INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 12-IV-2023-MIERCOLES EMISIÓN 1226 DE IR RADIO-Y TOTAL 8269
- Es el día 102 del año y faltan 263 para que termine 2023
- Está en la semana 15 del año
- Faltan 18 días para que termine el mes de Abril
- Es el segundo Miércoles del mes.
- Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 12 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Abril 12 – Hace 62 años – El cosmonauta Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en salir de la atmósfera terrestre al espacio exterior, durtante la misión soviética Vostok 1
Ver másInternacionalesCumpleaños de Miguel ‘Happy’ Lora
Abril 12 – Hace 62 años – Exboxeador colombiano, campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo entre 1985 y 1988 Ver más
La actividad del volcán Nevado del Ruiz cambia, pero no desaparece. Así lo ha indicado este martes el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que ha explicado que, si bien la actividad del volcán relacionada con el fracturamiento de roca ha disminuido, la asociada a los movimientos de fluidos dentro de él ha aumentado. De hecho, ese indicador empieza a cobrar mayor relevancia. La entidad también reitera que las “anomalías térmicas” en el cráter Arenas, que son señal de que hay magma nuevo en el Ruiz, persisten.
De acuerdo con el reporte, la emisión de cenizas, que tiene relación directa con el mencionado movimiento de fluidos, fue constante durante el lunes y seguía en la mañana de este martes. Además, indicó que la altura máxima de la columna de gases o ceniza observada durante esta jornada fue de 2.300 metros, 500 metros por encima de los 1.800 reportados un día antes. También informa de que la emisión de dióxido de azufre tuvo un “leve aumento” en comparación con los días anteriores. El SGC hace énfasis en que la actividad del volcán “sigue siendo muy inestable”.
Por el momento, el nivel naranja de actividad del Ruiz ―que significa que es probable que haya una erupción en cuestión de días o semanas―, activado el pasado 31 de marzo por primera vez en 11 años, permanecerá así por varias semanas. Antes de que se declare un eventual retorno al nivel amarillo, debe pasar un “tiempo prudencial” en el que se observen tendencias y comportamientos del volcán que permitan a los expertos inferir una disminución de su actividad que a su vez reduzca el riesgo.
La alerta roja sigue dentro de las probabilidades
Las probabilidades de que el nivel de actividad pase del naranja al rojo (el máximo) siguen existiendo, según el SGC. Si se anuncia el cambio, será ante la inminencia de una erupción o porque ya hay una en curso. La entidad explica que con los equipos instalados están en capacidad de confirmar que hay un evento de este tipo, incluso si las condiciones del clima impidieran verlo directamente.
El Servicio Geológico indica que no es posible saber cuál sería la magnitud de una eventual explosión en el Ruiz, pero expone que, si es más poderosa que las que ha habido en los últimos 10 años, puede haber flujos piroclásticos (material sólido de muy alta temperatura que expulsa un volcán), de lodo (que afectarían a los ríos que nacen en el nevado), lahares (mezcla de fragmentos de roca y cenizas arrastradas por el agua) y caída de ceniza. En caso de que ocurra, los territorios con mayor riesgo serían Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.
CONTINÚA EL REGISTRO DE SISMICIDAD ASOCIADO AL FRACTURAMIENTO DE ROCAS EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. SEGÚN EXPLICÓ EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) ESTE MARTES, DICHA ACTIVIDAD SE ORIGINÓ A UNA PROFUNDIDAD DE ENTRE 2 Y 4 KM, CON UNA DISTANCIA ENTRE 2 Y 6 KM.
Se conoció que el lunes se registró una magnitud máxima de 1,9 ML (Magnitud Local), correspondiente a un sismo a las 7:59 a.m., localizado a 4 km del cráter y a 3 km de profundidad. Con una columna máxima de ceniza de 2.300 metros.
Según el SGC el número de sismos ya no es un parámetro relevante. Ahora toma mayor importancia la localización y la profundidad de estos eventos, con respecto al cráter.
Dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, el fracturamiento de roca indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.
El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.
Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.
Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:
✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.
✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
NOTICIAS DE CALDAS:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:
🔹 EN POCOS DÍAS INICIA EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A PREGRADOS PRESENCIALES PARA SEGUNDO SEMESTRE EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS HTTPS://BIT.LY/40ZAH9P
🔹 INGENIERÍA AGRONÓMICA RENUEVA SU REGISTRO CALIFICADO POR 7 AÑOS HTTPS://BIT.LY/3KP3FHQ
🔹 UNIVERSIDAD DE CALDAS CON MIRAS EN LA TERCERA REACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DEL AÑO 2026 HTTPS://BIT.LY/406N6QB
🔹 PRIMERA SESIÓN DEL AÑO DE MÚSICAS TERRITORIALES EN EL CCU ROGELIO SALMONA https://bit.ly/41n3p5m
🔹 SEGUNDO ENCUENTRO FESTIVAL NACIONAL DE PIANO UNIVERSIDAD DE CALDAS
NOTICIAS DE LA DTSC:
Con el liderazgo del gobernador, Luis Carlos Velásquez, la DTSC realizó un comité de emergencia hospitalaria con los representantes de las EPS que tienen presencia en el departamento, el propósito del encuentro fue revisar los planes de contingencia que tienen estas entidades frente a la declaratoria de alerta naranja hospitalaria por la actividad del volcán nevado del Ruiz y realizar algunas solicitudes para enfrentar esta contingencia. El director de la Territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez, señaló que hay tres solicitudes puntuales para estas EPS «primero garantizar el suministro de medicamentos por un periodo de tres meses a todos los pacientes crónicos como hipertensos, diabéticos, con enfermedad renal, entre otras, la segunda solicitud es que se garantice el flujo de recursos para que los hospitales puedan enfrentar esta contingencia y la última solicitud es que se utilice la red hospitalaria del segundo nivel» expresó el funcionario. El jefe de este despacho aseguró que el llamado es a que se utilice la red hospitalaria de segundo nivel de los municipios de La Dorada, Chinchiná, Salamina y Riosucio «la idea es utilizar la red de segundo nivel del departamento y permitir que la red pública y privada de la ciudad de Manizales concentre la atención de pacientes del municipio de Villamaría, recordemos que el hospital de este municipio es de primer nivel de complejidad y los posibles pacientes van a ser ubicados en la ciudad de Manizales» concluyó el director de la entidad, quien dijo que actualmente se vigila este flujo de pacientes para garantizar una disponibilidad de 100 camas por día. Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí
La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo, por lo tanto toda la red de hospitales deben mantener activados sus planes de contingencia definidos para atender cualquier eventualidad por una posible erupción del volcán nevado del Ruiz. El director de la Territorial de Salud médico, Jorge Rubio Jiménez, señaló que con esta declaratoria, de hace 10 días, se ha logrado que la red hospitalaria active defina los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación «en el alistamiento de los hospitales cada uno debe trabajar procurando mantener diariamente una disponibilidad de camas, recordemos que la mayor disponibilidad se debe generar en Manizales el propósito es tener 100 camas libres por día para atender cualquier eventualidad» expresó el director de la entidad. Rubio Jiménez se refirió al antecedente por erupción del volcán del Ruiz «recordemos que la experiencia de 1985 nos dejó que el trauma es lo más recurrente que se presenta allí que los hospitales de primer nivel como Villamaría y de segundo nivel como Chinchiná podrían resolver en parte la emergencia, pero la disponibilidad más importante y el mayor flujo de pacientes que se pueden presentar se deben atender en las instituciones de tercer nivel de la ciudad de Manizales, tanto en la red pública como privada» concluyó el funcionario. Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí
El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres está en el deber de contribuir en la atención adecuada y oportuna de los pacientes que requieren atención en situaciones de urgencia, emergencias o desastres, procurar dar una respuesta eficiente y coordinada y propender por el uso ordenado y racional de los servicios de urgencias de su jurisdicción. Por tal motivo y con el propósito de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud y responder de manera oportuna se declara ALERTA NARANJA Hospitalaria, a partir de las 09:00 horas del viernes 31 de marzo, hasta que se reciban nuevos lineamientos por parte del MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA a través del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. De igual manera nos permitimos informar que se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones a fin de salvaguardar la vida y seguridad de las acciones de salud en la comunidad: Ø Disponer y activar durante esta fase los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación. Audio Jorge Rubio Jiménez. Director DTSC. Escuche Aquí
Con el propósito de evitar enfermedades derivadas del con sumo de pescado con motivo de la Semana Santa, la Dirección Territorial de Salud hace algunas recomendaciones a la comunidad para la adquisición de este producto. De acuerdo al funcionario de la dimensión de Salud Ambiental de la DTSC, William Vargas Ospina, indicó que «Lo más importante a la hora de comprar pescado, es primero mirar dónde lo vamos a comprar que sea un establecimiento reconocido, con trayectoria, que tenga unas condiciones de limpieza y desinfección adecuadas, que se pueda ver que el manipulador usa gorro, tapabocas, delantal, guantes, que los productos frescos se encuentran refrigerados, con una cama de hielo, en un refrigerador, los enlatados bien ubicados». De otro lado, Vargas Ospina resaltó que «hay que tener en cuenta que a la hora de comprar esos productos evitar en lo posible comprar en muelles que uno ve que el producto no está bien almacenado, no ha sido bien manipulado, está expuesto al sol, al aire al agua, a la contaminación etc. Mirar las branquias de los peces que se encuentren rosadas, que no estén pegajosas, mirar que los ojos cubran toda la cavidad orbital, que sean transparentes, brillantes, mirar el músculo que éste firme, las escamas que estén bien adheridas a la piel, sobre todo mirar la cavidad abdominal donde vienen todas las vísceras que se deben retirar porque es lo primero que se daña en éstos animales». Finalmente, el profesional de la entidad puntualizó que en cuanto a los enlatados hay que verificar las condiciones de éstos, las fechas de vencimiento, que esté dentro del tiempo en que lo voy a consumir, que no se encuentren productos inflados. Lo más importante es tener la tranquilidad que contamos con 42 técnicos de saneamiento del grupo de salud ambiental de la territorial de Salud de Caldas, distribuidos por todo el departamento que se encargan de hacer la inspección, vigilancia y control de aquellos establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas». Guillermo Vargas Ospina. Escuche Aquí
Este jueves 31 de marzo se conmemora el día internacional del cáncer de colon el cual es la cuarta causa de muerte en nuestro territorio, frente a este panorama desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se lideran diferentes acciones que permitan concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de tener hábitos y estilos de vida saludables, al sector salud sobre la necesidad de lograr un diagnóstico oportuno y por último que se ofrezca un tratamiento oportuno para salvar vidas. Carolina Arias Quintana, enfermera contratista del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC, indicó que esta enfermedad es la cuarta causa de muerte tanto en hombre como en mujeres por ello la importancia del diagnóstico a tiempo «el llamado es a que se realicen la prueba de sangre oculta en heces, de acuerdo a los resultados el médico tratante define si se debe realizar otras pruebas para confirmar o descartar este cáncer que tratado a tiempo es curable» aseguró la Arias Quintana. Aunque se ha registrado un leve descenso en los fallecimientos por esta enfermedad, la profesional ratificó que las cifras siguen siendo muy altas «por cáncer de colon en el departamento de Caldas fallecieron 138 personas en el 2021 y en el 2022 la cifra llegó a 94, por ello es importante estar atentos a factores de riesgo como antecedentes familiares en primer grado, personas muy sedentarias, con alto consumo de carnes rojas» concluyó la experta. Audio Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí
Este jueves 30 de marzo se celebra el día nacional del trastorno afectivo bipolar un trastorno que se caracteriza por cambios en los estados de ánimo excesivos, son personas que pasan de la euforia a la tristeza y viceversa, lo que implica que existe un trastorno en su estado de ánimo y que se requiere una regulación con medicamentos. Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora del grupo de salud mental de la DTSC indicó que se trata de una enfermedad que requiere la atención profesional ya que es muy común escuchar a alguien decir hoy amanecí bipolar «desafortunadamente no todos acceden a consulta, la información que actualmente tenemos es sobre el número de consultas o personas atendidas que en promedio son entre 27 y 32 mil por año, estimamos que el 1% de la población de Caldas tiene este trastorno con una brecha en la atención cercana al 15%» aseguró Saldarriaga Toro. «Estos trastornos primero hay que desmitificarlos y entender que es como tener cualquier otro tipo de enfermedad y que es un trastorno que se puede controlar con medicamentos, con grupos de apoyo, con terapias psicológicas, se debe tener este control porque en estados de pico las personas pueden hacer cosas o acciones como atentar contra su vida en una depresión extrema, por ello la importancia cuando vemos que una persona tiene estos cambios bruscos lo ayudemos a consultar» concluyó la profesional de la entidad. El dato debido a que esta enfermedad se manifiesta en la adolescencia y la adultez desde la DTSC se trabaja en la detección temprana con la campaña «rehabilitación basada en comunidad». Invitación: la DTSC invita a la comunidad a participar de la transmisión en vivo que se realizará este jueves 30 de marzo a las 10: 30 a.m. a través de la página de facebook de la entidad donde se abordará el tema del Trastorno Bipolar, con dos invitados expertos. Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro. Escuche Aquí
[10:14 a. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: CARLOS MARIO MARÍN, ALCALDE DE MANIZALES, PARTICIPA COMO LÍDER LOCAL EN EL PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU) DEPARTAMENTAL EN EL QUE, REPRESENTANTES DE TODOS LOS MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA de influencia del volcán Nevado del Ruiz, se ponen al tanto de las últimas novedades relacionadas con su actividad sísmica. Asimismo, continúan socializando sus planes de contingencia y articulando acciones regionales que permitan mitigar el impacto de una posible erupción.
El mandatario, que estuvo reunido ayer con los ganaderos de la región, recordó que tanto Manizales como el volcán continúan en alerta naranja, lo que significa que ninguna organización puede bajar la guardia. Por el contrario, deben seguir reforzando la pedagogía y perfeccionando sus accionar en caso de una variación mayor en la actividad volcánica.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales. [10:36 a. m., 11/4/2023] +57 310 5178379: Manizales 10 de abril del 2023
EL CONSEJO DE REDACCIÓN DE MANIZALES, EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR HECHOS QUE SIGUEN AFECTANDO LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LA CIUDAD, EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, COMO LA AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN PARA ADELANTAR VARIOS PROYECTOS, QUE SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN VERDADEROS ELEFANTES BLANCOS. A esto se suma la indolencia del alcalde Carlos Mario Marin, quien decidió ausentarse de su cargo luego de la declaratoria de alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz. En el propósito de auscultar el pensamiento de diversos sectores de opinión, habló con el Dr. Ignacio Restrepo Abondano, exdirector del diario La Patria, exgerente de la Corporación Cívica de Caldas, catedrático universitario de amplia trayectoria académica, quien se mostró tan preocupado como los diferentes analistas de la situación de la capital caldense sin consideraciones políticas, sociales o de credo religioso.
EL DR. RESTREPO ABONDANO PLASMÓ SUS INQUIETUDES EN EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO:
Manizales ha tenido en su historia alcaldes excelentes, alcaldes mediocres, alcaldes malos y por último, en la parte inferior de la lista de alcaldías, Carlos Mario Marín Correa: peor que éste, será muy difícil que lo tenga nuestra capital. Hubo alcaldes legendarios por su administración, como fueron algunos nombres muy recordados en el Siglo XIX, por ejemplo, Antonio Ceballos, Marcelino Palacio (ambos repitieron la alcaldía;) Liborio y Alejandro Gutiérrez; Francisco Jaramillo: si se quiere, todo estaba por hacer, y ellos los hicieron bien ya que dieron el primer impulso y mutaron de una aldea a una ciudad incipiente con ánimo de progreso.
En los años cincuenta del siglo pasado sobresalió la alcaldía de Fernando Londoño y Londoño y no podemos pasar por alto la alcaldía del gran visionario Gustavo Robledo Isaza. Para esas épocas el poder político estaba más centralizado que ahora y así, el Presidente escogía a los Gobernadores y el Gobernador al Alcalde. Por eso nada raro que escogieran a personas notables, muy lejanas de cualquier asomo de corrupción.
Después. Con la llegada de un dudoso influjo democrático, se introdujo en la Constitución la elección popular de alcaldes y gobernadores. Y afirmamos esto, porque la experiencia no ha sido la mejor en ciudades y poblaciones. No pocos Gobernadores y Alcaldes han sido destituidos por corrupción, labor esta debida a los jueces, que no al mecanismo constitucional de destitución por voto popular. Y Manizales no ha sido la excepción, pues alguno de los últimos alcaldes cayó por corrupción. Pero viniendo al caso específico, uno pregunta quién votó por Carlos Mario Marín y nadie parece ser responsable, achacándole la culpa a los medios sociales de comunicación. Y es que el caso de Marín es lamentable: primero, dijo tomar sus decisiones por consejo u orden de un personaje muy cercano a su corazón, por fuera de la administración, que meses después falleció. Entonces el nepotismo se apoderó de la alcaldía de Manizales, y las mentiras y el desgobierno han sido características de su administración. Al nepotismo se suma el amiguismo, que lo ha llevado a tener que destituir numerosos funcionarios por clara ineptitud. Y a esto debemos sumar su extrema imprudencia, que estuvo a punto de cegar los esfuerzos de tantos ciudadanos esperanzados con el Aeropuerto de Palestina. Cómo es posible que Manizales, una ci… [10:36 a. m., 11/4/2023] +57 310 5178379: Manizales 10 de abril del 2023
EL CONSEJO DE REDACCIÓN DE MANIZALES, EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR HECHOS QUE SIGUEN AFECTANDO LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LA CIUDAD, EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, como la ausencia de planificación para adelantar varios proyectos, que se están convirtiendo en verdaderos elefantes blancos. A esto se suma la indolencia del alcalde Carlos Mario Marin, quien decidió ausentarse de su cargo luego de la declaratoria de alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz. En el propósito de auscultar el pensamiento de diversos sectores de opinión, habló con el Dr. Ignacio Restrepo Abondano, exdirector del diario La Patria, exgerente de la Corporación Cívica de Caldas, catedrático universitario de amplia trayectoria académica, quien se mostró tan preocupado como los diferentes analistas de la situación de la capital caldense sin consideraciones políticas, sociales o de credo religioso.
EL DR. RESTREPO ABONDANO PLASMÓ SUS INQUIETUDES EN EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO:
Manizales ha tenido en su historia alcaldes excelentes, alcaldes mediocres, alcaldes malos y por último, en la parte inferior de la lista de alcaldías, Carlos Mario Marín Correa: peor que éste, será muy difícil que lo tenga nuestra capital. Hubo alcaldes legendarios por su administración, como fueron algunos nombres muy recordados en el Siglo XIX, por ejemplo, Antonio Ceballos, Marcelino Palacio (ambos repitieron la alcaldía;) Liborio y Alejandro Gutiérrez; Francisco Jaramillo: si se quiere, todo estaba por hacer, y ellos los hicieron bien ya que dieron el primer impulso y mutaron de una aldea a una ciudad incipiente con ánimo de progreso.
En los años cincuenta del siglo pasado sobresalió la alcaldía de Fernando Londoño y Londoño y no podemos pasar por alto la alcaldía del gran visionario Gustavo Robledo Isaza. Para esas épocas el poder político estaba más centralizado que ahora y así, el Presidente escogía a los Gobernadores y el Gobernador al Alcalde. Por eso nada raro que escogieran a personas notables, muy lejanas de cualquier asomo de corrupción.
Después. Con la llegada de un dudoso influjo democrático, se introdujo en la Constitución la elección popular de alcaldes y gobernadores. Y afirmamos esto, porque la experiencia no ha sido la mejor en ciudades y poblaciones. No pocos Gobernadores y Alcaldes han sido destituidos por corrupción, labor esta debida a los jueces, que no al mecanismo constitucional de destitución por voto popular. Y Manizales no ha sido la excepción, pues alguno de los últimos alcaldes cayó por corrupción. Pero viniendo al caso específico, uno pregunta quién votó por Carlos Mario Marín y nadie parece ser responsable, achacándole la culpa a los medios sociales de comunicación. Y es que el caso de Marín es lamentable: primero, dijo tomar sus decisiones por consejo u orden de un personaje muy cercano a su corazón, por fuera de la administración, que meses después falleció. Entonces el nepotismo se apoderó de la alcaldía de Manizales, y las mentiras y el desgobierno han sido características de su administración. Al nepotismo se suma el amiguismo, que lo ha llevado a tener que destituir numerosos funcionarios por clara ineptitud. Y a esto debemos sumar su extrema imprudencia, que estuvo a punto de cegar los esfuerzos de tantos ciudadanos esperanzados con el Aeropuerto de Palestina. Cómo es posible que Manizales, una ci… [10:47 a. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: #UGRInforma Alerta Naranja 🟠👩🚒🚒
Continúa el registro de sismicidad asociado al fracturamiento de rocas en el volcán Nevado del Ruiz. Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) este martes, dicha actividad se originó a una profundidad de entre 2 y 4 km, con una distancia entre 2 y 6 km.
Se conoció que el lunes se registró una magnitud máxima de 1,9 ML (Magnitud Local), correspondiente a un sismo a las 7:59 a.m., localizado a 4 km del cráter y a 3 km de profundidad. Con una columna máxima de ceniza de 2.300 metros.
Según el SGC el número de sismos ya no es un parámetro relevante. Ahora toma mayor importancia la localización y la profundidad de estos eventos, con respecto al cráter.
Dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, el fracturamiento de roca indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.
El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.
Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.
Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:
✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico. ✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación. ✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales. ✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales. [11:44 a. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA RECIBE EN LA ALCALDÍA DE MANIZALES A REPRESENTANTES DE LA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) QUIENES, EN MANIZALES Y TODA LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, HAN ESTADO BRINDANDO SOPORTE TÉCNICO PARA ATENDER LA EMERGENCIA POR UNA POSIBLE ERUPCIÓN VOLCÁNICA.
Experta en gestión del riesgo y capacitaciones a organismos de socorro, la USAID ya ha prestado sus servicios a la Administración Municipal con el financiamiento del sistema de alertas tempranas instalado en 2021 en el sector de La Carrilera, del Kilómetro 41, con apoyo también de la Cruz Roja Colombiana y del Servicio Geológico Colombiano.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales. [0:22 p. m., 11/4/2023] +57 310 5315989: Estimados colegas:
Está a su disposición el Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 802 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ Administración Municipal analiza con representantes del sector turístico las consecuencias económicas y posibles salidas ante la Alerta Naranja del volcán Nevado del Ruiz. ⬇️ https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/administracion-municipal-avanza-en-los-planes-de-contingencia-en-materia-de-turismo-frente-a-la-alerta-naranja-del-volcan-nevado-del-ruiz/
2️⃣ Régimen Preferencial para contribuyentes de Industria y Comercio comenzará a regir a partir del 2024. ⬇️ https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/alcaldia-de-manizales-informa-que-regimen-preferencial-para-contribuyentes-de-industria-y-comercio-comenzara-a-regir-a-partir-del-2024/
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales. [0:40 p. m., 11/4/2023] +57 311 3134741: INFI SUPERA EL HISTÓRICO DE TRANSFERENCIAS AL DEPARTAMENTO. A LAS ARCAS CALDAS INGRESARON 8.800 MILLONES DE PESOS https://fb.watch/jRlbJ4Iai1/?mibextid=Nif5oz [0:52 p. m., 11/4/2023] +57 312 4788319: Estimados Colegas🎙️
AGUAS DE MANIZALES TE CUENTA
Los invitamos a participar de nuestra Rendición de Cuentas 2022, el próximo jueves 20 de abril desde las 10:00 am en la Sala Cumanday del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.
Esperamos contar con tu presencia.
Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa Aguas de Manizales S.A. E.S.P. – BIC [4:44 p. m., 11/4/2023] +57 321 7017427: #EmpocaldasConstruyeCaldas
En #Aguadas realizamos la reposición de red de alcantarillado en la Carrera 6 entre Calles 3 y 4 del Barrio Buenos Aires.
Esta obra se dio gracias a un trabajo articulado con la administración municipal, que logró darle más bienestar a los habitantes de este municipio del norte de Caldas.
👉🏼Instagram: https://www.instagram.com/p/Cq6TgTxvkDu/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
👉🏼Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0QasypABwhU3GzK4RVL9zr2XbVUDw7LhdgPh1nDLvLnueMiQ4xnE155ac8hbd4LoTl&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f |