INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 17-III-2023-VIERNES EMISIÓN 1211 DE IR RADIO-Y TOTAL 8254

Es el día 76 del año y faltan 289 para que termine 2023
Está en la semana 11 del año
Faltan 14 días para que termine el mes de Marzo
Es el tercer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 17 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día Mundial del Sueño

Marzo 17 – Día que busca llamar la atención sobre la importancia del sueño

Ver másCulturales

Festival Nacional de la Música Colombiana

Marzo 17 – En Ibagué Tolima. Se lleva en conjunto con el Concurso Nacional de Duetos “Príncipe de la Canción”

Ver másCulturales

Día de San Patricio

Marzo 17 – Celebración nacional irlandesa y conocida mundialmente como el día de los borrachos. Se celebra con decoración de color verde y alusión a símbolos irlandeses como el trébol y los duendes

Ver másInternacionales

Fallecimiento de Soledad Acosta de Samper

Marzo 17 – Hace 110 años – Escritora colombiana del siglo XIX. Considerada pionera del feminismo

Ver más

 

COMITÉ NACIONAL DE CAFETEROS APLAZA LA FECHA PARA DEFINIR TERNA DE CANDIDATOS A GERENTE GENERAL DE FNC

 

 

 

·      EL NUEVO GERENTE SERÁ ELEGIDO POR EL CONGRESO NACIONAL DE CAFETEROS, MÁXIMA AUTORIDAD E INSTANCIA DE DELIBERACIÓN GREMIAL.

Bogotá, marzo 16 de 2023 (Prensa FNC) – El Comité Nacional de Cafeteros aplaza hasta la próxima semana la fecha para definir la terna final de candidatos al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Una vez definida la terna, el Comité Nacional revisará las etapas siguientes del cronograma del proceso de elección con el fin de garantizar que se cumplan todos los pasos y los cafeteros puedan conocer de primera mano a los candidatos y sus propuestas.

 

Cordialmente,

Prensa FNC
Federación Nacional de Cafeteros
PBX: (+57) (601) 313 6600 Ext: 1752
Calle 73 No 8-13 Torre B Piso 10, Bogotá – Cundinamarca, Colombia
www.federaciondecafeteros.org

 

AVISTAMIENTO DE AVES UN ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES

El avistamiento de aves se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la región y es por ello que el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Red de Ecoparques, realiza cada fin de semana recorridos guiados en los diferentes pulmones verdes de la ciudad.

De esta manera, se busca que propios y visitantes conozcan las aves endémicas existentes, las cuales habitan en el Ecoparque Los Yarumos, Alcázares Arenillo y el Bosque Popular El Prado “este es un espectáculo único y que todos en algún momento de sus vidas deberían presenciar. Los asistentes a los recorridos tendrán la posibilidad de avistar aves de todos los colores, formas y tamaños, entre ellos; búhos, lechuzas, tortolitas y colibrís”, expresó el coordinador de la Red de Ecoparques, Alexander Trejos Gaviria.

Cabe destacar que esta actividad es totalmente gratuita y que las personas que quieran asistir no necesitan inscripción previa. Se desarrolla a las 7:00 a..m. y el punto de encuentro es en Los Alcázares y Yarumos en la entrada principal, y en el Bosque Popular en el Sendero de los Colibríes, a un costado de la administración.

De ser posible, se recomienda llevar cámara fotográfica o binoculares para desarrollar mejor la experiencia.

El dato

Tips al momento de avistar aves:

-No utilizar fragancias ya que ahuyentan a las aves.

-Usar ropa camuflada, colores ocres, café y mimetizado, porque cuando se hace presencia en el bosque, el ave ya la ha detectado.

-Mucho silencio al momento de realizar la actividad.

-Llevar impermeable para la lluvia e hidratación.

-Tener la cámara fotográfica lista, ya que esto permite tener un registro como tal del ave y decir que sí existe, que está, que se observó, y el binocular que permite ver el detalle y apreciar el dimorfismo sexual, que es la diferencia entre el macho y la hembra.

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMAN DE UN DESPRENDIMIENTO DE MATERIAL VEGETAL Y ROCOSO EN LA AUTOPISTA DEL CAFÉ, EXACTAMENTE EN EL CARRIL DE BAJADA, 300 METROS ANTES DEL PUENTE LA ESTAMPILLA.

Las autoridades de tránsito se encuentran en el sitio regulando la movilidad y ayudando con las tareas de remoción del material vegetal que cayó sobre la vía. Entretanto, el Cuerpo Oficial de Bomberos realiza las inspecciones pertinentes en la zona.

De igual manera, se presenta la caída de un árbol en el kilómetro 2 de la vía Panamericana.

Ante tales situaciones, se invita a los actores viales a transitar con precaución, toda vez que las lluvias persisten en  distintos sectores de la ciudad.

 

UGRINFORMA👩‍🚒🚒

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO INFORMA A TODOS LOS MANIZALEÑOS, QUE ACTUALMENTE SE PRESENTAN LLUVIAS EN ALGUNOS SECTORES EL MUNICIPIO DE MANIZALES, LAS CUALES ESTÁN ACOMPAÑADAS POR TORMENTAS ELÉCTRICAS Y VIENTOS.

Recordemos que actualmente se registra el inicio de la primera temporada de lluvias del año, y debido a estas condiciones se podrían presentar distintas emergencias en toda la capital caldense.

Ante esto, invitamos a los habitantes a seguir las siguientes recomendaciones:

✅ Asegure objetos que puedan ser arrastrados por el viento.

✅ Permanezca al interior de su vivienda en la medida de lo posible.

✅ Evite dejar sus mascotas a la intemperie.

✅ Conduzca a baja velocidad y encienda las luces de su vehículo.

✅ Esté atento a los cambios de niveles en ríos y quebradas.

✅ Evite arrojar basuras o escombros en vías, laderas o cauces.

Si conoce de alguna situación de riesgo comuníquese con el Cuerpo Oficial de Bomberos a la línea 119 o a los diferentes teléfonos fijos de este organismo:

 

Estación Fundadores:

– (606) 8 63 2757

– (606) 8 63 2758

– (606) 8 63 2759

– (606) 8 63 2761

– (606) 8 63 2762

 

Estación Palogrande

– (606) 8 63 2754

– (606) 8 63 2764

– (606) 8 96 9881

 

Estación Maltería

– (606) 8 96 2150

– (606) 8 96 1497

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

CORDIAL INVITACIÓN PARA TODOS EL DÍA 26 DE MARZO SE LLEVARÁ A CABO UN ENCUENTRO DE JUAN 23 EN EL COMANDO DE LA POLICÍA DE MANIZALES A LAS 7 A.M  SE EMPIEZA CON LA SAGRADA EUCARISTÍA LOS   ESPERAMOS   #ELREPORTERODELMUNDO

 

MANIZALES (CALDAS), 16 DE MARZO DE 2023-  EL SOFTWARE DENOMINADO PHIAS, QUE POR SUS SIGLAS SIGNIFICAN `PROGRAMADOR, HORARIOS, INSTRUCTORES, AMBIENTES, SENA´, DESARROLLADO EN EL CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DEL SENA CALDAS FUE EL QUE RECIBIÓ EL REGISTRO POR PARTE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR, DNDA.

“Este registro responde a la dinámica de propiedad intelectual al interior del Centro de Formación en productos de innovación y desarrollo tecnológico”, dijo Nicky Anderson Gómez Hincapié, dinamizador del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Centro de Automatización Industrial del SENA Caldas.

Diana Patricia Marín Torres, instructora; y Nini Yorlady Betancur, coordinadora Académica del Centro de Formación en mención, participaron en el desarrollo de este sistema lógico orientado a facilitar la programación de instructores, competencias y resultados por parte de los coordinadores del centro.

Además, este desarrollo permite de manera gráfica, a través de un calendario, la programación de fichas, ambientes e instructores, haciendo más eficiente este proceso de gestión administrativa.

En el segundo semestre de 2022 Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas, destacó el trabajo que hoy goza del registro, afirmando que este tipo de buenas prácticas desarrolladas en los centros deben ser exaltadas para motivar a los demás miembros de la comunidad académica a liderar y registrar la propiedad intelectual  de las iniciativas transformadoras desde la investigación o aplicación de tecnología.

Este registro de software, concedido por la DNDA, aporta al posicionamiento del SENA regional Caldas como generador de productos tecnológicos enfocados a la industria 4.0 y aporta al Índice Departamental de Innovación para Colombia en el departamento de Caldas.

Pie de foto: A través de este software se optimizará tiempo ya que cada programación se refleja de manera instantánea.

 

EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, HACE UN RECORRIDO POR LOS BARRIOS BOSQUES DEL NORTE Y SOLFERINO, EN EL QUE VISTA MEJORAMIENTOS REALIZADOS A VIVIENDAS DE AMBOS SECTORES. OBRAS QUE HAN FORTALECIDO LAS CONDICIONES Y LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES HABITAN DICHOS INMUEBLES, QUE FUERON INTERVENIDOS Y REMODELADOS.

En total, el actual Gobierno Municipal ha realizado 300 mejoramientos de vivienda en las zonas rural y urbana. En esta vigencia se desarrollarán cerca de 80, los cuales están priorizados para beneficiar a los ciudadanos que más los necesitan.

Esta clase de obras en la comuna Ciudadela del Norte se suman a otras realizadas en esta zona de la ciudad, como los 251 apartamentos de San Sebastián, la vía Guri Guri, seis parques nuevos, la repavimentación de la vía principal de Bosques del Norte, cinco obras de estabilidad, entre otras.

Dé clic al enlace para escuchar al alcalde 👇

https://fb.watch/jjg4FSsQNk/?mibextid=l066kq

 

 

 

#EMPOCALDASENTUTERRITORIO 🛣

EN #MARQUETALIA REALIZAMOS LA ENTREGA Y VISITA A EJECUCIÓN DE OBRAS, LAS CUALES TIENEN UNA INVERSIÓN MAYOR A LOS 500 MILLONES DE PESOS PARA DISTINTOS SECTORES EN LA ZONA URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO.

A los marquetones con orgullo podemos decirles que trabajamos de manera articulada para llevar más desarrollo a su territorio.

Gobernación de Caldas

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)

Asamblea Departamental de Caldas

Superintendencia De Servicios Públicos

Andesco

Alcaldía Juntos somos más por Marquetalia Ritmo 90.1 Oficial

 

 

LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTES DE LA POLICÍA NACIONAL (DITRA) INFORMA QUE SE HABILITÓ COMPLETAMENTE LA VÍA MANIZALES – MARIQUITA EN AMBOS SENTIDOS.

Entretanto, se informa que el tráfico en la capital de Caldas, a la altura del sector de Maltería, es lento, debido al represamiento de vehículos; por ello, se recomienda a los conductores tener paciencia y seguir las indicaciones en materia vial dadas por los agentes.

Autoridades de tránsito y organismos competentes continuarán monitoreando las condiciones del trayecto nacional, para así tomar las determinaciones del caso. Por el momento la vía permanecerá habilitada por termino indefinido.

 

 

16 DÉ MARZO DE 2023 ENCUENTRO DE CAPELLONES CASTRENSES EN EL BATALLÓN AYACUCHO DE MANIZALES #ELREPORTERODELMUNDO SE ESTÁ LLEVANDO A CABO . #OBISPADOCASTRENCE

 

 

Me gusta

Comentar

Compartir

0 comentarios

Principio del formulario
 

Caldas recibió 2.340 dosis de la vacuna Pfizer que se esperaban para gestantes y para completar esquemas en otros grupos poblacionales

El Ministerio de Salud y de la Protección Social entregó al departamento un lote de 2.340 vacunas de la farmacéutica Pfizer la cuales pueden mantenerse ultracongeladas, en la Territorial de Salud, gracias al ultracongelador que la entidad mantiene en comodato con café liofilizado lo cual permite mantener estos biológicos a una temperatura adecuada para conservarlos hasta su vida útil.

Victoria Eugenia Pareja Bastamente, enfermera del equipo de vacunación Covid-19 de la DTSC, señaló que esta vacuna se solicitó para un periodo de tres meses y su dispensación se hará de forma mensual a los territorios «la población beneficiaria de este biológico serán gestantes, población de 12 a 17 años para primeras y segundas dosis, y para aplicar refuerzos a quienes lo requieran, recordemos que Pfizer se aplica la primera dosis luego a los 21 días la segunda dosis y el refuerzo es a los 4 meses y el segundo a los otros 4 meses» concluyó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante señaló que la asignación de esta vacuna a los municipios se hará por solicitud y población susceptible de vacunar, se analiza la población que falta por completar o complementar esquema «recordamos el tema de homóloga o heteróloga, esto permite que si se tiene una primera dosis de Pfizer la segunda sea este mismo biológico pero los refuerzos pueden ser de otros laboratorios; actualmente nosotros tenemos disponibles biológicos de Sinovac y Jhansen» expresó la líder de esta área.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bastamente. Escuche Aquí

 

 

Caldas registra 14 casos de dengue a la fecha, la DTSC adelanta acciones ante los cambios de clima por el incremento

En varias regiones del país las autoridades de salud se encuentran en alerta ante el incremento de casos de dengue, para el caso de Caldas, si bien no se tiene un brote, los técnicos de la Dirección Territorial de Salud incrementan sus acciones en los municipios debido al aumento de las lluvias que generan represamientos de aguas que se convierten en criaderos para el vector que transmite esta enfermedad.

Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador del equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV- de la DTSC señaló que en el departamento se tienen 14 casos de dengue confirmados a la fecha «tenemos 10 del municipio de La Dorada que por estadística es el municipio con más casos y tenemos de a un caso en los municipios de Chinchiná, Supía, Salamina y Norcasia; nosotros desde el equipo ETV realizamos estrategias como jornadas de lavado de tanques, recolección de inservibles, sensibilizando a la comunidad, que junto con el municipio, son un gran apoyo para controlar este vector» aseguró el profesional.

Arias Patiño ratificó que a nivel nacional se tiene alerta este año por el posible incremento de casos de dengue que afortunadamente no se registra en Caldas «el llamado es a la responsabilidad de todos, las personas en sus viviendas que hagan permanente lavado de tanques. Eliminar inservibles como tarros, llantas, cocas que acumulen agua y que se convierten en criaderos del mosquito» concluyó el coordinador de este grupo.

Audio Jorge Andrés Patiño Arias. Escuche Aquí

 

 

Debido a la alta letalidad de la fiebre amarilla la DTSC hace un llamado a verificar su vacuna y recordar

La fiebre amarilla es una enfermedad viral, altamente letal, que se transmite por un mosquito y que tiene trasmisión en zonas urbanas pero también en regiones selváticas, en Colombia son endémicas zonas como el Caquetá, Chocó, Amazonas, entre otras y a nivel internacional regiones cercanas como Brasil y Perú son endémicas para fiebre amarilla, pero en general los territorios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar pueden tener presencia del vector que transmite esta enfermedad.

La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema permanente de vacunación con una dosis única que se aplica a los 18 meses, para población de 12 a 59 años es muy importante estar inmunizado por los riesgos para la salud y porque se exige al momento de querer viajar «resulta que esta población de 12 a 59 años seguramente no tiene o se le perdió el antecedente vacunal o carne y no tienen como verificarlo entonces se debe aplicar la vacuna, recordemos que esta enfermedad es mortal y como se acerca la Semana Santa se exige tenerla para viajar a muchos destinos y es importante recordar que la debo tener aplicada 10 días antes del viaje» explicó Alba Arboleda Mejía coordinador del plan de vacunación de la DTSC.

Arboleda Mejía recordó que en todos los municipios se tiene disponibilidad del biológico y que en 26 de ellos el hospital les puede entregar el carne amarillo internacional que exige migración para viajar «para el caso de Manizales la IPS aplica el biológico entrega el carne blanco de fiebre amarilla y con este registro debo dirigirme a la secretaria de salud para que me entreguen el amarillo que se exige para viajar» concluyó la profesional, quien recalcó que las personas con alguna enfermedad de base no se pueden aplicar el biológico.

El dato el vial que contiene la vacuna es de 10 dosis por ello debe agendar su vacuna ya que se aplica cuando estén las personas requeridas para evitar pérdidas. Recordar que si tiene duda de que antes de un año se aplicó la vacuna no se la puede volver aplicar y debe gestionar el carné.

Audio Alba Arboleda Mejía. Escuche Aquí

 

Consultor presentó nuevos diseños de ingeniería y arquitectura del hospital San Félix de La Dorada que tendrá 5

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, lideró un comité de obra para verificar los avances de la consultoría para la renovación de la infraestructura del hospital San Félix de La Dorada, el propósito era revisar las nuevas entregas del consultor y verificar los cronogramas establecidos de este proceso que se espera llevar a fase 3 en el mes de junio, en la jornada participaron el alcalde del puerto caldense, Cesar Alzate, el gerente de la ESE, Diego Luis Arango y el director de la DTSC Jorge Rubio Jiménez.

El mandatario expresó su satisfacción con los avances e insistió en la necesidad de cumplir con los tiempos establecidos «vemos que avanza el proyecto, ya tenemos unos volúmenes de las fachadas como quedarían, ya tenemos un permiso de la fuerza área que avala la altura que tenemos proyectada para este nuevo hospital, es decir, estamos trabajando a toda marcha centrándonos en la discusión técnica con ingenieros, arquitectos y todos los demás actores que nos permitirán tener los estudios en fase 3 para ser presentados al Ministerio de Salud» concluyó el primer mandatario.

Frente a los avances del proyecto el director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que la entidad en conjunto con la gerencia del hospital San Félix lideran el desarrollo del proyecto que se encuentra en fase de diseño arquitectónico y estructural para llevarlo a fase 3 «para ello tenemos un seguimiento semanal con comité de obra liderado por la DTSC con el consultor y el hospital san Félix de La Dorada donde se le realiza seguimiento a la línea de tiempo para se cumplan los entregables en las fechas establecidas» aseguró el director de la entidad.

Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí

Audio Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

 

 

Ante el incremento de accidentes de tránsito y otros eventos la DTSC lidera capacitaciones en todos los municipios sobre

Siguiendo la resolución 926 expedida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social la Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta capacitaciones en 26 municipios sobre el primer respondiente, la capacitación está enfocada a dar instrucción a las personas sobre cómo actuar al momento de presenciar un accidente o una situación que pueda comprometer la vida de una persona.

Mónica Villareal Peña, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- ratificó que este primer respondiente debe evaluar la escena, revisar la persona lesionada y activar el sistema de emergencias médicas «es un ciudadano del común que, primero deben tener la voluntad de ayudar, debe estar motivado y tener la tranquilidad requerida cuando se registre una emergencia para verificar la situación del lesionado y activar el protocolo de emergencia que es un modelo integrado que tiene el propósito de responder oportunamente ante una urgencia en pacientes con traumas cardiorrespiratorios o de otras características» expresó la coordinadora del organismo.

Villareal Peña señaló que estas capacitaciones es dirigida a voluntarios que quieran salvar vidas «es formar a estas personas del común de cómo se debe responder ante un trauma, un accidente de tránsito para no generar más daño a la persona afectada, es evaluar la escena y el lesionado para identificar qué es lo que requiere, por ejemplo que ambulancia necesita básica o musicalizada y donde debe direccionarse ese paciente, recordando que siempre se debe llamar a la línea 123» concluyó la profesional.

Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

 

 

En junio se tendrán estudios y diseños del hospital San Félix, Gobierno departamental tiene reservados 20 mil millones

La Dirección Territorial de Salud de Caldas avanza con el proyecto de renovación de infraestructura del hospital San Félix de la Dorada, una obra que está en las prioridades del gobernador, Luis Carlos Velásquez, quien la priorizo debido a las dificultades que tiene la infraestructura actual, con más de 100 años de construida, lo que no le permite cumplir con las normas técnicas para ofrecer un servicio adecuado a sus usuarios.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que lo prioritario es llevar el estudio a fase 3, como lo exige la norma, para poder avanzar en su etapa de financiación y construcción «el compromiso es tenerlo en fase 3 el 1 de junio de este año para ser presentado al Ministerio de Salud, para ello estamos alineados con la alcaldía de la Dorada, el hospital y el consultor, destacar también el compromiso y seguimiento del señor gobernador» expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que inicialmente se presentó el proyecto para un hospital de alta complejidad pero el Ministerio no dio esta viabilidad al considerar que, por la capacidad instalada, lo que se requería era una reposición de la actual infraestructura con los servicios que actualmente presta el hospital «esto nos obligó a reiniciar el proyecto de estudios y diseños desde cero para buscar la aprobación de esa capacidad instalada trabajamos es para la aprobación de la implantación del hospital en el actual terreno» concluyó el funcionario.

Diego Luis Arango, gerente ESE San Félix de La Dorada «Recibimos con gran satisfacción este apoyo tan decidido, lo importante es cumplir la fecha establecida de entrega de los estudios y diseños para salir al Ministerio de Salud y el alto gobierno a buscar recursos para que rápidamente apalanquemos la segunda fase del proyecto».

Audio Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Audio Diego Luis Arango. Escuche Aquí

 

 

Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas

 

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Caldas registra 14 casos de dengue a la fecha, la DTSC adelanta acciones ante los cambios de clima por el increment… https://t.co/Hh0bp0sQ1e

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Asistencia Técnica de a la ESE San Rafael del municipio de Risaralda, garantizando la adherecia a lineamientos en s… https://t.co/tVxAeSruGS

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Desde la DTSC trabajamos con todos los grupos poblacionales, este viernes 17 de marzo invitamos a víctimas del con… https://t.co/KVO7rBBabq

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

#Hoy realizamos Asistencia técnica en el control de infecciones respiratorias a los centros TAR de Manizales y Med… https://t.co/DsvfaY7R1p

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Debido a la alta letalidad de la fiebre amarilla la DTSC hace un llamado a verificar su vacuna y recordar que se ex… https://t.co/LGolUhC5dY

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Consultor presentó nuevos diseños de ingeniería y arquitectura del hospital San Félix de La Dorada que tendrá 5 pis… https://t.co/a18BhjuB9j

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Desde la DTSC hacemos un llamado a respetar la misión médica, sus vidas son fundamentales para salvar otra que pued… https://t.co/KTJoyCZiNh

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

En la Institución Educativa La Dorada, y en otros municipios, realizamos asitencia Técnica sobre el Protocolo de Pr… https://t.co/LZLYAjJCFD

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

a nuestros técnicos según los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social para cumplir con su labor de… https://t.co/P1dELyFmYJ

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Nuestro gobernador @LuisCarlosGober, el alcalde de @CaldasLaDorada y el gerente de la ESE San Félix, lideran comi… https://t.co/WGuENtIgNl

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

#Hoy realizamos asistencia técnica Alcaldia municipal Neira, Dirección Local de Salud, sobre los lineamientos y po… https://t.co/AM7lYnrNeK

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Realizamos visita de Asistencia Técnica a la ESE San José de Neira, garantizando lineamientos en línea de sexualida… https://t.co/7D7PVvzOQa

<

 

>

l BOLETÍN DE PRENSA NO. 770 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ENTREGÓ MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA EN LOS BARRIOS BOSQUES DEL NORTE Y SOLFERINO, QUE SE SUMAN A LOS CERCA DE 300 REALIZADOS POR SU ADMINISTRACIÓN. ⬇️

 

2️⃣ JORNADAS DE ADOPCIÓN DE LA UPA EN 2023 HAN PERMITIDO QUE 190 HOGARES DE MANIZALES TENGAN HOY NUEVOS COMPAÑEROS DE VIDA. ⬇️

 

3️⃣ EL AUMENTO DE LAS LLUVIAS Y LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA PUEDEN LLEVAR A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ATIENDA LAS RECOMENDACIONES. ⬇️

 

4️⃣ ESTE 29 DE MARZO SE REALIZARÁ LA JORNADA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DISEÑÓ UN PORTAL NO SOLO PARA QUE LOS CIUDADANOS CONOZCAN SOBRE LA JORNADA SINO PARA QUE PARTICIPEN DEJANDO SUS INQUIETUDES. ⬇️

 

 

1️⃣ MANIZALEÑOS YA PUEDEN ACERCARSE A LOS PUNTOS SUPERGIROS A RECLAMAR EL PAGO DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR.  ⬇️

 

2️⃣ LA HUERTA URBANA INSTALADA EN PEOPLE CONTACT CUMPLIÓ SU PRIMER AÑO DE COSECHAS E INTEGRACIÓN SOCIAL. ⬇️

 

 

MANIZALEÑOS YA PUEDEN ACERCARSE A LOS PUNTOS SUPERGIROS A RECLAMAR EL PAGO DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR

·         Marzo 16, 2023

 

 

 

 

 

El Gobierno Nacional dispuso de más de $284 millones en este 2023 para el pago de las ayudas económicas a personas mayores.
Los beneficiarios del subsidio Colombia Mayor pueden acercarse con su cédula de ciudadanía a los puntos de pago autorizados.

A través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), el Gobierno Nacional dio luz verde a las diferentes administraciones municipales para iniciar con el pago del subsidio Colombia Mayor.

De hecho, Manizales se encuentra en la lista de ciudades que iniciarán el ciclo de pagos este jueves 16 de marzo. Así las cosas, los beneficiarios, que son más de 10 mil en nuestra ciudad, recibirán en esta primera etapa $ 160 mil, correspondientes a $80 mil del mes de enero y $80 mil del mes de febrero. Esta bonificación estará disponible para cobro hasta el 31 de marzo.

SuperGiros será el operador encargado del pago de los subsidios para este año. En la capital caldense son 262 puntos de recaudo habilitados, los cuales están distribuidos en las diferentes comunas de la ciudad.

Al respecto, John Alexander Alzate, secretario de Desarrollo Social, hizo una llamado a los beneficiarios para que acudan al punto más cercano y reclamen el subsidio.

John Alexander Alzate, secretario de Desarrollo Social.

Quienes tengan dudas respecto al proceso de reclamación del dinero, inscripción en el programa o solicitudes externas pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social para resolver las inquietudes.

Dato de interés

En Manizales 10.254 personas se beneficias del subsidio Colombia Mayor.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Administración Municipal despeja las dudas sobre los beneficios económicos Ingreso Solidario y Colombia Mayor

Marzo 14, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Queda una semana para inscribirse a la oferta formativa para personas con discapacidad y sus cuidadores

Marzo 14, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Atención para personas sordas, la nueva apuesta de la Administración Municipal para una Manizales incluyente

Marzo 10, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram

 

LA HUERTA URBANA INSTALADA EN PEOPLE CONTACT CUMPLIÓ SU PRIMER AÑO DE COSECHAS E INTEGRACIÓN SOCIAL

·         Marzo 16, 2023

 

 

 

 

 

La Administración Municipal celebró con la comunidad el primer aniversario de la huerta denominada: Cosecha Vida, instalada y apoyada precisamente por la Alcaldía de Manizales.

Hace un año comenzó a funcionar una huerta urbana en las instalaciones de People Contact, sitio recordado por muchos ‘el viejo terminal de transportes’. Allí se ubican 16 camas de madera con diferentes cultivos entre ellos repollo, cilantro, ají, pimentón, tomate, cebolla larga, aromáticas y cebolla de huevo.

“Estamos celebrando la conformación de esta huerta urbana, donde un grupo de mujeres dedican todos los días un espacio para fortalecerla. Es muy satisfactorio y agradable saber que tienen el empeño y el empuje de cuidarla”, señaló Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Cristina Otálvaro Idárraga, Secretaria de Agricultura de Manizales.

Integración social

Las protagonistas de cuidar esta huerta son 9 mujeres que pertenecen a la Asociación de Vendedores Informales de la Plaza Alfonso López, de Manizales. La mayoría son madres cabeza de familia, desplazadas y migrantes venezolanas.

“Llevamos un año en la huerta, le queremos agradecer a la Alcaldía de Manizales que nos ha tendido la mano para aportarnos y capacitarnos en los cultivos”, dijo Claudia Patricia Montes Londoño, vendedora informal e integrante de la huerta.

Claudia Patricia montes Londoño, vendedora informal e integrante de la huerta.

 

En este espacio las profesionales de la Secretaría de Agricultura, entre ellas una trabajadora social y una ingeniera agrónoma, brindan el apoyo fundamental para el avance del proyecto que ha traído beneficios ambientales y económicos para muchas de ellas pero también ha restaurado el tejido social en la zona.

Son cerca de 8 horas las que dedican cada semana estas mujeres al cuidado de esta huerta urbana. Por ahora se benefician con el consumo de los propios alimentos, pero la meta a corto plazo es obtener ganancias de su comercialización con un nuevo encurtido que han sacado y así ayudar al sostenimiento de sus hogares.

Dato de interés

La Secretaría de Agricultura apoya 14 huertas comunitarias de Manizales con asistencia técnica, social y entrega constante de insumos agrícolas y semillas.

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

La Secretaría de Agricultura presentó ante el Concejo de Manizales su informe de gestión 2022

Marzo 13, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Convenio para el Mantenimiento de Vías Rurales de Manizales ya inició visitas técnicas a varios puntos estratégicos

Marzo 13, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Alcaldía firma convenio con el Banco Agrario para beneficiar a los productores rurales de M

 

 

 

 

ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ENTREGÓ MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA EN LOS BARRIOS BOSQUES DEL NORTE Y SOLFERINO, QUE SE SUMAN A LOS CERCA DE 300 REALIZADOS POR SU ADMINISTRACIÓN

·         Marzo 16, 2023

 

 

 

 

 

El mandatario habló y compartió con las personas que resultaron beneficiadas con estas obras.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, estuvo esta tarde en los barrios Bosques del Norte y Solferino. Allí visitó hogares que fueron remodeladas por la Administración Municipal, como parte de las acciones del programa de mejoramiento de vivienda.

El mandatario pudo dialogar con los habitantes favorecidos por las intervenciones, quienes resaltaron los cambios en diferentes espacios de sus inmuebles. A la fecha, el actual Gobierno de Manizales ha desarrollado 300 mejoramientos de vivienda.

“Una de las beneficiadas fue Claudia Giraldo, a quien le dimos la mano desde la Alcaldía para mejorar la cocina de su hogar. Todo esto como parte de una estrategia institucional que se desprende del Plan por la Reactivación de Manizales. El año pasado hicimos 67 mejoramientos”, explicó el alcalde.

Claudia Giraldo, favorecida con mejoramiento de vivienda, y Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Por su parte, Claudia Lilian Zapata, uno de las favorecidas, destacó: “me siento muy feliz porque nos hicieron el mejoramiento de vivienda. Tenía un baño con tierra y sin alcantarillado. Damos gracias al alcalde, porque hoy contamos con un baño decente”.

 

Gloria Inés Cardona, habitante del barrio Solferino y otra beneficiada, comentó acerca de la transformación a su casa: “me mejoraron la cocina y quedó muy bonita. Agradezco a la Alcaldía y al alcalde”.

Estos fueron algunos de los mejoramientos realizados:

Remodelación de cocina semi-integral.
Cielorraso.
Piso.
Arreglo de alcantarillado.
Piso de habitación.
Remodelación de baño.
María Teresa Tamayo Campuzano, beneficiaria de mejoramiento de vivienda.

Desde el comienzo, la actual Administración decidió acabar con la politización de los mejoramientos. Ahora se entregan a las personas priorizadas y a quienes verdaderamente los necesitan. Ese es el criterio para otorgarlos y no otro diferente.

 

Obras que se suman a otras desarrolladas por la Administración Municipal en la comuna Ciudadela del Norte, entre las cuales sobresalen:

251 apartamentos de San Sebastián.
Parque Recreodeportivo de San Sebastián.
22 puntos intervenidos en mejoramientos de vías. Cerca de $630 millones.
Vía Guri Guri de San Sebastián.
Mejoramos la vía principal de Bosques del Norte entre el CISCO y la Casa de la Justicia.
Cerca de 30 mejoramientos de vivienda.
3 mejoramientos de escenarios deportivos.
6 parques nuevos.
5 obras de estabilidad.
Mantenimiento de la sede comunal del barrio San Cayetano.
Dato de interés

Este año, la Alcaldía de Manizales desarrollará 80 mejoramientos de vivienda para hogares de las zonas rural y urbana de la capital caldense.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

El alcalde Carlos Mario Marín Correa entregó dos canchas renovadas en los barrios La Isla y Guamal

Marzo 15, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Habitantes del Kilómetro 41 ya tienen vía principal mejorada: la Alcaldía de Manizales se las entregó esta mañana

Marzo 15, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Ante inicio de primera temporada de lluvias, Manizales mantiene declaratoria de Alerta Amarilla

Marzo 15, 2023

 

 

 

JORNADAS DE ADOPCIÓN DE LA UPA EN 2023 HAN PERMITIDO QUE 190 HOGARES DE MANIZALES TENGAN HOY NUEVOS COMPAÑERO DE VIDA

·         Marzo 16, 2023

 

 

 

 

 

Periódicamente se realizan jornadas de adopción.

Ya son 190 peluditos de la Unidad de Protección Animal los que en 2023 han encontrado un nuevo hogar gracias a las jornadas de adopción de la Unidad de Protección Animal.

No en vano, la Secretaría de Medio Ambiente viene realizando jornadas de adopción en diferentes puntos estratégicos de la capital caldense, en donde muchos peluditos, tanto caninos como felinos han podido contar con la alegría de encontrar una familia.

“Es un balance muy positivo el que entregamos acerca de las jornadas de adopción y los procesos que se han desarrollado hasta el 15 de marzo. Un total de 190 peluditos han encontrado un nuevo hogar gracias a las campañas que se han venido desarrollando», indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.

Cabe señalar que en la UPA hay alrededor de 400 peluditos que buscan una familia, por ello, si algún ciudadano quieres adoptar debe conocer los requisitos para este propósito.

Requisitos legales para proceso de adopción:

Fotocopia de la cédula.
Fotocopia de la factura de servicios públicos de tu lugar de residencia.
Carta laboral o certificado de ingresos – si eres independiente en la UPA tenemos un formulario.
Guacal si vas a adoptar un gato.
Correa si vas a adoptar un perro.

Cada una de las jornadas de adopción se informarán a través de las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente y a través del Instagram de la UPA.

Dato de interés

Sabías que tu perro es tan inteligente como un niño de dos años.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

«Los peluditos son lo que hagamos por ellos», tenga en cuenta los cuidados que se debe tener al momento de adoptar uno

Marzo 14, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Administración Municipal reconoció el trabajo de los recicladores y su importante papel en pro del medio ambiente

Marzo 13, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Ecoparque Los Yarumos ofrece este fin de semana a sus visitantes la Exposición Nacional de Orquídeas

 

 

 

 

EL AUMENTO DE LAS LLUVIAS Y LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA PUEDEN LLEVAR A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ATIENDA LAS RECOMENDACIONES

·         Marzo 16, 2023

 

 

 

 

 

Los menores de cinco años pueden llegar a ser los más afectados, asimismo, las personas que sufran enfermedades de base pueden ser propensas a padecer molestias respiratorias.

Las autoridades de salud de Manizales recomiendan a los ciudadanos estar atentos a las infecciones respiratorias, justamente cuando recién empieza la primera temporada de lluvias del año.

De hecho, el aumento de las precipitaciones y los cambios atmosféricos pueden producir algún efecto para la salud, por lo cual es necesario tener presente algunas indicaciones que permitan evitar complicaciones serias.

La principal recomendación de las autoridades es el autocuidado, especialmente en la población infantil y de adultos mayores. De igual forma, se insiste que en caso de presentar síntomas en personas de cualquier edad, se debe incorporar el uso de tapabocas para prevenir y neutralizar la transmisión del virus.

Frente a la prevención, las indicaciones tienen que ver con evitar el contacto con personas que presenten síntomas gripales. Asimismo, procurar el lavado de manos con regularidad y evitar tocarse la cara.

De igual forma, se debe tener en cuenta una apropiada hidratación para controlar un posible cuadro gripal y evitar problemas mayores.

Atento con los niños:

Tener el esquema de vacunación completo, incluyendo la vacuna de influenza.
Vigilar el aumento o disminución de la temperatura de los menores.
Estar alerta frente a la falta de apetito, demasiado sueño, respiración rápida, hundimiento de costillas al respirar, ruidos en el pecho o decaimiento, a pesar de no tener fiebre.
Acuda al médico cuando los síntomas persistan y no presente ninguna mejoría.
Recuerde no automedicarse y seguir las recomendaciones de los profesionales.
Para disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad viral recuerde:

Evitar cambios bruscos de temperatura y el contacto con personas con tos o gripa.
Aumentar la frecuencia de lavado de manos en los adultos y niños.
No enviar a los menores al colegio cuando tienen síntomas de gripa.
Usar tapabocas, estornudar sobre el brazo y tomar líquidos con vitaminas A y C.
Dato de interés

De lunes a sábado, la Alcaldía de Manizales tiene dispuestos puntos de vacunación para iniciar, completar o finalizar esquemas según necesidad, esta es la mejor manera de prevenir enfermedades.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Autoridades de Salud de Manizales se solidarizan con Misión Médica, tras acciones violentas en su contra en Antioquia

Marzo 13, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

El Régimen Contributivo ahora cuenta con alternativas de afiliación adicional, conozca en qué casos aplican

Marzo 9, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Población afiliada a Asmet Salud continuará recibiendo atención a través de las instituciones prestadoras de servicios del municipio

Marzo 7, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram

 

 

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2022

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

DearFlip: Loading PDF 34% …

1/33

Realiza tu pregunta

Déjanos también tu pregunta en el buzón de la Alcaldía

Ubícanos

·         Centro Administrativo Municipal CAM – Calle 19 No. 21-44. Manizales, Colombia.

·         Horario de atención al público: Lunes a Jueves de 7:00 am a 11:45 am y de 1:30 pm a 4:45 p.m.
Viernes de de 7:00 am a 3:00 p.m. , en jornada continua

En ventanilla única y Unidad de Rentas.

·         Sedes externas

Contáctanos

·         Conmutador: +57 606 8928000

·         Línea Gratuita: +57 018000 968988

·         Para enviar correspondencia a cualquier dependencia, escribir a: contacto@manizales.gov.co

·         Para la recepción de facturación electrónica, escribir a: facturaelectronica@manizales.gov.co

(único correo autorizado para su recepción)

Síguenos

Instagram Facebook Twitter Youtube

·         Politica de Privacidad y Condiciones de Uso

·         Politica de Protecciòn de Datos Personales

 

 

Para notificaciones judiciales escríbanos a: notificacion

 

 

 

 

EL AUMENTO DE LAS LLUVIAS Y LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA PUEDEN LLEVAR A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ATIENDA LAS RECOMENDACIONES

·         Marzo 16, 2023

 

 

 

 

 

Los menores de cinco años pueden llegar a ser los más afectados, asimismo, las personas que sufran enfermedades de base pueden ser propensas a padecer molestias respiratorias.
Las autoridades de salud de Manizales recomiendan a los ciudadanos estar atentos a las infecciones respiratorias, justamente cuando recién empieza la primera temporada de lluvias del año.

De hecho, el aumento de las precipitaciones y los cambios atmosféricos pueden producir algún efecto para la salud, por lo cual es necesario tener presente algunas indicaciones que permitan evitar complicaciones serias.

La principal recomendación de las autoridades es el autocuidado, especialmente en la población infantil y de adultos mayores. De igual forma, se insiste que en caso de presentar síntomas en personas de cualquier edad, se debe incorporar el uso de tapabocas para prevenir y neutralizar la transmisión del virus.

Frente a la prevención, las indicaciones tienen que ver con evitar el contacto con personas que presenten síntomas gripales. Asimismo, procurar el lavado de manos con regularidad y evitar tocarse la cara.

De igual forma, se debe tener en cuenta una apropiada hidratación para controlar un posible cuadro gripal y evitar problemas mayores.

Atento con los niños:

Tener el esquema de vacunación completo, incluyendo la vacuna de influenza.
Vigilar el aumento o disminución de la temperatura de los menores.
Estar alerta frente a la falta de apetito, demasiado sueño, respiración rápida, hundimiento de costillas al respirar, ruidos en el pecho o decaimiento, a pesar de no tener fiebre.
Acuda al médico cuando los síntomas persistan y no presente ninguna mejoría.
Recuerde no automedicarse y seguir las recomendaciones de los profesionales.
Para disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad viral recuerde:

Evitar cambios bruscos de temperatura y el contacto con personas con tos o gripa.
Aumentar la frecuencia de lavado de manos en los adultos y niños.
No enviar a los menores al colegio cuando tienen síntomas de gripa.
Usar tapabocas, estornudar sobre el brazo y tomar líquidos con vitaminas A y C.
Dato de interés

De lunes a sábado, la Alcaldía de Manizales tiene dispuestos puntos de vacunación para iniciar, completar o finalizar esquemas según necesidad, esta es la mejor manera de prevenir enfermedades.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Autoridades de Salud de Manizales se solidarizan con Misión Médica, tras acciones violentas en su contra en Antioquia

Marzo 13, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

El Régimen Contributivo ahora cuenta con alternativas de afiliación adicional, conozca en qué casos aplican

Marzo 9, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Población afiliada a Asmet Salud continuará recibiendo atención a través de las instituciones prestadoras de servicios del municipio

 

CANCILLER ÁLVARO LEYVA INICIÓ VISITA A BRUSELAS CENTRADA EN ATENCIÓN A MIGRACIÓN Y PAZ TOTAL

• EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES PARTICIPARÁ EN LA ‘CONFERENCIA INTERNACIONAL EN SOLIDARIDAD CON LOS REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS Y SUS PAÍSES Y COMUNIDADES DE ACOGIDA’, QUE SE LLEVA A CABO ESTE VIERNES EN LA CAPITAL BELGA.

Bruselas, 16 de marzo de 2023.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, inició este jueves una visita a Bruselas, centrada en la migración y la Paz Total, y participará en la ‘Conferencia internacional en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos y sus países y comunidades de acogida’, que se lleva a cabo mañana viernes en la capital belga.

El Canciller se reunirá con altos funcionarios de la Unión Europea, así como con representantes de centros de pensamiento y de la sociedad civil y directivos de organismos internacionales.

Durante el evento ‘La Paz Total de Colombia y el camino para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida’, en el que intervino este jueves, el Ministro socializó los principales elementos de la política de Paz Total, sus principios, definiciones y pilares, ante embajadores latinoamericanos en Bruselas, centros de pensamiento y representantes de la sociedad civil.

En este encuentro, resaltó la importancia de la paz como condición para el goce de los derechos humanos y subrayó que “sin paz no puede haber otros derechos”.

‘Hay que acabar con la cultura de la violencia. Por eso en el último proceso de paz se crea el sistema de justicia, verdad, reparación y no repetición’, señaló.

El Canciller también sostuvo reuniones con la Embajadora de Chile en Bélgica, Gloria Navarrete, y con el Embajador de México, Rogelio Granguillhome, en las que se abordó la agenda común y se trataron asuntos relacionados con el Grupo de Amigos de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En la agenda del Ministro figuran, además, reuniones con los embajadores de Austria, Finlandia, Irlanda, Suiza y Suecia, países socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para presentar aspectos de la Paz Total; y con los delegados de los países europeos miembros del Comité Político y de Seguridad (PESC).

Conferencia de migrantes

En la Conferencia internacional en solidaridad con refugiados y migrantes venezolanos, el Ministro Leyva destacará la importancia de responder a los desafíos de la migración regional en los países de origen, tránsito y destino.

Esos retos incluyen la regularización de las personas migrantes y refugiadas, su inclusión socioeconómica y el financiamiento de las acciones de respuesta en los países de acogida, de manera conjunta, coordinada y sobre la base de la responsabilidad compartida, entre los países de la región, los países donantes y las agencias de las Naciones Unidas.

Antes del evento central, el Canciller colombiano se reunirá con el Subsecretario Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Mark Wells; con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, y con el Director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Antonio Vitorino.

Así mismo, hablará con el Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos y Enviado especial para la Paz en Colombia, Eamon Gilmore, ex vicepresidente del Gobierno de Irlanda.

 

(Con información del Ministerio de Relaciones Exteriores)

 

(Fin/gta)

 

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

LAS VÍCTIMAS SERÁN LAS PROTAGONISTAS EN LOS PROCESOS DE SOMETIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES DE ALTO IMPACTO: MINJUSTICIA

 

Foto: archivo, Juan Diego Cano – Presidencia

• El Ministro Néstor Iván Osuna dijo que el proyecto de ley radicado ante el Congreso incluye reparación económica, institucional y simbólica, al igual que “todos los mecanismos que hoy en día forman la idea de reparación integral”.

Bogotá, 16 de marzo de 2023

El Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, ratificó este jueves que en el articulado del proyecto de ley de sujeción y desmantelamiento de estructuras criminales de alto impacto, radicado en las últimas horas en el Congreso, las víctimas tendrán la posibilidad de hacerse parte en los procesos y recibir la reparación debida.

En diálogo con Colombia Hoy Radio, el informativo de la Presidencia de la República, el funcionario señaló que en la iniciativa se incluyeron las observaciones hechas por diversos sectores de la Justicia y del Consejo de Política Criminal.

Precisó que jamás se toca la extradición y que se exige la entrega de bienes a las organizaciones multicrimen que se acojan, cuyos miembros tendrán penas efectivas de cárcel.

Reparación

En cuanto a las víctimas y la reparación, el funcionario enfatizó que el proyecto cuenta con un capítulo completo que incluye reparación económica, institucional y simbólica, al igual que “todos los mecanismos que hoy en día forman la idea de reparación integral”.

Concierto para delinquir

En el proyecto –indicó el Ministro– “se excluye de la posibilidad del principio de oportunidad a las personas que hayan cometido concierto para delinquir agravado con fines de genocidio u otros delitos graves contra los derechos humanos”.

En ese sentido, señaló que se impondrá la figura del principio de oportunidad solo a quienes se les endilguen delitos menores.

Información reservada

En el caso del manejo de información sobre los procesos que existen contra quienes estén aspirando al proceso de sometimiento,

Osuna indicó que el Alto Comisionado para la Paz puede solicitar información sobre expedientes que cursen en contra de quienes aspiren a someterse, “para corroborar si están diciendo la verdad”.

Al respecto, el titular de la cartera de Justicia añadió que en ningún momento el proyecto pretende usurpar las funciones de los organismos de Policía Judicial o de los jueces.

La extradición

Dijo que la “extradición no se toca” y que esta figura jurídica mantiene su régimen y las reglas vigentes desde hace 40 años.

Términos para el sometimiento

Sobre la exigencia que contempla el proyecto de ley para que los miembros de las organizaciones criminales se sometan a la justicia, confiesen sus delitos y entreguen los bienes obtenidos por su actividad ilícita, el Ministro enfatizó que se otorgan hasta dos años de plazo, los cuales, en casos puntuales y excepcionales, se prorrogarán un año más.

Cárcel efectiva y beneficios

Sobre las penas de cárcel que se impondrán, Osuna explicó que serán de seis a ocho años efectivas, conforme a lo dispuesto por un juez en cada caso. Es decir, no se impondrán penas colectivas ni habrá rebajas. Y se impondrán cuatro años más de libertad vigilada para verificar que se cumpla con las imposiciones de reparación a las víctimas.

La confesión

A sí mismo, indicó que se va a vigilar y verificar que la estructura criminal se desmantele completamente y sus miembros confiesen la totalidad de sus crímenes.

El Ministro Osuna puntualizó que si después de someterse a la justicia se descubre que alguien ocultó información perderá, de manera inmediata, los beneficios que se les otorgue, y se reactivará la pena principal, partiendo del proceso ordinario.

 

(Fin/gaj/fca)

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS APRUEBA 147.634 HECTÁREAS DE TIERRA PRODUCTIVA PARA LA REFORMA AGRARIA

• “Se busca la compra de tierra fértil para la producción de alimentos, para lo cual el presupuesto para la compra y adjudicación de tierras asciende a 1,5 billones de pesos”, indicó el Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega.

• La Agencia Nacional de Tierras les ha dado prioridad a las mujeres y a personas con vocación agraria y en condiciones de hacer producir el campo.

Bogotá, 15 de marzo de 2023.

El Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, afirmó que 966 predios, que equivalen a 147.634 hectáreas, son viables para compra y servirán para aportar a la Reforma Agraria liderada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Las cifras las suministró el Director de la ANT al hacer un primer balance sobre la compra de tierras, en el cual destacó que los 966 predios superaron la prefactibilidad técnica y jurídica por parte de la Agencia.

“Se busca la compra de tierra fértil para la producción de alimentos, para lo cual el presupuesto para la compra y adjudicación de tierras asciende a 1,5 billones de pesos, y la meta según lo señaló el Presidente de la República, es beneficiar a 300.000 familias de las cuales el 70% están ubicadas en la región Caribe, en departamentos como Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre”, explicó el funcionario.

Asimismo, manifestó que la Agencia les ha dado prioridad a mujeres y personas con vocación agraria y en condiciones de hacer producir el campo, por eso se buscó que los predios comprados no sean terrenos inundables u ocupados ilegalmente, que cumplan con las disposiciones ambientales, agrarias y ecológicas para entregar tierra de calidad.

“Esta es una de las metas del Gobierno en su lucha contra el hambre y aporte a la Paz Total”, recalcó Vega.

La ANT informó que inicialmente fueron recibidas 2.321 ofertas de venta de tierra al Estado y que de esa cifra se derivaron los 966 predios aprobados para compra.

Los predios descartados registran acciones judiciales de extinción de dominio, inconsistencias en su inscripción catastral o están vinculados a procesos de restitución de tierras, por lo cual no serían viables de compra.

Por último, cabe recordar que desde el inicio del Gobierno del Presidente Petro la Agencia Nacional de Tierras ha formalizado más de 1,4 millones de hectáreas de las cuales 1.015.000 corresponden a predios rurales y 396.000 hectáreas más en cuatro zonas de reserva campesina: La Tuna (Cauca), Güejar–Cafre, Losada–Guayabero (Meta), y Sumapaz (Bogotá).

 

(Con información de la Agencia Nacional de Tierras)

 

(Fin/mha/jdm)

 

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

EL ESPECTADOR LE EXPLICA LAS DOS REFORMAS: LABORAL Y PENSIONAL
Es miércoles, día de El Espectador le explica. Esta semana, en particular, ha estado cargada de noticias con foco económico no solo porque ya aparecían en la agenda sino por otras que fueron creciendo y se convirtieron en tema discusión. Por un lado, el debate del Plan Nacional de Desarrollo, por otro la definición de qué va a pasar con la aerolínea Viva Air; fue creciendo la tensión por la caída del Silicon Valley Bank junto con el Signature en Estados Unidos, vimos el bajonazo del Credit Suisse y hasta ha generado conversación la petición del presidente Gustavo Petro con la que busca que los fondos de pensiones traigan al país el dinero que tienen invertido en el exterior. Pero el resumen de hoy, el de este texto, está enfocado en dos reformas que ya vienen tomando cuerpo y sobre lo que es necesario ahondar: la laboral y la pensional. Recuerden entrar a todos nuestros enlaces para conocer los detalles. Comencemos.

 

Dos puntos por aclarar antes de ir al contexto. La reforma laboral ya tuvo un primer borrador redactado por el equipo del gobierno, surgieron unas primeras recomendaciones, se le hicieron ajustes después de escuchar a, entre otros, sindicatos e industriales, pero hay que hacer una precisión: hasta este momento no se ha logrado precisamente la concertación en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, así que en otras palabras, la totalidad del articulado no ha convencido a los empresarios. A pesar de eso, tiene fecha de radicación este jueves 16 de marzo en el Congreso.

​​​​​​​

El otro punto tiene que ver con la reforma pensional. De esa, que ha sido motivo de discusión desde tiempos de la campaña presidencial y sobre la que todo el país hablaba a partir de supuestos, pues sobre esa ya se conoció el primer borrador oficial que se hizo público este martes 14 de marzo. Ahora viene la tarea de sentarse con todos los actores del sector, razón por la cual se radicaría el 22 de este mes y no el 16 -como se tenía planeado-, una vez se de esa conversación con, por ejemplo, los fondos privados de pensiones, actores protagonistas del sistema pensional. Ahora sí, ya con esto claro, avancemos.

​​​​​​​

Vayamos un poco atrás, a septiembre de 2022, cuando el nuevo gobierno ya estaba en Casa de Nariño y en ese momento Petro hablaba de llevar el subsidio de Colombia Mayor a $500.000 (hoy está por los $80.000) y eliminar la competencia entre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y Colpensiones por medio de un sistema de pilares. Se quería atacar un problema que no es nuevo, ya identificado durante años. ¿Cuál? Que los colombianos no se pensionan. ¿De dónde sale ese argumento? De las cifras. Tan solo uno de cada cuatro lo logra, dicho por el mismo Asofondos, que es el gremio que reúne a los fondos privados de pensiones. Por eso, para ese instante y antes de seguir hablando de reforma, era preciso saber qué había y cómo entender el sistema: