INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 29-III-2023-MIERCOLES EMISIÓN 1218 DE IR RADIO-Y TOTAL 8261
Es el día 88 del año y faltan 277 para que termine 2023
Está en la semana 13 del año
Faltan 2 días para que termine el mes de Marzo
Es el quinto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 2)
UNA CALDENSE, FINALISTA EN EL RECONOCIMIENTO ‘HABA 2023’ DEL MINTIC
El galardón se otorga a las mujeres que desde las TIC promueven la transformación digital en Colombia.
Celmira Toro representa a Caldas en los reconocimientos en la categoría de ‘educación digital’, que destaca a mujeres que han contribuido a la educación y capacitación gracias a las TIC.
Manizales, 28 de marzo de 2023. (@Ministerio_TIC Este miércoles 29 de marzo a las 3:00 p.m. en las instalaciones del Ministerio TIC se darán a conocer los nombres de las cinco mujeres ganadoras del reconocimiento ‘HABA 2023’.
‘HABA’ es el nombre que eligió el Ministerio TIC para destacar el rol de las mujeres inmersas en la tecnología por su significado, pues para los indígenas kogui hace referencia a la diosa benéfica, creadora, origen de vida, punto de partida de todo pensamiento y energía.
Celmira Toro, nacida en Manizales hace 73 años, es finalista en la categoría ‘educación digital’. Ella dirige la Fundación Técnica de Caldas, donde educa a mujeres rurales de este departamento. Además, junto con la Biblioteca Pública de la vereda El Naranjal de Chinchiná (Caldas), capacita y empodera a recolectoras de café en temas relacionados con las TIC. También trabaja con migrantes y víctimas de violencia, porque sabe que con esto puede ayudar a mejorar sus condiciones de vida y entorno.
Los perfiles y proyectos de las 15 finalistas son analizados por un jurado calificador compuesto por destacados líderes y personalidades de la industria TIC del país como Galé Mallol, presidenta de ASOTIC; Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI; Isabel de Ávila, empresaria, líder en transformación digital y activista en temas de equidad de género; Mauricio Jaramillo, director de los medios digitales Impacto TIC y Hangouts; Ana Karina Quessep, presidenta de Mujeres TIC; José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In; Solmarina de la Rosa, Conjuez del Consejo de Estado y Árbitro de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Cali y de la CIAC (Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial); José Carlos García, editor multimedia del diario El Tiempo; Sandra Ortiz, directora de Derecho de Telecomunicaciones de la Universidad Externado; y Ximena Duque, presidenta Ejecutiva de Fedesoft. Los criterios que tendrá en cuenta el jurado a la hora de elegir a las cinco ganadoras son: brechas sociales atendidas, aprovechamiento de las TIC para beneficiar a la comunidad, innovación y sostenibilidad.
La ceremonia de entrega de los Reconocimientos ‘HABA 2023’ se podrá seguir en vivo desde las 3:00 p.m. en las redes de MinTIC.
ÚLTIMOS DÍAS PARA QUE LOS COMERCIANTES RENUEVEN SU MATRÍCULA MERCANTIL 2023
Hasta este viernes 31 de marzo, hay plazo para que los comerciantes y las Entidades Sin Ánimo de Lucro ESALES, renueven sus matrículas de manera oportuna en el plazo establecido por ley.
Para este trámite, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) tiene habilitados diferentes medios con el fin de facilitar a los usuarios el proceso; por ejemplo, en la sede principal de Manizales se prestará servicio en jornada continua de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y en los Puntos de Atención al Comerciante (PAC) de Anserma, Riosucio, Salamina y Aguadas de 8:00 a.m. hasta la 5:00 p.m.
Otros canales dispuestos son:
Página web: ingresando www.ccmpc.org.co, en el enlace superior denominado “Registros y renovaciones”, dar click en “Renovaciones” y seguir el paso a paso.
Corresponsales Cámara: Se encuentran habilitados alrededor de 30 corresponsales ubicados en los 18 municipios de la jurisdicción, donde se puede realizar renovación de matrículas, expedición de certificados de registro, existencia y representación legal y la inscripción de proponentes.
En este enlace https://bit.ly/3z6Ny8K se encuentra la lista de corresponsales con su respectiva ubicación.
App Cámara Manizales: Por medio de esta aplicación móvil que se puede descargar gratuitamente para Androide y IOS en https://bit.ly/3TKPey6, los empresarios pueden realizar de forma intuitiva y ágil la renovación, descargar los certificados, consultar nombres disponibles para la creación de negocios y consultar trámites, entre otras funciones.
Para conocer el paso a paso, los empresarios pueden ingresar a https://bit.ly/35IBiAh.
Puntos de recaudo autorizados: Baloto, Susuerte, Éxito, Efecty, Puntored y Bancos Davivienda e Itaú.
Los empresarios que renuevan su matrícula de manera oportuna tienen la posibilidad de actualizar sus datos y acceder a todos los beneficios que tienen con la CCMPC, incluyendo procesos de fortalecimiento, crecimiento, asesorías personalizadas, conexiones con proveedores y clientes potenciales, apertura de nuevos mercados, entre otros.
Para más información https://www.ccmpc.org.co/
Nota: adjunto audio de Sandra María Salazar, directora de la Unidad de registro y asuntos jurídicos de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
TATIANA LÓPEZ FRANCO
Profesional de Comunicaciones Corporativas
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Teléfono: 8841840, ext. 404
www.ccmpc.org.co
GOBIERNO DEBE PRECISAR DE MANERA CLARA COSTO REAL DE REFORMA A LA SALUD: CONTRALOR
· Llamado urgente del Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra al gobierno nacional sobre la necesidad de depurar las deudas entre aseguradores y prestadores.
· A partir de la reforma que se propone, la Contraloría dirigirá su foco de atención mayoritariamente hacia la ADRES, con el fin de prevenir, mitigar al máximo y evitar las posibles pérdidas de recursos del sistema o detrimentos al patrimonio.
· En los ejercicios fiscales que llevó a a cabo entre el 2018 y el 2022 en el Sector Salud, la CGR encontró 281 hallazgos con incidencia fiscal, por un valor superior a $2,1 billones.
· Intervenciones en el Foro “Protección del Derecho a la Salud desde el Control Fiscal”, convocado por la CGR.
(((INFORMACIÓN IMPORTANTE)))
Por actividades de adecuación de espacio para avance de obra correspondiente a la “construcción del cuarto carril de acceso al municipio de Villamaría”, los encargados de dicho proyecto informan que el día miércoles 29 de marzo a partir de las 4:00 p.m. se tendrán cierres parciales hasta las 8:00 p.m. aproximadamente, si las condiciones climáticas lo permiten .
Es por esto que invitamos a los villamarianos para que tomen las medidas de movilidad y precauciones pertinentes durante este lapso de tiempo.
Martes 28 de marzo de 2023
SUSPENSIÓN PROGRAMADA EN ALGUNAS ZONAS DEL BARRIO LA SULTANA POR TRABAJOS DE OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO.
Fecha de la suspensión: jueves, 30 de Marzo de 2023.
Horario del cierre: desde las 8:00 a.m. hasta las 11:59 p.m.
La empresa Aguas de Manizales viene realizando trabajos de empalme y mantenimiento preventivo de acueducto, que tiene el propósito de mejorar la prestación del servicio.
Por lo anterior, personal técnico de la empresa realizará trabajos de optimización de acueducto.
Beneficio:
Optimización de la prestación del servicio.
Zonas: Barrio La Sultana:
· Desde lacarrera 8 hasta la carrera 9 entre calles 67 y 69
· Desde la carrera 9 hasta la carrera 10 entre calles 67 y 68
Bosques de Niza:
· Conjunto Cerrado Rincón de la Palma
· Conjunto Cerrado Balcones de la Palma
· Conjunto Cerrado Camino de la Palma
· Conjunto Torres de Niza
· Conjunto Cerros de Niza
· Conjunto Arboleda del Parque
· Conjunto Reservas del Cerro
· Mirador de la Sierra
Nota: se recomienda almacenar el agua suficiente para suplir las necesidades esenciales durante el cierre. Quien requiera mayor información, puede comunicarse a la Línea de Atención al Cliente, 116.
Por favor difundir la presente suspensión.
www.aguasdemanizales.com.co
Facebook: www.facebook.com/aguasmzl
Twitter: @aguasmzl
Instagram: aguasmzl
Youtube: www.youtube.com/aguasdemanizales
Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa.
Aguas de Manizales S.A. E.S.P-BIC
A PROPÓSITO DEL DEBATE QUE TIENE LUGAR HOY EN EL CONCEJO DE MANIZALES, SOBRE EL INFORME DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PUBLICAS, COMPARTO CON UDS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN QUE PUEDE SER DE UTILIDAD.
Respecto de la Obra del Intercambiador Vial de los Cedros, quiero manifestarles lo siguiente.
1. A la fecha el avance de la obra es sólo del 5%.
2. Ninguna de las 63 observaciones que presentó sobre los diseños de la Obra el anterior contratista, a la fecha han sido resueltas.
3. Por lo anterior NO SE HAN SUBSANADO A LA FECHA las dudas en los diseños, sobre los componentes eléctrico e iluminación, de gas, geotécnico y el estructural. (Dejó constancia de esta denuncia de forma anexa).
4. A pesar de lo anterior, al nuevo contratista CONSORCIO LOS CEDROS 2022, se le da autonomía de ajustar los diseños para avanzar en la obra, pero a la fecha este NO HA REALIZADO ni el primer ajuste a los diseños. Es decir, estamos prácticamente en la misma situación del año pasado, a pesar de que el nuevo contratista asumió el contrato hace ya casi 4 meses.
5. De los 21 predios que se requieren para la obra, a la fecha solo frente a 8 se tiene una expectativa real de disponer de ellos de forma inmediata, los demás (13 predios) están en proceso de gestión predial.
6. Todo lo anterior explica por que a la fecha el avance de obra es de sólo el 5%, logrando un pobre avance del 2% al actual 5%, en los últimos 4 meses. Con seguridad la obra no se va a concluir en diciembre de este año.
Un saludo especial,
Christian Pérez
Concejal de Manizales
SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS ASEGURA QUE EN EL 2023 SE CONTINUARÁN INTERVENCIONES EN MALLA VIAL Y SE FINALIZARÁN LAS GRANDES OBRAS DE LA CIUDAD POR INICIATIVA DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO DE MANIZALES, MAURICIO GARCÍA CHIQUITO SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS asistió a la Corporación para presentar el informe de gestión de la vigencia 2022. Explicó que para dicho año se asignó un presupuesto final superior a $54 mil millones, del cual el 67% fue destinado al mantenimiento de la malla vial en 12 comunas y la rehabilitación de vías con la intervención a 130 mil huecos, para un total aproximado de 38 mil m2; 11% fueron destinados a las vías rurales, 15% a instituciones comunitarias y 7% a la unidad de vivienda. Hernando Marín García se mostró preocupado por la recuperación de la malla vial y manifestó “con el secretario de obras hemos recorrido comunas y se han logrado recuperar algunas vías, sin embargo, sabemos que faltan muchas más y contantemente los ciudadanos hacen los reportes. Falta mucho por hacer, por eso el trabajo debe continuar y espero que la persona que llegue a liderar la secretaría, pueda darle continuidad a la ejecución de las obras tan importantes que hoy tiene Manizales”. Con respecto a los grandes proyectos de infraestructura de la ciudad como la Escuela Juan XXIII, Los Cedros, los bulevares de las calles 48 y 19, Garcia Chiquito aseguró que se avanza en las obras y se trabaja en el cumplimiento de los cronogramas para ser entregadas al finalizar el madanto del gobierno local. “Hoy el secretario nos cuenta que con respecto a la obra de Los Cedros que ha tenido tantas dificultades para su ejecución, se han adelantado las gestiones con 8 predios, lo cual permite avanzar en el proceso. Resalto la buena gestión del secreatrio, gracia a la cual se ha tenido una renovación importante y esperamos que efectivamente este año se hagan las intervenciones en la calle 21 cerca al Parque Liborio, en el barrio Fátima, la Estación Uribe y cerca al Hospital Santa Sofía,” manifestó José Edilberto Vargas Vásquez, concejal por el Partido de la U. En la agenda del Presidente Dando cumplimiento al plan de acción de esta vigencia, a través del cual se busca generar acercamiento con diferentes sectores de la sociedad y exteriorizar las gestiones realizadas desde la Corporación en beneficio de la ciudad, Simón Alzate Ramírez presidente del Concejo de Manizales, se reunió en la mañana de hoy con funcionarias del gobierno americano, con el fin de darles a conocer el panorama político en el territorio, la percepción de los ciudadanos frente a sus gobernantes y el porcentaje de cumplimiento del Plan de Desarrollo. “De esta manera, desde la corporación facilitamos a los ciudadanos el control social y promovemos la transparencia en la gestión pública. Tenemos una presidencia de puertas abiertas, queremos acercar nuestra gestión a todos los manizaleños y hacerlos partícipes, porque la ciudad se debe construir entre todos, aportando conocimiento, gestión y estrategias que impacten el desarrollo de nuestra sociedad,” expresó Simón Ramírez Alzate, concejal por el Partido Conservador. Equipo de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales
CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS LISTA PARA CUBRIMIENTO DE SEMANA SANTA LA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS HA DISPUESTO UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO PARA ACOMPAÑAR ESTA SEMANA SANTA EN ESTA REGIÓN DEL PAÍS. A PARTIR DEL 31 DE MARZO, la Institución Humanitaria estará realizando campañas que promuevan la seguridad vial en el Departamento y la prevención del riesgo. Así mismo se ha dispuesto un equipo humano de 50 personas altamente capacitadas para apoyar en caso de ser necesario ante una situación de emergencia. Entre los recursos disponibles están un equipo de Búsqueda y Rescate, un equipo de Atención prehospitalaria, una Central de telecomunicaciones, 3 vehículos de soporte para traslado de pacientes, el Centro Logístico Humanitario y un Comité de monitoreo. LIDERAZGO ESTRATÉGICO, PRIORIDAD DE LA SECCIONAL CALDAS DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. La Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas realizará el próximo sábado 1 de abril, un entrenamiento con líderes voluntarios de los municipios donde actualmente tiene presencia la Institución. El objetivo del entrenamiento de liderazgo estratégico ‘Uniendo Caminos’ es fomentar las habilidades estratégicas de los líderes de la Institución, el trabajo en equipo y la motivación para alcanzar la Mega 2030 de ser Líderes en Atención Humanitaria, siendo autosostenibles. Con este taller además se espera lograr el fortalecimiento institucional de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas a partir del principio de Unidad, en los municipios de Chinchiná, Villamaría, Viterbo, Riosucio, Manzanares, Pensilvania, La Dorada, Marquetalia, Manizales y Supía, con el fin de proyectar sus acciones con un alcance a todo el departamento. ¡Gracias por su lectura y difusión! Comunicaciones Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas comunicaciones@cruzrojacaldas.org
LA FLORA NATIVA DEBE PERMANECER EN SU LUGAR. :NO EXTRAIGAS DEL BOSQUE NI COMPRES: PALMA DE CERA o palma de táparo, musgo, tierra de capote, madera de cedro, roble, laurel, entre otras. Denuncia su comercialización y transporte a la Línea Verde de Corpocaldas 018000968813 o en la línea de la #PolicíaNacional 123.
#Caldas #ResilienteYSostenible #PalmaDeCera #ReconciliateConLaNaturaleza #DejeLaLora #ConectaConTuPlaneta
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA 29 DE MARZO. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión.
Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
✅ Actividad: Caracterización nuevos emprendedores de la estrategia Origen Caldas
📍Lugar: Rafael Uribe Uribe
⏰ Hora: 8:00 a.m.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
✅ Actividad: Socialización del plan de acción de la subregión Alto Occidente
📍Lugar: Centro Bekdau, Supía
⏰ Hora: 10:00 a.m.
MINCIENCIAS ANUNCIÓ LAS GANADORAS DEL CONCURSO “MISIÓN MIT – HARVARD”
• Las jóvenes seleccionadas viajarán a Estados Unidos en mayo próximo. Las ganadoras son de 8 departamentos del país: Amazonas, Atlántico, Bolívar, Caldas, Chocó, Valle del Cauca, Sucre y San Andrés.
CAMPESENA CERTIFICARÁ LA EXPERIENCIA DE 20.000 CAMPESINAS Y CAMPESINOS
Las inscripciones en la primera fase están abiertas hasta el próximo 24 de abril. La jornada contribuye a dignificar la labor del campesinado y a consolidar la paz total.
Manizales (Caldas), 28 de marzo de 2023. En el Coliseo del Tejo de Turmequé (Boyacá) se realizó el lanzamiento de la certificación nacional de competencias laborales para el campesinado colombiano, que podrá acreditar toda su experiencia adquirida por años en sus fincas y veredas.
Múltiples oficios o actividades que se realizan en el campo serán certificados en sectores como acuicultura, agroindustria del banano, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros. Conozca la oferta completa: https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Documents/SECTORES%20Y%20NORMAS%20CERTIFICATÓN%20CAMPESENA%202023.pdf.
“La certificación de competencias laborales también les permite participar en las convocatorias del Fondo Emprender del SENA y acceder a capital semilla, para el desarrollo de unidades productivas campesinas”, aseguró el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT), Luis Alejandro Jiménez Castellanos.
“Además, reconoce la calidad de sus productos y la eficiencia de sus servicios, y mejora la cualificación de los campesinos para la identificación y cierre de brechas”, agregó el directivo.
La convocatoria también está dirigida a quienes desempeñan labores relacionadas con el sector agro y a los colombianos en general. Para postularse, deben tener el documento de identificación y no se les exigirá soportes de experiencia a las campesinas y los campesinos participantes.
“La certificación de competencias nos abre las puertas a los campesinos a una mejor calidad de vida, estabilidad y crecimiento personal y de nuestras familias”, dijo Leidy Pulido, candidata certificada en administración de medicamentos a animales.
¿Cómo inscribirse?
La primera fase de inscripciones va hasta el 24 de abril. Los interesados deben ingresar a www.sena.edu.co, hacer clic en el banner de la convocatoria, diligenciar el formulario en el siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=gcPCyy4vk02R0VBskxas50GlCYauqNBGm1puzPU3SDRUMUMwVVZQSEgxOTJGTEdKQ0hJVUxMT1ZGTS4u&web=1&wdLOR=c66C50ED6-E5AB-7B49-97F9-7D1DB4E4C215 y enviarlo. También se pueden postular en el Centro de Formación más cercano o asociaciones campesinas aliadas del SENA.
El proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual, según corresponda. Para este último caso es indispensable contar con un computador y conexión a Internet. Hay que tener en cuenta que la certificación no es un programa de formación y se realiza de manera gratuita.
Durante el 2022 se evaluaron y certificaron los conocimientos de más de 14.000 personas en sectores del campo como: fique y otras fibras naturales, cosecha y pos-cosecha de frutas y hortalizas, avícola, entre otros.
GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ABIERTO AL DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD DE NORCASIA PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN MATERIA VIAL
¡DÍGALE NO A LOS TRAMITADORES! LA CITA PARA SOLICITAR EL PASAPORTE EN CALDAS ES GRATIS
SECRETARÍA DE AGRICULTURA HACE SEGUIMIENTO A INVERSIONES EN EL SECTOR APÍCOLA DEL DEPARTAMENTO
A MEDIADOS DE ABRIL SE CONOCERÁN A DETALLE LAS INTERVENCIONES QUE REQUIERE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE RIOSUCIO, OBRA DEL FFIE
TALLERES ENFOCADOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LLEGARÁN A LAS SUBREGIONES CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE CALDAS
ESTE JUEVES HABRÁ JORNADA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE COLON Y CÉRVIX, CUARTA CAUSA DE MUERTE EN LOS CALDENSES
Inscribirse al Foro
Agenda del Foro Urbano- FUN- Caldas sostenible y resiliente ante el cambio climático
GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ABIERTO AL DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD DE NORCASIA PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN MATERIA VIAL
Tal como lo ha manifestado en varias oportunidades el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, su administración está comprometida con la generación de escenarios participativos y de escucha activa con los diferentes actores del sector de infraestructura vial del municipio de Norcasia, entre ellos la comunidad, la alcaldía y otras entidades. Esto, con el propósito de avanzar en la revisión de acciones que logren mayores intervenciones en el tramo vial La Dorada- Norcasia.
“A mitad de año nos reuniones con la comunidad de Norcasia, funcionarios de la Gobernación, de Isagen y la Alcaldía municipal, allí se dieron una serie de acuerdos para lograr unas mayores inversiones viales y, en efecto, después de ese proceso se han venido generando una serie de acciones por parte del departamento para darle cumplimiento a estos”, dijo el Gobernador (e) de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos.
Igualmente, el funcionario agregó que desde la semana pasada se empezaron a establecer unos diálogos con la personería de Norcasia y el alcalde, Yonatan Manrique, para establecer un encuentro directo y presencial con la comunidad. Espacio que pide sea concertado entre las partes.
“Hoy nos llega una carta para una reunión que se realizará el día de mañana, pero nosotros con el mayor respeto solicitamos -a través de un oficio- determinar una fecha conciliada, pues por temas de agenda con la Asamblea Departamental, que es fundamental para la aprobación de recursos para diferentes proyectos de impacto social y económico en el departamento, no podemos asistir”.
Para finalizar, Valencia Ramos ratificó que el Gobierno de Caldas se mantiene dispuesto al diálogo y a la toma de decisiones que respondan a las necesidades de los norcaseños y a todos los habitantes de la subregión del Magdalena caldense.
Anexo
Audio Gobernador (E) de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
¡DÍGALE NO A LOS TRAMITADORES! LA CITA PARA SOLICITAR EL PASAPORTE EN CALDAS ES GRATIS
Desde la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Caldas, adscrita a la Secretaría de Hacienda, se invita a los ciudadanos a no pagar para solicitar la cita del trámite de dicho documento, puesto que este proceso es gratis.
“Hemos tenido conocimiento de que, en diferentes municipios, incluyendo Manizales, se está utilizando la modalidad de tramitador para pedir cita de pasaportes. Estas personas han tomado como hábito de trabajo esta intermediación y están cobrando entre 50 mil pesos y 100 mil pesos”, informó Beatriz Elena Sanint Ocampo, jefe de la Oficina de Pasaportes de Caldas.
Sanint Ocampo indicó que todo aquel que necesite solicitar la cita de su pasaporte lo puede hacer a través de la página web https://site.caldas.gov.co/, ventanilla: tramitar mi pasaporte.
Si las personas tienen la posibilidad de viajar hasta Manizales y se acercan a la Oficina de Pasaportes, ubicada en el primer piso del Edificio La Licorera, recibirán solución a su situación, ser atendidos el mismo día o asignarles la cita.
La funcionaria explicó que el horario de atención es de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua y los viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., jornada continua. “Vengan a Manizales y acérquense a nosotros y le solucionamos el problema. Por favor, cero tramitadores”, ratificó Sanint Ocampo.
La profesional también señaló que, como política del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, se están llevando los servicios a los municipios. “Nos desplazamos generalmente a Aguadas, La Dorada, Pácora y Riosucio para que a los ciudadanos se les facilite tramitar su pasaporte. Allí los tramitamos y volvemos para entregarlos”, puntualizó.
Anexo
Audio jefe de la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Caldas, Beatriz Elena Sanint Ocampo Escuche Aquí
SECRETARÍA DE AGRICULTURA HACE SEGUIMIENTO A INVERSIONES EN EL SECTOR APÍCOLA DEL DEPARTAMENTO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas (SADRC) continúa con la verificación de los recursos públicos invertidos en cada una de las cadenas productivas del departamento. Fue así como recientemente visitó los 8 núcleos de abejas entregados a la Asociación Salamineña de Apicultores ASAPI.
Estos núcleos contienen el pie de cría con la abeja reina, las obreras y los zánganos. “En el caso de Salamina se verificó que están en buenas condiciones”, explicó Jorge Andrés Pulgarín Giraldo, profesional especializado de la Unidad de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura.
Agregó que la próxima visita será a la asociación afrodescendientes de apicultura Afroesperanza de Victoria, quienes recibieron 5 núcleos.
“Ambas asociaciones fueron afectadas por las temporadas invernales debido a que las abejas se quedaron sin alimento y migraron a otras zonas. Así mismo, estas asociaciones cumplieron con los requisitos para la entrega de los núcleos exigidos por la SADRC: estar conformadas legalmente y contar con los cajones donde ubicar los núcleos”, afirmó Pulgarín Giraldo.
El funcionario indicó que estos polinizadores están amenazados por el manejo indiscriminado en algunos cultivos de agroquímicos y la población de los polinizadores ha disminuido, de ahí la importancia de un control permanente.
“Desde la Gobernación de Caldas, y con otras entidades, buscamos fomentar la polinización que aumenta la producción de frutos en especies responsables de la floración, porque significa una alta rentabilidad a un mínimo costo”, destacó.
Es de anotar que la Asamblea de Caldas, según el proyecto de ordenanza 031, declaró a las abejas y demás polinizadores como seres vivos de especial protección y a la apicultura como actividad de importancia ambiental, económica y social de Caldas.
Por su parte, el Instituto Earthwatch, organización benéfica ambiental internacional con sede en Boston, Estados Unidos, declaró que las abejas son los seres vivos más importantes del planeta, porque de ellas depende la alimentación humana.
El dato:
La apicultura se practica mucho en zonas cálidas como el Magdalena caldense (Victoria, La Dorada y Norcasia), el alto occidente (Riosucio, Supía) y en algunas zonas templadas de las subregiones centro sur y oriente. Los apicultores se benefician tanto de la miel, como de los subproductos como el polen y la jalea real.
La cifra:
La inversión de la SADRC por núcleo fue de 250 mil pesos en promedio. Adicionalmente entregó a las asociaciones uniformes, láminas, ceras y ahumadores, entre otros elementos.
Anexo
Audio Jorge Andrés Pulgarín Giraldo, profesional especializado de la Unidad de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura Escuche Aquí
A MEDIADOS DE ABRIL SE CONOCERÁN A DETALLE LAS INTERVENCIONES QUE REQUIERE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE RIOSUCIO, OBRA DEL FFIE
Reiniciar las obras de infraestructura en la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, de Riosucio, está entre las prioridades de la Secretaría de Educación de Caldas para este año. Por eso continúan las gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) para que continúen los trabajos en campo.
La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, informó que se espera que a mitad de abril se conozcan los resultados del estudio de patología, el cual determinará si la infraestructura actual debe ser reforzada o demolida.
Aclaró que, aunque no se tengan obras en este momento, el proyecto no se ha suspendido y el contrato sigue vigente, pues se adelantan las acciones administrativas necesarias para retomar los trabajos. “El proyecto no ha frenado, siguen las labores administrativas. Lo que se haga allí debe ser con sumo cuidado por la seguridad de los estudiantes”, enfatizó la funcionaria.
La secretaria expresó que entiende la preocupación de la comunidad educativa porque son años con dificultades en la infraestructura. “Sin embargo, les digo que no hemos frenado la prestación del servicio educativo. La Secretaría envía el dinero para el arrendamiento en otras instalaciones con el fin de seguir prestando la educación para nuestros niños, niñas adolescentes y jóvenes. Estamos comprometidos y seguimos velando ante el Ministerio y el FFIE para que esta obra se continúe lo más pronto posible”, señaló Cardona García.
La funcionaria también aclaró que, aunque se reinicien los trabajos este año, la estructura no se entregaría en la actual vigencia, pues -en promedio- cada proyecto se demora cerca de 18 meses en ejecutarse.
Es de precisar que el plan de infraestructura en la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio comenzó en el 2016, cuando se realizó el convenio con el FFIE, pero se han tenido problemas con dos de los contratistas.
El dato
1.200 estudiantes se beneficiarán con las obras en la Escuela Normal Sagrado Corazón de Riosucio. El contrato lo ejecuta actualmente el Consorcio Nuevo Horizonte.
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche Aquí
TALLERES ENFOCADOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LLEGARÁN A LAS SUBREGIONES CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE CALDAS
´Juntos por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación´ es una iniciativa generada a partir de los resultados y recomendaciones de la Misión de Sabios por Caldas 2020-2021 y con el apoyo del sistema general de Regalías. El proyecto es coordinado por La Fundación Cinde bajo la asesoría científica de Sara Victoria Alvarado.
El propósito del proyecto es descentralizar el Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI) de Caldas. Para lograrlo se conformarán seis comités subregionales de CTeI con agendas y proyectos participativos que permitan la vinculación activa y efectiva de todos los actores del sistema.
Se realizará, además, un proceso de formación con empresarios, investigadores, funcionarios públicos, maestros, niños, niñas y jóvenes, mujeres, gestores culturales y sociales y otros actores del territorio, para elevar sus capacidades de participación en Sector CTeI; además se implementará un modelo de gobernanza de datos para el Sistema de CTeI del departamento y se desarrollará una estrategia de seguimiento, evaluación y comunicación de resultados.
La metodología que se ha formulado es de carácter participativo, se operacionaliza durante 18 meses en las 6 subregiones del departamento mediante una serie de actividades interconectadas realizadas por un equipo interdisciplinario.
Cada una de las seis subregiones del departamento tendrá un espacio de taller, el cual estará centrado en la construcción colectiva de una cartografía social para ubicar los actores, instancias, procesos y experiencias de CTeI. A partir de los resultados del taller se avanzará en la consolidación o conformación de los comités de CTeI y de sus agendas de trabajo.
Es de anotar que el proyecto cuenta con la participación de la Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Autónoma de Manizales, Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales –CRECE, Fundación Universidad-Empresa-Estado del Eje Cafetero- FUEEEC, Observatorio Colombianos de Ciencia y Tecnología (OCYT), y la vinculación estratégica de las Alcaldías municipales, FUNDECA/Programa Ondas, Manizales Más y otros aliados que se irán sumando en los territorios.
El dato:
A la fecha, se adelantó el taller de La Dorada; el miércoles 29 se llevará a cabo en Filadelfia y Marquetalia; el jueves 30 en Palestina y el viernes 31 en Aguadas.
ESTE JUEVES HABRÁ JORNADA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE COLON Y CÉRVIX, CUARTA CAUSA DE MUERTE EN LOS CALDENSES
En el mes de marzo se conmemora el Día Internacional de prevención del cáncer de cuello uterino y de prevención del cáncer de colon, dos fechas con mucha relevancia en la salud pública de los caldenses, esto dado que dichas enfermedades son la cuarta causa de muerte en el territorio.
Diana Carolina Arias Quintana, enfermera contratista del equipo de la dimensión vida saludable de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), señaló que frente a este panorama las autoridades en salud del departamento programaron una jornada de sensibilización.
“Teniendo en cuenta esta alta carga, tanto en la enfermedad como en la mortalidad, la DTSC -en conjunto con la Liga Contra el Cáncer, la Universidad de Caldas y la Secretaría de Salud de Manizales- programó una jornada sobre la prevención y detección temprana de estos dos cánceres”, expresó la profesional.
Arias Quintana explicó que las acciones de prevención pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “Es muy importante conocer los signos de alarma y cómo se detecta porque estos dos cánceres diagnosticados a tiempo tienen una alta tasa de curación, por eso la importancia de que el ciudadano conozca cómo se previene y cómo se detecta a tiempo”, concluyó la delegada de la entidad.
La jornada se realizará este jueves 30 de marzo en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, enfermera contratista del equipo de la dimensión vida saludable de la DTSC Escuche Aquí
Está a su disposición el Boletín de Prensa Digital, con toda la información pública de la ciudad.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
El Boletín de Prensa No. 784 de LA ALCALDÍA DE MANIZALES contiene:
1️⃣ ALCALDÍA IMPULSARÁ EL CRECIMIENTO Y LA TRANSFORMACIÓN DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS DE MANIZALES. ⬇️
2️⃣ TRAS VISITA A MANIZALES, EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS DESTACA EL TRABAJO REALIZADO EN LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA. ⬇️
3️⃣ SOBRE LA BASE DE 17 PROYECTOS ESTRATÉGICOS EL PACTO POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA AVANZA EN 81 % DE EJECUCIÓN. ⬇️
4️⃣ ANTE EL AUMENTO DE LLAMADAS A LA LÍNEA 119 POR TEMPORADA DE LLUVIAS, SE RECUERDA QUE OTROS CANALES DE ATENCIÓN TAMBIÉN ESTÁN DISPONIBLES. ⬇️
5 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE ARTICULA CON LA ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES PARA HACER ACOMPAÑAMIENTO DE LA SEMANA MAYOR. ⬇️
6 TERMINA LA EJECUCIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LAS OBRAS EN EL INEM Y ESTÁN GARANTIZADOS LOS RECURSOS PARA LA SEGUNDA. ⬇️
7 AUTORIDADES REITERAN EL LLAMADO A TODOS LOS CONDUCTORES ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE SER PRUDENTES EN LAS VÍAS. ⬇️
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE ARTICULA CON LA ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES PARA HACER ACOMPAÑAMIENTO DE LA SEMANA MAYOR
· Marzo 28, 2023
Hoy fue presentada la programación oficial, que contempla actividades desde este viernes 31 de marzo, cuando se desarrolle la Procesión de Dolores, a partir de la 6:00 de la tarde.
La Arquidiócesis de Manizales presentó hoy la programación de la Semana Mayor, en la cual la Administración Municipal se articula para hacer acompañamiento desde diferentes secretarías.
“Manizales es una de las ciudades que celebra la Semana Santa con especial esplendor. Nuestras iglesias tienen todo para ser potencial turístico, empezando por su arquitectura. Por eso abrimos las puertas de nuestras iglesias. Volvemos a las procesiones tradicionales. Este año serán temáticas sobre escenas del Evangelio para invitar a la comunidad”, señaló el Padre Rigoberto Rivera, Presbítero de la Inmaculada Concepción, en nombre del arzobispo de Manizales, José Miguel Gómez Rodríguez.
Rigoberto Rivera Ocampo, Presbítero Inmaculada Concepción.
Por su parte, el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Jesús David Londoño Bedoya, dijo que “para esta Semana Santa buscamos articular a la Administración Municipal con la Arquidiócesis de Manizales, acompañándolos en la celebración de la Semana Mayor y fortaleciendo el turismo religioso”.
Londoño Bedoya agregó que, en trabajo conjunto con el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, se visibilizarán las actividades de la Semana Santa. De igual forma, con la Secretaría de Medio Ambiente se promocionará el potencial turístico de la capital de Caldas, a través de monumentos, la Red de Ecoparques y demás atractivos.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente, su titular Carloman Londoño Llano, indicó que «se va a desarrollar durante el Domingo de Ramos una actividad muy representativa que es ‘Adopta un árbol’, en la cual vamos a reconciliarnos con la naturaleza. Estaremos en 3 puntos de la ciudad, donde vamos a entregar especies para que sean reemplazadas por la palma de cera, la idea es que este árbol no siga siendo utilizado por la ciudadanía y lo reemplacemos por prácticas sostenibles».
Inicio de la programación
La Semana Santa iniciará con la Procesión Solemne de Dolores este viernes 31 de marzo. Esta procesión tiene como punto de partida el Hotel Carretero y llegará a la Plaza de Bolívar. Irá acompañada de la banda del Batallón Ayacucho, de la Policía Nacional y de instituciones educativas.
Para la Semana Mayor de este año se tiene contemplada en la programación la visita a la Red de Ecoparques, al Corredor Polaco y a las diferentes iglesias de la ciudad.
El Domingo de Ramos se tendrá la actividad ‘Reconcíliate con la naturaleza. Adopta un árbol’, desde las 9:30 de la mañana en las iglesias Cristo Rey, La Inmaculada y la Catedral.
Asimismo, este año llega Expoarte ‘Expresión de Fe’, una actividad gratuita en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores. Allí se tendrá una exposición artística. Este evento será de carácter gratuito y se desarrollará desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
Dato de interés
Tanto la Iglesia Católica como las autoridades municipales hacen el llamado a la ciudadanía para vivir una Semana Santa en paz.
Te puede interesar
SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD
Alcaldía impulsará el crecimiento y la transformación de soluciones tecnológicas y científicas de Manizales
Marzo 28, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
El próximo 2 de abril, Domingo de Ramos, es un día para reconciliarse con la naturaleza: «Adopta un árbol»
Marzo 24, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Expertos y autoridades recuerdan a la comunidad la importancia de hacer uso eficiente del agua
TERMINA LA EJECUCIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LAS OBRAS EN EL INEM Y YA ESTÁN GARANTIZADOS LOS RECURSOS PARA LA SEGUNDA
· Marzo 28, 2023
Con un 98% de avance de la intervención realizada en los bloques D y E de la Institución Educativa INEM, se dará por finalizada la primera fase de obras en el centro educativo. Se cuentan con $ 23 mil millones para la segunda fase.
Las obras de remodelación de los bloques D y E en la Institución Educativa INEM Baldomero Sanín Cano, tienen ya un 98% de ejecución y avanzan para su entrega final esta semana, según el cronograma establecido.
En esta institución se renovaron 10 espacios, entre los cuales se contemplan 36 baños (3 de ellos para estudiantes con movilidad reducida), baterías sanitarias, redes eléctricas, red hidráulica, alcantarillado y cocina.
«El 2 % que está pendiente, de acuerdo a la planificación, estará listo esta semana para instalar unas divisiones en las duchas de los gimnasios y unos combos sanitarios», aseguró Carlos Alberto Montes Hurtado, gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales (ERUM).
Carlos Alberto Montes Hurtado, gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales (ERUM).
Para evidenciar este avance, en la mañana de hoy se realizó una nueva visita de seguimiento a las instalaciones del plantel educativo, que contó con la presencia de la Secretaría de Educación, la ERUM, la Personería de Manizales, el concejal Julián García, la veeduría de la institución educativa y el rector de la misma.
La jornada dejó conclusiones satisfactorias. Así lo indicó Elizabeth Pacheco, secretaria de Educación de Manizales, quien manifestó: «Vimos grandes avances y dimos cumplimiento al contrato que teníamos con la ERUM. Estamos, además, agradecidos con el Ministerio de Educación por el acompañamiento en los proyectos de ciudad. Hoy tenemos una partida de aproximadamente $23 mil millones para continuar con una segunda fase del INEM; estamos en temas de contratación y enviamos un cronograma al ministerio el cual será analizado para su financiación con Findeter», indicó.
Elizabeth Pacheco, secretaria de Educación de Manizales.
Ciudad Cerebro para la Vida
Aida Marín Arenas, docente de dicho plantel educativo, se siente satisfecha porque el INEM tiene otra imagen. «Se ha pensado en la población estudiantil, ya que son el centro del aprendizaje y nuestra razón de ser». Considera que con estas inversiones se potencializa el proyecto de Ciudad Cerebro, ya que este colegio es uno de los 6 satélites que lo conformarán.
Aida Marín Arenas, docente del INEM.
Es por ello que, sumando a este propósito, continúan abiertas las matrículas para el grado de jardín infantil y transición, que promueven la educación inicial en menores de 4 y 5 años. Este impulso para el retorno de los estudiantes ya ha dado sus primeros frutos, pues desde que comenzaron las clases este año, el número de estudiantes va al alza pasando de 190 a más de 400.
Dato de Interés
El número actual de los estudiantes matriculados hoy en el INEM son de 420 estudiantes.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Resultados de laboratorio descartan que presunta intoxicación de estudiantes de La Asunción haya sido por consumo de alimentos del PAE
Marzo 24, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Gobierno Nacional confirmó en Manizales su respaldo a la iniciativa Ciudad Cerebro para la Vida
Marzo 21, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
La Ciudad Cerebro se construye también desde los números
AUTORIDADES REITERAN EL LLAMADO A TODOS LOS CONDUCTORES ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE SER PRUDENTES EN LAS VÍAS
· Marzo 28, 2023
En la noche del lunes un motociclista murió luego de sufrir una colisión con un vehículo en la carrera 25 con calle 25.
Ya son cuatro los motociclistas fallecidos en el transcurso del 2023 por accidentes viales, ante lo cual las autoridades reiteran el llamado a respetar las normas de tránsito.
Precisamente, en la noche de ayer lunes 27 de marzo se presentó un accidente de tránsito en la carrera 25 con calle 25, donde un motociclista de 26 años colisionó contra una ambulancia. Gravemente herido fue trasladado a un centro asistencial, donde perdió la vida; las autoridades continúan investigando las causas para esclarecer los hechos.
En lo corrido del 2023 ya son 10 las víctimas fatales por accidentes de tránsito, 4 de ellos motociclistas entre edades de los 20 a 30 años.
Al respecto, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, señaló que “este hecho ya es motivo de investigación por parte de las autoridades pertinentes. Hacemos un llamado a todos los actores viales con el fin de que se respeten las normas al tránsito”.
Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.
Dato de interés
En lo corrido del 2023 ya son 10 las víctimas fatales por accidentes de tránsito, 4 de ellos motociclistas entre edades de los 20 a 30 años.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Ante el aumento de llamadas a la línea 119 por temporada de lluvias, se recuerda que otros canales de atención también están disponibles
Marzo 28, 2023
Sobre la base de 17 proyectos estratégicos el Pacto por la Reactivación Económica avanza en 81 % de ejecución
Marzo 28, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Alcaldía de Manizales elaborará estudio técnico en el barrio La Enea, que busca de mejorar la movilidad
ALCALDÍA IMPULSARÁ EL CRECIMIENTO Y LA TRANSFORMACIÓN DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS DE MANIZALES
· Marzo 28, 2023
La primera fábrica de Startups de América Latina inicia su operación desde Manizales y busca acompañar emprendimientos de base tecnológica sostenibles y escalables en la ciudad.
Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad y de la mano de Incubar Manizales, lanzan el programa Startup Factory Growth/Late, para acelerar el crecimiento empresarial y la reactivación económica, una iniciativa que le apunta al cumplimiento de la Política Pública de Emprendimiento, Competitividad y Empleo de Manizales.
Esta oportunidad es para Spin Off, Startup o empresas de Base Tecnológica, que quieran marcar la diferencia en la Economía Circular, Silver Economy, TIC o Biotecnología y quieran lograr crecimiento y escalabilidad con estrategias de negocios para inversión, plan comercial y de tracción, que permitan la puesta en marcha una ruta de crecimiento y escalabilidad.
Se estima una iteración con duración total de 36 semanas (incluyendo convocatoria) con impacto a empresas en diferentes fases.
Pueden presentarse personas naturales o jurídicas domiciliadas en Caldas, que quieran acompañamiento para su activación económica.
Requisitos:
1. Ser una persona natural/empresa.
2. Demostrar ventas consecutivas en los últimos 3 meses.
3. Inscribirse a través del formulario de Registro.
«La convocatoria que hoy lanzamos Startup Factory Growth/Late, lo que busca es hacer una invitación a emprendedores e innovadores de base tecnológica de la ciudad, o que quieran venirse para Manizales a instalarse para hacer sus procesos de validación y escalamiento, para ser acompañados a través de diferentes etapas donde se combina la mentoría, asesoría, networking, entrenamiento, masterclass, pero sobre todo, contactos con redes nacionales e internacionales, que permitan que los emprendimientos puedan avanzar, crecer, acelerarse y finalmente buscar inversión», aseguró Claudia Benavides, directora de Incubar Manizales.
Claudia Benavides, directora de Incubar Manizales.
Por su parte, Jesús David Londoño, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, destacó su satisfacción por el lanzamiento de este programa en la ciudad.
«Estamos muy contentos con este lanzamiento, en asocio con Incubar Manizales, con quienes hemos podido articular diferentes procesos de fortalecimiento al emprendimiento. Esta vez buscamos seguir impulsando ese ecosistema tan importante para la ciudad con empresas que pueden pertenecer a diferentes sectores de la economía, como lo son TIC, Biotecnología, economía circular y silver economy. Queremos apostarle a diferentes emprendimientos en la ciudad para generar mayor crecimiento económico. La invitación está abierta para todos», indico Londoño.
Jesús David Londoño Bedoya, secretario de TIC y Competitividad.
Finalmente, Augusto Londoño, gerente de la Red de Emprendimiento de Caldas, indicó que «es importante resaltar que este tipo de alianzas se vuelven en acciones muy potentes para nuestra región. Si queremos avanzar y lograr resultados que impacten el desarrollo regional, en especial cuando estamos hablando de la base tecnológica y de la innovación, las alianzas son la mejor alternativa. Es usando las propiedades de cada entidad como podemos alcanzar mejores resultados para una comunidad que los está necesitando. Manizales es un manantial de emprendimientos que debemos potencializar».
Augusto Londoño, gerente de la Red de Emprendimiento de Caldas.
Dato de interés
Se seleccionarán y acelerarán a 20 startups que tengan un gran impacto en la reactivación económica de la ciudad.
Los Términos de Referencia y el formulario de registro se encuentran publicadas en los siguientes enlaces:
https://thestartup-factory.com
https://bit.ly/42aua7X!
https://thestartup-factory.com
Te puede interesar
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Administración Municipal se articula con la Arquidiócesis de Manizales para hacer acompañamiento de la Semana Mayor
Marzo 28, 2023
SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD
Sistema Moda lanza primera convocatoria del año para que 200 personas se prepararen y accedan al mercado laboral del sector textil
Marzo 22, 2023
SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD
Administración Municipal acompaña a los empresarios de Manizales presentes en Starco, la subasta de emprendimiento más grande de Latinoamérica
Marzo 17, 2023
Tras visita a Manizales, Embajada de Estados Unidos destaca el trabajo realizado en los programas de prevención y seguridad ciudadana
· Marzo 28, 2023
Sandra Bello y Sara Olson, delegadas de la Embajada Americana en Colombia, visitaron Manizales para conocer los avances en materia de seguridad y convivencia de la ciudad, y para conocer de primera mano cómo avanza la preparación de las elecciones regionales de 2023.
La Embajada de los Estados Unidos realizó una visita especial a Manizales con el objetivo de entender cómo avanza la seguridad y la convivencia ciudadana en esta capital y hacer un acercamiento al trabajo que adelantan las autoridades locales en procura de asimilar las nuevas políticas del Gobierno Nacional, que promueven la paz total.
“Les mostramos a las delegadas de la Embajada cómo la ciudad es pionera en la reducción de homicidios y cómo en el año 2022 logramos una disminución histórica del 33 % en este delito”, señaló Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
En el encuentro, la jefe de la cartera municipal explicó que las cifras son positivas gracias al trabajo mancomunado que se tiene con la Policía Metropolitana, además de la apuesta que se tiene en materia de prevención con los programas de Pégate al Parche, Pégate a tus Sueños y Aprendamos a Convivir.
Tras el acercamiento, desde la Embajada Americana se evalúa un posible apoyo a estos proyectos, que son pilares en materia de prevención del delito en la ciudad de Manizales.
De cara a las elecciones
Las delegadas de la Embajada de Estados Unidos también aprovecharon su visita para adentrarse en lo relacionado con la preparación de las elecciones territoriales de este año. “Les explicamos que a través del Comité de Seguimiento Electoral, compuesto por diferentes secretarias, entes de control y Registraduría, tenemos un plan de trabajo articulado para garantizar las consultas interpartidistas del 4 de junio y las elecciones del 29 de octubre” agregó Mejía Grand.
La Secretaría de Gobierno de Manizales viene realizando los avances necesarios para garantizar que la Registraduría Nacional tenga todos elementos necesarios en materia logística para las elecciones locales.
Finalmente, las funcionarias Sandra Bello y Sara Olson indicaron que las conclusiones más importantes de esta reunión serán socializadas con el comité central de la Embajada, que a su vez tendrá mesas de diálogo con el Gobierno Nacional, con el fin de entender cómo están los territorios en materia de seguridad y convivencia.
Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.
Dato de interés
Otro de los temas abordados en la reunión del día de hoy fue sobre el apoyo que la Alcaldía de Manizales otorga a cerca de 17 mil víctimas del conflicto armado.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE GOBIERNO
300 uniformados de la Policía harán parte del dispositivo de seguridad durante el clásico del Eje Cafetero este sábado en Manizales
Marzo 22, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Operativos de control en comunas de Manizales permitieron la desarticulación de un expendio de estupefacientes
Marzo 13, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Autoridades avanzan en la pedagogía ciudadana para evitar que se materialice la extorsión en la capital de Caldas
SOBRE LA BASE DE 17 PROYECTOS ESTRATÉGICOS EL PACTO POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA AVANZA EN 81 % DE EJECUCIÓN
· Marzo 28, 2023
El pacto se ejecuta a través de 4 pilares como alivios tributarios para los manizaleños, apoyo al ecosistema empresarial, ejecución de proyectos estratégicos, con generación de empleo, y ajustes institucionales para facilitarles los trámites a los ciudadanos.
Además de las duras cicatrices y un sinnúmero de situaciones que no quisiéramos ni recordar, la pandemia del COVID-19 dejó un legado indeleble: la capacidad de reinventarnos.
Para el caso de Manizales, una de la ciudades que tuvo mejor manejo de la pandemia en el plano nacional, la articulación de un plan que, desde un principio, involucró a una gran mayoría de sectores de la sociedad permitió sacar a flote cifras negativas y dinamizar la economía a partir de sólidos pilares.
Dicho plan se llamó Pacto por la Reactivación Económica, el mismo que en hoy avanza en un 81 % y que la Administración Municipal enfocó en el desarrollo de 17 proyectos estratégicos:
Intercambiador vial Los Cedros.
Parque Central Universitario y Conectividad – Bulevar de la 48.
Parque Central Universitario y Conectividad – Bulevar de la 19.
Catastro Multipropósito.
Coliseo Mayor.
Coliseo Menor.
Patinódromo.
Línea 3 del Cable.
Apartamentos damnificados ola invernal 2017.
Parque Recreodeportivo San Sebastián.
Centro de Gestión de Movilidad.
Reconstrucción de la escuela Juan XXIII.
Parque Recreodeportivo El Arenillo.
Complejo deportivo Velódromo U. de Caldas.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR.
Centro de Bienestar del Adulto Mayor.
Mantenimiento BMX Bosque Popular.
¿Cómo se compone el pacto por la reactivación?
Para entender el pacto por la reactivación hay que trasladarse al año 2020 cuando apareció la pandemia por la COVID-19, que impulsó a la Administración Municipal idear alivios y oportunidades para los manizaleños.
Fue entonces cuando, después de escuchar a los ciudadanos e intercambiar experiencias e ideas, se construye un pacto basado en cuatro pilares:
1. Pilar 1: alivios tributarios
Se cumplió en un 100% este pilar, con el otorgamiento de alivios tributarios por $3.200 millones para beneficiar al 37% de empresas de la ciudad.
Pilar 2: ecosistema empresarial
Se avanzó en un 88% con inversiones por cerca de $70 mil millones para beneficiar a 5.500 empresas.
Pilar 3: obras públicas
Se avanzó en un 36% en este pilar que contempla la inversión de $713 mil millones y la generación de 6.503 empleos directos.
Las obras que se ejecutan a través de este pilar son los proyectos estratégicos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como Campus Universitario, la Línea 3 del Cable Aéreo, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales, la Red de Parques Verdes, el Macroproyecto San José, entre otros, adicional a otras obras complementarias en barrios de Manizales que permiten generar mejor calidad de vida a los manizaleños. La derrama económica es cercana a un billón de pesos para la ciudad.
Pilar 4: ajustes institucionales
Se ejecutó en un 100 % este pilar, que contempla la reducción de trámites y facilita la actividad económica.
Los antecedentes
El Pacto por la Reactivación Económica surgió en mayo de 2020, después de que en el mes de abril se perdieron 47 mil empleos. Para recuperar la economía se trabajó de la mano del sector empresarial, con el fin de reabrir sus negocios.
Gracias a la ejecución del Pacto por la Reactivación, al final del año 2020 la actividad económica de la ciudad se había restablecido en un 90 % y se habían recuperado tres de cada cuatro empleos perdidos.
Uno de los resultados destacados durante la pandemia fue el recaudo del 96 % de lo presupuestado en impuestos, gracias a la implementación del primer pilar de la reactivación económica relacionado con alivios tributarios y el buen hábito de pago de los manizaleños.
Con el pacto, la Secretaría de TIC y Competitividad diseñó un plan de impulso al ecosistema empresarial que incluye elementos de acceso al crédito, transformación productiva, emprendimiento, apoyo a las cadenas productivas rurales, fomento a las compras locales y enganche laboral.
De esta manera, se buscaron aliados y se logró sumar recursos por más de $ 70 mil millones que han impulsado el ecosistema empresarial en estos tres años, beneficiando a más de 5.500 empresas de la ciudad y constituyendo el tercer pilar de la reactivación.
Así las cosas, se continuará apuntado a esa meta de tener nuevamente 205 mil ocupados y unos $3,5 billones en ingresos laborales en el 2024. Hasta el momento, según el DANE, en el último trimestre se registraron 223 mil personas ocupadas, es decir, unas 12 mil personas adicionales están ocupadas, frente al trimestre diciembre 2022 y febrero 2023.
Dato de interés
La meta es tener más de 205 mil ocupados y más de $3,5 billones de pesos en ingresos laborales en el 2024.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Ante el aumento de llamadas a la línea 119 por temporada de lluvias, se recuerda que otros canales de atención también están disponibles
Marzo 28, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Autoridades reiteran el llamado a todos los conductores acerca de la importancia de ser prudentes en las vías
Marzo 28, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Alcaldía de Manizales elaborará estudio técnico en el barrio La Enea, que busca de mejorar la movilidad
ANTE EL AUMENTO DE LLAMADAS A LA LÍNEA 119 POR TEMPORADA DE LLUVIAS, SE RECUERDA QUE OTROS CANALES DE ATENCIÓN TAMBIÉN ESTÁN DISPONIBLES
· Marzo 28, 2023
Manizales y el país atraviesan la primera temporada de lluvias del año, lo que genera distintas situaciones de riesgo en nuestro territorio y requieren ser atendidas por los organismos de socorro.
La Unidad de Gestión del Riesgo, a través del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales, informan a toda la ciudadanía que debido a la primera temporada de lluvias en la ciudad y el gran número de reportes de los ciudadanos, la línea de emergencia principal 119, podría verse colapsada debido a las diferentes situaciones de riesgo que se presentan en nuestro territorio.
Ante esto, la Administración Municipal dispone de otras alternativas de contacto para que los ciudadanos puedan comunicar sus emergencias a los distintos números fijos pertenencientes a este organismo de socorro.
Entre ellos, los principales se encuentran en la estación Fundadores, donde los manizaleños pueden encontrar cinco opciones de marcado para reportar situaciones de toda la ciudad:
Estación Fundadores:
(606) 8 63 2757
(606) 8 63 2758
(606) 8 63 2759
(606) 8 63 2761
(606) 8 63 2762
A su vez, recordamos que es importante que ante cualquier hecho que pueda poner en peligro la vida, integridad y pertenencias de los manizaleños se efectúe un llamado oportuno e inmediato al Cuerpo Oficial de Bomberos, que es el organismo competente para la atención de emergencias en la capital caldense.
Adicional, destacamos que en las estaciones de Maltería y Palogrande se dispone de otras cinco líneas, las cuales atienden llamados a lugares perimetrales:
Estación Palogrande
(606) 8 63 2754
(606) 8 63 2764
(606) 8 96 9881
Estación Maltería
(606) 8 96 2150
(606) 8 96 1497
Te puede interesar
Sobre la base de 17 proyectos estratégicos el Pacto por la Reactivación Económica avanza en 81 % de ejecución
Marzo 28, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Autoridades reiteran el llamado a todos los conductores acerca de la importancia de ser prudentes en las vías
Marzo 28, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Alcaldía de Manizales elaborará estudio técnico en el barrio La Enea, que busca de mejorar la movilidad
Territorial de Salud dio a conocer las nuevas disposiciones frente al carné de vacunación Covid para quienes van viajar
Si bien a nivel mundial los casos de Covid-19 y los fallecimientos por esta enfermedad han bajado ostensiblemente, las regulaciones en distintos países se mantienen para el ingreso de turistas quienes deben evidenciar su estado vacunal para poder ingresar a ciertos destinos turísticos.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del grupo de vacunación Covid-19 de la DTSC se refirió a los nuevos lineamientos «en un comunicado el Ministerio de Salud nos informa sobre la suspensión de la generación del certificado digital de vacunación con verificación QR, este se obtenía ingresando a la página de Mi Vacuna y era presentado a las autoridades para viajes nacionales o internacionales, lo importante es que los ciudadanos entiendan que ya no se exige código QR ni prueba de Covid, pero sí deben tener su carné de vacunación en físico» expresó la profesional.
Pareja Bustamante hizo un llamado a los ciudadanos a tener muy bien conservado su carné de vacunación y explicó que deben hacer quienes lo extraviaron «en caso de lo hayan perdido deben ir a la IPS donde se vacunaron ellos hacen la verificación en el sistema de información Paiweb, sistema que funciona a nivel nacional, para poder buscar al usuario y entregarle su carné de vacunación» concluyó la contratista de la entidad.
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí
Convocatoria elección representante de los gremios de la producción ante la Junta Directiva de la ESE Hospital departamental
ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN JUAN DE DIOS DE RIOSUCIO, CALDAS E.S.E.
CONSIDERACIONES
1. Que la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en cumplimiento de sus atribuciones legales, especialmente las conferidas en el artículo 7 del Decreto 1876 de 1994, solicitó a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas coordinar la elección del representante de los gremios de la producción en la Junta Directiva del Hospital San Juan de Dios de Riosucio – Caldas E.S.E.
· Que el nombramiento del miembro designado por los gremios de la producción para conformar la Junta Directiva del E.S.E mencionada, está sujeto a las condiciones establecidas en el Acuerdo No 003 de 2008 por medio del cual el citado Hospital adopta el Estatuto Interno de la Junta Directiva, y el Estatuto General del Hospital.
· De acuerdo con el inciso 3 del numeral 3 del artículo 2.5.3.8.4.2.3 del Decreto 780 del 2016, que compiló el Decreto 1876 de 1994, “El segundo representante será designado por los gremios de la producción del área de influencia de la Empresa Social; en caso de existir Cámara de Comercio dentro de la jurisdicción respectiva la Dirección de Salud solicitará la coordinación por parte de está, para la organización de la elección correspondiente”.
· La normatividad no establece expresamente que se entiende por gremios de producción, sin embargo, el Ministerio de Protección Social mediante Concepto 178447 del 8 de noviembre de 2005, definió que por Gremio de la producción: “aquella agrupación organizada de personas dedicadas a la producción o transformación de bienes y servicios, llámese comercio de agricultura o de otros sectores de la economía”.
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Salud en concepto con radicado 8000-1- 471488 del 2 de julio de 2009 define como gremios de producción aquellas asociaciones que aglutinan a personas dedicadas a una misma actividad comercial, industrial, agrícola, ganadera y pesquera que se encuentren debidamente constituidas y pueden acreditar el carácter.
· En el mes de marzo de 2022, se realizó la primera convocatoria para la inscripción de candidatos, proceso en el cual no se inscribió ningún candidato.
· En acuerdo con la Dirección Territorial de Salud y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, se decide realizar una segunda convocatoria de inscripción de candidatos (acta del 13/07/2022), a fin de poder lograr la inscripción de candidatos y la elección del representante de los gremios de la producción ante la Junta Directiva del Hospital de Riosucio.
· La segunda convocatoria para inscripción del representante de los gremios de la producción ante la junta directiva del Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio, se publicó el 30 de agosto de 2022, y se desfijó el 30 de septiembre de 2022.
· El día 30 de agosto de 2022 fueron enviados los documentos para la inscripción del señor Robinson de Jesús Izquierdo Velarde, identificado con la cédula número 15.932.141 de Supía, representante legal del gremio de producción: Asociación de Agricultores y Apicultores de Supia Agroapicola, con NIT 900.166.492-8. Sin embargo, en la verificación realizada por la Dirección Territorial de Salud, no se acreditaron todos los requisitos y se solicitó subsanar.
· El cumplimiento de requisitos para ser candidato como representante de los gremios de la producción i ante la junta directiva del Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio, fueron acreditados y verificados el día 14 de febrero de 2023.
En consideración a lo anterior, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y la Dirección Territorial de Salud de Caldas
CONVOCAN
A los gremios del sector productivo del área de influencia del Hospital San Juan de Dios de Riosucio
– Caldas E.S.E, para que elijan al representante de la comunidad que los representará ante la Junta Directiva del Hospital.
LA ELECCIÓN Y VOTACIÓN SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA MIERCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 EN LAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL DE RIOSUCIO (carrera 5 No 18-17 Avenida Fundadores)
HORA INICIO: 8:00AM CIERRE : 4:00PM
Área influencia de E.S.E: Riosucio, Marmato, Supia, Anserma, La Merced y Filadelfia.
REQUISITOS PARA VOTAR
La votación será por voto escrito, y solo se tendrá en cuenta el voto de los gremios de la producción que se encuentre inscritos en la base de datos de los registros públicos de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Solo podrán votar los representantes legales de las entidades gremiales o sus delegados debidamente autorizados por poder especial.
Un representante de varios gremios, tendrá derecho a votar igual número de veces al de los gremios que representa
La votación se realizará con la presencia de la Profesional del área jurídica de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, delegados de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, y delegados del Hospital de Riosucio.
CRONOGRAMA
ACTUACIÓN
FECHA
LUGAR
Página web de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Publicación de la CONVOCATORIA para informar el día de las elecciones
24 marzo de 2023 (fecha máxima)
Página web de la Dirección Territorial de Salud de Caldas https://saluddecaldas.gov.co/
Página web de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Riosucio, Caldas E.S.E
https://www.hospitalriosucio.gov.co/
Fecha del elecciones
día
de
12 de abril de 2023
En las instalaciones del Hospital San Juan de Dios de Riosucio, Caldas E.S.E
Nombramiento posesión
y
28 de abril de 2023 (fecha máxima)
Acto administrativo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas
Fin del proceso
28 de abril de 2023
Para mayor información puede comunicarse al teléfono 606-884 1840 ext 416, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Original firmado
Cordialmente,
Lina María Londoño Jorge Rubio Jiménez
Presidenta Ejecutiva Director
Cámara de Comercio DTSC
En el 2022 fallecieron 35 mujeres a causa del Cáncer de Cuello Uterino en Caldas. La DTSC hace llamado a la
Este 26 de marzo se celebra el día mundial del Cáncer de Cuello Uterino, en el marco de esta conmemoración, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, lidera a través de la Subdirección de Salud Pública la prevención y detección temprana, por esta razón invita a padres de familia y cuidadores a llevar a las niñas entre los 9 y 17 años a la jornada nacional de vacunación contra el VPH, que se desarrollará este sábado.
De acuerdo con Carolina Arias Quintana, contratista de la DTSC, “el Cáncer de Cuello Uterino, es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres alrededor de todo el mundo, en Colombia y en el departamento de Caldas, el cáncer cervical lo produce un agente causal que es el Virus del Papiloma Humano, es importante tener en cuenta que este Cáncer tiene prevención primaria y se hace a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano, a la cual tienen acceso todas las niñas entre los 9 y los 17 años en el territorio colombiano y que la vacuna es totalmente gratuita”.
De otro lado Arias, señaló que “este cáncer tiene detección temprana y se hace a través de la citología vaginal a partir de los 25 años cada 3 años hasta los 30 años, y a partir de los 30 años se hace la prueba de ADN para VPH, para saber si estás en mujeres tienen el virus, qué clase de virus tienen y cómo se puede hacer un tratamiento a tiempo”.
Finalmente, la profesional informó que en el departamento de Caldas, según datos del observatorio social tenemos que en el 2021 fallecieron 31 mujeres a causa de este cáncer, y en el 2022, 35 mujeres.
14 personas han fallecido por Covid-19 en lo corrido del año, DTSC hace un llamado a vacunarse pues los afectados
En Caldas 119.158 personas han resultado contagiadas de Covid-19 y 2.579 han fallecido por esta enfermedad, aunque para muchos ciudadanos el virus no es un riesgo latente las autoridades en salud ratifican que este virus, con sus diferentes variables, sigue circulando generando contagios que en muchos casos generan complicaciones e incluso la muerte.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del grupo de vacunación Covid-19 de la DTSC señaló que en el departamento se han registrado 14 muertes por Covid-19 en lo corrido del año y que de acuerdo con los análisis son personas que no se aplicaron todas las vacunas «la vacuna ha sido efectiva y está demostrado en las cifras de morbilidad y mortalidad que han disminuido, muchas personas mayores de 60 años se han contagiado y salen adelante, pero en las personas que han fallecido contagiadas se ha encontrado que tenían solo primera y segunda dosis pero no los refuerzos» expresó la profesional.
Pareja Bustamante ratificó que el departamento cuenta con los biológicos para que los ciudadanos se vacunen, especialmente las personas que tienen mayores riesgos «tenemos en acopio vacuna de Sinovac que es para población de 3 a 11 años y para todos los que tengan en su esquema este mismo biológico, también tenemos vacuna de Jhansen, las vacunas que no tenemos son Moderna que tampoco hay en el país y Astrazeneca que tampoco volvió» concluyó la representante de la entidad quien dijo que desafortunadamente los ciudadanos se quedaron en la primera y segunda dosis.
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí
En el día mundial del agua la DTSC ratifica su compromiso para verificar la calidad del líquido que
Este martes 22 de marzo se celebra el día mundial del agua, una fecha en la que se reflexiona sobre la importancia de este recurso para la subsistencia de vida en el planeta, la urgencia de mantener acciones para su conservación y el trabajo que se debe adelantar de forma interinstitucional para velar por su calidad.
Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de salud ambiental de la DTSC ratificó que desde la entidad se verifica la calidad del agua que consumen los ciudadanos «Nosotros realizamos acciones de Inspección Vigilancia y Control -IVC- a los acueductos que abastecen a los caldenses, incluso los veredales, revisando que las plantas realicen los procesos de potabilización adecuados para evitar enfermedades gastrointestinales, que incluso pueden poner en riesgo la vida de las personas» aseguró el funcionario.
Sánchez Baena también indicó que esta fecha se debe hacer énfasis en la importancia de cuidar este recurso «cada vez somos más personas las que demandamos este líquido y con ello el reto de enfrentar una escasez, por ello debemos contribuir en su uso racional porque lo que está en juego es nuestra subsistencia» concluyó el coordinador de esta área en la entidad.
Audio Carlos Andrés Sánchez Baena. Escuche Aquí
Debido a que patologías como la hipertensión o la diabetes están relacionadas con enfermedades orales, en el
Este lunes 20 de marzo se celebra el día mundial de la salud bucal, una fecha que busca sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de una adecuada salud oral y su estrecha relación con otras patologías que ponen en riesgo la salud de las personas, se estima que en el mundo el 90% de las personas han padecido alguna enfermedad bucal.
El odontólogo, Jorge Alberto Ortiz Gutiérrez, Profesional de apoyo de la línea de salud bucal de la DTSC ratificó que las afecciones orales afectan de manera directa en enfermedades crónicas no transmisibles » enfermedades como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, entre otras, que afectan gran parte de nuestra población, tienen una relación muy directa con la salud oral, porque los micro organismos que tenemos en la boca son afines a las válvulas cardiacas y una infección oral puede afectar estas válvulas, por ello desde la DTSC se hace un llamado a los ciudadanos a consultar con su odontólogo» expresó el profesional de apoyo de la entidad.
Ortiz Gutiérrez se refirió a los hábitos mínimos de una persona » lavarse los dientes 3 veces al día, utilizar ceda y enjuague bucal, sabemos que la caries afecta en cualquier ciclo de vida desde la primera infancia o adultos mayores por ello se debe acudir al antólogo cada 6 meses» concluyó el experto.
Audio Jorge Alberto Ortíz Gutiérrez. Escuche Aquí
Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas
ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL
OBSERVATORIO SOCIAL
CUIDATE – CUIDAME
CENTROS DE ATENCIÓN SOCIAL
KIDS DTSC
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Territorial de Salud dio a conocer las nuevas disposiciones frente al carné de vacunación Covid para quienes van vi… https://t.co/4LQRfhbYi1
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Este año 14 personas han fallecido por Covid-19 y muchos han resultado contagiados, no es momento para dudar si te… https://t.co/jrf9NrFQWF
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Convocamos a los gremios del sector productivo a participar como representante ante la junta directiva del Hospit… https://t.co/MnaxZaDvAD
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Recuerde los síntomas de la tuberculosis consulte y evite complicaciones que afecten seriamente su salud.… https://t.co/blHijbM3Ku
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
En el día mundial de mundial contra la tuberculosis ratificamos la importancia de estar atentos a los síntomas de a… https://t.co/zbNIksHMzy
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
#AEstaHora se desarrolla el consejo seccional de estupefacientes https://t.co/9OIq1rM1Nh
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
#Hoy desarrollamos la primera sesión de la mesa funcional de Participacion social en salud de la Direcccion Terrrit… https://t.co/L8lVgUl0Ci
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Hoy desde el municipio de Filadelfia, dinamizando la implementación de la Política Pública de Salud Mental https://t.co/BYMbiZAtIu
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
#AEstaHora realizamos reunión del evento Prevención de Infecciones asociadas a la atención en salud y Taller de p… https://t.co/GCUULKoKxL
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
#AEstaHora se desarrolla la primera mesa departamental intersectorial de Atención Primaria Social 2023. Donde se p… https://t.co/zcoIp5TR3u
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
En el día mundial del agua la DTSC ratifica su compromiso para verificar la calidad del líquido que se consume ante… https://t.co/1TT8tf2DJ6
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas
Hoy es un día para reflexionar sobre la necesidad de hacer uso racional de este líquido que es vital para la vida.… https://t.co/2ernbreY7T
<