INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-III-2023-VIERNES EMISIÓN 1206 DE IR RADIO-Y TOTAL 8249
Es el día 69 del año y faltan 296 para que termine 2023
Está en la semana 10 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Marzo
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 10 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Llegada de la Misión Kemmerer

Marzo 10 – Hace 100 años – Misión liderada por el economista Edwin W. Kemmerer para reformar las leyes económicas del país en la época de crisis. Fue contratada durante el gobierno de Pedro Nel Ospina

Ver másGenerales

SOSMO:

Luego del evento sísmico sucedido sobre las 04:18 a.m. de este viernes en  el municipio de Los Santos (Santander), con una magnitud de 5.9, no se reporta ninguna novedad por parte de los ciudadanos en Manizales.

Ante esto, se recuerda a la ciudadanía que puede comunicarse a la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos y a los distintos teléfonos fijos de emergencia de las tres estaciones de este organismo de socorro.

 

 

 

NOTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

PAPA FRANCISCO ASEGURÓ QUE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES FRUTO DE UNA CULTURA PATRIARCAL Y MACHISTA.

 

 

-EN GUATEMALA, JUEZ ORDENA INVESTIGACIÓN CONTRA PERIODISTAS. SOCIEDAD CIVIL Y GREMIOS RECHAZAN LA MEDIDA.

 

 

-COLOMBIANOS DEBEN PAGAR $35 PESOS EN CRÉDITOS POR CADA $100 QUE LE INGRESAN.

 

-FISCALÍA, PROCURADURÍA Y CONTROL INTERNO DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS INTEGRARAN COMITÉ INTERDISCIPLINARIO DE ATENCIÓN A CASOS DE ACOSO SEXUAL.

 

 

-DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA DE SALUD, VÍAS TAPONADAS, VIVIENDAS DESTECHADAS Y UNA PERSONA MUERTA POR UN RAYO, ARROJA PRIMER BALANCE DE TEMPORADA DE LLUVIAS EN CALDAS.

 

 

 

 

 

 

 

[5:29 p. m., 9/3/2023] +57 310 5315989: LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) INFORMA QUE DE ACUERDO CON LAS PREDICCIONES ENTREGADAS POR EL INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM), EN ESTOS MOMENTOS SE PRESENTAN LLUVIAS DE INTENSIDADES MODERADAS Y FUERTES EN TODO EL TERRITORIO MANIZALEÑO.

De igual manera, persisten las condiciones de alta nubosidad, por lo cual se podrían presentar distintas situaciones de riesgo. Ante esto,  la dependencia municipal invita a los conductores y demás actores viales a transitar con precaución.

 

Asimismo, recuerda a los ciudadanos las distintas líneas fijas de emergencias del Cuerpo Oficial de Bomberos, adicional a la 119:

 

Estación Fundadores:

– (606) 8 63 2757

– (606) 8 63 2758

– (606) 8 63 2759

– (606) 8 63 2761

– (606) 8 63 2762

 

Estación Palogrande

– (606) 8 63 2754

– (606) 8 63 2764

– (606) 8 96 9881

 

Estación Maltería

– (606) 8 96 2150

– (606) 8 96 1497

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

[5:29 p. m., 9/3/2023] +57 310 5315989: Mapa del tiempo Ideam. ⬆️

 

 

El Boletín de Prensa No. 759 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ MANIZALES PARTICIPARÁ EN LA FINAL MUNDIAL DE ROBÓTICA CON UN EQUIPO CONFORMADO POR NIÑOS ENTRE 7 Y 9 AÑOS. ⬇️

 

2️⃣ EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO AHORA CUENTA CON ALTERNATIVAS DE AFILIACIÓN ADICIONAL, CONOZCA EN QUÉ CASOS APLICAN.  ⬇️

 

AUTORIDADES Y ORGANISMOS DE SOCORRO SE ENCUENTRAN EN EL PUNTO ATENDIENDO LA SITUACIÓN Y BRINDANDO ASISTENCIA A LA PERSONA AFECTADA.

 

 

El Boletín de Prensa No. 760 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ JUNTO A DEPORTISTAS, NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA; EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DE OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA PISTA DE BMX DEL BOSQUE POPULAR EL PRADO. ⬇️

 

2️⃣ CON MAQUINARIA PESADA, AVANZAN LAS OBRAS EN EL BULEVAR DE LA CALLE 19. ⬇️

 

3️⃣ AUTORIDADES AVANZAN EN LA PEDAGOGÍA CIUDADANA PARA EVITAR QUE SE MATERIALICE LA EXTORSIÓN EN LA CAPITAL DE CALDAS. ⬇️

 

4️⃣ PARQUES DE LA COMUNA ECOTURÍSTICA CERRO DE ORO RECIBIERON MANTENIMIENTO PARA EL DISFRUTE DE LOS VECINOS. ⬇️

 

JUNTO A DEPORTISTAS, NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA; EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DE OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA PISTA DE BMX DEL BOSQUE POPULAR EL PRADO

·         MARZO 9, 2023

 

 

 

 

 

El mandatario también explicó los avances de las obras desarrolladas a la fecha. Para llevarlas a cabo, la Alcaldía de Manizales invirtió $1.200 millones.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, mantuvo un encuentro esta mañana con deportistas, padres de familia y niños que resultarán beneficiados con la renovación de la pista de BMX del Bosque Popular El Prado.

El mandatario anunció a los presentes que se realizarán obras complementarias para la pista, lo que permitirá que tenga características y garantías de alta competencia. De esta forma, Manizales tendrá el mejor escenario de este tipo en el Eje Cafetero.

El escenario deportivo fue intervenido por la actual Administración Municipal con $1.200 millones para que tenga todos los requerimientos técnicos de una pista con óptimas condiciones. El motivo del encuentro fue también socializar los avances de esta transformación profunda, algo que no se hacía desde hace cuatro años.

“Las nuevas obras serán para terminar los recubrimientos de la pista, la construcción de baños, oficinas y otras adecuaciones que nos han solicitado con el fin de que tenga condiciones internacionales”, comentó el alcalde.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Las obras realizadas hasta el momento son:

Partidor Challenger de ocho carriles, el mejor de su clase para competencias nacionales e internacionales. Tiene sistema neumático de lanzada avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Filtros de drenaje de agua a lo largo de la pista.
Conformación de montículos y anchos de la pista, cumpliendo con los reglamentos de la UCI.
Aplicación de polímero anti-polvo para la superficie.
Estructura metálica para las pendientes reglamentarias de descenso.
Pista en concreto reforzado desde la meta hasta la salida.
Un escenario diseñado por el deportista de élite de BMX Felipe Estévez. Se está haciendo cumpliendo con las exigencias técnicas del campeonato mundial de la disciplina que se realizará este año en Glasgow (Escocia).

 

Dato de interés

En esta reunión, el alcalde señaló que habrá reuniones de seguimiento con la comunidad para darle a conocer los progresos de la obra.
 

 

 

CON MAQUINARIA PESADA, AVANZAN LAS OBRAS EN EL BULEVAR DE LA CALLE 19

·         MARZO 9, 2023

 

 

 

 

 

Este proyecto tiene como objetivo la construcción de ciclorrutas, bulevares y mejoramiento del espacio público en la calle 19 entre las carreras 9 (Universidad de Manizales) y carrera 19 (Plaza Alfonso López).
Estos trabajos dieron inicio el primero de marzo de este año, después de diferentes reuniones mediante las cuales se pudo llegar a acuerdos con la comunidad.
esde el pasado primero de marzo empezó la construcción de este importante Bulevar donde transitarán estudiantes, deportistas, visitantes y habitantes del sector, en un espacio que embellecerá las calles e incrementará la tranquilidad para quienes hagan uso del mismo.

En el área de influencia directa de la obra, se tiene señalización vial y se cuenta con la presencia de un regulador de tráfico para garantizar la seguridad de los trabajadores y los usuarios de la vía.

Es por esto que, desde la Secretaría de Obras Públicas, se destacan las actividades realizadas a la fecha como la instalación de campamentos, vallas informativas, cerramientos en las zonas de intervención, implementación del plan de manejo de tránsito a través de la instalación de señalización vial y vinculación de reguladores de tránsito.

Betty Johana Torres Pavas, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas, dijo que “se han venido adelantando trabajos de demolición de pavimento existente, excavaciones, retiro de material producto de la demolición, así como las excavaciones para conformar la subrasante entre las carreras 9 y 11 sobre el carril izquierdo de la calle 19”.

Asimismo, se realizó la instalación de yute (fibra) para la demolición del pavimento. Este material se utiliza comúnmente para evitar la propagación de polvo y partículas en el aire durante este proceso y otras actividades similares.

Esta medida contribuye a mantener la calidad del aire en el área y a reducir los riesgos de contaminación. Se realiza, además, una inducción sobre manejo ambiental a los trabajadores acerca del orden y el aseo en la vía.

«Asimismo, se está excavando la brecha para que posteriormente la Empresa Aguas de Manizales realice la instalación de la nueva tubería de acueducto”, señaló Torres Pavas.

Como se ha venido explicando en las diferentes socializaciones, esta intervención se dividirá en dos lotes así:

1. El primero, desde la Universidad de Manizales hasta el supermercado Mercaldas.

2. El segundo, desde este mismo supermercado hasta la Plaza Alfonso López.

Esto se hará por etapas, las cuales estarán distribuidas por cuadras.

Actualmente la obra no presenta ningún cierre total.

Dato de interés

Alguna inquietud que la comunidad pueda presentar frente a la realización de la obra, puede acercarse al punto de atención ubicado en la calle 18 con carrera 12 #18-41 garaje.
Te puede interesar

 

 

 

AUTORIDADES AVANZAN EN LA PEDAGOGÍA CIUDADANA PARA EVITAR QUE SE MATERIALICE LA EXTORSIÓN EN LA CAPITAL DE CALDAS

·         Marzo 9, 2023

 

 

 

 

 

La Secretaría de Gobierno de Manizales se apoya en el trabajo del Gaula Caldas, para prevenir a los manizaleños sobre las modalidades más comunes de extorsión en esta zona del país y la manera en la cual se pueden llegar a evitar.
Fotoilustración.

Las autoridades de Manizales, a la cabeza de la Secretaría de Gobierno, avanzan en el trabajo de pedagogía para evitar que los ciudadanos sean víctimas de delitos de alto impacto, entre ellos la extorsión.

Para ello, en este caso particular se ha contado con la experticia de personal del Gaula Caldas, que recordó no solo las modalidades más comunes en cuanto a dicho delito, sino que brindó recomendaciones para evitar caer en manos de los delicuentes.

Acerca del delito de la extorisón, la Policía Nacional explica que «consiste en obligar a través de la utilización de violencia y amenazas a una persona para realizar, tolerar u omitir un acto en contra de su voluntad, con la intención de generar provecho ilícito o beneficio económico para sí o para un tercero».

Es decir, en este delito el fin último es el favorecimiento económico, para lo cual se pone a la víctima en estado de indefensión.

Recomendaciones:

Si recibe una llamada de un número desconocido no entregue información personal.
Si sospecha  de la extorsión identifique acentos de la voz y  características del tono de la llamada.
Si le hacen una exigencia de dinero, la Policía recomienda mantener la calma. No suministre información personal, evada las preguntas, responda tajantemente y acuda inmediatamente a la Policía.
Cuando la llamada es sospechosa denuncie en la línea 165 del Gaula de la Policía.
Dude si le llega un mensaje en donde se le señale como ganador de un premio.
Trate de ubicar al supuesto familiar perdido o amenazado por grupos ilegales.
Modalidades más comunes:

El subintendente del Gaula Alex Granada, explicó que en la actualidad se pueden identificar varias modalidades de extorsión, entre ellas cuatro muy comunes:

Falso servicio es cuando contratan a personas profesionales o personas que tienen vehículos de carga y los hacen ir a zona rural, donde los llaman y los intimidan haciéndoles creer que están siendo rodeadas por grupos ilegales. De inmediato las propias víctimas llaman a sus familiares para consignar sumas de dinero a cambio de parar las supuestas hostilidades.
Falsa encomienda:  Los delincuentes se hacen amigos de la víctima a través de redes sociales con perfiles falsos de amigos y conocidos. Luego, los victimarios hacen creer que van a enviar encomiendas con tecnología y posteriormente llaman supuestamente del aeropuerto solicitando un pago a las víctimas para dejar transportar la mercancía, la cual en apariencia presenta inconvenientes para su despacho.
Suplantación de autoridad: Es cuando un falso policía asegura que posee una orden de aprehensión en contra de una persona y solicita una suma de dinero para desaparecer dicha orden. También se materializa cuando un falso agente de tránsito solicita dinero para evitar sanción por infracción.
Agente guerrillero: ocurre cuando se hacen exigencias económicas para no hacer daño a una persona. En esta modalidad los delincuentes tienen información muy especifica sobre la víctima.
Subintendente Alex Granada de Gaula.

El año pasado las autoridades reportaron una reducción del delito de extorsión en la vigencia 2021 -2022 y la Policía Metropolitana reportó 30 capturas en Manizales por este delito durante el año pasado.

Dato de interés

El Gaula adelanta la campaña ‘Yo no Pago Yo denuncio’ y los ciudadanos pueden denunciar a la línea 165.
 

 

PARQUES DE LA COMUNA ECOTURÍSTICA CERRO DE ORO RECIBIERON MANTENIMIENTO PARA EL DISFRUTE DE LOS VECINOS

·         Marzo 9, 2023

 

 

 

 

 

Fueron cuatro puntos de alta concentración de vecinos, especialmente de menores de edad, los que recibieron mantenimiento.
Barrio La SultanaBarrio La Sultana

El sano esparcimiento, las visitas en familia a los parques y la percepción de seguridad son tres factores que se han fortalecido en la comuna Ecoturística Cerro de Oro, con el mejoramiento que se hizo en cuatro puntos claves de este sector.

Así lo manifestó la comunidad de los barrios La Cumbre, Minitas, La Sultana y Alta Suiza, donde se intervinieron parques para el disfrute de los vecinos.

“Fue muy buena la instalación, más que todo por los niños que frecuentan los parques en la mañana y en la tarde, que es en la hora en donde se ve más actividad en el sector; antes había muchos peligros en esta zona porque algunas partes estaban oxidadas, por eso le agradecemos a la Alcaldía de Manizales, ya que gracias a ellos está mucho mejor”, señaló Jerónimo Melo, habitante del barrio La Sultana.

Jerónimo Melo, habitante del barrio La Sultana.

Barrio La CumbreBarrio La Cumbre

Estas intervenciones y mantenimiento se realizaron gracias a la gestión de la Secretaría de Medio Ambiente.

Las mejoras que se realizaron en los barrios fueron:

En el barrio La Cumbre se realizó instalación de juego infantil e instalación de mobiliario.
En el barrio Minitas se realizó mantenimiento de juegos infantiles existentes.
En el barrio La Sultana se realizó instalación de juegos infantiles nuevos.
En el barrio Alta Suiza, en el parque cercano al colegio Colcristo, se realizó desmonte de juego infantil existente en mal estado, instalación de juegos infantiles nuevos e instalación de mobiliario nuevo.
Dato de interés

En este link puedes conocer la intervención que se realizó en la comuna Nuevo Horizonte https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/habitantes-de-la-comuna-nuevo-horizonte-destacan-el-mantenimiento-que-recibieron-varios-escenarios-de-sano-esparcimiento/
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

El Hospital de Mascotas de Manizales cuenta con atención prioritaria y esterilizaciones para los estratos 1 y 2

Marzo 8, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Habitantes de la comuna Nuevo Horizonte destacan el mantenimiento que recibieron varios escenarios de sano esparcimiento

Marzo 7, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Programa Manizales en Bici está de vuelta desde este martes

 

 

 

AUTORIDADES Y ORGANISMOS DE SOCORRO SE ENCUENTRAN EN EL PUNTO ATENDIENDO LA SITUACIÓN Y BRINDANDO ASISTENCIA A LA PERSONA AFECTADA.

Según el Observatorio de Movilidad de Manizales, en el 2022 fallecieron 20 peatones en accidentes de tránsito, de los cuales 14 eran adultos mayores.

 

Ante ello, la dependencia municipal reitera a conductores la importancia de no exceder los límites de velocidad y siempre respetar el paso de los peatones.

 

 

 

MANIZALES PARTICIPARÁ EN LA FINAL MUNDIAL DE ROBÓTICA CON UN EQUIPO CONFORMADO POR NIÑOS ENTRE 7 Y 9 AÑOS

·         Marzo 9, 2023

 

 

 

 

 

La Secretaría de TIC y Competitividad sigue de cerca los pasos de estos pequeños, proceso que hace parte del gran sueño de ciudad de ser Territorio Inteligente y Ciudad Cerebro.
Sus edades oscilan entre los 7 y los 9 años de edad. Viven en estratos 1 y 2 y algunos en el sector rural de Manizales. Apenas cursan cuarto grado de primaria en la Escuela Normal Superior de Manizales, pero su destreza cerebral los tiene en el sexto lugar en Colombia.

Además de ello, son el único equipo infantil que tiene un lugar asegurado en la final internacional de la VII Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), que se realizará en Panamá, entre el 6 y el 9 de noviembre.

El secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Jesús David Londoño, los quiso conocer y hacer visible este proceso, que hace parte del gran sueño de ciudad de ser Territorio Inteligente y Ciudad Cerebro.

Estos chicos ya han estado dos veces en este campeonato en representación del Eje Cafetero, en un certamen en el cual Colombia ya lleva cinco años participando.

El trabajo de estos pequeños llevó a que la WRO los declarara Semillero de Oro, por ser únicos en el Eje Cafetero y el único equipo de niños menores de 10 años en un torneo mundial de robótica.

“Venimos preparándolos desde el 2020. Hemos participado en tres eliminatorias. Buscamos apoyo de la empresa pública y privada para cumplir el sueño de estos chicos que se preparan en lenguaje de programación, enfoque Steam, como uno de los temas más sensibles de la educación”, dijo Óscar Johnny Ramírez Torres, profesor de Pensamiento Computacional de la Escuela Normal Superior de Manizales, quien los prepara y los acompaña en la competencia.

Óscar Johnny Ramírez Torres, profesor de Pensamiento Computacional.

El profesor Ramírez Torres agregó que en esta competencia participan jóvenes de más de 18 países, especialmente de Europa. “Esta es una experiencia de aula muy significativa donde los niños demuestran que con su experiencia en robótica se disparan sus cerebros”.

Dato de interés

El año pasado Manizales fue reconocida como Territorio STEM, por la aplicación de tecnología e innovación en los salones de clase. Reconocimiento liderado por el Ministerio de Educación.
Este año el tema central de las Olimpiadas es Energías renovables y el nuevo Canal de Panamá.
Te puede interesar

Junto a deportistas, niños y padres de familia; el alcalde Carlos Mario Marín Correa anunció la realización de obras complementarias para la pista de BMX del Bosque Popular El Prado

Marzo 9, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

El Hospital de Mascotas de Manizales cuenta con atención prioritaria y esterilizaciones para los estratos 1 y 2

Marzo 8, 2023

 

 

 

SECRETARÍA TIC Y COMPETITIVIDAD

La suma de fuerzas permitirá incrementar el crecimiento y la competitividad de las empresas de Manizales

 

 

 

 

 

EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO AHORA CUENTA CON ALTERNATIVAS DE AFILIACIÓN ADICIONAL, CONOZCA EN QUÉ CASOS APLICAN

·         Marzo 9, 2023

 

 

 

 

 

Este beneficio permite a los cotizantes incluir a otros miembros de la familia, aún cuando estos no cumplan los requisitos para ser beneficiarios, sin embargo, debe hacerse por un costo adicional.
El Sistema de Protección Social en Colombia evoluciona y rompe las barreras de acceso para la afiliación, como pilar fundamental de los buenos hábitos de la Cultura de la Seguridad Social.

Es así como el Régimen Contributivo ahora cuenta con alternativas de afiliación adicional, que permite a los cotizantes incluir a otros miembros de la familia, aun cuando estos no cumplan los requisitos para ser beneficiarios.

No en vano, mediante la Resolución 2809 del 30 de diciembre de 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció los valores de la Unidad de Pago por Capitación Adicional para el Régimen Contributivo en el año 2023, haciendo de este uno de los mecanismos de afiliación en caso de no cumplir los requisitos como beneficiarios en primer grado.

Para el caso de Manizales hay que decir que la ciudad tiene 203.784 afiliados al Régimen Contributivo en calidad de cotizantes, quienes cuentan con la alternativa de incluir como beneficiarios a personas que se encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tales como hijos mayores de 25 años de edad, padre o madre, hermanos, abuelos, sobrinos, tíos, primos, suegros, yernos, nueras, cuñados y abuelos del cónyuge, siempre y cuando no sean cotizantes o beneficiarios en el Régimen Contributivo.

Hay que aclarar que para tales casos casos debe hacerse por un pago adicional. Los valores a cotizar dependen de la edad y el sexo del potencial beneficiario, acorde con la siguiente tabla:

 

«Hay una alternativa para la afiliación al Régimen Contributivo, mediante el aporte de una UPC (Unidad de Pago por Capitación) adicional que puede hacer el cotizante de acuerdo con los valores establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social», señaló Maribel Gutiérrez, líder de Aseguramiento de la Secretaría de Salud Pública de Manizales.

Maribel Gutiérrez, líder de Aseguramiento de la Secretaría de Salud Pública de Manizales.

Dato de interés:

Para el ingreso como afiliado adicional, el cotizante debe dirigirse a su correspondiente EPS, presentar la fotocopia del documento de identidad de la persona que va a incluir como beneficiario adicional y diligenciar el formulario correspondiente, teniendo en cuenta que este tipo de afiliación no representa prestaciones económicas.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Población afiliada a Asmet Salud continuará recibiendo atención a través de las instituciones prestadoras de servicios del municipio

Marzo 7, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

«No descuide sus oídos»: estas son las recomendaciones de las autoridades en el Día Internacional del cuidado de la Audición

Marzo 3, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Ministerio de Salud amplía hasta el 2024 la solicitud de la encuesta del Sisbén metodología IV

Marzo 3, 2023

 

Facebook

 

 

 

 

 

NOTICIAS D3E CALDAS:

SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS SE TOMA LA DORADA CON LIQUIDATÓN Y EXPEDICIÓN DE PASAPORTES

25 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS DICEN PRESENTE EN LA 17° EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUÍDEAS

ANTE EL INCREMENTO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y OTROS EVENTOS, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITA SOBRE ‘EL PRIMER RESPONDIENTE’
agenda de la Gobernación de Caldas para mañana 10 de marzo. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión.

Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh

Secretaría de Cultura

✅Actividad: Reunión preparatoria para el II encuentro de pueblos patrimonios 2023

📍Lugar: Jericó, Antioquia

⏰ Hora: 8:00 a.m.

 

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

✅Actividad: 25 emprendedores de Origen Caldas presentes en la 17 Exposición Nacional de Orquídeas.

📍Lugar: Ecoparque Los Yarumos.                                                                                                                                         📆 Fecha: 10,11 y 12 de marzo

⏰ Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Despacho Gobernador- Secretaría de Deportes

✅Actividad: Inauguración cancha San Fermín

📍Lugar: San Jorge

⏰ Hora: 5:30 p.m.
 

 

 

Desde la Gobernación de Caldas queremos mantener un contacto directo con nuestros periodistas y medios de comunicación de la región. Por eso, a partir del lunes 13 de marzo seguiremos enviando el Boletín de Prensa diario y los hechos de la Administración Departamental a través del nuevo grupo de WhatsApp ´Gobierno de Caldas´ .

Desde la fecha mencionada, los mensajes también serán enviados desde el número celular 3182391605 , correspondiente a la Unidad de Comunicaciones y Medios de la Gobernación de Caldas.

Únete aquí  al grupo oficial de la Gobernación de Caldas y entérate de todos los hechos del departamento.
 

 

 

 

SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS SE TOMA LA DORADA CON LIQUIDATÓN Y EXPEDICIÓN DE PASAPORTES

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda, continúa acercando sus servicios a la gente. Esta vez, los procesos de liquidación del impuesto vehicular y expedición de pasaportes a llegan a La Dorada para que la comunidad pueda adelantar, fácilmente y sin desplazamientos, estos trámites.

Paula Andrea Franco, jefe de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, expresó: “Vamos a estar del 13 al 17 de marzo con liquidación de impuesto vehicular, para que logren el descuento del 10%”.

Franco Bedoya explicó que, como todos los años, las aerovan de la Oficina Móvil de Impuesto Vehicular llegarán a los principales barrios del municipio para entregarle a los doradenses la liquidación, la cual debe ser cancelada en el banco Davivienda o AV Villas.

Asimismo, dijo que se contará con un punto físico en el Centro Comercial para que los doradenses tramiten el recibo de pago del impuesto vehicular y puedan acceder al descuento vigente, que va hasta el 5 de abril.

Respecto al servicio de pasaportes, la jefe de ingresos agregó que las personas que necesitan tramitarlo deben agendar su cita en la Secretaría de Gobierno de La Dorada y consultar los requisitos de expedición en la página web www.caldas.gov.co. Esta atención se ofertará únicamente en el punto Vive Digital.

“A través de la Secretaría de Hacienda y cumpliendo nuestro propósito de estar más de cerca al ciudadano y a todos los caldenses nos trasladamos con unos servicios importantes para llevarles toda la atención a los doradenses”, concluyó Bedoya Franco.

La liquidatón y los trámites de pasaportes se seguirán realizando en diferentes municipios del departamento durante el mes de marzo.

 

Anexo
Audio Paula Andrea Franco Bedoya, jefe de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

25 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS DICEN PRESENTE EN LA 17° EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUÍDEAS

La Estrategia Origen Caldas, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, se vincula a la 17° Exposición Nacional de Orquídeas que se desarrollará en Manizales del 10 al 12 de marzo en el ecoparque Los Yarumos.

Este espacio de aprendizaje sobre la riqueza natural de las orquídeas, organizado por la Asociación Caldense de Orquideología, contará -además- con una muestra comercial de 25 emprendedores de varios municipios de Caldas. Los visitantes podrán encontrar chocolates, snacks, cafés especiales, miel, panela, productos de salud y belleza totalmente naturales, entre otros artículos de producción 100% artesanal.

“Hace 4 años participamos en la Exposición Nacional de Orquídeas y ha sido una vitrina comercial muy importante para los emprendedores, porque llegan representantes de las sociedades de orquideología de diferentes regiones del país, así como visitantes locales y turistas”, expresó Juan Carlos Grisales Meneses, coordinador de la Estrategia Origen Caldas. Quien agregó que es una oportunidad de visibilizar los productos, comercializarlos y posicionarlos.

Por su parte, José Ríos Cadavid, creador de Panela & Miel Aguapanelas, lleva 4 años vinculado a Origen Caldas y destacó que desde ese momento su esquema de negocio cambió completamente debido a la formación comercial y empresarial. “Dejamos de vender el producto a intermediarios del municipio y pasamos a comercializarlo directamente en ferias y mercados especializados del país”, anotó.

Así mismo, Juan Manuel Palacio, presidente de la Asociación Caldense de Orquideología, dijo que 11 expositores de Popayán, Cali, Buga, Armenia, Pereira, Manizales, Medellín, Tolima, Sumapaz y Bogotá participarán de la edición 17° de la Exposición Nacional de Orquídeas de Manizales.

Concluyó que la exposición también es una oportunidad para apoyar a los emprendedores de la Estrategia Origen Caldas, con la compra de artesanías, alimentos y gran cantidad de artículos hechos en Caldas.

El dato
Participantes de Origen Caldas: Chocolate Santo Aroma, Arepitas pobs, Doña Chus, Living Bird, La Reina, Yarli accesorios, Puro cacao artesanal – Adina cinturones en madera, Dulce Néctar, Tancanela, Verde & Natural, Dedillos, TicchiCaffe SAS, Panela & Miel Aguapanelas, Sensitiva Foods, Delicias del Campo, La Ilusión, Tajaditos, Café Nubado, Fruta Dorada – Salud y vida, Delicias Myrluz, Melanía chocolates S.A.S, América Nativa, Dulces Casao, Arepas de mi tierra y Café Morrogacho.

Anexos
Audio Juan Carlos Grisales Meneses, coordinador de la Estrategia Origen Caldas Escuche Aquí
Audio José Ríos Cadavid, creador de Panela & Miel Aguapanelas Escuche Aquí
Audio Juan Manuel Palacio, presidente de la Asociación Caldense de Orquideología Escuche Aquí
 

 

ANTE EL INCREMENTO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y OTROS EVENTOS, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITA SOBRE ‘EL PRIMER RESPONDIENTE’

Siguiendo la resolución 926 expedida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) adelanta capacitaciones en 26 municipios sobre ‘el primer respondiente’. Estas están enfocadas en dar instrucción a las personas sobre cómo actuar al momento de presenciar un accidente o una situación que pueda comprometer la vida de una persona.

Mónica Villareal Peña, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE-, ratificó que este primer respondiente debe evaluar la escena, revisar la persona lesionada y activar el sistema de emergencias médicas.

“Es un ciudadano del común que, primero debe tener la voluntad de ayudar, debe estar motivado y tener la tranquilidad requerida cuando se registre una emergencia para verificar la situación del lesionado y activar el protocolo de emergencia. Ese es un modelo integrado que tiene el propósito de responder oportunamente ante una urgencia en pacientes con traumas cardiorrespiratorios o de otras características”, expresó.

Villareal Peña señaló que estas capacitaciones son dirigidas a voluntarios que quieran salvar vidas: “Es formar a estas personas del común de cómo se debe responder ante un trauma, un accidente de tránsito para no generar más daño a la persona afectada; es evaluar la escena y el lesionado para identificar qué es lo que requiere. Por ejemplo, qué ambulancia necesita, básica o medicalizada, y a dónde debe direccionarse ese paciente, recordando que siempre se debe llamar a la línea 123”, concluyó la profesional.
Anexo
Audio Mónica Villarreal Peña, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE Escuche Aquí
 

EL GRUPO PARISTECH VISITÓ LA SEDE MANIZALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PARA BRINDAR INFORMACIÓN SOBRE MOVILIDADES ACADÉMICAS EN FRANCIA MÁS DE 200 ASISTENTES, ENTRE ESTUDIANTES, DOCENTES Y EGRESADOS, COMPARTIERON CON LOS REPRESENTANTES DEL GRUPO PARISTECH, LA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR FRANCESA QUE REÚNE DOCE DE LAS MÁS PRESTIGIOSAS ESCUELAS DE INGENIERÍA DE PARÍS. Ayer, 8 de marzo de 2023, en el auditorio del bloque R Campus La Nubia de la Universidad Nacional de Colombia, se realizó el evento “Visita Grupo ParisTech”, un encuentro de la comunidad universitaria con representantes de tres universidades pertenecientes al Grupo ParisTech, una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Europa. Los invitados fueron Fethi Bedioui, director de Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional Superior de Química de París, Emmanuel Simantov, responsable de Movilidad Internacional de la Escuela Nacional de Puentes y Caminos y Cheryl Feuillet, responsable Manizales, Colombia @unal.edu.co [ Página 2 de 3 ] Elaboró: Oficina de Relaciones Interinstitucionales P R O Y E C T O D E N A C I Ó N Vicerrectoría de Sede | Sede Manizales de movilidades internacionales Argentina y Colombia de la Escuela Superior de Química y de Física Industriales de París. Al evento asistieron más de 200 personas entre estudiantes de pregrado, posgrado, exalumnos y docentes que disfrutaron de un espacio pensado para ellos, con información valiosa sobre convocatorias internacionales, requisitos para realizar su movilidad y oportunidades de estudios de doble titulación, estancias de investigación e intercambios académicos. Durante este evento, los estudiantes accedieron a información fundamental sobre oportunidades de estudios alrededor del mundo, sus requisitos y de parte de los invitados internacionales, recibieron información específica sobre los programas de las escuelas del Grupo ParisTech, el proceso de selección establecido y las opciones de apoyos financieros y becas que tienen preparados esta institución y el gobierno francés. Además, fue dispuesto un espacio para que un experto en movilidad de la Sede Manizales, pudiera resolver todas sus dudas e inquietudes. Manizales, Colombia @unal.edu.co [ Página 3 de 3 ] Elaboró: Oficina de Relaciones Interinstitucionales P R O Y E C T O D E N A C I Ó N Vicerrectoría de Sede | Sede Manizales Asimismo, en el marco de la celebración de los 75 años de la Sede y la conmemoración del día internacional de la mujer, la Oficina de Relaciones Interinstitucionales realizó un reconocimiento especial a las mujeres UNAL, a través de piezas audiovisuales y un pequeño souvenir que fue entregado a las asistentes, en representación de la resiliencia, la bondad y la belleza que cada una significa. Los asistentes dieron testimonio de la importancia de este tipo de eventos que promueven la internalización de la sede y de sus estudiantes y abren nuevas oportunidades para la construcción de un futuro académico y profesional con proyección global.

 

 

 

 

Ante el incremento de accidentes de tránsito y otros eventos la DTSC lidera capacitaciones en todos los municipios

Siguiendo la resolución 926 expedida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social la Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta capacitaciones en 26 municipios sobre el primer respondiente, la capacitación está enfocada a dar instrucción a las personas sobre cómo actuar al momento de presenciar un accidente o una situación que pueda comprometer la vida de una persona.

Mónica Villareal Peña, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- ratificó que este primer respondiente debe evaluar la escena, revisar la persona lesionada y activar el sistema de emergencias médicas «es un ciudadano del común que, primero deben tener la voluntad de ayudar, debe estar motivado y tener la tranquilidad requerida cuando se registre una emergencia para verificar la situación del lesionado y activar el protocolo de emergencia que es un modelo integrado que tiene el propósito de responder oportunamente ante una urgencia en pacientes con traumas cardiorrespiratorios o de otras características» expresó la coordinadora del organismo.

Villareal Peña señaló que estas capacitaciones es dirigida a voluntarios que quieran salvar vidas «es formar a estas personas del común de cómo se debe responder ante un trauma, un accidente de tránsito para no generar más daño a la persona afectada, es evaluar la escena y el lesionado para identificar qué es lo que requiere, por ejemplo que ambulancia necesita básica o musicalizada y donde debe direccionarse ese paciente, recordando que siempre se debe llamar a la línea 123» concluyó la profesional.

Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

 

 

En junio se tendrán estudios y diseños del hospital San Félix, Gobierno departamental tiene reservados 20 mil

La Dirección Territorial de Salud de Caldas avanza con el proyecto de renovación de infraestructura del hospital San Félix de la Dorada, una obra que está en las prioridades del gobernador, Luis Carlos Velásquez, quien la priorizo debido a las dificultades que tiene la infraestructura actual, con más de 100 años de construida, lo que no le permite cumplir con las normas técnicas para ofrecer un servicio adecuado a sus usuarios.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que lo prioritario es llevar el estudio a fase 3, como lo exige la norma, para poder avanzar en su etapa de financiación y construcción «el compromiso es tenerlo en fase 3 el 1 de junio de este año para ser presentado al Ministerio de Salud, para ello estamos alineados con la alcaldía de la Dorada, el hospital y el consultor, destacar también el compromiso y seguimiento del señor gobernador» expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que inicialmente se presentó el proyecto para un hospital de alta complejidad pero el Ministerio no dio esta viabilidad al considerar que, por la capacidad instalada, lo que se requería era una reposición de la actual infraestructura con los servicios que actualmente presta el hospital «esto nos obligó a reiniciar el proyecto de estudios y diseños desde cero para buscar la aprobación de esa capacidad instalada trabajamos es para la aprobación de la implantación del hospital en el actual terreno» concluyó el funcionario.

Diego Luis Arango, gerente ESE San Félix de La Dorada «Recibimos con gran satisfacción este apoyo tan decidido, lo importante es cumplir la fecha establecida de entrega de los estudios y diseños para salir al Ministerio de Salud y el alto gobierno a buscar recursos para que rápidamente apalanquemos la segunda fase del proyecto».

Audio Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Audio Diego Luis Arango. Escuche Aquí

 

 

DTSC ofició a los dispensarios para verificar si hay escasez de algún medicamento y realizar el reporte al INVIMA

La Dirección Territorial de Salud de Caldas ofició a los dispensarios que entregan medicamentos en el departamento, para verificar si hay desabastecimiento de algún tipo de producto en el territorio como lo expresó la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -ACEMI- luego de recolectar esta información la entidad deberá remitir el reporte al INVIMA y el Ministerio de Salud y de la Protección Social para que tomen las medidas de rigor.

Juan David Cadavid Rendón, director del fondo rotatorio de estupefacientes y medicamentos de la DTSC, señaló que desde el área de prestación de servicios se recepcionan quejas de los usuarios por la no oportuna entrega de algunos medicamentos lo que no necesariamente signifique un desabastecimiento «nosotros realizamos Inspección, Vigilancia y Control –IVC- cuando se registran denuncias por dificultades en la entrega de medicamentos que utilizan diferentes especialidades como las psiquiátricas, antipsicóticos, insulinas y antidiabéticos orales, entre otros, pero no necesariamente podemos hablar de desabastecimiento» expresó el profesional.

Cadavid Rendón expresó que para identificar si hay escasez de algún medicamento se ofició a los dispensarios para verificar esta información «este oficio es para que las EPS y estos dispensarios nos indiquen qué medicamentos tienen dificultad para la entrega y se les ha solicitado también a los formuladores o médicos que receten la opción genérica y si se extiende la dificultad se haga el cambio a una segunda opción terapéutica con el rigor medico» concluyó el profesional.

Audio Juan David Cadavid Rendón. Escuche Aquí

 

 

Recursos por 6 mil millones de pesos llegarán a las finanzas de hospitales y prestadores luego de las mesas de

Con un balance muy positivo terminaron las mesas de conciliación de circular 30 lideradas por la Dirección Territorial de Salud de Caldas en las que participaron 10 EPS con asiento en Caldas, 29 hospitales del departamento y 24 IPS privadas las cuales realizaron los cruces de cuentas que les permitiera definir montos a cancelar.

Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud destacó el compromiso de las partes para lograr estos acuerdos «se realizaron 279 mesas con acuerdos en 48 por cerca de 6 mil millones de pesos en los cuales la DTSC contribuyó con mil 800 millones de pesos; las EPS que lograron acuerdos fueron Nueva EPS por 539 millones, Salud Total por 992 millones, Mallamas por 163 millones, AIC 2.669 millones y la DTSC para un total de 6 mil 222 millones de pesos en acuerdos de pago» expresó el profesional.

Morales Tabares, indicó que estos recursos ingresarán en el mes de marzo a las finanzas de estos prestadores «todos los pagos quedaron a una sola cuota ósea que a 30 de marzo estos 6 mil 222 millones ya deben estar en su totalidad en las cuentas de los prestadores y obviamente el seguimiento lo realiza la DTSC solicitando a las entidades beneficiarias del pago que verifiquen que las EPS si cumplieron con esos compromisos» concluyó el líder de este proceso en la entidad.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

 

 

184 prestadores en 20 municipios de Caldas continúan con el servicio de telemedicina tras la pandemia, MinSalud solicitó registrar estos servicios

Luego del inicio de la pandemia y por la emergencia sanitaria el Ministerio de Salud y de la Protección Social permitió, mediante el decreto 538, que los prestadores de servicios de salud pudieran habilitar transitoriamente modalidades y servicios como la telemedicina, esto permitió mayor accesibilidad a los servicios para los usuarios quienes, debido al confinamiento, no podían asistir a las consultas, hoy el Ministerio solicita que estas atenciones tengan el debido registro para hacer seguimiento a esta modalidad.

Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de garantía de la calidad de la DTSC, señaló que en Caldas 184 prestadores de servicios de salud en 20 municipios cuentan con la modalidad de telemedicina, con ellos se realizará una asistencia técnica «la idea es que cada uno de estos prestadores deben realizar el registro de las atenciones que realizan a través de la telemedicina con el fin de tener información que le permita al Ministerio de Salud tomar decisiones frente a esta modalidad» expresó la funcionaria.

Velásquez Zapata hizo un llamado a los profesionales y prestadores que tienen este servicio para que participen de la asistencia técnica que realizará la entidad para hacer mejor seguimiento a esta estrategia que incorpora la tecnología en los servicios de salud «recuerden que la realizaremos este martes 28 de febrero desde las 10 de la mañana a través de medios virtuales por un enlace que se les hizo llegar, la idea es que participen todos» concluyó la líder del proceso.

AudioLaura Tatiana Velásquez Zapata. Escuche Aquí

 

 

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil

En Caldas se han aplicado cerca de 1.922.000 vacunas contra la Covid-19 entre primeras o únicas dosis, segundas y dosis de refuerzo, vacunas que permitieron salvar muchas vidas y retornar a la normalidad, debido a que aún se registran casos de Covid y algunos fallecimientos, a causa de esta enfermedad, la DTSC solicitó al Ministerio de Salud enviar más biológicos para continuar con el proceso de inmunización de los ciudadanos que aún faltan por iniciar o complementar sus esquemas.

En Caldas el 73.72% de la población ya está vacunada es decir que cerca de 270 mil caldenses aún faltan por recibir la primera dosis, personas que están expuestas a contagiarse como lo ratificó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del comité departamental de vacunación covid-19 «es un llamado que hacemos importante porque venimos de una época de muchas actividades y la gente se debe proteger, tenemos vacuna de Sinovac y ya hicimos la solicitud al ministerio de salud para que nos envíen Pfizer y Moderna recordando que esta es una vacuna que por proceso de descongelación dura 30 días y ya nos gastamos todas las existencias» aseguró la profesional.

Pareja Bustamante recordó su llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad con la salud de los menores que también pueden registrar complicaciones por este virus «en Caldas faltan cerca de 151 mil niños por vacunarse y ya entraron a su etapa escolar exponiéndose más, por eso desde la mesa intersectorial hacemos el llamado porque ya perdimos la inmunidad de cada 4 meses» concluyó la enfermera, quien recordó que los ciudadanos pueden llegar a las IPS u hospitales de su municipio para vacunarse.

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:

 

 

🔹DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITADO A LA PRIMERA MESA CONSULTIVA DE ALTO NIVEL SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

 

🔹TELESALUD Y UNIVERSIDAD DE CALDAS GANAN CONVOCATORIAS DE MINCIENCIAS PARA LLEVAR SALUD, TECNOLOGÍA Y REALIDAD VIRTUAL A ZONAS RURALES DE CALDAS

 

🔹MINISTERIO DE EDUCACIÓN RENUEVA REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

🔹UNIVERSIDAD DE CALDAS INICIA LAS SESIONES DE FILOSOFÍA EN LA CIUDAD

 

🔹5.087 PERSONAS PARTICIPARON DE LA CONSULTA VIRTUAL PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

🔹PARTICIPE EN EL EVENTO “CIENCIAS, CONOCIMIENTOS Y SABERES PARA LAS PASES EN COLOMBIA: POTENCIA DE LA UNIVERSIDAD EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL”

 

 

DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITADO A LA PRIMERA MESA CONSULTIVA DE ALTO NIVEL SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

marzo 9, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS ACREDITADA, UCALDAS ACTIVA
El docente, Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga, coordinador del programa del Doctorado en Educación de la Universidad de Caldas, fue invitado por el Ministerio de Educación Nacional para ser parte de la instalación de la Primera Mesa Consultiva de Alto Nivel sobre el Sistema Nacional de Formación Docente.

Esta será la primera vez que se realice dicho encuentro, con el que se busca socializar y compartir ideas e impresiones en torno al Sistema Nacional de Formación Docente para mejorar la calidad de la educación en Colombia a través de nuevas herramientas y metodologías implementadas por los maestros de todo el país.

A este espacio de consulta y concertación, que hace parte del Ministerio de Educación, se invita a expertos del país en temas a fines con la educación y especialmente la formación de docentes de todos los niveles, para que posteriormente sean multiplicados sus conocimientos con los estudiantes en escuelas, colegios e instituciones de Educación Superior.

Este encuentro se llevará a cabo el próximo martes 14 de marzo en el Ministerio de Educación Nacional en la ciudad de Bogotá.

 

TELESALUD Y UNIVERSIDAD DE CALDAS GANAN CONVOCATORIAS DE MINCIENCIAS PARA LLEVAR SALUD, TECNOLOGÍA Y REALIDAD VIRTUAL A ZONAS RURALES DE CALDAS

marzo 9, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS COLABORATIVA
En el departamento de Caldas, Telesalud, la  IPS Universitaria  y la Universidad de Caldas, de la mano de Minciencias desarrollarán dos proyectos que tienen como finalidad la creación e instalación de cabinas móviles y teleconsultorios en zonas rurales de Samaná, Riosucio y Manizales para aportar a la salud mental y nutricional de los jóvenes desde el abordaje de la prevención, detección y orientación.

Estos proyectos tendrán una duración de dos años y serán financiados por Minciencias a través de  la convocatoria  918-2022 y con aportes de la Universidad de Caldas y la IPS para una inversión total de 2.700 millones de pesos.

Esteban Granada, Director de Telesalud expresó que “visitando las selvas de Samaná y conociendo las necesidades de la población, surgió la idea de participar en esta convocatoria que hoy es una realidad y permitirá salvar muchas vidas a través de la tecnología”

El director de Telesalud, agregó que estas cabinas y teleconsultorios serán dotados con tecnología e inteligencia artificial para que los jóvenes puedan acceder a contenidos educativos, tamizajes y se generen alertas para que los especialistas puedan brindar orientaciones oportunas.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias, manifestó: «es un proyecto que nos llena de emoción porque es lo que queremos y es la incidencia de la Universidad de Caldas en los territorios más desprotegidos, además, es una forma de acercar a la comunidad a sus derechos como: información, salud, promoción y prevención y todo esto lo haremos a través de la tecnología”.

Con el aporte de la IPS Universitaria se garantizarán los equipos asistenciales y de especialistas para el desarrollo de los proyectos y en los próximos días este talento humano iniciará recorrido por las veredas para  la cocreación de las cabinas y teleconsultorios e iniciar los procesos de sensibilización con las comunidades.

Hoy ante los medios de comunicación el  rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias, el Director de Telesalud, Esteban Granada, la Gerente de la IPS Universitaria, Lina María Villada y el Decano de la Facultad de Salud, Carlos Villegas, presentaron los proyectos con los que buscan salvar vidas a través de la tecnología  y esperan que se pueda replicar en otros territorios vulnerables.

 

 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN RENUEVA REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

marzo 9, 2023
Categoria: UCALDAS ACREDITADA, ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
El Ministerio de Educación Nacional le otorgó por un periodo de 7 años la renovación del Registro Calificado a los programas Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte y a la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz.

La Maestría es un programa posgradual que tiene por objetivo la reflexión teórica y generación de conocimiento acerca de la justicia social y los procesos de construcción de paz, como acción social localizada y útil a la sociedad, con propuestas de organización, movilización y transformación social, con incidencia en: la inclusión social, las relaciones democráticas y la equidad.

Por otra parte, la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte tiene como principal interés formar licenciados idóneos, comprometidos con la solución de problemas locales, regionales y nacionales, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida y a la construcción de tejido social, mediante el fomento de la actividad física, la práctica deportiva y el adecuado uso del tiempo libre.

Esta renovación del Registro Calificado se da gracias al cumplimiento de las condiciones de calidad académica que exige la ley, lo cual garantiza que los ciudadanos estudian en programas de educación superior de calidad.

Conozca aquí la Resolución de la Maestría.

Conozca aquí la Resolución de la Licenciatura.

 

 

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS INICIA LAS SESIONES DE FILOSOFÍA EN LA CIUDAD

marzo 9, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS CULTURAL
El próximo miércoles 15 de marzo a las 6:00 p.m. en el Auditorio del Banco de la República, se dará inicio el primer ciclo de conferencias 2023 de la estrategia Filosofía en la Ciudad, que te tendrá como tema “El medio ambiente en las representaciones artísticas”.

El evento es organizado en alianza con la Oficina Cultural del Banco de la República de Manizales, cumpliendo con el propósito de lograr una divulgación de la cultura en la sociedad, siendo la Universidad de Caldas un Centro Cultural en la capital.

El ciclo de conferencias pretende que las diferentes reflexiones filosóficas salgan del aula de clase, con el fin de integrar a las diferentes personas de la ciudad a este tipo de conocimiento. Los docentes del Departamento de Filosofía han acordado difundir los diferentes temas, tanto de investigación como de enseñanza, a las personas de la vida cotidiana.

Esta es una actividad a la que pueden asistir jóvenes de bachillerato, jubilados, profesionales interesados en los distintos temas y el público en general.

Así las cosas, el cronograma de conferencias del mes de marzo es:

15 de marzo: El Medio Ambiente en las Representaciones Artísticas.
22 de marzo: Filosofía del Medio Ambiente.
29 de marzo: Filosofía de las Energías Limpias.
Los interesados en obtener mayor información pueden escribir al correo electrónico arincoca@banrep.gov.co

TagsFilosofía en la ciudad

COM

 

 

 

 

🔹Minciencias lanza Convocatoria “Formación en doctorados nacionales con enfoque territorial, étnico y de género en el marco de la Política Orientada por Misiones”

 

Agradecemos su difusión

Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas

 

 

 

 

5.087 PERSONAS PARTICIPARON DE LA CONSULTA VIRTUAL PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

marzo 9, 2023
Categoria: UCALDAS TRANSPARENTE, ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
El pasado martes 7 de marzo a las 8 p.m. el Comité Central de Elecciones de la Universidad de Caldas, realizó el cierre oficial de la plataforma de la consulta virtual, correspondiente al proceso de elección de Decanos y Decanas.

En total se registraron 5.087 votos de los estamentos de Estudiantes, Docentes y Egresados inscritos en el censo electoral definitivo, así las cosas la consulta virtual arrojó los más votados en las Facultades de Artes y Humanidades, Agropecuarias, Ingenieras, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias para la Salud.

Una vez agotado este punto del cronograma del proceso de elección de Decanos y Decanas, este jueves nueve de marzo el Comité emitió el Acto Administrativo que declara las duplas y califica la formación académica y experiencia relacionada. Así las cosas los candidatos que continúan en el proceso son:

 

Facultad de Artes y Humanidades:

Germana Carolina Soler Millán
Claudia Jurado Grisales
Facultad de Ciencias Agropecuarias:

Sergio Eduardo Linares Villalba
Henry Mesa Echeverri
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:

Elvira Cristina Ruíz Jiménez
Jorge Abel Castañeda
Facultad de Ciencias para la Salud:

Carlos Alberto Villegas Isaza
Carlos Andrés Naranjo Galvis
Facultad de Ingenierías:

María Helena Mejía Salazar
José Fernando Castellanos Galeano
Seguidamente se tendrá un tiempo de presentación de recursos y decisión sobre los mismos para posterior enviar las duplas al Rector, quien evaluará sus propuestas programáticas, acorde con en el Plan de Acción Institucional y el Plan de Acción de la Facultad y así decidir quiénes serán los nuevos Decanos y Decanas que estarán al frente de dichas dependencias académico administrativas durante los próximos cuatro años.

Consulte los Actos Administrativos por Facultad.

Consulte el Cronograma proceso de elección de Decanos y Decanas

 

 

 

PARTICIPE EN EL EVENTO “CIENCIAS, CONOCIMIENTOS Y SABERES PARA LAS PASES EN COLOMBIA: POTENCIA DE LA UNIVERSIDAD EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL”

marzo 9, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA, UCALDAS ACTIVA
La Universidad de Caldas y el Programa Colombia Científica invitan al evento “Ciencias, conocimientos y saberes para las pases en Colombia: Potencia de la universidad en la reconstrucción del tejido social” desarrollado en el ámbito del Tercer Seminario Internacional de Educación, Ciencia y Sociedad, el cual se llevará a cabo del 15 al 18 de marzo.

Este evento hace parte de la fase final del programa Colombia Científica: Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia; con el cual se busca presentar y compartir los resultados, aprendizajes y productos realizados durante los años de trabajo compartido con poblaciones diversas.

Como parte de la programación del evento, se logró una alianza con la Feria Internacional de Cine de Manizales, FICMA, que permitirá que el público aprecie trabajos audiovisuales realizados en distintos países, así como la producción realizada por Colombia Científica en los departamentos de Caldas, Chocó y Sucre.

Los espacios expositivos y presentaciones se realizarán en los campus de las Universidades de Caldas, Autónoma de Manizales y Nacional de Colombia, sede Manizales.

Inscríbase aquí.

Programación completa.

 

 

 

MINCIENCIAS LANZA CONVOCATORIA “FORMACIÓN EN DOCTORADOS NACIONALES CON ENFOQUE TERRITORIAL, ÉTNICO Y DE GÉNERO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA ORIENTADA POR MISIONES”

marzo 9, 2023
Categoria: ACTUALIDAD, UNIVERSIDAD AL DÍA
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abre la convocatoria “Formación en doctorados nacionales con enfoque territorial, étnico y de género en el marco de la Política Orientada por Misiones”, dirigida especialmente a estudiantes mujeres, víctimas del conflicto (hombres y mujeres) o a quienes pertenezcan a minorías étnicas.

La convocatoria se encuentra alineada con las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2023 – 2026, particularmente, con el ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental; la seguridad humana y justicia social; el derecho humano a la alimentación; la transformación productiva, internacionalización y acción climática; y la convergencia regional.

Minciencias busca con esta convocatoria de formación de alto nivel y con los proyectos que se deriven de la misma, contribuir a solucionar retos, tales como garantizar la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación; garantizar la seguridad sanitaria, la salud y el bienestar de la población en el territorio nacional; entre otros.

Las líneas temáticas de los proyectos de tesis doctoral deberán atender los retos establecidos en la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones:

Bioeconomía, ecosistemas naturales, territorios sostenibles.
Derecho a la alimentación.
Energía eficiente, sostenible y asequible.
Soberanía sanitaria y bienestar social.
Ciencia para la paz y la ciudadanía.
Los seleccionados en la convocatoria se les otorgarán los siguientes beneficios:

Apoyo para matrícula: Hasta 112 millones de pesos como apoyo para el pago de matrícula por hasta 8 semestres académicos.
Apoyo al sostenimiento mensual: Hasta 4 millones 100 mil pesos mensuales hasta por 4 años.
Apoyo para el desarrollo de la propuesta de investigación: Hasta 80 millones de pesos. Este rubro será utilizado exclusivamente para apoyar el desarrollo del trabajo doctoral y será desembolsado contra entrega del proyecto de tesis aprobado por la dependencia competente de la universidad.
Convocatoria completa aquí.

Tagsconvocatoria Minciencias

 

“PROYECTOS ESTRÁTEGICOS PARA EL DEPARTAMENTO DE CALDAS SE HAN RATIFICADO EN EL ARTICULADO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y SEREMOS DEFENSORES DE SU APROBACIÓN”: REPRESENTANTE JUANA CAROLINA LONDOÑO. 18 proyectos de interés estratégico en Caldas para los próximos años socializados en las reuniones sostenidas por las bancadas de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima en las mesas técnicas convocadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), serán de especial seguimiento para la Representante Juana Carolina en los debates del plan nacional de desarrollo. “Luego de escuchar el sentir de los gremios, la ciudadanía, los líderes regionales y revisar las conclusiones del gobierno nacional que fueron incluidas en el texto inicial del proyecto de ley del plan de desarrollo; hemos liderado desde la interlocución con el DNP y la comisión accidental del eje cafetero, la defensa de los proyectos que deben tener el apoyo financiero de la Nación para lograr su materialización, destacando la aprobación de las iniciativas de infraestructura en temas de transporte aéreo, fluvial y férreo así como la convergencia a la integración regional y la internacionalización de Caldas”, explicó la congresista. PROYECTOS ESTRATÉGICOS · Construcción del Aeropuerto del Café. · Desarrollo de proyectos para la gestión integral y el ordenamiento alrededor del Río Magdalena para combatir los efectos de cambio climático en las poblaciones aledañas. · Estructuración y adjudicación de la conexión férrea entre Buenaventura y el Corredor Férreo Central (Dorada – Santa Marta). · Plataforma Intermodal Logística de La Dorada (Caldas). · Red Férrea del Pacífico · Sistema integrado de transporte público para Manizales. · Tren de Cercanías del Eje Cafetero. · Economía circular: manejo y aprovechamiento de los materiales, agua y energía en los sectores productivo (manufactura y alimentos). · Red férrea Dorada – Chiriguaná · Rehabilitación y mejoramiento del corredor Chinchiná – Mariquita – Honda. · Reasentamientos de vivienda por ola invernal. · Implementación de los Centros de Desarrollo Productivo ZASCAs. · Compra de tierras en la Región del Magdalena Medio. · Acceso integral a factores productivos a través de proyectos productivos en las tierras adquiridas en la Región del Magdalena Medio. · Gobernanzas territoriales alrededor del agua y los bosques, restauración ecológica y economía de la biodiversidad (forestal, turismo y bioeconomía). · Fortalecimiento de la industria TIC al Servicio de la transformación del país. · Implementación del Plan Decenal de Lenguas Nativas en Colombia. · Revitalización de los centros históricos, para vincularlos al desarrollo turístico y a la memoria colectiva e histórica.