jorge Hérnan Aguirre González, diputado de Caldas, mencionó frente al informe de gestión que, aunque se han quedado algunos recursos sin ejecutar, no son situaciones que generen alarma.

“Es una Secretaría que se ha caracterizado en los últimos años por venir dándole un manejo positivo a lo que tiene que ver con el recaudo y los recursos para el departamento. Es una Secretaría que hace un ejercicio de articulación con las demás dependencias y me parece que lo ha hecho muy bien. Los recursos del crédito han sido muy bien manejados y eso sumado a que la dependencia es liderada por una persona de buenas maneras”, puntualizó Aguirre González.

El secretario Valencia Ramos también dio a conocer que Caldas sigue siendo un departamento viable, desde el punto de vista fiscal y financiero, según la calificación Fitch Rating.

De igual forma, indicó: “Se cumplen con los indicadores de ley, tenemos un indicador de ley de gasto de funcionamiento muy por debajo de lo máximo permitido. Es de destacar el desahorro del Fonpet, que cada año tengamos 17 mil millones de pesos que ingresan a apalancar el presupuesto de plan de inversión”.

Con los resultados presentados a la Asamblea Departamental, la Secretaría de Hacienda ratifica su compromiso por el buen manejo de los recursos y la implementación de estrategias para aumentar el recaudo.

Anexos
Audio Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Oscar Alonso Vargas, diputado de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Jorge Hérnan Aguirre González, diputado de Caldas 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

COMO PARTE DE MESAS INTERSECTORIALES, CALDAS DESARROLLARÁ ESTRATEGIA PSICOSOCIAL PARA ACOMPAÑAR A GRUPOS POBLACIONALES AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

En un nuevo encuentro liderado por el Gobernador, Luis Carlos Velásquez, el equipo de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y el despacho de la Primera Gestora del departamento, se socializó con diferentes actores la estrategia de acompañamiento psicosocial que se le realizará con todas las familias que se encuentran en zona de riesgo por estar ubicadas cerca al volcán Nevado del Ruiz.

Este espacio contó con la participación de entes gubernamentales, organismos de socorro de los cinco municipios que se encuentran en el área de influencia (Manizales, Chinchiná, Neira, Villamaría y Palestina), además de funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de las Personería de dichos municipios.

“Hoy nos reunimos en la mesa social que busca atender de manera integral a las familias que hoy están en riesgo de los cinco municipios de la zona centro sur del departamento; el trabajo incluirá a grupos poblacionales como niñez, juventud y adultos mayores” agregó la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.

Entre los temas abordados en estas mesas de participación está determinar las zonas y comunidades en riesgo, zonas evacuadas, socialización de los formatos para el levantamiento de los censos, gestión de ayudas humanitarias, estrategias implementadas para el suministro de subsidio de arrendamiento, canales de comunicación usados para la difusión de pedagogía, atención a las familias que se rehúsan a evacuar, entre otros.

Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, Director del ICBF en Caldas, mencionó: “Sabemos que las personas que viven en estas zonas tan cercanas volcán tiene miedo a enfrentar el fenómeno, bajo esta circunstancia nos debemos plantear la posibilidad de intervenir los niños, niñas y adolescentes, pero también las familias que se encuentran en la rivera de los ríos en Chinchiná, Villamaría, Manizales y su vereda del km 41”.

Céspedes agregó que se viene adelantando un trabajo persuasivo con las familias que se rehúsan a evacuar, para hacerles entender la importancia de salvaguardar la vida del núcleo familiar.

Por otro lado, la Cruz Roja Colombiana seccional Caldas ha venido actuando en torno a la situación de riesgo. “En el componente social hay unos elementos que son importantes tener en cuenta y es entender quiénes son las familias que están en principal nivel de riesgo y cuáles son las características principales para poder atender a cada una de ellas de manera oportuna e inmediata”, añadió el director de construcción de paz de la Cruz Roja, Jaime Eduardo Tabares Valencia.

La Secretaría de Integración y Desarrollo Social, el despacho de la Primera Gestora de Caldas, ICBF, La Cruz Roja y la Unidad de Gestión de Riesgo seguirán trabajando articuladamente para tener una atención y acompañamiento psicosocial oportuno a todas las familias villamarianas.


Anexos
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social 
Escuche Aquí
Audio Jaime Eduardo Tabares Valencia, director de construcción de paz de la Cruz Roja 
Escuche Aquí
Audio Luis Eduardo Césped, director ICBF 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ACOMPAÑA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN EN AJUSTES A LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA APRENDIZAJE EN CASA

Para consolidar las condiciones necesarias para el aprendizaje en casa y continuar con el servicio educativo sin contratiempos, un equipo de la Secretaría de Educación de Caldas se reunió con directivos y docentes de las instituciones educativas de Villamaría que están en zona de amenaza por posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.

Los funcionarios escucharon las inquietudes, necesidades y sugerencias de los integrantes de los establecimientos educativos, pues algunos expresaron la necesidad de analizar si en realidad algunas sedes están en zona de riesgo, o si es posible regresar a clases presenciales. Esta labor se realiza de manera unida con la Secretaría de Educación municipal.

El jefe de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación, Carlos Andrés Calderón Díaz, explicó que se realiza este proceso de acompañamiento, para lo cual se abordó el trabajo en casa, trabajo virtual, guías, tecnología y las posturas de la comunidad educativa frente a las sedes que pueden o no estar en riesgo.

“Se hará solicitud para que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo evalúe si hay sedes que no están en zona de riesgo. Las principales necesidades es la impresión de guías, la entrega del material y todo lo necesario para el aprendizaje en casa con el acompañamiento de los docentes”, indicó el funcionario.

Por su parte, la directora de Núcleo de Villamaría, Clarivel Rojas Ramos, resaltó que desde el primer momento en el que se declaró la alerta naranja se hace acompañamiento a las instituciones educativas con el fin de que la situación sea lo menos traumática posible.

“Hoy estamos también con el colegio Fortunato Gaviria, que es de los más grandes de la zona. Los docentes y directivos docentes expresaron su preocupación por la focalización que se ha hecho de la zona, se plantearon algunas estrategias, esperamos que con lo acordado, que es enviar una solicitud para un nuevo análisis desde gestión del riesgo, se puedan establecer jornadas para las instituciones afectadas”, señaló Rojas Ramos.

El aprendizaje en casa comenzó este lunes para 1.014 estudiantes de 30 sedes educativas de Caldas, ante la continuidad de la alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz. Son establecimientos educativos de Chinchiná, Villamaría, Neira y Palestina.

Entre las herramientas para esta labor están las tablets y computadores con contenido preestablecido, las guías y las clases virtuales en los lugares donde se cuenta con conectividad.

La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, explicó que se analiza la posibilidad de llevar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a los hogares, mediante ración para preparar en casa.

Anexos
Audio Carlos Andrés Calderón Díaz, jefe de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación 
Escuche Aquí
Audio Clarivel Rojas Ramos, directora de Núcleo de Villamaría 
Escuche Aquí

 

 

 

GRACIAS A LA ASISTENCIA TÉCNICA BRINDADA POR SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, MUNICIPIOS DE CALDAS REPORTARON CUMPLIMIENTO DE METAS ANTE EL DNP

La Secretaría de Planeación de Caldas realiza asistencias técnicas a los 27 municipios del departamento, para que dichas entidades territoriales realicen de forma correcta el cargue de información sobre el avance en el cumplimiento de metas de sus Planes de Desarrollo para la vigencia 2022, en la plataforma Kit Departamental de Planeación (KPT), del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Según el registro de alertas del DNP con corte al 22 de marzo de 2023, los 27 municipios del departamento realizaron el cargue oportuno de la información a la plataforma.

Estas asistencias realizadas por la entidad territorial, contribuyen a la implementación de la estrategia integral y diferenciada en el área de planeación estratégica, orientada a resultados de acuerdo con los lineamientos metodológicos y técnicos implementados por el DNP.

“Adicionalmente, con estas asesorías se da cumplimiento a las alertas emitidas por el ente nacional, que muestran las dificultades de cada entidad y la necesidad de subsanarlas”, manifestó Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad de descentralización de la Secretaría de Planeación Departamental.

Por su parte, Angie Jimena Franco Álvarez, encargada de realizar seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo del municipio de Villamaría, destacó las bondades de este acompañamiento: “Han sido unas asistencias muy enriquecedoras, porque nos muestran todo el manejo de indicadores, avances, falencias, además nos apoyan con estrategias y actividades que nos permiten que esos indicadores terminen el año en un 100%”.

Finalmente, estas asesorías reflejan las dificultades de cada entidad en el manejo y cargue de la información, para lo cual se realizarán jornadas permanentes de acompañamiento para comparar la información que se tiene del plan de desarrollo de cada entidad territorial y los instrumentos de planeación como plan indicativo y plan de acción, según informó Parra Céspedes.

Anexos
Audio Mauricio Parra Céspedes, jefe Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación de Caldas 
Escuche Aquí
Audio Angie Jimena Franco Álvarez, encargada de seguimiento al Plan de Desarrollo del municipio de Villamaría 
Escuche Aquí

 

 

 

DOS NUEVAS CAPTURAS DEJARON OPERATIVOS REALIZADOS CONTRA EL CANCHE Y LAS RIFAS ILEGALES DURANTE LA SEMANA MAYOR

Durante la Semana Mayor, en Caldas se adelantaron diferentes operativos para hacer el control respectivo a la operación de chace y rifas; en estos fueron capturadas dos personas y a su vez se realizó la incautación de chance ilegal a un comprador, esto en los municipios de Anserma y La Dorada.

Luisa Fernanda Quiñones Díaz, analista de juegos de suerte y azar de la Empresa Departamental para la Salud (EDSA) indicó: “Es de resaltar el compromiso de los secretarios de Gobierno, Policía Nacional y las Unidades Básicas de Investigación Criminal, quienes han brindado un apoyo permanente para garantizar la legalidad en todo el territorio caldense”.

El llamado es a verificar la legalidad de las rifas visitando la página www.edsamanizales.gov.co y cerciorarse de que el establecimiento este respaldado por la Empresa Departamental para la Salud  y a su vez que la boletería tenga  impreso el logo de EDSA.

El dato
En lo corrido del año 2023 el detrimento patrimonial aumentó a $85,435,937.  La Empresa Departamental para la Salud seguirá sensibilizando a la comunidad para promover la legalidad de las rifas y chances.

Anexo
Audio Luisa Fernanda Quiñones Díaz, analista de juegos de suerte y azar de EDSA
 Escuche Aquí

 

 

 

PDA Y VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PRESENTARÁN A DOCENTES COORDINADORES DE LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA LA METODOLOGÍA PARA ESTE 2023

Con el objetivo de presentar la metodología que se va implementar durante este año, el Plan Departamental de Agua (PDA) reunirá virtualmente a los docentes coordinadores de los Clubes Defensores del Agua, durante este espacio se presentarán actividades que se desarrollarán como Expoclubes, talleres virtuales, rondas pedagógicas y entrega de kits de imagen, ‘retoclubes’, entre otras.

Esta capacitación que se desarrollará durante los días 12 y 13 de abril, contará con la participación del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, allí sus representantes expondrán aspectos que se deban tener en cuenta para la presentación y ejecución de proyectos de cultura del agua.

Cabe resaltar que durante el año pasado se capacitó a los docentes coordinadores sobre el manejo de los residuos sólidos y para este año se tiene programado capacitarlos sobre el cuidado de la infraestructura de los sistemas de acueducto y alcantarillado.

La cifra
Actualmente Caldas tiene conformados 147 Clubes Defensores del Agua, integrados por cerca de 3 mil niños, niñas, y adolescentes encargados de fomentar la cultura del agua en todo el departamento y en todos los municipios hay al menos dos Clubes.

Anexo
Audio Sebastián Ramírez Escobar, líder componente de Gestión Social PDA Caldas 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ A LAS EPS DOTAR DE MEDICAMENTOS A PACIENTES CRÓNICOS Y USAR LA RED SECUNDARIA DE HOSPITALES ANTE UNA EVENTUAL EMERGENCIA POR EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

Con el liderazgo del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) realizó un comité de emergencia hospitalaria con los representantes de las EPS que tienen presencia en el departamento. El propósito del encuentro fue revisar los planes de contingencia que tienen estas entidades frente a la declaratoria de alerta naranja hospitalaria por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz y realizar algunas solicitudes para enfrentar esta contingencia.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez, señaló que hay tres solicitudes puntuales para estas EPS: “Primero garantizar el suministro de medicamentos por un periodo de tres meses a todos los pacientes crónicos como hipertensos, diabéticos, con enfermedad renal, entre otras; la segunda solicitud es que se garantice el flujo de recursos para que los hospitales puedan enfrentar esta contingencia, y la última solicitud es que se utilice la red hospitalaria del segundo nivel”, expresó el funcionario.

El jefe de este despacho aseguró que el llamado es a que se utilice la red hospitalaria de segundo nivel de los municipios de La Dorada, Chinchiná, Salamina y Riosucio.

“La idea es utilizar la red de segundo nivel del departamento y permitir que la red pública y privada de la ciudad de Manizales concentre la atención de pacientes del municipio de Villamaría, recordemos que el hospital de este municipio es de primer nivel de complejidad y los posibles pacientes van a ser ubicados en la ciudad de Manizales”, concluyó el director de la entidad, quien dijo que actualmente se vigila este flujo de pacientes para garantizar una disponibilidad de 100 camas por día.

Anexo
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud de Caldas 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, EN CALDAS, TIENEN YA DECRETO DE CALAMIDAD PÚBLICA. LA REGIÓN SIGUE EN ALISTAMIENTO

En la noche de este lunes, la administración municipal de Neira tomó la decisión de declarar la calamidad pública en su municipio, esto a razón de la actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz, que contempla una posible erupción. Así las cosas, todos los municipios de Caldas que se encuentran en el área de influencia del Ruiz ya decretaron la medida.

Es de anotar que los municipios de Chinchiná, Manizales, Villamaría y Palestina se acogieron a la medida la semana anterior, al igual que la administración departamental.

“Tomamos la decisión con el fin de estar preparados; tener listos los albergues, carpas, el transporte para las personas y especies animales que deban eventualmente evacuarse”, señaló Anderson Zuleta, secretario de Planeación de Neira.

El funcionario agregó que un equipo técnico y psicosocial de la administración se encuentra terminando el censo a la población de mayor riesgo, por ubicarse en la ribera del río Cauca. Estas veredas son: San José, Tapias, Cuba y El Bosque.

Félix Ricardo Giraldo, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, indicó que la situación de riesgo continúa latente, por lo que celebró la medida que le permite a los territorios construir un plan de acción con anticipación.

“Esto nos permite tener acciones legales, jurídicas y administrativas para hacer contratación directa, tomar medidas de evacuación preventiva y movimientos presupuestales que garanticen una oportuna preparación para la respuesta si se materializa la erupción”, dijo.

Giraldo agregó que esta medida también garantiza que se pueda apoyar a sectores como el turismo, la ganadería y la agricultura, que se han visto afectados por la continua caída de ceniza proveniente del volcán.

Anexos
Audio Anderson Zuleta, secretario de Planeación de Neira 
Escuche Aquí
Audio Félix Ricardo Giraldo, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

INFI SUPERA EL HISTÓRICO DE TRANSFERENCIAS AL DEPARTAMENTO. A LAS ARCAS DE CALDAS INGRESARÁN 8.800 MILLONES DE PESOS

El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas, INFI, de manera anual realiza transferencia de recursos al departamento de Caldas, esto por concepto de utilidades generadas en la vigencia fiscal del año anterior, razón de ser del establecimiento público de carácter departamental. En la más reciente vigencia se superó en más de un 100 por ciento el monto esperado.

Durante la vigencia 2022, INFI arrojó una utilidad total de 18.808 millones de pesos, de los cuales el Consejo Directivo de la entidad decidió transferir recursos al departamento por un valor de 8.800 millones de pesos, producto de mayores ingresos por dividendos de empresas como: la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC, Efigas, el Fondo Regional de Garantías y Terminal de Transportes de Manizales, sumado a mayores ingresos por cuenta de intereses de créditos colocados, buen manejo de excedentes de liquidez y una adecuada política de control de costos y gastos.

Si bien INFI tenía presupuestado un valor de transferencias por 3 mil millones de pesos, este resultado permite aumentar las transferencias a un total de 8.800 millones; estos 5.800 millones de pesos más se adicionarán al presupuesto de la Gobernación de Caldas de la vigencia 2023 bajo la denominación de libre destinación.

Dichos los recursos ingresarán a través de un proyecto de ordenanza que está para discusión en la Asamblea Departamental. Entre los sectores que se apalancarían con estos se encuentran: vivienda, infraestructura vial y deporte.

Para la vigencia 2023, INFI se proyecta a continuar generando acciones que permitan seguir en la senda de crecimiento, continuar con óptimos resultados y estar en concordancia con el propósito superior de la entidad: “potencializar el desarrollo sostenible de las regiones”, impulsando el desarrollo regional sostenible y promoviendo proyectos que generen nuevas oportunidades para los caldenses.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 800 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ En desarrollo de los operativos del fin de semana se registró la captura de tres integrantes de las divisiones menores del Once Caldas por extorsión. ⬇️

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/gaula-caldas-logro-la-captura-de-tres-integrantes-del-once-caldas-por-el-delito-de-extorsion/

 

2️⃣ Desde la Secretaría de Educación se proyecta la apertura de jardines infantiles en la zona rural de Manizales. ⬇️

 

 

 

ENTRE LOS OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA SE REPORTÓ LA CAPTURA DE TRES INTEGRANTES DEL ONCE CALDAS POR EL DELITO DE EXTORSIÓN

·         Abril 10, 2023

 

 

 

 

 

  • Según las investigaciones de las autoridades, se trata de tres jugadores que hacen parte de divisiones menores del cuadro albo, que han tenido convocatorias en el equipo profesional.

 

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 2 local de Manizales, logró la captura en flagrancia de tres jóvenes por el delito de extorsión, momento en el que recibían la suma de $500 mil  pesos de parte de su víctima, una mujer de nacionalidad española, estudiante de Medicina.

Los tres detenidos, quienes hacen parte de las divisiones menores del Once Caldas, exigían dicha suma de dinero a cambio de entregar un celular.  La víctima había perdido su equipo móvil al parecer por un hurto  y posteriormente recibió llamadas en las cuales le exigían dinero por su devolución.

Ante esta situación, Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, recordó la importancia de confiar en las autoridades. “Ante llamadas extorsivas, en sus diferentes modalidades, les solicitamos los ciudadanos reportar estos casos en la línea 123 y 165 del Gaula Caldas”.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.

Resultados del Plan Semana Santa

La operatividad de las autoridades de Manizales durante la Semana Santa permitió finalizar con una reducción del 79% en delitos de alto impacto, en comparación con el año anterior.

La Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Metropolitana de Manizales, entregó balance en materia de seguridad en la ciudad y detalló que en cuanto al delito de homicidio no se registraron afectaciones a la vida, logrando una reducción del 100%  en comparación a la Semana Santa del año pasado.

Reducción de delitos de alto impacto

  • Lesiones personales: Reducción del 61%
  • Hurto a personas: Reducción del 94%
  • Hurto a comercio: Reducción del 100%
  • Hurto a residencias: Reducción del 78%
  • Hurto a motocicletas y hurto a vehículos no se presentaron casos en los años 2022 y 2023

Dato operativos

Actividad Resultado
Personas capturadas 35
Comparendos por la ley 1801 184
Traslados al CTP 184
Menores de edad trasladados al centro de recepción de menores 24
Armas incautadas 125

“Durante la Semana Santa realizamos varios operativos que nos dejaron como resultado importantes capturas y disminución de todos los delitos en el municipio de Manizales”, dijo la titular de la cartera de Gobierno de Manizales.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de gobierno de Manizales.

Asimismo, la Secretaría de Gobierno en el marco de la Política de Libertad Religiosa, realizó acompañamiento a los 59 templos católicos y a las iglesias de otras religiones que realizaron actividades durante la semana santa.

De igual forma, para prevenir el delito la Secretaría de Gobierno en el marco del programa Pégate al Parche realizó  la campaña Pégate al Cine, mediante la cual se proyectó una película en el barrio Samaria, la cual contó con la participación de 53 jóvenes y niños vulnerables del sector.

Dato de interés

  • En las últimas horas se logró la captura de un hombre de 31 años por  un homicidio ocurrido en octubre del año 2018 

Te puede interesar

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Mediante la estrategia Pégate al Cine, la Secretaría de Gobierno avanza en la generación de espacios de participación en barrios vulnerables de Manizales  

Abril 11, 2023

 

 

ALCALDE

Alcalde de Manizales continúa mostrando su respaldo a los ganaderos de la región. Sostuvo un nuevo encuentro para socializarles el plan de contingencia ante una eventual erupción volcánica

Abril 10, 2023

Secretaría de Agricultura brinda acompañamiento a 18 huertas urbanas en Manizales en este 2023

Abril 10, 2023

 

 

 

DESDE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SE PROYECTA LA APERTURA DE JARDINES INFANTILES EN LA ZONA RURAL DE MANIZALES

·         Abril 10, 2023

 

 

 

 

 

  • Dos instituciones rurales podrán aumentar el número de estudiantes matriculados gracias a las posibles aperturas de grado jardín en las colegios públicos José A. Galán (sede Santa Teresita) y Giovanni Montini.

Con el objetivo de que el grado de jardín infantil siga extendiéndose a más establecimientos educativos y poder llegar a la zona rural, desde la Secretaría de Educación se tienen planeadas dos proyecciones, exactamente, en la sede Santa Teresita, de la Institución Educativa José A. Galán, en Alto Corinto, y en el plantel educativo Giovanni Montini, ubicado en el Kilómetro 41.

«En la sede Santa Teresita, la comunidad viene adelantando unas adecuaciones del aula. El rector del centro educativo Giovanni Montini citará a una reunión con el consejo directivo y allí expondremos la propuesta de dicha proyección que se pretende hacer para la jornada de la tarde», explicó Adriana María Pérez Ortiz, profesional de acceso de la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación de Manizales.

Adriana María Pérez Ortiz, profesional de acceso de la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación.

Luego de que el consejo directivo conozca la propuesta, estará en condiciones de dar un aval para continuar con el plan.

Por su parte, las profesionales de la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación acudirán al Alto Corinto, donde se ubica la sede Santa Teresita, allí revisarán las adecuaciones y ajustes al salón dispuesto para los pequeños, ante una posible apertura.

¿Qué sigue en este proceso?

Luego de aprobados los espacios y decisiones iniciales, ambos rectores deberán solicitar a la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación la apertura del Sistema maestro para tener los respectivos docentes.

Después, los directivos docentes se encargarán de hacer la preinscripción de los niños y completar el cupo establecido de 15 o tener máximo 18.

Pérez Ortiz describe que al tener asignado el docente y el número completo de estudiantes preinscritos, el siguiente paso es que desde los colegios soliciten la apertura del Sistema de Matrícula Estudiantil (SIMAT) para matricular formalmente a los menores.

El llamado a los padres de familia que vivan cerca a dichos colegios oficiales es acercarse a preinscribir a sus niños al grado de jardín infantil; como primer requisito los niños y niñas que ingresen a estudiar deben tener 4 años y, por consiguiente, llevar consigo el registro civil de nacimiento y una copia del carné de vacunas y de crecimiento y desarrollo, y demás documentos que solicite la institución educativa.

Dato de interés

  • Próximamente, se espera seguir la proyección de apertura de jardín infantil en los establecimientos educativos Normal Superior de Manizales e INEM Baldomero Sanín Cano.

Te puede interesar

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Con la campaña ‘Primera infancia, prioridad de todos’, la Administración Municipal dará apertura a las actividades del Mes de los Niños

Marzo 30, 2023

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Termina la ejecución de la primera fase de las obras en el INEM y ya están garantizados los recursos para la segunda

Marzo 28, 2023

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Resultados de laboratorio descartan que presunta intoxicación de estudiantes de La Asunción haya sido por consumo de alimentos del PAE


El Boletín de Prensa No. 803 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ La Media Torta de Chipre se vestirá de gala este miércoles, cuando se celebre el Día Mundial de la Actividad Física. ⬇️

 

2️⃣ Mediante la estrategia Pégate al Cine, la Secretaría de Gobierno avanza en la generación de espacios de participación en barrios vulnerables de Manizales. ⬇️

 

3️⃣ Visite ‘Más Datos Manizales’ y conozca en tiempo real el avance de las obras, asuntos de movilidad, demografía y economía, entre otros. ⬇️

 

Agradecemos su difusión.

MEDIANTE LA ESTRATEGIA PÉGATE AL CINE, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO AVANZA EN LA GENERACIÓN DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN BARRIOS VULNERABLES DE MANIZALES  

·         Abril 11, 2023

 

 

 

 

 

  • El objetivo de esta estrategia, que hace parte del componente Pégate al parche, es buscar espacios para prevención y mitigación del consumo de sustancias psicoactivas por parte de los jóvenes y niños de la ciudad de Manizales.

 

La Secretaria de Gobierno, a través del Programa Pégate al Parche, continúa generando espacios de participación ciudadana para los niños y jóvenes de sectores vulnerables de Manizales, y esta vez con la nueva estrategia: Pégate al Cine, se busca llevar sano esparcimiento y uso adecuado del tiempo libre.

«Presentamos una película como incentivo de convivencia social con el objetivo de buscar alternativas lúdicas que permitan prevenir que los niños de barrios vulnerables consuman estupefacientes o caigan en actividades que afectan la convivencia”, explicó  Luis Hernando Mazo, funcionario de la Secretaría de Gobierno.

La   estrategia de Pégate al cine inicio este mes en el barrio Samaria, con asistencia de 70 personas. “El objetivo es integrar las familias, hacer un trabajo de empatía y de concientizar a los ciudadanos sobre las consecuencias que tiene no utilizar de manera adecuada el tiempo libre”, indicó Mazo. Las comunas Ciudadela del Norte y La Macarena están dentro de los sectores priorizados para implementar esta estrategia de cine en el barrio.

De hecho, el  próximo encuentro se realizará el 13 de abril en las instalaciones del Cisco del barrio El Carmen, donde se espera la participación de decenas personas. “Desde ya hacemos un llamado a la comunidad para que participen de esta  actividad”, agregó Luis Hernando Mazo.

Luis Hernando Mazo, funcionario de Pégate al Parche de la Secretaría de Gobierno.

Dato de interés

  • En los encuentros de cine participa un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales.

Te puede interesar

 

 

ALCALDE

Alcalde de Manizales continúa mostrando su respaldo a los ganaderos de la región. Sostuvo un nuevo encuentro para socializarles el plan de contingencia ante una eventual erupción volcánica

Abril 10, 2023

Secretaría de Agricultura brinda acompañamiento a 18 huertas urbanas en Manizales en este 2023

Abril 10, 2023

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Entre los operativos del fin de semana se reportó la captura de tres integrantes del Once Caldas por el delito de extorsión

 

 

 

 

 

 

 

VISITE ‘MÁS DATOS MANIZALES’ Y CONOZCA EN TIEMPO REAL EL AVANCE DE LAS OBRAS, ASUNTOS DE MOVILIDAD, DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA, ENTRE OTROS

·         Abril 11, 2023

 

 

 

 

 

  • Es la plataforma de datos abiertos que se encuentra en la página del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Si usted vive en Manizales y está interesado en conocer los avances de las obras públicas, asuntos de movilidad, demografía y economía, entre otros, debe saber que existe una plataforma de datos abiertos para ello. Se trata de ‘Más Datos Manizales’, que se encuentra en el Laboratorio de Innovación Pública, de la Secretaría de Planeación.

Los ciudadanos pueden consultar los siete módulos de fácil acceso, con información no solo de la Alcaldía sino de ciudad:

  • Observatorio de Obras Públicas.
  • Población de Manizales.
  • Transparencia con el seguimiento a la ejecución presupuestal, a la contratación de la Alcaldía, al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la implementación de políticas públicas, el avance físico del plan de desarrollo con metas de resultado, con metas de producto, desempeño institucional y pacto por la reactivación y el crecimiento.
  • Observatorio de Movilidad.
  • Economía: seguimiento a la coyuntura económica e índice de competitividad de las ciudades.
  • Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ciudad.
  • Datos geográficos.

Objetivo de esta plataforma

Según explicó la Jefe de la Oficina del Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación de Manizales, Diana Marcela Mateus Giraldo, Más Datos Manizales fue creada con el objetivo de promover el uso de acceso libre a la información de la Administración Municipal y estadística de la ciudad.

“Existe un repositorio de información con siete conjuntos de información socioeconómica, demográfica, obra pública, transparencia, ODS, movilidad y datos geográficos”, señaló Mateus.

Además, la funcionaria explicó que Más Datos Manizales cumple con todos los criterios técnicos de las plataformas de datos abiertos. “No requiere de usuario ni de clave para acceder. No se almacenan datos personales y contiene información socioeconómica de la ciudad. Es una plataforma diseñada con orientación al usuario”, puntualizó.

A través de esta plataforma los ciudadanos pueden descargar bases de datos locales e interactuar con los datos abiertos del país a través de datos.gov.co para obtener otro tipo de información.

Jefe de la Oficina del Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación de Manizales, Diana Marcela Mateus Giraldo.

Dato de interés

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Conozca la herramienta de transparencia con la que cuentan los ciudadanos en Manizales: el Laboratorio de Innovación Pública

Abril 7, 2023

 

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Mesa de Gobernanza analizó en su último encuentro el Plan Nacional de Desarrollo y Plan Plurianual de Inversiones

Abril 4, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Ediles de la Comuna La Estación recibieron resultados de su trabajo social acerca de la sostenibilidad del Bulevar de la Calle 48

Marzo 31, 2023

 

LA MEDIA TORTA DE CHIPRE SE VESTIRÁ DE GALA ESTE MIÉRCOLES, CUANDO SE CELEBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

·         Abril 11, 2023

 

 

 

 

 

  • El evento será coordinado por los licenciados del CENCAF de la Secretaría del Deporte y estará abierto al público. Habrá baile, recreación y deporte.

Este miércoles de 12 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y para ello la Secretaría del Deporte, a través de sus licenciados del CENCAF, celebrarán esta fecha por lo alto con actividades de baile, recreación y deporte con la comunidad de Manizales a partir de las 8:00 a.m. en la Media Torta de Chipre.

“Esta será una actividad gratuita dirigida a toda la comunidad de Manizales. La idea es concentrar a la mayor cantidad de personas e incentivarles la importancia del deporte por medio de actividades de aeróbicos, baile y actividades físicas dirigidas. Nos estarán acompañando nuestros licenciados del CENCAF, profesionales capacitados en la materia”, dijo Víctor Giraldo, coordinador general del programa CENCAF de la Secretaría del Deporte.

Adicionalmente a esto, las personas que asistan a la actividad podrán consultar con los licenciados del CENCAF los programas gratuitos que ofrece la Secretaría del Deporte en las 12 comunas de Manizales en sus tres áreas: formación deportiva, actividad física y recreación.

Se le recomienda a las personas que asistan al evento llevar ropa deportiva, hidratación y aplicar bloqueador.

Dato de interés

  • Está previsto que la actividad se extienda hasta las 10:00 a. m.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Domingos 2 y 9 de abril no habrá Ciclovía ni Recrevía, pero los escenarios deportivos de Manizales operarán con normalidad

Marzo 31, 2023

 

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

“Obras en los escenarios que albergarán los Juegos Nacionales en Manizales cumplen con el cronograma»: Baltazar Medina, director de las justas

Marzo 30, 2023

 

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Secretaría del Deporte inició con la comunidad las jornadas de socialización acerca del inicio de las obras en el Coliseo Mayor

Marzo 24, 2023

agenda institucional para mañana miércoles 12 de abril de 2023.

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: comité de obras sociales y administrativas.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: evaluación de avances PTAR Los Cámbulos. 

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales. 

 

Actividad: seguimiento al componente de movilidad sostenible en la ciudad – Línea 3.

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: junta directiva Instituto de Valorización de Manizales (Invama).

Hora: 7:30 a.m. a 9:30 a.m.

Lugar: Invama.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: manejo integrado de plagas y enfermedades a huerta urbana.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: barrio Las Delicias.

      

Actividad: caracterización sociodemográfica a integrantes de huerta comunitaria.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: People Contact.

      

Actividad: socialización programa de Seguridad Alimentaria.  

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: vereda Pueblo Hondo

 

Actividad: Censo agropecuario.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: laderas río Chinchiná.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: capacitación sobre bicidestrezas.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Institución Educativa Maltería.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: junta directiva INVAMA.

Hora: 7:30 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: reunión gestión predial Los Cedros.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: entrevista radial.

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Caracol Radio.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Bulevar de la 19 – Intercambiador vial de Los Cedros.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: Escuelas familiares.

Hora: 6:30 a.m.

Lugar: Institución Educativa Instituto Latinoamericano.

 

Actividad: capacitación de actualización de los planes de gestión del riesgo de los establecimientos educativos.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Liceo Isabel La Católica.

 

Actividad: visitas a los planteles educativos.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: centros educativos Técnico Francisco José de Caldas, Liceo Isabel La Católica y Normal Superior de Caldas.

 

Secretaría de Deporte

 

Actividad: Festival Día Mundial de la Actividad Física.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Media Torta de Chipre.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: durante todo el día.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.Despacho del Alcalde

 

Actividad: comité de obras sociales y administrativas.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Actividad: evaluación de avances PTAR Los Cámbulos. 

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales. 

 

Actividad: seguimiento al componente de movilidad sostenible en la ciudad – Línea 3.

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: junta directiva Instituto de Valorización de Manizales (Invama).

Hora: 7:30 a.m. a 9:30 a.m.

Lugar: Invama.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: manejo integrado de plagas y enfermedades a huerta urbana.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: barrio Las Delicias.

      

Actividad: caracterización sociodemográfica a integrantes de huerta comunitaria.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: People Contact.

      

Actividad: socialización programa de Seguridad Alimentaria.  

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: vereda Pueblo Hondo

 

Actividad: Censo agropecuario.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: laderas río Chinchiná.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: capacitación sobre bicidestrezas.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Institución Educativa Maltería.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: junta directiva INVAMA.

Hora: 7:30 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: reunión gestión predial Los Cedros.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: entrevista radial.

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Caracol Radio.

 

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Bulevar de la 19 – Intercambiador vial de Los Cedros.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: Escuelas familiares.

Hora: 6:30 a.m.

Lugar: Institución Educativa Instituto Latinoamericano.

 

Actividad: capacitación de actualización de los planes de gestión del riesgo de los establecimientos educativos.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Liceo Isabel La Católica.

 

Actividad: visitas a los planteles educativos.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: centros educativos Técnico Francisco José de Caldas, Liceo Isabel La Católica y Normal Superior de Caldas.

 

Secretaría de Deporte

 

Actividad: Festival Día Mundial de la Actividad Física.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Media Torta de Chipre.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: durante todo el día.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:

 

🔹 EN POCOS DÍAS INICIA EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A PREGRADOS PRESENCIALES PARA SEGUNDO SEMESTRE EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

HTTPS://BIT.LY/40ZAH9P

 

🔹 INGENIERÍA AGRONÓMICA RENUEVA SU REGISTRO CALIFICADO POR 7 AÑOS

HTTPS://BIT.LY/3KP3FHQ

 

🔹 UNIVERSIDAD DE CALDAS CON MIRAS EN LA TERCERA REACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DEL AÑO 2026

HTTPS://BIT.LY/406N6QB

 

🔹 PRIMERA SESIÓN DEL AÑO DE MÚSICAS TERRITORIALES EN EL CCU ROGELIO SALMONA

https://bit.ly/41n3p5m

 

🔹 SEGUNDO ENCUENTRO FESTIVAL NACIONAL DE PIANO UNIVERSIDAD DE CALDAS

https://bit.ly/3zovhdz

 

 

NOTICIAS DE LA DTSC:

 

DTSC solicitó a las EPS dotar de medicamentos a pacientes crónicos y usar la red secundaria de hospitales ante

Con el liderazgo del gobernador, Luis Carlos Velásquez, la DTSC realizó un comité de emergencia hospitalaria con los representantes de las EPS que tienen presencia en el departamento, el propósito del encuentro fue revisar los planes de contingencia que tienen estas entidades frente a la declaratoria de alerta naranja hospitalaria por la actividad del volcán nevado del Ruiz y realizar algunas solicitudes para enfrentar esta contingencia.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez, señaló que hay tres solicitudes puntuales para estas EPS «primero garantizar el suministro de medicamentos por un periodo de tres meses a todos los pacientes crónicos como hipertensos, diabéticos, con enfermedad renal, entre otras, la segunda solicitud es que se garantice el flujo de recursos para que los hospitales puedan enfrentar esta contingencia y la última solicitud es que se utilice la red hospitalaria del segundo nivel» expresó el funcionario.

El jefe de este despacho aseguró que el llamado es a que se utilice la red hospitalaria de segundo nivel de los municipios de La Dorada, Chinchiná, Salamina y Riosucio «la idea es utilizar la red de segundo nivel del departamento y permitir que la red pública y privada de la ciudad de Manizales concentre la atención de pacientes del municipio de Villamaría, recordemos que el hospital de este municipio es de primer nivel de complejidad y los posibles pacientes van a ser ubicados en la ciudad de Manizales» concluyó el director de la entidad, quien dijo que actualmente se vigila este flujo de pacientes para garantizar una disponibilidad de 100 camas por día.

Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí

 

 

Con una disponibilidad de 100 camas diarias debe permanecer la red hospitalaria ante la alerta por la actividad del volcán

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo, por lo tanto toda la red de hospitales deben mantener activados sus planes de contingencia definidos para atender cualquier eventualidad por una posible erupción del volcán nevado del Ruiz.

El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que con esta declaratoria, de hace 10 días, se ha logrado que la red hospitalaria active defina los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación «en el alistamiento de los hospitales cada uno debe trabajar procurando mantener diariamente una disponibilidad de camas, recordemos que la mayor disponibilidad se debe generar en Manizales el propósito es tener 100 camas libres por día para atender cualquier eventualidad» expresó el director de la entidad.

Rubio Jiménez se refirió al antecedente por erupción del volcán del Ruiz «recordemos que la experiencia de 1985 nos dejó que el trauma es lo más recurrente que se presenta allí que los hospitales de primer nivel como Villamaría y de segundo nivel como Chinchiná podrían resolver en parte la emergencia, pero la disponibilidad más importante y el mayor flujo de pacientes que se pueden presentar se deben atender en las instituciones de tercer nivel de la ciudad de Manizales, tanto en la red pública como privada» concluyó el funcionario.

Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí

 

 

Declaración de alerta naranja hospitalaria por cambio de actividad del Nevado del Ruiz o (II): erupción probable en

El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres está en el deber de contribuir en la atención adecuada y oportuna de los pacientes que requieren atención en situaciones de urgencia, emergencias o desastres, procurar dar una respuesta eficiente y coordinada y propender por el uso ordenado y racional de los servicios de urgencias de su jurisdicción.

Por tal motivo y con el propósito de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud y responder de manera oportuna se declara ALERTA NARANJA Hospitalaria, a partir de las 09:00 horas del viernes 31 de marzo, hasta que se reciban nuevos lineamientos por parte del MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA a través del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO.

De igual manera nos permitimos informar que se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones a fin de salvaguardar la vida y seguridad de las acciones de salud en la comunidad:

Ø Disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación.
Ø Seguimiento de la situación por el Comité Hospitalario De Emergencia (CHE)
Ø Coordinar e implementar las acciones de expansión requeridas, se reprograman los procedimientos de baja complejidad y se da de alta a pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados.
Ø Activar los equipos de respuesta interna del hospital requeridos, identificar puntos de encuentro y rutas evacuación.
Ø Activar los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes.
Ø Gestionar la obtención de los elementos identificados como indispensables para la atención de la emergencia y de los cuales no se tenga suficiente reserva.
Ø Revisar el plan hospitalario para emergencias con el fin de preparar la respuesta de acuerdo con el nivel de alerta.
Ø Activación CHE, Plan de ayuda mutua, CRUE.

Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí

 

 

La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a verificar los puntos de venta de pescado para

Con el propósito de evitar enfermedades derivadas del con sumo de pescado con motivo de la Semana Santa, la Dirección Territorial de Salud hace algunas recomendaciones a la comunidad para la adquisición de este producto.

De acuerdo al funcionario de la dimensión de Salud Ambiental de la DTSC, William Vargas Ospina, indicó que «Lo más importante a la hora de comprar pescado, es primero mirar dónde lo vamos a comprar que sea un establecimiento reconocido, con trayectoria, que tenga unas condiciones de limpieza y desinfección adecuadas, que se pueda ver que el manipulador usa gorro, tapabocas, delantal, guantes, que los productos frescos se encuentran refrigerados, con una cama de hielo, en un refrigerador, los enlatados bien ubicados».

De otro lado, Vargas Ospina resaltó que «hay que tener en cuenta que a la hora de comprar esos productos evitar en lo posible comprar en muelles que uno ve que el producto no está bien almacenado, no ha sido bien manipulado, está expuesto al sol, al aire al agua, a la contaminación etc. Mirar las branquias de los peces que se encuentren rosadas, que no estén pegajosas, mirar que los ojos cubran toda la cavidad orbital, que sean transparentes, brillantes, mirar el músculo que éste firme, las escamas que estén bien adheridas a la piel, sobre todo mirar la cavidad abdominal donde vienen todas las vísceras que se deben retirar porque es lo primero que se daña en éstos animales».

Finalmente, el profesional de la entidad puntualizó que en cuanto a los enlatados hay que verificar las condiciones de éstos, las fechas de vencimiento, que esté dentro del tiempo en que lo voy a consumir, que no se encuentren productos inflados. Lo más importante es tener la tranquilidad que contamos con 42 técnicos de saneamiento del grupo de salud ambiental de la territorial de Salud de Caldas, distribuidos por todo el departamento que se encargan de hacer la inspección, vigilancia y control de aquellos establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas».

Guillermo Vargas Ospina. Escuche Aquí

 

 

 

Aunque las muertes por cáncer de colon bajaron de 138 en 2021 a 94 en 2022 esta sigue siendo la cuarta causa de

Este jueves 31 de marzo se conmemora el día internacional del cáncer de colon el cual es la cuarta causa de muerte en nuestro territorio, frente a este panorama desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se lideran diferentes acciones que permitan concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de tener hábitos y estilos de vida saludables, al sector salud sobre la necesidad de lograr un diagnóstico oportuno y por último que se ofrezca un tratamiento oportuno para salvar vidas.

Carolina Arias Quintana, enfermera contratista del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC, indicó que esta enfermedad es la cuarta causa de muerte tanto en hombre como en mujeres por ello la importancia del diagnóstico a tiempo «el llamado es a que se realicen la prueba de sangre oculta en heces, de acuerdo a los resultados el médico tratante define si se debe realizar otras pruebas para confirmar o descartar este cáncer que tratado a tiempo es curable» aseguró la Arias Quintana.

Aunque se ha registrado un leve descenso en los fallecimientos por esta enfermedad, la profesional ratificó que las cifras siguen siendo muy altas «por cáncer de colon en el departamento de Caldas fallecieron 138 personas en el 2021 y en el 2022 la cifra llegó a 94, por ello es importante estar atentos a factores de riesgo como antecedentes familiares en primer grado, personas muy sedentarias, con alto consumo de carnes rojas» concluyó la experta.

Audio Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí   

 

 

En el día nacional del trastorna afectivo bipolar la DTSC ratifica que por esta patología se registran 30 mil

Este jueves 30 de marzo se celebra el día nacional del trastorno afectivo bipolar un trastorno que se caracteriza por cambios en los estados de ánimo excesivos, son personas que pasan de la euforia a la tristeza y viceversa, lo que implica que existe un trastorno en su estado de ánimo y que se requiere una regulación con medicamentos.

Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora del grupo de salud mental de la DTSC indicó que se trata de una enfermedad que requiere la atención profesional ya que es muy común escuchar a alguien decir hoy amanecí bipolar «desafortunadamente no todos acceden a consulta, la información que actualmente tenemos es sobre el número de consultas o personas atendidas que en promedio son entre 27 y 32 mil por año, estimamos que el 1% de la población de Caldas tiene este trastorno con una brecha en la atención cercana al 15%» aseguró Saldarriaga Toro.

«Estos trastornos primero hay que desmitificarlos y entender que es como tener cualquier otro tipo de enfermedad y que es un trastorno que se puede controlar con medicamentos, con grupos de apoyo, con terapias psicológicas, se debe tener este control porque en estados de pico las personas pueden hacer cosas o acciones como atentar contra su vida en una depresión extrema, por ello la importancia cuando vemos que una persona tiene estos cambios bruscos lo ayudemos a consultar» concluyó la profesional de la entidad.

El dato debido a que esta enfermedad se manifiesta en la adolescencia y la adultez desde la DTSC se trabaja en la detección temprana con la campaña «rehabilitación basada en comunidad».

Invitación: la DTSC invita a la comunidad a participar de la transmisión en vivo que se realizará este jueves 30 de marzo a las 10: 30 a.m. a través de la página de facebook de la entidad donde se abordará el tema del Trastorno Bipolar, con dos invitados expertos.

Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro. Escuche Aquí

 

 

 

[10:14 a. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: CARLOS MARIO MARÍN, ALCALDE DE MANIZALES, PARTICIPA COMO LÍDER LOCAL EN EL PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU) DEPARTAMENTAL EN EL QUE, REPRESENTANTES DE TODOS LOS MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA de influencia del volcán Nevado del Ruiz, se ponen al tanto de las últimas novedades relacionadas con su actividad sísmica. Asimismo, continúan socializando sus planes de contingencia y articulando acciones regionales que permitan mitigar el impacto de una posible erupción.

 

El mandatario, que estuvo reunido ayer con los ganaderos de la región, recordó que tanto Manizales como el volcán continúan en alerta naranja, lo que significa que ninguna organización puede bajar la guardia. Por el contrario, deben seguir reforzando la pedagogía y perfeccionando sus accionar en caso de una variación mayor en la actividad volcánica.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[10:36 a. m., 11/4/2023] +57 310 5178379: Manizales 10 de abril del 2023

 

 

 

EL CONSEJO DE REDACCIÓN DE MANIZALES, EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR HECHOS QUE SIGUEN AFECTANDO LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LA CIUDAD, EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, COMO LA AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN PARA ADELANTAR VARIOS PROYECTOS, QUE SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN VERDADEROS ELEFANTES BLANCOS.

A esto se suma la indolencia del alcalde Carlos Mario Marin, quien decidió ausentarse de su cargo luego de la declaratoria de alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz.

En el propósito de auscultar el pensamiento de diversos sectores de opinión, habló con el Dr. Ignacio Restrepo Abondano, exdirector del diario La Patria, exgerente de la Corporación Cívica de Caldas, catedrático universitario de amplia trayectoria académica, quien se mostró tan preocupado como los diferentes analistas de la situación de la capital caldense sin consideraciones políticas, sociales o de credo religioso.

 

 

 

EL DR. RESTREPO ABONDANO PLASMÓ SUS INQUIETUDES EN EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO:

 

Manizales ha tenido en su historia alcaldes excelentes, alcaldes mediocres, alcaldes malos y por último, en la parte inferior de la lista de alcaldías, Carlos Mario Marín Correa: peor que éste, será muy difícil que lo tenga nuestra capital.

Hubo alcaldes legendarios por su administración, como fueron algunos nombres muy recordados en el Siglo XIX, por ejemplo, Antonio Ceballos, Marcelino Palacio (ambos repitieron la alcaldía;) Liborio y Alejandro Gutiérrez; Francisco Jaramillo: si se quiere, todo estaba por hacer, y ellos los hicieron bien ya que dieron el primer impulso y mutaron de una aldea a una ciudad incipiente con ánimo de progreso.

 

En los años cincuenta del siglo pasado sobresalió la alcaldía de Fernando Londoño y Londoño y no podemos pasar por alto la alcaldía del gran visionario Gustavo Robledo Isaza.

Para esas épocas el poder político estaba más centralizado que ahora y así, el Presidente escogía a los Gobernadores y el Gobernador al Alcalde. Por eso nada raro que escogieran a personas notables, muy lejanas de cualquier asomo de corrupción.

 

Después. Con la llegada de un dudoso influjo democrático, se introdujo en la Constitución la elección popular de alcaldes y gobernadores. Y afirmamos esto, porque la experiencia no ha sido la

mejor en ciudades y poblaciones. No pocos Gobernadores y Alcaldes han sido destituidos por corrupción, labor esta debida a los jueces, que no al mecanismo constitucional de destitución por voto popular.

Y Manizales no ha sido la excepción, pues alguno de los últimos alcaldes cayó por corrupción.

Pero viniendo al caso específico, uno pregunta quién votó por Carlos Mario Marín y nadie parece ser responsable, achacándole la culpa a los medios sociales de comunicación.

Y es que el caso de Marín es lamentable: primero, dijo tomar sus decisiones por consejo u orden de un personaje muy cercano a su corazón, por fuera de la administración, que meses después falleció. Entonces el nepotismo se apoderó de la alcaldía de Manizales, y las mentiras y el desgobierno han sido características de su administración. Al nepotismo se suma el amiguismo, que lo ha llevado a tener que destituir numerosos funcionarios por clara ineptitud. Y a esto debemos sumar su extrema imprudencia, que estuvo a punto de cegar los esfuerzos de tantos ciudadanos esperanzados con el Aeropuerto de Palestina.

Cómo es posible que Manizales, una ci…

[10:36 a. m., 11/4/2023] +57 310 5178379: Manizales 10 de abril del 2023

 

 

 

EL CONSEJO DE REDACCIÓN DE MANIZALES, EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR HECHOS QUE SIGUEN AFECTANDO LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LA CIUDAD, EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, como la ausencia de planificación para adelantar varios proyectos, que se están convirtiendo en verdaderos elefantes blancos.

A esto se suma la indolencia del alcalde Carlos Mario Marin, quien decidió ausentarse de su cargo luego de la declaratoria de alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz.

En el propósito de auscultar el pensamiento de diversos sectores de opinión, habló con el Dr. Ignacio Restrepo Abondano, exdirector del diario La Patria, exgerente de la Corporación Cívica de Caldas, catedrático universitario de amplia trayectoria académica, quien se mostró tan preocupado como los diferentes analistas de la situación de la capital caldense sin consideraciones políticas, sociales o de credo religioso.

 

 

EL DR. RESTREPO ABONDANO PLASMÓ SUS INQUIETUDES EN EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO:

 

Manizales ha tenido en su historia alcaldes excelentes, alcaldes mediocres, alcaldes malos y por último, en la parte inferior de la lista de alcaldías, Carlos Mario Marín Correa: peor que éste, será muy difícil que lo tenga nuestra capital.

Hubo alcaldes legendarios por su administración, como fueron algunos nombres muy recordados en el Siglo XIX, por ejemplo, Antonio Ceballos, Marcelino Palacio (ambos repitieron la alcaldía;) Liborio y Alejandro Gutiérrez; Francisco Jaramillo: si se quiere, todo estaba por hacer, y ellos los hicieron bien ya que dieron el primer impulso y mutaron de una aldea a una ciudad incipiente con ánimo de progreso.

 

En los años cincuenta del siglo pasado sobresalió la alcaldía de Fernando Londoño y Londoño y no podemos pasar por alto la alcaldía del gran visionario Gustavo Robledo Isaza.

Para esas épocas el poder político estaba más centralizado que ahora y así, el Presidente escogía a los Gobernadores y el Gobernador al Alcalde. Por eso nada raro que escogieran a personas notables, muy lejanas de cualquier asomo de corrupción.

 

Después. Con la llegada de un dudoso influjo democrático, se introdujo en la Constitución la elección popular de alcaldes y gobernadores. Y afirmamos esto, porque la experiencia no ha sido la

mejor en ciudades y poblaciones. No pocos Gobernadores y Alcaldes han sido destituidos por corrupción, labor esta debida a los jueces, que no al mecanismo constitucional de destitución por voto popular.

Y Manizales no ha sido la excepción, pues alguno de los últimos alcaldes cayó por corrupción.

Pero viniendo al caso específico, uno pregunta quién votó por Carlos Mario Marín y nadie parece ser responsable, achacándole la culpa a los medios sociales de comunicación.

Y es que el caso de Marín es lamentable: primero, dijo tomar sus decisiones por consejo u orden de un personaje muy cercano a su corazón, por fuera de la administración, que meses después falleció. Entonces el nepotismo se apoderó de la alcaldía de Manizales, y las mentiras y el desgobierno han sido características de su administración. Al nepotismo se suma el amiguismo, que lo ha llevado a tener que destituir numerosos funcionarios por clara ineptitud. Y a esto debemos sumar su extrema imprudencia, que estuvo a punto de cegar los esfuerzos de tantos ciudadanos esperanzados con el Aeropuerto de Palestina.

Cómo es posible que Manizales, una ci…

[10:47 a. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: #UGRInforma Alerta Naranja  🟠👩🚒🚒

 

Continúa el registro de sismicidad asociado al fracturamiento de rocas en el volcán Nevado del Ruiz. Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) este martes, dicha actividad se originó a una profundidad de entre 2 y 4 km, con una distancia entre 2 y 6 km.

 

Se conoció que el lunes se registró una magnitud máxima de 1,9 ML (Magnitud Local), correspondiente a un sismo a las 7:59 a.m., localizado a 4 km del cráter y a 3 km de profundidad. Con una columna máxima de ceniza de 2.300 metros.

 

Según el SGC el número de sismos ya no es un parámetro relevante. Ahora toma mayor importancia la localización y la profundidad de estos eventos, con respecto al cráter.

 

Dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, el fracturamiento de roca indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.

 

El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.

 

Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.

 

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

 

Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.

Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.

Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.

Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[11:44 a. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA RECIBE EN LA ALCALDÍA DE MANIZALES A REPRESENTANTES DE LA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) QUIENES, EN MANIZALES Y TODA LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, HAN ESTADO BRINDANDO SOPORTE TÉCNICO PARA ATENDER LA EMERGENCIA POR UNA POSIBLE ERUPCIÓN VOLCÁNICA.

 

Experta en gestión del riesgo y capacitaciones a organismos de socorro, la USAID ya ha prestado sus servicios a la Administración Municipal con el financiamiento del sistema de alertas tempranas instalado en 2021 en el sector de La Carrilera, del Kilómetro 41, con apoyo también de la Cruz Roja Colombiana y del Servicio Geológico Colombiano.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[0:22 p. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: Estimados colegas:

 

Está a su disposición el Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.

 

Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 802 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ Administración Municipal analiza con representantes del sector turístico las consecuencias económicas y posibles salidas ante la Alerta Naranja del volcán Nevado del Ruiz. ⬇️

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/administracion-municipal-avanza-en-los-planes-de-contingencia-en-materia-de-turismo-frente-a-la-alerta-naranja-del-volcan-nevado-del-ruiz/

 

2️ Régimen Preferencial para contribuyentes de Industria y Comercio comenzará a regir a partir del 2024. ⬇️

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/alcaldia-de-manizales-informa-que-regimen-preferencial-para-contribuyentes-de-industria-y-comercio-comenzara-a-regir-a-partir-del-2024/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[0:40 p. m., 11/4/2023] +57 311 3134741: INFI SUPERA EL HISTÓRICO DE TRANSFERENCIAS AL DEPARTAMENTO. A LAS ARCAS CALDAS INGRESARON 8.800 MILLONES DE PESOS

 https://fb.watch/jRlbJ4Iai1/?mibextid=Nif5oz

[0:52 p. m., 11/4/2023] +57 312 4788319: Estimados Colegas🎙

 

AGUAS DE MANIZALES TE CUENTA

 

Los invitamos a participar de nuestra Rendición de Cuentas 2022, el próximo jueves 20 de abril desde las 10:00 am en la Sala Cumanday del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.

 

Esperamos contar con tu presencia.

 

Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa

Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC

[4:44 p. m., 11/4/2023] +57 321 7017427: #EmpocaldasConstruyeCaldas

 

En #Aguadas realizamos la reposición de red de alcantarillado en la Carrera 6 entre Calles 3 y 4 del Barrio Buenos Aires.

 

Esta obra se dio gracias a un trabajo articulado con la administración municipal, que logró darle más bienestar a los habitantes de este municipio del norte de Caldas.

 

👉🏼Instagram: https://www.instagram.com/p/Cq6TgTxvkDu/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

 

👉🏼Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0QasypABwhU3GzK4RVL9zr2XbVUDw7LhdgPh1nDLvLnueMiQ4xnE155ac8hbd4LoTl&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f